Está en la página 1de 180

TABLA DE ADITIVO

Aditivo ¿Qué es?

Actúa como un colorante alimentario verde


natural, presente en todas las plantas y algas.El
E-140 Clorofilas pigmento se obtiene mediante extracción
alcohólica y las fuentes principales son alfalfa y
pas
Colorante de color naranja amarillento que se
puede obtener sintéticamente o de manera
natural a partir de la zanahoria, aceites vegetales
E-160 Carotenoides
o algas. Más recientemente se consigue
mediante microorganismos modificados
genéticamente.

Colorante natural o sintetico. Es de collor naranja


al amarillo. Se obtiene de forma natural por
extraccion en zanahorias, aceite de palma y
E-160 a Alfa, beta y gamma caroteno
algas o de forma sintetica por biosistesis de
microorganismos, transformandola el cuerpo en
vitamina A.

E-160 b Bixina, norbixina (Rocou,


Colorante natural, con un color rojoal marron, se obtiene de las semillas de un arbol tropical llamado Bixa Or
Annato)
La oleorresina de pimentón o paprika se utiliza
como colorante vegetal rojo,Se extrae de forma
E-160 c Capsantina, capsorrubina natural de los pimientos Capsicum Annum L. El
pigmento Capsantina ofrece tonos anaranjados y
rojos de la familia de los carotenoides.

El licopeno es un pigmento carotenoide rojo


soluble en aceite que se encuentra naturalmente
E-160 d Licopeno en una serie de frutas y verduras frescas, como
tomates, sandía, pomelo rosado y papaya.
También se puede producir por síntesis

Colorante natural o sintetico. Es de color naranja


al rojo. Se obtiene de forma natural por
E-160 e Beta-apo-8'-carotenal
extraccion en zanahorias, aceite de palma y
algas.
Colorante natural o sintetico. Es de color rojo
E-160 f Ester etílico del ácido beta-apo- oscuro. Se obtiene de forma natural por
8'-carotenoico extraccion en zanahorias, aceite de palma y
algas.

Colorante de origen natural, presente en diversas


E-161 a Flavoxantina plantas. Comercialmente es preparado a partir
del ranúnculo ( Ranunculus sp.).

Colorante de origen natural, presente en


diversas plantas. Comercialmente es preparado
E-161 b Luteína
a partir del césped, de las ortigas o de la especie
Tagetes.

Colorante de origen natural, presente en diversas


E-161 c Criptoxantina plantas. Comercialmente es preparado a partir
de la especie Physalis
Colorante de origen natural, presente en diversas
E-161 d Rubixantina plantas. Comercialmente es preparado a partir
de la especie Rosa (rosas)

Colorante de origen natural, presente en diversas


E-161 e Violoxantina plantas. Comercialmente es preparado a partir
de la especie Viola.

Colorante de origen natural, presente en diversas


E-161 f Rodoxantina plantas y aves. Comercialmente es preparado a
partir de diferentes especies de plantas.
Colorante de origen natural, presente en diversas
plantas y aves. Comercialmente es producido a
partir de la especie Cantharellus (champiñones)
E-161 g Cantaxantina
o de las plumas de flamingo. Sin embargo, es
principalmente elaborado de manera sintética a
partir del caroteno.

Es una sustancia muy abundante en la


naturaleza, formando rocas, como componente
principal, en todas partes del mundo y es el
E-170 Carbonato cálcico
principal componente de conchas y esqueletos
de muchos organismos (p. ej. moluscos, corales)
o de las cáscaras de huevo.
Es una sustancia brillante de color blanco
utilizada principalmente como colorante en una
amplia gama de productos cotidianos. También
E-171 Dióxido de titanio posee una serie de cualidades menos conocidas
que lo convierten en un agente extremadamente
útil e importante en nuestra lucha contra el
cambio climático y el cáncer de piel.

Colorante natural. Es de color amarillo, marrón,


E-172 Óxidos e hidróxidos de hierro negro y rojo. Se obtiene de la oxidación de
hierro.

Colorante natural. Es de color gris plateado. Se


E-173 Aluminio obtiene del aluminio en microláminas o de su
polvo extraído de la Bauxita, un tipo de roca

Colorante natural. Es de color gris plateado. Se


E-174 Plata obtiene de la plata en polvo o también de
microláminas extraídas de este mineral.
Colorante natural. Es de color amarillo dorado. Se
E-175 Oro obtiene del oro en polvo o de microláminas
extraídas de este mineral.

Conservante natutal o sintetico. Es un derivado


del acido sorbico (E200), que se obtiene de
forma natural extraido de las bayas del arbol
E-201 Sorbato sódico Sorbus Aucuparia tambien conocido como
Azarollo, Rowan o Capudre, o de forma sintetica
a traves de diferentes metodos quimicos. Se
utiliza para prevenir hongos y levaduras.

La sal potasio del ácido sórbico (E200) se halla


naturalmente presente en los frutos de Serbal de
los cazadores (Sorbus acuparia) de donde
E-202 Sorbato potásico
proviene su nombre. Comercialmente es
producido a través de diferentes métodos
químicos.
Sal calcica del acido t-2, 4 - hexadienoico; sal
calcica del acido 2 - propenilacrilico. Se halla
naturalmente presente en los frutos de los fresnos
E-203 Sorbato cálcilo de las montañas Europeas (Sorbus cuparia) de
donde proviene su nombre. Comercialmente es
producido a través de diferentes métodos
químicos.
Sal sódica del ácido benceno-carboxílico; sal
sódica del ácido dracílico; sal sódica del ácido
fenil-carboxílico, e encuentran de manera
natural en las setas o champiñones, la canela, el
E-211 Benzoato sódico
clavo de olor y en algunos productos lácteos
(debido a la fermentación bacteriana). Con fines
comerciales, estos compuestos son preparados
químicamente a partir del tolueno.
Conservante sintetico. Se obtiene de manera
industrial por reaccion de Hidroxido de potasio
(E525) con acido Benzoico (E210). En este aditivo
E-212 Benzoato potásico la concentracion es mucho mas elevada que la
que contienen algunos vegetales de forma
natural como el calvo de olor, la rama de
canela, las ciruelas y otros frutos rojos.
Conservante sintetico. Se obtiene de manera
industrial por reaccion del hidroxido de calcio
E-213 Benzoato cálcico (E526) con acido Benzoico (E210). En este aditivo
la concentracion es mucho mas elevada que la
que cotiene algunos vegetales de forma natural.

Conservante sintetico, Se obtiene de manera


E-214 Para-hidroxi-benzoato de etilo industrial por reaccion de Hidroxido de Sodio
(éster etílico del ácido para-hidroxi- (E524) con acido benzoico (E210). Tambien se
benzoico) califica como Etilparabeno porque forma parte
del grupo de conservantes parabenos.

Ester etílico del ácido benzoico, producido


E-215 Derivado sódico del éster etílico sintéticamente. Los benzoatos se hallan de forma
del ácido para-hidroxi- benzoico natural en los champiñones, la canela, el clavo
de olor y algunos productos lácteos.

Se usa como conservante, pertenece al grupo de


E-216 Para-hidroxi-benzoato de propilo
los conservantes parabenos. Se obtiene de
(éste propílico del ácido para-hidroxi-
manera industrial por reaccion de Hidroxido de
benzoico)
sodio (E524) con acido benzoido (E210).
Conservante sintetico. Se obtiene de manera
E-217 Derivado sódico del éster
industrial por reaccion de Hidroxido de sodio
propílico del ácido para-hidroxi-
(E524) con acido benzoico (E210). Se califica
benzoico
como conservante parabeno.

E-218 Para-hidroxi-benzoato de metilo Es un parabeno. Utilizado como conservante,


(éster metílico del ácido para-hidroxi- para proteger productos de las levaduras y
benzoico) hongos. No son efectivos contra las bacterias.

Conservante sintético derivado del ácido


benzoico. Ester etílico del ácido benzoico,
E-219 Derivado sódico del éster
producido sintéticamente. El ácido benzoico, los
metílico del ácido para-hidroxi-
benzoatos y los ésteres del ácido benzoico son
benzoico
encontrados comúnmente en la mayoría de las
frutas
El dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso (E220)
es un conservante y antioxidante que inhibe el
crecimiento de levaduras , hongos y bacterias.
E-220 Anhídrido sulfuroso Este aditivo se engloba en el grupo denominado
genéricamente «sulfitos». Su uso puede
enmascarar la baja calidad sanitaria de los
productos.

