Está en la página 1de 4

EDA2 “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE”

ACTIVIDAD N° 1 Investigamos sobre nuestra actividad física

RETO: ¿Cómo podemos elaborar un plan de actividades deportivas que ayuden al desarrollo de nuestro cuerpo?

PRODUCTO DE
Plan de actividades deportivas
LA UNDAD

COMPETENCIA
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

CAPACIDADES  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas


 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
PROPOSITO:  averiguar datos sobre ellos mismos que les permitan saber en qué condición física se encuentran
EVIDENCIA:  completan una tabla de frecuencia

Grado: Horas Fecha:


DOCENTE MERY BLANCO CATARI
2º 4 26-04-2023

O1 Situación significativa

La actividad física no solo contribuye a la mejora de la salud de los adolescentes


sino también a su interacción social pues les da la oportunidad de expresarse y
fomentar su autoconfianza. En este sentido, la actividad física para los alumnos de
2do grado de Secundaria es de gran importancia pues necesitan mantenerse en
forma e interactuar con sus pares. Según la Organización Mundial de la Salud, los
niños, niñas y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir -como mínimo- 60 minutos
diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. Con el objetivo
de promover la práctica deportiva y los lazos de amistad entre los países, se
organizan eventos tales como: los juegos olímpicos, los panamericanos, el
campeonato mundial de vóley y fútbol; los cuales generan un gran interés en los
adolescentes

O2 Recogemos saberes previos

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
O3 Observamos el video
_____________________________________________
__________________

El docente presenta el siguiente


video:
Página 1|4
“¿Qué es el INEI?
O4 Analizamos información

Se procede a compartir información sobre las tablas de frecuencias, para lo cual el docente presenta el anexo
1 y presenta un video

Completando la
Tabla de frecuencias Tabla de frecuencias

O5 Realizamos la actividad

Actividad 1: Organizando datos en la tabla de distribución de frecuencias

Si queremos saber en qué condiciones físicas estamos, debemos empezar por saber las edades y pesos de
todo el salón. Averigua estos datos y anótalos en la pizarra, organizándolos en las siguientes tablas de
frecuencias.

Tabla 1: Registro de edades


Edad fi Fi hi hi (%)

TOTAL

Tabla 2: Registro del peso


Peso fi Fi hi hi (%)

TOTAL

Actividad 2: Organizando datos sobre edades

Durante un partido de fútbol profesional, en la región Arequipa, se aplicó una encuesta a 30 personas para
saber qué edad tienen las personas que asisten con mayor frecuencia a este tipo de encuentros deportivos.
Los datos recogidos fueron:
39; 29; 57; 44; 55; 33; 44; 61; 20; 39; 55; 28; 32; 45; 42; 58; 23; 41; 33; 54; 36; 29; 43; 54; 31; 27;P 54;
á g39;
i n 40;
a 2|4
30.
Construye una tabla de frecuencia con estos datos.
PASO 1 Determina el número PASO 2 Determina el rango o
de intervalos: (k) recorrido: (R)

R = Dato mayor – Dato


k = √n =
menor

donde n es el número de
datos

PASO 3 Determina la amplitud PASO 4 Formamos el primer


de los intervalos: (A) intervalo

R
A= =
K
Límite inferior = _____

Límite superior = _____

PASO 3 Construimos la tabla con el resto de intervalos

Tabla
Edad fi Fi hi hi (%)

O6 TOTAL
Evaluamos nuestros aprendizajes

Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos apoyaremos en los criterios de
evaluación. Luego, nos plantearemos cómo mejorar y le comentamos nuestras dificultades a nuestra
profesora o nuestro profesor para recibir su orientación.

Página 3|4
¿Cómo sé
Estoy en
que lo
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
estoy
lograrlo
logrando?
Aplica encuestas a todos sus compañeros del aula para recopilar
datos
Registra edades y pesos empleando la tabla de distribución de
frecuencias
Elabora tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados
Interpretan los resultados obtenidos en la tabla de distribución de
frecuencias

Página 4|4

También podría gustarte