Está en la página 1de 6

DERECHO COMERCIAL

PRESENTADO A :
MARIA FERNANDA RINCON GIRALDO

PRESENTADO POR:
JUAN CAMILO TORO HERRERA
JUAN DAVID ORDOÑEZ DAZA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


INTRODUCCION
para el buen estudio y la comprensión del derecho comercial, debemos tener claro
algunos conceptos que son básicos dentro de esta rama como tal ,para poder
comprender de donde vienen y como se han venido formulando las leyes mercantiles
dentro del país, contextualizaremos los conceptos dentro del sistema de fuentes del
derecho comercial, para saber cual es la fuente a la que pertenece .
1.CONCEPTOS
A continuación, daremos a conocer de forma básica, los conceptos generales, para
poder tener una idea clara de que son y en que consisten cada uno de ellos.
1.2 LEY MERCANTIL
Es toda prescripción de carácter general que formula el estado con observancia de
ciertas ritualidades preestablecidas, para regular las relaciones entre particulares
surgidas de las materias mercantiles. Existen dos formas de ver la ley mercantil:

 Ley sentido estricto: son normas emitidas por el poder legislativo, es decir el
congreso.
 Ley en sentido amplio: contiene tanto a las leyes en sentido estricto, como a las
disposiciones generales o reglamentos que dictan los órganos administrativos,
con potestad reglamentaria, estos pueden ser :el gobierno ,consejos
municipales,alcaldias,etc.
Existen diferentes tipos dentro de la ley mercantil, los cuales se clasifican de la
siguiente manera:

 Ley mercantil imperativa: son aquellas que en su misma esencia son


obligatorias, tienden a moralizar y proteger la profesión del comercio, esta ley
determina las condiciones de validez de los contratos, imponen obligaciones a
los profesionales del comercio, imponen sanciones por incumplimiento de
requisitos legales o de exigencias.

 Normas mercantiles dispositivas: cumplen una función enunciativa o


reglamentaria, corresponden a las que hacen la calificación de los actos de
comercio, regulan aspectos ajenos a la voluntad de las partes de tal manera que
constituyen una especie de modelos o marcos previos.

 leyes dispositivas por la vía supletiva: llenan los vacíos cuando las personas no
han dicho nada sobre el particular, regulan situaciones y relaciones comerciales
que los contratantes, no determinan las reglas a las que van a someter su
actividad, no lo hacen o lo hacen de manera insuficiente.

 Ley civil aplicable en el derecho mercantil: según el articulo segundo de código


de comercio nos afirma que solo cuando no exista ley mercantil aplicable,
deberá ser aplicada la ley civil.
1.3 LA COSTUMBRE MERCANTIL
Es un conjunto de usos o practicas llevados a cabo por los comerciantes, estas deben
ser acordes a la ley para que puedan ser consideradas parte de derecho
consuetudinario (son normas jurídicas, que no están escritas pero se cumplen, porque
en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirlas) y en consecuencia fuente de derecho.
Existen unos elementos que se tienen que cumplir para su reconocimiento:

 Subjetivo: se determina de acuerdo con la conciencia de obligatoriedad


(opinión juris) es la convicción de que una acción se llevó a cabo porque era
una obligación jurídica es la convicción de que una acción se llevó a cabo porque era
una obligación jurídica.
 Elementos objetivos: existe una generalidad de la practica, es decir es echo por
un circulo de personas; uniformidad: repetición de los hechos masivamente,
como un patrón aceptado por la comunidad; reiteración o constancia: la
repetición genera el habito social; publicidad :hechos que se realizan sin reatos
morales, por toda la comunidad con la satisfacción de que se actúe
correctamente.
Debemos tener en cuenta que funciones cumple, esta costumbre mercantil :

 Función interpretativa: determina el sentido de las palabras o frases técnicas


del comercio, y para indagar la verdadera intención de las partes, cuando estas
no se expresan adecuadamente.
 Función integradora: se presenta cuando la costumbre, previa invocación de la
ley, acude a completar determinadas leyes a las cuales se integra.
 Función normativa: cuando la costumbre llena los vacíos legales, esto implica
que se aplica como verdadera regla de derecho, siendo fuente formal del
derecho mercantil.
1.3.1 CLASIFICACION

 De acuerdo a su contenido:
o Praeter legem:va mas allá de la ley y por lo tanto es la autentica
costumbre normativa, se acude a esta costumbre para regular lo que la
ley no ha previsto.
o Secundum legem:quiere decir que la costumbre esta conforme a la ley,
por lo tanto, no es una fuente por si misma, si no que la ley deja el
espacio en blanco para que sea llenado con la costumbre.
o Contra legem:se presenta cuando la normativa y la realidad que se
pretende normativizar no van de la mano, el conglomerado social actúa
diferente a lo que estipula la ley.
 Atendiendo el ámbito donde opera:
o Local: se observa en comunidades reducidas (sector financiero )o en
sitios(plaza mayorista) su aplicación es preferente a la costumbre
nacional, según lo dispone el citado articulo tercero.
o Nacional o general: tiene aplicación en todo el territorio nacional y es
de aplicación subsidiaria a la costumbre local.
1.4 JURISPRUDENCIA
es una forma habitual o uniforme de pronunciarse, se desprende, por lo tanto, del
conjunto de fallos,precedentes,una norma o regla general vigente en los tribunales
sobre un punto determinado

2. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Las fuentes del derecho comercial es la parte del llamado derecho privado que se
encarga de formar pautas principales a la hora de realizar el ejercicio de trabajos así
como de crear principios que sirvan de base para todas las normas y leyes creadas que
traten de forma directa o indirecta las actividades comerciales de cualquier natural.
Las ramas del derecho comercial están constituidas por un conjunto de leyes, decretos,
normas de costumbre y jurisprudencias que dan lugar a la forma final de todo aquello
que tenga trato con actividades con un fin oneroso
Medios a través de los cuales se manifestaron las disposiciones que primariamente
regularon las relaciones nacidas de actos comerciales o mercantiles.
Teniendo claro los conceptos anteriores podemos entrar a clasificar estos ,dentro de las
fuentes del derecho comercial.
2.1 FUENTE FORMAL
son aquellas que han sido reconocidas como los pilares primarios de la legislación
mercantil y tienen obligatoriedad.
Dentro de esta fuente forma encontramos:

 La ley mercantil :es la formulación expresa del estado de normas encaminadas


a regular la materia comercial.
 Costumbre mercantil: es un conjunto de usos o practicas, llevados a cabo por
los comerciantes. Estas deben ser acordes a la ley para que puedan ser
consideradas parte del derecho consuetudinario y en consecuencia fuente de
derecho.
2.2 FUENTE NO FORMAL
Son aquellas que han contribuido a su desarrollo y divulgación uniforme, pero no
tienen obligatoriedad.

 Jurisprudencia: son las decisiones de jueces y magistrados cuando aplican el


derecho al dirimir los conflictos, es decir, cuando se resuelven los conflictos, a
partir de estos los jueces van sentando criterios y reglas.

Referencias :
Derecho mercantil,jose m.berdugo g. sebastian builes v .
https://previa.uclm.es/profesorado/mcgonzalez/pdf/IntroduccionDerecho/tema1.pdf

(2014, 09). Fuentes Del Derecho Colombiano leyderecho.org Retrieved 09, 2019, from
https://leyderecho.org/fuentes-del-derecho-colombiano/

También podría gustarte