Conservante sintético. Se obtiene derivado de la


combustión de minerales con azufre. Se emplea
E-221 Sulfito sódico para prevenir enzimas, bacterias y evitar
decoloración de los alimentos, y en panadería
para mejorar la capacidad de amasado de pan.

es un compuesto químico de fórmula química


NaHSO3. Se trata de una sal ácida muy inestable
que al reaccionar con el oxígeno se convierte en
E-222 Sulfito ácido de sodio (bisulfito
sulfato de sodio. Es empleado en la industria
sódico)
alimentaria como conservante y figura como E-
222. Se suele emplear como conservante en el
desecado de alimentos
Conservante sintético. Es un polvo blanco
inestable, que al reaccionar con el oxígeno
E-223 Bisulfito sódico (meta bisulfito forma el sulfato de sodio. Bajo condiciones
sódico o pirosulfito sódico) ácidas forma ácido sulfúrico, que actúa como un
conservante. Además de cumplir esta función en
algunos productos, también puede ser utilizado

El bisulfato de potasio es un compuesto


E-224 Bisulfito potásico (metabisulfito
inorgánico con la fórmula química KHSO4 y es la
potásico o pirosulfito potásico)
sal ácida de potasio del ácido sulfúrico.

El sulfito de calcio es una sal cálcica cuya


fórmula es CaSO3·H2O . Es un conservante
E-226 Sulfito cálcico
empleado en la industria alimentaria cuyo
código es E 226

El sulfito de calcio es una sal ácida sódica del


E-227 Sulfito ácido de calcio (bisulfito
sulfito. Es un fluído verdoso, el cual reacciona
cálcico)
formando sulfito de calcio.

El Sulfito ácido de potasio o bisulfito de potasio es


E-228 Sulfito ácido de potasio (bisulfito una sal de potasio cuya fórmula es KHSO3. Por
potásico) sus propiedades fungicidas se emplea en la
industria alimentaria como conservante
El formiato de sodio es la sal sódica del ácido
E-237 Formiato sódico fórmico y su fórmula es HCOONa. Se emplea en
la industria química como una sustancia tampón.

Comercialmente es sintetizado a partir del


E-238 Formiato cálcico
hidróxido de calcio y el monóxido de carbono.

Sal potásica del ácido acético, el cual es un


ácido de origen natural, presente en la mayoría
de las frutas. Este último es producido a través de
una fermentación bacteriana, y por consiguiente,
E-261 Acetato potásico
está presente en todos los productos
fermentados. Además, es elaborado
comercialmente por medio de la fermentación
bacteriana del azúcar, las melazas o el alcohol,
El acetato de sodio, o acetato sódico, también
llamado etanoato de sodio,​ es la sal de sodio del
E-262 Acetato sódico ácido acético. Es un producto químico
económico producido en cantidades industriales
para una amplia gama de usos.

El diacetato de sodio es la sal sódica del ácido


E-262 Diacetato sódico acético, constituida por una molécula de ácido
acético y otra de acetato de sodio.
El compuesto químico acetato de calcio es la sal
E-263 Acetato cálcico de calcio del ácido acético. Tiene la fórmula
Ca(CH3COO)2.

El propionato de sodio o propanoato de sodio es


E-281 Propionato sódico la sal sódica del ácido propanoico con la
fórmula química Na(C2H5COO).
El propionato de calcio, al igual que el de sodio,
es efectivo para prevenir el desarrollo de bacilos
E-282 Propionato cálcico productores de filamentación y de hongos, sin
inhibir la acción de la levadura panificable, por
lo que es ideal para productos leudados por ella

El propionato o propanoato de potasio es una sal


E-283 Propionato potásico potásica del ácido propanoico. Su fórmula
química K(C2H5COO),

Conservante sintetico. Se obtiene por síntesis del


Nitrato de Potasio (E252). Se emplea para
prevenir bacterias y micorbios. También sirve
E-249 Nitrito potásico para elaborar la Sal Nitro o Sal cura, que es una
mezcla de sal refinada de mesa con nitritos y
nitratos que se aplica en la conservación y
curación de carnes y embutidos
Conservante sintético. Se obtiene por síntesis fe
E-250 Nitrito sódico Hidróxido de sodio (E24) con mezclas de Óxido
Nitroso (E942) y Óxido Nítrico.

Conservante sintético. Se obtiene por síntesis


E-251 Nitrato sódico
química a partir del Ácido Nítrico

Conservante sintético. Se obtiene por síntesis


E-252 Nitrato potásico química a partir del Ácido Nítrico. Se emplea
para prevenir bacterias y microbios

Es un antioxidante que está presente de manera


natural en numerosas frutas y verduras o de
manera sintética. Cristales incoloros o un polvo
E 300 ACIDO ASCÓRBICO
cristalino blanco o casi blanco que se decolora
al exponerse al aire y a la humedad; inodoro o
casi inodoro y de sabor amargo.
Es una sal sódica del ácido ascórbico. Se
E 301 ASCORBATO SODICO sintetiza mediante la fermentación bacteriana de
la glucosa.

La sal cálcica del ácido ascórbico se encuentra


de forma natural en la mayoría de frutas y
E 302 ASCORBATO CALCICO vegetales. Comercialmente es producida a
través de la fermentación bacteriana de la
glucosa, seguida por una oxidación química.
Es la combinación del ácido graso palmítico con
el ácido ascórbico, que se encuentra de forma
E 304 PALMITATO DE ASCORBILO
natural en la mayoría de frutas y vegetales. El
ácido palmítico es producido a partir de la grasa.

Antioxidante obtenido por destilación de aceites


E 306 EXTRACTOS DE ORIGEN NATURAL
vegetales. Es un extracto natural de la vitamina E.
RICOS EN TOCOFEROLES
Inhibe la formación de nitrosaminas.

Extraído de los aceites vegetales ricos en


E 307 ALFA-TOCOFEROL tocoferoles especialmente del aceite de girasol.
También puede ser obtenido por síntesis química.
Es extraído a partir de los aceites vegetales ricos
en tocoferoles especialmente del aceite de la
E 308 GAMMA-TOCOFEROL
semilla de soja. También puede ser obtenido por
síntesis química.

Se obtiene por síntesis química o también es


extraído a partir de los aceites vegetales ricos en
E 309 DELTA-TOCOFEROL
tocoferoles especialmente del aceite de la
semilla de soja.

Sintetizado a partir del propanol y del ácido


E 310 GALATO DE PROPILO gálico, el cual es producido a partir de los
taninos de las plantas.

Sintetizado a partir de octanol y del ácido gálico,


E 311 GALATO DE OCTILO el cual es producido a partir de los taninos de las
plantas.

Sintetizado a partir del alcohol laúrico y del ácido


E 312 GALATO DE DODECILO gálico, el cual es producido a partir de los
taninos de las plantas
El E-325, es una sal de sodio láctico que se utiliza
E-325 LACTATO SODICO como conservante. Se obtiene derivado del
ácido lactico.

Es una sal de potasio del ácido láctico que se


utiliza como corrector de la acidez, conservante,
E-326 LACTATO POTASICO
antioxidante, humectante, emulgente y
espesante.

Es una sal cálcica del ácido láctico. En la


industria alimentaria se emplea como
E-327 LACTATO CALCICO
conservante natural y se muestra con el código E-
327.
El citrato de sodio es la sal de sodio del ácido
cítrico. Está involucrado en importantes procesos
metabólicos en su forma natural, pero también se
E-331 CITRATO SODICO usa en la industria alimentaria. Se divide en 3:
E331 (i) Citrato monosódico
E331 (ii) Citrato disódico
E331 (iii) Citrato trisódico
Los citratos de potasio son las sales de potasio
del ácido cítrico, un compuesto que está
presente en todos los seres vivos,se emplea en la
E-332 CITRATO POTASICO industria alimentaria como regulador de la
acidez y aparece codificado como E 332. Se
clasifica en 2: E332 (i) Citrato monopotásico
E332 (ii) Citrato tripotásico
Los citratos de calcio son las sales de calcio del
ácido cítrico, un compuesto que está presente
en todos los seres vivos.Es utilizada para la
E-333 CITRATO CALCICO preservación y condimentación de alimentos. Se
clasifica en 3: E333 (i) Citrato monocálcico
E333 (ii) Citrato dicálcico
E333 (iii) Citrato tricálcico
El Citrato de Triamonio es una de las sales del
Ácido Cítrico. Su uso se da principalmente por su
E-380 CITRATO TRIAMONICO
capacidad reguladora de la acidez, también
conocida como buffer o tampón.
El tartrato de sodio (denominado también como
sal tartar) es una sal sódica del ácido tartárico.
E-335 TARTRATO SODICO
En la industria alimentaria se emplea como
emulsionante en la elaboración de pectinas y

rigen natural presenteE-336


en varias
TARTRATO
frutas,POTASICO
especialmente en las uvas. Comercialmente es preparado a partir de los desechos de la ind
El tartrato de potasio y sodio es un aditivo
utilizado en la industria de alimentos
E-337 TARTRATO DOBLE DE SODIO Y
principalmente por sus propiedades como
POTASIO
antioxidante, secuestrante, regulador de la
acidez y estabilizante.

Acidulante natural,antioxidante y regulador de


E-353 ACIDO METATARTARICO acidez. Se obtiene por aplicación de calor en el
ácido Tartárico.

Sal de calcio del ácido tartárico, un ácido natural


E-354 TARTRATO CALCICO
presente en las frutas.

E- 385 ETILEN-DIAMINO-TETRAACETATO
De origen sintético.
CALCICO DISODICO

El fosfato sódico es utilizado como regulador de


E-339 ORTOFOSFATOS DE SODIO la acidez y como agente quelante o
secuestrante.
Sales potásicas del ácido fosfórico, el cual es un
constituyente normal del cuerpo. Son
E-340 ORTOFOSFATOS DE POTASIO
comercialmente producidos a partir del ácido
fosfórico.
El fosfato de calcio es un regulador de la acidez,
E-341 ORTOFOSFATOS DE CALCIO y es utilizado en el polvo para hornear y como un
mejorador del pan.

El fosfato de magnesio es utilizado como un


E-343 ORTOFOSFATOS DE MAGNESIO (H-
emulsificante; también incrementa la actividad
7093)
de los antioxidantes.

Estabilizante sintetico y regulador de acidez . Se


E 450 i Difosfato disódico
obtiene derivado del acido fosforico (E338)
Difosfato Trisódico, explora las características de
este aditivo alimentario usado como colorante
de origen químico. Sales de sodio, potasio y
E 450 ii Difosfato trisódico
calcio, con fosfatos. Todas son producidas
sintéticamente a partir de los carbonatos
respectivos y del ácido fosfórico.

Difosfato tetrasódico, estudia las propiedades de


E 450 iii Difosfato tetrasódico este aditivo alimentario utilizado como colorante
de origen químico.

Difosfato Dipotásico, descubre las cualidades de


E 450 iv Difosfato dipotásico este aditivo alimentario que actúa como
colorante de origen químico.
Difosfato Tetrapotásico, estudia las propiedades
E 450 v Difosfato tetrapotásico de este aditivo alimentario utilizado como
colorante de origen químico.

Difosfato Dicálcico, encuentra las cualidades de


E 450 vi Difosfato dicálcico este aditivo alimentario que actúa como
colorante de origen químico.

Difosfato ácido de calcio se encuentra las


características de este aditivo alimentario
E 450 vii Difosfato ácido de calcio
aprovechado como colorante de origen
químico.
Trifosfato Pentasódico, descubre las
E 451 i Trifosfato pentasódico características de este aditivo alimentario usado
como colorante de origen químico.

Trifosfato Pentapotásico, descubre las cualidades


E 451 ii Trifosfato pentapotásico de este aditivo alimentario usado como
colorante de origen químico.
Polifosfato de sodio, encuentra las cualidades de
E 452 i Polifosfato de sodio este aditivo alimentario usado como colorante
de origen químico, mineral.

Polifosfato de potasio, explora las características


E 452 ii Polifosfato de potasio de este aditivo alimentario que actúa como
colorante de origen químico, mineral.
Sales de sodio/potasio/calcio/amonio con
fosfatos. Todas son producidas sintéticamente a
E 452 iii Polifosfato de sodio y calcio
partir de los carbonatos respectivos y del ácido
fosfórico.
Sales de sodio/potasio/calcio/amonio con
fosfatos. Todas son producidas sintéticamente a
E 452 iv Polifosfato de calcio
partir de los carbonatos respectivos y del ácido
fosfórico.

Sal sódica del ácido algínico (E400), un


polisacárido de origen natural, producido por
diferentes algas de la familia Phaeophyceae
E-401 Alginato sódico
(Macrocystis pyrifera, Laminaria digitata, L.
cloustoni, Ascophyllum nodosum) en Estados
Unidos y el Reino Unido.

El alginato de potasio es un compuesto químico


a base de extractos de algas pardas, como el
E-402 Alginato potásico alginato de sodio . Se utiliza como aditivo
alimentario con el nombre E402 , luego sirve
como estabilizador, espesante y emulsionante .

Sal amoniacal del ácido algínico (E400), un


polisacárido de origen natural, producido por
diferentes algas de la familia Phaeophyceae
E-403 Alginato amónico
(Macrocystis pyrifera, Laminaria digitata, L.
cloustoni, Ascophyllum nodosum) en Estados
Unidos y el Reino Unido.
Es una de las sales del ácido algínico
proveniente de algunas variedades de algas. Se
E-404 Alginato cálcico suele emplear en la industria alimentaria como
un espesante y emulsionante, así como en los
laboratorios de biología para fijar cepas de
Se obtiene derivado del Ácido Algínico (E400) y
propilenglicol (E1520) que se obtiene por
E-405 Alginato de propilenglicol
extracción de algas marinas pardas de la familia
Laminaria.

Espesante natural y gelificante. Se obtien por


E-440 ii Pectina amidada extracción de piel de manzana, naranja, cítricos
o remolachas dulces

La polidextrosa es una fibra soluble (se disuelve


en líquido), compuesta por un polímero de varias
E 1200 Polidextrosa
unidades de glucosa que se unen
aleatoriamente.
El almidón modificado es un almidón que ha sido
sometido a procedimientos físicos, químicos o
E 1404 Almidón oxidado
enzimáticos con el objetivo de modificar sus
propiedades fisicoquímicas.

fosfato de monoalmidón En gastronomía, aditivo


alimentario empleado para mejorar la calidad y
E 1410 Fosfato de monoalmidón la vida útil de productos congelados y como
estabilizador de la emulsión en la elaboración de
aderezos preparados para ensaladas.

El fosfato de dialmidón fosfatado es un almidón


que se obtiene a partir del tratamiento del
tripolifosfato de sodio y trimetafosfato de sodio.
E 1412 Fosfato de dialmidón
Como resultado, se genera entrecruzamiento y
esterificación de las cadenas del almidón. La
modificación es pequeña y el fosfato residual es

El fosfato de dialmidón es un aditivo utilizado en


E 1413 Fosfato de dialmidón fosfatado la industria de alimentos principalmente por sus
propiedades como agente de textura.
El fosfato de dialmidón acetilado es un almidón
que se obtiene a partir del tratamiento del
E 1414 Fosfato de dialmidón acetilado trimetafosfato de sodio u oxicloruro de fósforo en
combinación con anhidro acético o acetato de
vinilo para su esterificación.

El almidón acetilado (E1420) no es más que un


espesante obtenido a partir de almidón y ácido
E 1420 Almidón acetilado
acético También se utiliza como estabilizante y
agente de transporte.
El adipato de dialmidón acetilado ( E 1422), es un
almidón que se trata con anhídrido acético y
anhídrido de ácido adípico para resistir altas
E 1422 Adipato de dialmidón acetilado
temperaturas. Se utiliza en alimentos como
agente de carga , estabilizador y espesante .
Adipato de dialmidón acetilado
El almidón hidroxipropilado es un almidón que se
obtiene a partir de la esterificación con óxido de
propileno.El uso de este almidón que le da la
E 1440 Hidroxipropil almidon industria de alimentos se basa en sus
propiedades espesantes, estabilizantes,
emulsionantes y como agente de volumen.
Como agente estabilizante permite mantener
es un espesante obtenido químicamente a partir
de almidón que también se utiliza como
estabilizante y agente de transporte. Este aditivo
E 1442 Fosfato de dialmidón
puede contener residuos peligrosos como
hidroxipropilado
arsénico, plomo o mercurio, aunque en una
cantidad que se encuentra dentro de los límites
que establece la legislación.
El octenil succinato sódico de almidón, E1450 en
el esquema del número E de aditivos
alimentarios, es un almidón modificado. Estos no
E 1450 Octenil succinato sódico de
son absorbidos intactos por el intestino, pero son
almidon
hidrolizados significativamente por las enzimas
intestinales y luego fermentados por la
microbiota intestinal.

Estabilizante sintetico y espesante.


Se obtiene por el tratamiento de con
E 460 i Celulosa microcristalina
acidos minerales de la alfa-celulosa
extraida de fibras vegetales

Estabilizante sintetico y espesante.


Se obtiene por el tratamiento de con
E 460 ii Celulosa en polvo
acidos minerales de la alfa-celulosa
extraida de fibras vegetales
Estabilizante sintetico y espesante.
Se obtiene por el tratamiento de con
E 461 Metilcelulosa
acidos minerales de la alfa-celulosa
extraida de fibras vegetales
La hidroxipropilcelulosa es preparada a
partir de la celulosa, la cual es el principal
E 463 Hidroxipropilcelulosa polisacárido constituyente de la madera y
de todas las estructuras vegetales. Es
preparada comercialmente a partir de la
colorante de origen químico,
vegetal.Fabricado por el tratamiento con
E 464 Hidroxipropilmetilcelulosa ácidos minerales de la alfa-celulosa
extraída de fibras vegetales, estas fibras
provienen en un alto porcentaje del
colorante de origen químico, vegetal.El
proceso de fabricación se divide en
E 465 Metilcelulosa alcalinización dispersando la pulpa de
celulosa de la materia prima para formar
la celulosa alcalina y eterificación.
colorante de origen químico, vegetal.Se
obtiene por el tratamiento con ácidos
E 466 Carboximetilcelulosa minerales de la alfa-celulosa extraída de
fibras vegetales, estas fibras provienen en
un alto porcentaje del algodón.
Es un compuesto sintético,producido a partir del
E-430 Estearato de polioxietileno (8) óxido de etileno (un compuesto sintético) y del
ácido esteárico

Es un polímero de óxido de etileno (una sustancia


E-431 Estearato de polioxietileno (40) clasificada como cancerígena y probablemente
mutagénica en Europa)

El polisorbato 80 (llamado también monooleato


de sorbitán polioxietilenado (20)2​, monooleato
E-433 Monooleato de polioxietileno
polioxietilen(20)sorbitano o Tween 803​) es un
(20) sorbitano, polisorbato 80
aditivo alimentario con acción detergente:
Emulsiona y disuelve las grasas.
E-435 Monoestearato de polioxietileno Es un tensoactivo tipo polisorbato cuya
(20) sorbitano, polisorbato 60 estabilidad y relativa ausencia de toxicidad

Son esteres de sorbitán etoxilados. Es un grupo


E-436 Triestearato de polioxietileno (20)
de tensoactivos no-ionicos, por su carácter
sorbitano, polisorbato 65
hidrofílico son usados para emulsionar grasas.
Sales de ácidos grasos de origen natural,
principalmente obtenidos de las plantas, pero
E-470 Sales cálcicas, potásicas y
también de las grasas animales. Los ácidos son
sódicas de los ácidos grasos
una mezcla de ácido esteárico, oleico, palmítico
y mirístico.
se refiere a un aditivo alimentario compuesto de
E-471 Mono y diglicéridos de los ácidos diglicéridos y monoglicéridos que se usa como
grasos emulsionante. Esta mezcla también se denomina
a veces glicéridos parciales.
Esteres de grasas sintéticas, producidas a partir
del glicerol, de los ácidos grasos naturales y de
otros ácidos orgánicos (acético, láctico,
tartárico, cítrico). Los ácidos grasos son
principalmente de origen vegetal pero también
E-472 a Esteres acéticos de los mono y
las grasas de origen animal pueden ser usadas.
diglicéridos de los ácidos grasos
El producto generalmente es una mezcla de
diversos componentes, con una composición
similar a la de la grasa natural parcialmente
digerida y esterificada con otros ácidos
naturales.

Se obtiene por hidrólisis de los ácidos grasos


animales o vegetales, en el caso de estos últimos
generalmente transgénicos. Se emplea para
E-472 b Esteres lácticos de los mono y
poder alargar el tiempo que un producto
diglicéridos de los ácidos grasos
mantiene su humedad sin quedar seco y también
para elaborar sólidos y cremas a partir de
líquidos.
Emulsionante natural y antioxidante. Se obtiene
por hidrólisis de los ácido grasos animales o
E-472 d Esteres tartáricos de los mono y
vegetales, generalmente transgénicos. Se
diglicéridos de los ácidos graso
emplea para alargar el tiempo que un producto
mantiene su humedad sin quedar seco.
Emulsionante natural y antioxidante. Se obtiene
E-472 e Esteres monoacetiltartárico y por hidrólisis de los ácido grasos animales o
diacetiltartárico de los mono y vegetales, generalmente transgénicos. Se
diglicéridos de los ácidos grasos emplea para alargar el tiempo que un producto
mantiene su humedad sin quedar seco.
Emulsionante natural y antioxidante. Se obtiene
E-472 f Esteres mixtos acéticos y por hidrólisis de los ácido grasos animales o
tartáricos de los mono y diglicéridos de vegetales, generalmente transgénicos. Se
los ácidos grasos emplea para alargar el tiempo que un producto
mantienesintético
Emulsionante su humedad sin quedar seco.
y antioxidantes. Se obtien
por síntesis de Glicerol (E422) y ácidos grasos
E-473 Sucroésteres, ésteres de
animales o vegetales, generalmente
sacarosa y ácidos grasos
transgénicos. Se emplea para alargar el tiempo
que un producto mantiene su humedad sin

Esteres de azúcares y grasas, producidos a partir


de azúcares y grasas naturales. Las grasas son
E-474 Sucroglicéridos principalmente de origen vegetal aunque
también las grasas de origen animal pueden ser
usadas.
Emulsionante sintético y antioxidante. Se obtiene
por síntesis de Propilenglicol (E1520) y ácidos
grasos animales o vegetales, generalmente
E-477 Esteres de propilenglicol de los
transgénicos. Se emplea para poder alargar el
ácidos grasos
tiempo que un producto mantiene su humedad
sin quedar seco y también para elaborar sólidos
y cremas a partir de líquidos.

Ésteres del ácido esteárico y un dimero del


E-480 Acido estearil-2-láctico
ácidolactico obtenidos por la industria química.

Es un aditivo alimentario versátil aprobado por la


FDA que se utiliza para mejorar la tolerancia a la
E-481 Estearoil 2 lactilato de sodio mezcla y el volumen de los alimentos
procesados. Es un tipo de lactilato disponible
comercialmente.
Emulsionante sintético, antiespumante y
491 Monoestearato de sorbitano, Span recubrimiento para frutas. Se obtiene por síntesis
60 de Sorbitol (E420) y Ácido Esteárico, el cual
puede ser de origen animal o vegetal.

Es una mezcla de ésteres parciales del sorbitol


así como de sus mono- y dianhidridos con ácidos
492 Triestearato de sorbitano, Span 65
estáricos comestibles. Se emplea en la industria
alimentaria como emulgente.

mezcla de ésteres formados a partir del ácido


graso de 12 átomos de carbono, llamado ácido
93 Monolaurato de sorbitano, Span 20
láurico y polioles derivados del sorbitol, sorbitano
e isosorbida.2
Tensoactivo no iónico lipófilico de bajo HLB ,
usado como agente emulsionante en cremas,
4945 Monooleato de sorbitano, Span 80
emulsiones y unguentos de uso farmaceutico y
cosmético.

es una mezcla de ésteres formados a partir del


495 Monopalmitato de sorbitano, Span ácido graso de 16 átomos de carbono, llamado
40 ácido palmítico y polioles derivados del sorbitol,
sorbitano e isosorbida

Se utilizan en tecnología de los alimentos


fundamentalmente por su propiedad de
H-4511 Caseinato cálcico
interaccionar con el agua y las grasas, lo que los
hace buenos emulsionantes y espesantes .
E-621 Glutamato de sodio Potenciador del sabor semisintético.

Sal ácida (sal ácida monopotásica) del ácido


E-622 Glutamato de potasio glutámico que suele emplearse por la industria
alimentaria como un potenciador del sabor

Es una sal ácida del ácido glutámico.


E-623 Glutamato de calcio
Potenciador de sabor
Es una sal ácida de amonio y del ácido
E-624 Glutamato amónico
glutámico.

E-625 Glutamato de magnesio Sal ácida del ácido glutámico y del magnesio.

Nucleótido que se encuentra en el RNA de


E-626 ácido guanílico, GMP ciertos tejidos animales. Se trata de un éster del
ácido fosfórico con el nucleósido guanosina
Sal ácida del ácido guanílico con sodio,
E-627 Guanilato sódico
derivado de la guanosina monofosfato

Es una sal disódica del guanosín monofosfato


E-628 Guanilato potásico (GMP) que se emplea en la industria alimentaria
como un potenciador del sabor.

E-629 Guanilato cálcico Es una sal de ácido guanílico y del calcio.

Denominado también como inosina monofosfato


(abreviado en la literatura como IMP), es un
E-630 Acido inosínico, IMP
nucleótido, específicamente es un nucleósido
monofosfato, importante en el metabolismo.
Es la sal sódica del ácido inosínico. Potenciador
E-631 Inosinato sódico
de sabor.

Se obtiene derivado del acido del acido


632 Inosinato potásico
inosinico

El Inosinato de Calcio es un ingrediente utilizado


E-633 Inosinato cálcico en la industria de alimentos como potenciador
de sabor.

El 5'-ribonucleótido de sodio es una mezcla de


E-635 5'-Ribonucleótido de sodio inosinato disódico (IMP) y guanilato disódico
(GMP)
Se trata de un compuesto que se presenta en
E-637 Etil maltol forma de polvo cristalino que desprende una
agradable fragancia a caramelo en disolución.
DE ADITIVOS ALIMENTARIOS Y SU

Prop. fisicas Prop. quimicas

COLORANTES

Disponible en líquido y polvo con un


color verde claro ademas soluble en Estable a la luz y al calor.
agua, polvo y grasa.
Tiene un color Amarillo-Naranja Tiene características antioxidantes
(luminoso) siendo liposoluble con la potentes que pueden proteger a las
aparencia de polvo célula

Tiene características antioxidantes


Tiene un color Amarillo siendo
potentes que pueden proteger a las
liposoluble con la aparencia de polvo
célula

El annatto es la denominación dada al


El E-160b presenta una tonalidad de
extracto crudo, mientras que la bixina es
amarillo-rojo decantándose hacia el
la parte del colorante liposoluble y la
marrón similar a la del melocotón
norbixina la parte hidrosoluble
Es fácil de disolver en líquidos y
sustancias viscosas de un color Psee una buena estabilidad a la luz y al
anaranjado y rojo puede estar en calor y puede ser aplicado a profuctos
polvo o liquido Hidrosoluble y con pH acidos
liposoluble

Tiene una apariencia de polvo o Psee una buena estabilidad a la luz y al


liquido siendo hidrosoluble y calor y puede ser aplicado a profuctos
liposolubre con un color rojo con pH acidos

Tiene una apariencia de polvo o Tiene características antioxidantes


liquido siendo hidrosoluble y potentes que pueden proteger a las
liposolubre con un color naranja-rojo célula
Tiene una apariencia de polvo o Es un colorante derivado de
liquido siendo hidrosoluble y carotenoides que no posee actividades
liposolubre con un color rojo oscuro de provitamina A

XANTOFILAS
Es un colorante derivado de
Colorante alimentario amarillo, soluble
carotenoides que no posee actividades
parcialmente en agua.
de provitamina A

Colorante alimentario amarillo, soluble Compuesto químico perteneciente al


parcialmente en agua. grupo de las xantofilas

Colorante alimentario amarillo, soluble Colorante sintético de la familia de los


parcialmente en agua. carotenoides (β-caroteno)
Colorante alimentario Es un pigmento xantofila de fórmula
amarillo,naranja,rojo soluble natural C 40 H 56 O que se encuentra en
parcialmente en agua. la rosa mosqueta .

Colorante alimentario amarillo, soluble Es el precursor de la neoxantina en la vía


parcialmente en agua. de biosíntesis de carotenoides.

Colorante alimentario morado, soluble Es el precursor de la neoxantina en la vía


parcialmente en agua de biosíntesis de carotenoides.

Colorante alimentario anaranjado, Es un carotenoide perteneciente a la


soluble parcialmente en agua categoría de xantofilas.

COLORANTES PARA SUPERFICIES

Se trata de un compuesto ternario, que


Mineral blanco de origen natural.
entra en la categoría de las oxosales.
Químicamente muy estable, no es
atacado por compuestos orgánicos o
inorgánicos (no es atacado por ácidos o
álcalis) y se disuelve en ácido sulfúrico
Mineral blanco de origen natural.
concentrado y ácido fluorhídrico.
Además se descubrió que es un
excelente fotocatalizador, lo que quiere
decir que acelera las reacciones

Mineral blanco de origen natural a


Oxidación del hierro
partir de hierro en polvo

Tipo de roca de color gris plateado Antiácido

Aditivo gris plateado Sustacia insoluble. Bactericida


Aditivo de color amarillo dorado,
Inerte, biocompatible, antialérgico
extraido de forma laminar.

CONSERVADORES

No es efectivo contra bacterias. El


sorbato sódico es frecuentemente Su actividad óptima es a un pH menor de
utilizado, ya que posee mejor 6.5 (alimentos ácidos y moderadamente
disolución; su actividad es similar a la ácidos).
del ácido sórbico.

Es un conservante (antimicrobiano,
antifúngico). Es un polvo blanco fino,
Su actividad óptima se da a valores de
sin olor. Fácilmente soluble en agua
pH inferiores a 6,5 (productos ácidos y
fría. Disuelto en agua, el sorbato
ligeramente ácidos).
potasico libera ácido sórbico, que es
el agente activo.
Es un conservante que actúa
principalmente en contra de los Su actividad óptima se da a valores de
hongos y las levaduras; sin embargo, pH inferiores a 6,5 (productos ácidos y
no tiene el mismo efecto contra las ligeramente ácidos).
bacterias

Son ineficaces en productos cuyo pH


Es una sal de blanca, cristalina y tiene un valor superior a 5 (ligeramente
geltinosa o granulada, es soluble en ácido o neutro). Las altas
agua y ligeramente soluble en alcohol. concentraciones resultan en un sabor
agrio, lo cual limita su aplicación.

Son usados como conservantes en los


Ineficaces en productos cuyo pH tiene
productos ácidos, ya que actúan en
un valor superior a 5 (ligeramente ácido
contra de las levaduras y las bacterias,
o neutro).
mas no de los hongos (poco efectivos)
Ineficaces en productos cuyo pH tiene
Propiedades fugicidas. Detiene el
un valor superior a 5 (ligeramente ácido
crecimiento de mohos y levaduras.
o neutro).

Su actividad es independiente de la
Cristal pequeño, incoloro o polvo
acidez, y poco solubles, lo que limita sus
blanco.
aplicaciones

Es un solido cristalino, blanco


Mayor liposolubilidad y menor
ligeramente soluble en agua y
hidrosolubilidad
cloroformo.

Su actividad es independiente de la
Protege productos de levaduras y
acidez, y poco solubles, lo que limita sus
hongos.
aplicaciones
Son encontrados comúnmente en la
Su actividad es independiente de la
mayoría de las frutas, y especialmente
acidez, y poco solubles, lo que limita sus
en las bayas, siendo los arándanos una
aplicaciones
fuente muy rica de ácido benzoico

Despide un olor caracterisitico y posee


Polvo cristalino de color blanco,
un sabor ligeramente ardiente.
estable a temperatura ambiente.
Pertenece a bacterias Gram +.

No son efectivos contra las bacterias. Su


Son utilizados como conservantes,
actividad es independiente de la acidez,
protegiendo a los productos de las
y los ésteres del ácido benzoico son
levaduras y los hongos.
poco solubles.

SULFITOS
Posee propiedades enológicas como
Se encuentra como has licuado
antioxidate, antioxidásico,
transparente o ligeramente amarillo.
antimicrobiando.

Es un compuesto incolor, producto de Actúa como agente oxidante y


la reacción del ácido sulforoso con blanqueador, que previene el deterioro y
hidróxido de sodio. En agua se la decoloración de los productos en los
disuelve con reacción ligeramente que es aplicado. Adicionalmente,
básica. previene el oscurecimiento de la carne.

Bajo condiciones ácidas forma ácido


sulfúrico, que actúa como un
Es un polvo blanco inestable, que al
conservante. Además de cumplir esta
reaccionar con el oxígeno forma el
función en algunos productos, también
sulfato de sodio.
puede ser utilizado como un agente
blanqueador.
s un compuesto químico de fórmula
química NaHSO3. Se trata de una sal
Es un cristal blanco soluble en agua e
ácida muy inestable que al reaccionar
insoluble en alcohol.
con el oxígeno se convierte en sulfato de
sodio.

Se trata de un polvo de textura Debe estar en un entorno alcalino, debe


cristalina con un olor picante a evitarse que entre en contacto con
sulfuro.2​ Debe manipularse con sustancias ácidas ya que libera
cuidado ya que en contacto con los anhídrido sulfuroso que es un gas tóxico
ojos y piel provoca irritación. e irritante.
Al igual que otros sulfitos de metales
reacciona con ácidos para producir
Es un polvo blanco, no estable que
dióxido de azufre (un gas irritante) en
reacciona con el oxígeno
forma gaseosa y agua. Es prácticamente
produciendo sulfato de calcio .
insoluble en agua, mientras que por el
contrario se disuelve en el etanol
En solución se comporta como un fluido
El bisulfito cálcico tiene la apariencia
amarillo/verdoso con olor sulfuroso (a
de un polvo blanco, al ser una sal
dióxido de azufre). En medios ácidos
ácida se comporta en disoluciones
forma ácido sulfuroso que finalmente
como un ácido.
actúa como un conservante.
Reacciona fácilmente con el oxígeno de
la atmósfera para proporcionar sulfato
Se presenta en forma de polvo blanco
de potasio. Se solubiliza fácilmente en
poco estable.
agua y presenta una solución clara y
trasparente.
La degradabilidad del formiato de sodio
Polvo cristalino o gránulos es particularmente ventajosa a una
higroscópico de color blanco. demanda química de oxígeno (DQO) de
211 mg O2 / g.

Es una sal muy soluble en agua,


Se suele encontrar comercializado en procedente del ácido fórmico: formiato.
forma de polvo cristalino blanco. Posee propiedades similares a otros
formiatos.

Se considera no-tóxico en cantidades


Es un polvo blanco coalescente que se quantum satis. Sin embargo es insoluble
disuelve rápidamente en agua y en éter. Su propiedad delicuescente le
alcoholes. hace muy difícil de cristalizar. Funde a
292 °C.

Tiene un punto de fusión de 328°C, con


Es una sal incolora y delicuescente una densidad de 1.5 g&cm^3 y una
con ampla variedad de usos solubilidad en agua. g/100 ml a 20°C:
46.4
Es estable, soluble en agua, polvo
cristalino de color blanco a amarillento
con olor característico a ácido acético,
Sólido cristalino, ligeramente
ligeramente higroscópico. Una solución
higroscópico
a 10% provee un sabor característico a
vinagre. Es 10 veces más concentrado
que el vinagre mismo.
Viene en forma de polvo cristalino, de Es altamente soluble, de sabor neutro,
color blanco, inodoro. altamente biodisponible.

Es un polvo de color blanco cristalino, Posee una solubilidad en agua de 1g/ml


de olor y sabor característico que se de agua. Es soluble en agua y en etanol.
encuentra naturalmente en los quesos En solución el pH que alcanza es de 7.5-
suizos. 10.5.
Es una sal orgánica formada como
resultado de la reacción del hidróxido El propionato de calcio es fácilmente
de calcio con el ácido propiónico. Su soluble en agua y ligeramente soluble en
fórmula química es Ca (OOCCH2CH3) alcohol.
2. El propionato de calcio se puede

Se encuntra como plaquetas cristalinas Posee un punto de fusión mayor a 300°C.


incoloras. Presenta solubilidad en agua y en etanol.

NITRITOS Y NITRATOS

Polvo blanco, usado en los productos


Se utiliza en embutidos, salazones,
cárnicos como conservante para
pátes, beicon (incluso en productos
prevenir el crecimiento del Clostridium
certificados como biológicos
botulinum
Se trata de un compuesto no
Polvo de color blanco cristalino que combustible, pero a altas temperaturas
cuenta con buena solubilidad en (1000 °C) puede producir reacciones en
agua. cascada con efluvios violentos de
oxígeno.
Es un agente oxidante fuerte; reacciona
violentamente con materiales
inflamables, combustibles, mudas
En agua, el nitrato de sodio es muy
compuestas orgánicas, y otros agentes
soluble
reductores como aluminio granulado o
en polvo, magnesio y otros metales, que
provocan incendios y explosiones.
Es moderadamente soluble en agua, La solución acuosa es casi neutra,
pero su solubilidad aumenta con la exhibe un pH 6.2 a 14 °C para una
temperatura. solución al 10% de polvo comercial.

ANTIOXIDANTES
Estables. Puede ser de luz débil o el aire
Solubilidad: fácilmente soluble en sensible. Incompatible con agentes
agua oxidantes, álcalis, hierro, cobre. Rango
de PH: 1 - 2.5
Inodoro. Color: Blanco. Facilmente PH: 7.0-8.0. Estables. Incompatible con
soluble en agua. agentes oxidantes fuertes.

Es un polvo blanco cristalino o de color pH: 6.8 - 7.4. Cuando se calienta a la


amarillo ligeramente. Es soluble en descomposición emite humo acre y
agua. humos irritantes.

Es un polvo blanco amarillento. Poco pH: 6 o superior. Permite su utilización en


soluble en agua. Punto de fusión: 107 – sistemas tanto acuosos como no
117 ºC. acuosos, así como en emulsiones.

Insoluble en agua, alcanzando grados No se recomienda consumir este con


de solubilidad en aceites. Es un polvo Aspirinas porque ambos actúan como
blanco. anticoagulantes.

Se aplica en alimentos grasos. Protege a


Solubilidad baja en agua, es
los ácidos grasos poliinsaturados de las
liposoluble. Es un polvo de color
membranas y otras estructuras celulares
blanco.
de la peroxidación lipídica.
Pertenece a la fmilia de los tocoferoles,
Insoluble en agua solo se aplica en
liposoluble, muy alta en acetona,
alimentos grasos.
cloroformo, etanol y aceites vegetales.

Aceite viscoso amarillo pálido. Masa


Es liposoluble. Se aplica en alimentos
molar: 402.65 g/mol g/mol. Baja
grasos.
solubilidad en agua.

Polvo cristalino de color blanco a casi


Inestable a la temperaturas altas,
blanco, inodoro o casi inodoro. Muy
generalmente por encima de los 100 °C.
poco soluble en agua.

Es un polvo blanco, soluble en agua. Es sensible al calor, por lo que puede ser
Su punto de fusión: 101° C. inestable a altas temperaturas.

Es sensible al calor, asi que no se aplican


Es un polvo blanco. Su punto de fusión
en productos horneados, fritos o que
es de 95° C. Masa molar: 338.44 g/mol.
alcancen temperaturas altas.

SECUESTRANTES DE METALES
Es una sal sódica del ácido láctico
El punto de fusión se encuentra entre
producida naturalmente mediante la
161-162 ºC y su punto de ebullición es
fermentación de azúcares procedentes
a los 113 ºC.
del maíz .Soluble en agua.

Líquido de textura ligeramente viscosa.


Su pH en disolución acuosa es alcalino,
Suele ser inodoro y posee un ligero
estando entre los rangos de 10 a 11.5.
sabor salino.

Es un polvo blanco, con densidad de


Soluble en agua y muy soluble en etanol.
1494 kg/m³; 1,494 g/cm³.

Apariencia de cristales Solubilidad alta en agua,insoluble en


incoloros,inoloro,sabor agrio. alcohol.
Se trata de un polvo blanco
higroscópico, inodoro y con ligero
Es muy soluble en agua
sabor salino debido a la presencia de
iones potasio.

Solubilidad: Un gramo en 1050 mL de


Polvo cristalino, blanco, inodoro. agua fría; menos soluble en agua
caliente; insoluble en alcohol.

Sólido cristalino incoloro,punto de


fusion 185 grados centigrados, punto Tiene un pH de 7. Es soluble en agua.
de ebullición 100 grados centigrados.

Aparienciapolvo blanco
Soluble en agua e insoluble en etanol
Densidad1545 kg/m³; 1,545 g/cm³

Apariencia de polvo blanco y fino. pH neuto.


Se presenta como un sólido en polvo
de color blanco. Su punto de ebullición Es soluble en agua e insoluble en etanol.
se da a los 220ºC y su punto de fusión Su pH se encuentra entre 6.5-7.
entre los 70-80ºC.

Polvo fino de color ámbar claro.


Solubilidad alta en agua,sabor ácido

Polvo fino de color blanco. solubre en agua.

liquido de color trasparente,


solubre en diversos alimentos.
procesado de laboratorio.

FOSFATOS
sal de color blanco con una
solubre en agua y en los alimentos con
consistencia en ormas de cristales con
gran facilidad.
un olor muy similar al de la sal.
Polvo muy fino de color blanco con solubre en agua y en los alimentos con
tonalidades grises. gran facilidad.

polvo poco fino, de tonalidad blanca. solubre en agua,pastas y en harinas.

polvo fino, de tonalidad blanca. Solubre en agua,pastas y harinas.

POLIFOSFATOS

Su pH oscila entre 2.0-6.0(acido), su


Tiene aspecto de polvo con un color
punto de fusión es mayor a 100 °C, con
blanco y con un olor caracteristico
carbonización y descomposición. Es
ligeramente picante
soluble en agua a 20 °C de 500-550 g/L
Es un polvo blanco, granular y sólido Densidad: 1.62 g/cm³, Punto de fusión:
cristalino, inodoro. 1,583 °C

Su pH oscila entre 2.0-6.0(acido), su


Tiene aspecto de polvo con un color
punto de fusión es mayor a 100 °C, con
blanco y con un olor caracteristico
carbonización y descomposición. Es
ligeramente picante
soluble en agua a 20 °C de 500-550 g/L

Soluble en agua, densidad: 2.44 g/cm³,


Es un sólido (polvo) blanco o incoloro
es acido
actúa como neutralizante, agente de
control del pH, fuente de alcalinidad,
Un fosfato altamente alcalino en forma
agente de dispersión, modificante de
granular, de polvo o de solución.
proteína, coagulante, sequestrante, y
fuente nutriente.

Se observa como un polvo blanco e pH de 6 (acido), punto de fusión: 450 °C


inodoro estable al aire. (pierde agua a 109°C)

A diferencia de lo que ocurre con la


mayoría de los compuestos, su
De color blanco, sólidas, con algunas
solubilidad decrece con el aumento de
tonalidades de color gris.
la temperatura. Por lo tanto, el calentarlo
causa la precipitación del compuesto.
Sales de sodio/potasio con fosfatos. Sales de sodio/potasio con fosfatos.
Todos son producidos sintéticamente a Todos son producidos sintéticamente a
partir de los carbonatos respectivos y partir de los carbonatos respectivos y del
del ácido fosfórico. ácido fosfórico.

Sales de sodio/potasio con fosfatos.


Es una sal incolora, que existe tanto en
Todos son producidos sintéticamente a
forma anhidra como bajo la forma de
partir de los carbonatos respectivos y del
hexahidrato.
ácido fosfórico.
Es un cristal blanco transparente
Densidad: 2.476 g/cm³, Punto de fusión:
formado por polifosfatos de potasio,
550°C, pH: 5.7
calcio, amonio y sodio.

Es un cristal blanco transparente Punto de fusión: 349°C, Punto de


formado por polifosfatos de potasio, descomposición: 270°C, densidad:
calcio, amonio y sodio. 0,00252 g/cm³, soluble en agua.
Esferas de color trasparentes, o en Punto de fusión: 349°C, Punto de
presentacion de cristales blancos descomposición: 270°C, densidad:
trasparentes. 0,00252 g/cm³, soluble en agua.

Esferas de color trasparentes, o en Punto de fusión: 349°C, Punto de


presentacion de cristales blancos descomposición: 270°C, densidad:
trasparentes. 0,00252 g/cm³, soluble en agua.

GELIFICANTES, ESPESANTES Y ESTABILIZANTES


Es un polvo de color blanco o
Es una molécula larga sintetizada a partir
amarillento, prác camente inodoro e
del ácido algínico, extraído de las algas
insípido. Lentamente soluble en agua,
pardas, formada por unidades de
formando una solución coloidal
carbohidratos que forman una cadena.
viscosa.

La solubilización de estos productos en


La solubilización de los compuestos de agua resulta dificultosa. la presencia de
alginato se ve afectada tanto por el azúcares, almidón o proteínas en el agua
tamaño como por la forma de las reducirá la proporción de hidratación y
partículas. se requerirán mayores tiempos de
mezcla.
La viscosidad es la propiedad
La presencia de pequeñas cantidades
fundamental de las soluciones de
de cationes polivalentes inhibe la
alginato y junto a su reactividad frente
hidratación de los alginatos y
al calcio, es la que genera las
proporciones elevadas de los mismos
características únicas de tales
causan su precipitación.
compuestos como espesantes,
En ausencia de calcio, el alginato se
Suele ser soluble en disoluciones
pliega formando cada uno de los
acuosas así como en solventes
bloques constituyendo hélices
orgánicos miscibles
mantenidas por puentes de hidrógeno.

Es una substancia inodora e insípida.


Es estable en medios ácidos. Suele
Se presenta como un polvo fibroso o
formar geles de textura blanda en
bien granulado, de color blanco a
presencia de iones calcio.
marrón amarillento.
La pectina, para mantener inalteradas
La pectina tiene que ser disuelta
sus características, se debe conservar en
completamente para asegurar su
un lugar fresco y seco. Temperaturas
completa utilización y evitar la
mayores respecto a la temperatura
formación de un gel heterogéneo. La
ambiente determinan una degradación
eventual formación de grumos durante
de la pectina debido a una reducción
la disolución de la pectina lleva a la
del peso molecular. El pH óptimo de la
pérdida del poder gelatinizante.
pectina está comprendido entre 2,8 y

GOMAS VEGETALES
en presencia de sorbitol y un
catalizador ácido que da lugar a una
combinación de diferentes oligómeros
No son combustibles ni oxidables
de glucosa con una estructura
ramificada y con enlaces que las
enzimas digestivas humanas no son
Algunas características del almidón Aislado y purificado el almidón forma un
son muy útiles en la industria polvo blanco, insípido, inodoro, insoluble
alimentaria, destacando su capacidad en el agua (cuando no ha sido finamente
de formación de geles. Gracias a ella, pulverizado); insoluble asimismo en el
el almidón es un buen espesante, alcohol y en el éter; inalterable en el
emulgente y estabilizador, aire, si está bien desecado.
La fertilización con fósforo es clave, no El compuesto de fósforo de mayor
sólo para restituir los niveles de importancia biológica es el
nutriente en el suelo, sino también para adenosintrifosfato (ATP), que es un éster
obtener plantas más vigorosas y de la sal, el tripolifosfato de sodio, muy
promover la rápida formación y utilizado en detergentes y ablandadores
crecimiento de las raíces, haciéndolas de agua. Casi todas las reacciones en el
más resistentes a la falta de agua. El metabolismo y la fotosíntesis requieren la
El fosfato de dialmidón se presenta En prueba de yodo forma compuestos
como un sólido en polvo de color coloridos de azul oscuro a rojo. Su pH se
blanco a amarillo pálido. Es encuentra entre 5.5 a 7.5. El fosfato
parcialmente insoluble en agua. En residual en almidones de papa y trigo
dispersión de agua caliente forma debe de ser menor a 0.5% identificado
coloides característicos y es insoluble como fósforo, y en los demás almidones
El fosfato de dialmidón fosfatado se El fosfato de dialmidón fosfatado es un
presenta como un sólido en polvo de almidón que se obtiene a partir del
color blanco a amarillo pálido. Es tratamiento del tripolifosfato de sodio y
parcialmente insoluble en agua. En trimetafosfato de sodio. Como resultado,
dispersión de agua caliente forma se genera entrecruzamiento y
coloides característicos y es insoluble esterificación de las cadenas del
El fosfato de dialmidón acetilado es un En dispersión de agua caliente forma
almidón que se obtiene a partir del coloides característicos y es insoluble en
tratamiento del trimetafosfato de sodio etanol. En prueba de yodo forma
u oxicloruro de fósforo en combinación compuestos coloridos de azul oscuro a
con anhidro acético o acetato de rojo. Los grupos acetilados no debe
vinilo para su esterificación. superar más del 2.5%,
El almidón oxidado acetilado se
presenta como un sólido en polvo de
Este aditivo puede contener residuos
color blanco a amarillo pálido. Es
peligrosos como arsénico, plomo o
parcialmente insoluble en agua, con
mercurio
un aroma ligeramente a ácido
acético. En dispersión de agua
tiene una alta tolerancia al proceso, lo
es un almidón que se trata con anhídrido
que significa que es resistente a altas acético y anhídrido de ácido adípico
temperaturas, cizallamiento y ácido. para resistir altas temperaturas. Se utiliza
Se utiliza en alimentos como agente de en alimentos como agente de carga,
carga, estabilizante y espesante, lo estabilizador y espesante. No se ha
que lo hace adecuado para una determinado una ingesta diaria
En dispersión de agua caliente forma
coloides característicos y es insoluble en
se presenta como un sólido en polvo etanol. En prueba de yodo forman
de color blanco a amarillo pálido. Es compuestos coloridos de azul oscuro a
parcialmente insoluble en agua. rojo. Los grupos hidroxipropílicos no debe
superar más del 7.0% y no más de
1mg/kg de clorohidrina propileno.
El fosfato de dialmidón Un almidón que ha sido modificado
hidroxipropilado se presenta como un ligeramente presenta un pico en la
sólido en polvo de color blanco a viscosidad que suele ser superior al
amarillo pálido. Es parcialmente observado en el almidón nativo. Entre
insoluble en agua. En dispersión de mayor es la modificación, el almidón se
agua caliente forma coloides vuelve más resistente a los cambios
característicos y es insoluble en etanol asociados a los procesos de cocción y
El octenil succinato sódico de almidón,
E1450 en el esquema del número E de Es de gran utilidad para mantener la
aditivos alimentarios, es un almidón textura y apariencia agradable de los
modificado. Estos no son absorbidos alimentos aun cuando sean sometidos a
intactos por el intestino, pero son procesos de congelación y
hidrolizados significativamente por las descongelación.
enzimas intestinales y luego
CELULOSA Y CELULOSAS MODIFICADAS
Insoluble en agua, en acetona,
en etanol, acetona, en etanol
Sintetico y espesante
anhidro en tolueno, en ácidos
diluidos y en una disolución de
50 g/l de NaOH.
Sintetico y espesante,
insoluble en agua, en acetona,
Es un polvo cristalino fino,
en etanol, acetona, en etanol
blanco sin olor.
anhidro en tolueno, en ácidos
diluidos y en una disolución de
Sintetico y espesante,
insoluble en agua, en acetona,
Es un polvo cristalino fino,
en etanol, acetona, en etanol
blanco sin olor.
anhidro en tolueno, en ácidos
diluidos y en una disolución de
Soluble en agua fría, ácido acético
Polvo o gránulos blancos o glacial, etanol anh., y
blanco-amarillentos, propilenglicol; bastante sol. o poco
higroscópicos sol. en acetona; práct. insol. en
agua caliente.

insoluble en agua caliente,


Polvo o gránulos blancos acetona, etanol anhidro y tolueno.
Se disuelve en agua fría

polvo granular blanco o amarillo


claro incluso grisáceo, no tiene Soluble en agua caliente
olor ni sabor.

Polvo o gránulos blancos o


blanco-amarillentos, Soluble en agua
higroscópicos
EMULSIONANTES
Son compuestos que estabilizan las
Estabilizante sintético y emulsionante.
mezclas de líquidos inmiscibles entre si,
Se obtiene derivado de la mezcla de
evitando la sinéresis o separación de
óxido de Etileno y Ácido Esteárico.
fases.

sólido ceroso de color crema T ° fusión 39-44 °C

El pH de una solución acuosa al 5% es 5-


7, el punto de inflamación es > 149 °C y
Es un líquido viscoso de color amarillo la viscosidad es de 425 mPa·s. Tiene un
soluble en agua. valor HLB de 15,04​ por lo que es
adecuado para la producción de
emulsiones o/w (de aceite-en-agua).
Además es estable en disoluciones de
electrolitos, así como ácidos y bases
Desde incoloro a ligeramente amarillo débiles. Los efectos de algunos
antibióticos y conservantes pueden ser
inhibidos por este aditivo.

Los polisorbatos pueden encontrarse


líquidos o semisólidos, generalmente Además es estable en disoluciones de
de color amarillo, solubles en agua, electrolitos, así como ácidos y bases
alcohol etílico e isopropílico, son débiles.
insolubles en aceite mineral.
La industria alimentaria utiliza estas sales
de ácidos grasos como emulsionantes,
Incoloro
estabilizadores, agentes de
recubrimiento o antiadherentes
Diglicérido, en este ejemplo con un
residuo de ácido graso saturado
(resaltado en azul) y un residuo de Son sustancias hidrosolubles.
ácido graso insaturado (resaltado en
verde).
su concentración es generalmente baja
y la producción industrial se logra
Incoloro principalmente mediante una reacción
de glicerólisis entre triglicéridos (grasas /
aceites) y glicerol.

Las funciones principales de los mono


y diglicéridos son actuar como
emulsionantes y estabilizantes,
Incrementa el volumen y controla la
desespumantes, espesantes,
dittribución del aire.
gelificantes, además de evitar el
endurecimiento de productos
horneados.
Actúa como emulsificante y Tiene un punto de ebullición de 250 °C y
estabilizante. con un punto de inflamación de 120 ° C.

Actúa como emulsificante y Tiene un punto de ebullición de 250 °C y


estabilizante. con un punto de inflamación de 120 ° C.

Actúan como emulsificantes y Tiene un punto de ebullición de 250 °C y


estabilizantes. con un punto de inflamación de 120 ° C.

Los sucroésteres de ácido grasos son Desempeña como emulsionante, agente


agentes de textura. Es un gel espeso espumante y un agente de
sin color, un sólido blanco grsáceo. recubrimiento.

Son solubles en etanol, aceites y


solventes aromáticos e insolubles en
Se presentan como sólidos cristalinos a
agua fría. Son estables en un pH de 3.5-
blancos en polvo o bien como los
8.5 y en medios básicos las porciones
geles firmes con textura suave
esterificadas se hidrolizan y presenta
saponificación.
Es un polvo blanco o escama, sólido,
Tiene espuma con excelente
insoluble en agua, soluble en solventes
funcionamiento, buen emulsionante
orgánicos como etanol, es un
soluble en el aceite.
emulsionante no iónico.

Se encuentra entre los más hidrófilos de


Emulsificante
los emulsionantes.

Es ligeramente higroscópico, soluble en


Emulsionante sintético, estabilizante y
etanol y en aceite o grasa caliente, y
humectante.
dispersable en agua tibia.
Es un tensioactivo no iónico con
Emulsionante para mantener el agua y
propiedades emulsionantes,
los aceites mezclados
dispersantes, y humectantes.

No posee propiedades surfactantes y por


Actúa como emulsificante y
esta razón no es muy efectivo
estabilizante.
estabilizando emulsiones.

Polvo ceroso --
Soluble en etanol, agua e isopropanol,
Polvo amarillento
Insoluble en acetona

Polvo blanco Insoluble en agua

Polvo blanco Insoluble en agua


Es estable en condiciones de
procesamiento de alimentos. El E621 no
Es un sólido cristalino de aspecto se descompone durante la cocción y,
blanco o gris sucio, que no presenta como otros aminoácidos. En presencia
olor (inodoro). Es my soluble en agua de azúcares y a temperaturas muy altas,
produce la reacción de Maillard
(dorado).

Polvo blanco Soluble en agua

Polvo cristalino Soluble en agua


Polvo blanco Soluble en agua

Se presenta en forma de cristales o de


polvo inodoro, generalmente bien sea Soluble en agua
de color blanco o grisáceo.

De apariencia de cristales blancos Escasamente soluble en agua


Polvo blanco Soluble en agua y etanol

Polvo blanco Soluble en agua

Polvo blanco Soluble en agua

De apariencia cristalina Soluble en agua


De apariencia cristalina Soluble en agua

Granulos blancos Soluble en agua

Polvo blanco Soluble en agua

Suele ser soluble en agua (disoluciones


Polvo blanco acuosas) y ligeramente en alcohol, pero
no en éter.
Polvo cristalino Soluble en agua y etano.
TARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
LD50 IDR (Ingesta diaria
(cantidad) recomendada)

OLORANTES

Su empleo está limitado, en el queso a 600 mg/kg,


se considera un adictivo inocuo para la
solo el E-140, y en algunas conservas vegetales y
salud
yogures a 100 mg/kg.
se considera un adictivo inocuo para la La ingestión diaria admisible según el comité
salud FAO/OMS es de hasta 0,065 mg/Kg de peso

se considera un adictivo inocuo para la


salud. no se recomienda a fumadores La ingestión diaria admisible según el comité
porque podrian acelerar la aparicion de FAO/OMS es de hasta 0,065 mg/Kg de peso
cancer de pulmon.

La OMS reconoce la nula toxicidad de la La ingestión diaria admisible según el comité


bixina para el consumo humano como FAO/OMS es de hasta 0,065 mg/Kg de peso en el
para su aplicacion en la piel caso del E-160 B
se considera un adictivo inocuo para la La ingestión diaria admisible según el comité
salud FAO/OMS es de hasta 0,065 mg/Kg de peso

se considera un adictivo inocuo para la La ingestión diaria admisible según el comité


salud FAO/OMS es de hasta 0,065 mg/Kg de peso

se considera un adictivo inocuo para la


Máximo 5 mg/kg de peso corporal
salud
se considera un adictivo inocuo para la
Máximo 5 mg/kg de peso corporal.
salud

ANTOFILAS

Se considera un adictivo inocuo para la


Máximo 5 mg/kg de peso corporal.
salud

Se considera un adictivo inocuo para la


Indeterminada
salud

Se considera un adictivo inocuo para la


Máximo 5 mg/kg de peso corporal.
salud
Se considera un adictivo inocuo para la
Máximo 5 mg/kg de peso corporal.
salud

Se considera un adictivo inocuo para la


Máximo 5 mg/kg de peso corporal.
salud

Se considera un adictivo inocuo para la


Máximo 5 mg/kg de peso corporal.
salud

Se considera peligroso para la salud. Máximo 0.03 mg/kg de peso corporal.

ES PARA SUPERFICIES

Se considera ambiguo para la salud. Indeterminada


Se considera ambiguo para la salud. Indeterminada

TOXICIDAD BAJA 0.5

TOXICIDAD ALTA Dosis semanal tolerable de 1 mg/ kg pc/ semana

TOXICIDAD ALTA Indeterminada


TOXICIDAD ALTA Indeterminada

NSERVADORES

No se debe consumir mas de 10 mg/dia


Hasta 25 mg/kg peso corporal
TOXICIDAD BAJA

En mezcla con otro conservante, la dosis


recomendad va desde 0.1 -0.2%. 3 mg/kg pc/día
TOXICIDAD BAJA
10 mg/dia. TOXICIDAD MEDIA 25 mg/kg de peso corporal

La dosis maxima permitida en alimentos


5mg/kg de peso corporal
es de 0.1%. TOXICIDAD ALTA

La dosis maxima permitida en alimentos


5mg/kg de peso corporal
es de 0.1 %. TOXICIDAD ALTA
La dosis maxima permitida en alimentos
5mg/kg de peso corporal
es de 0.1 %. TOXICIDAD ALTA.

Dosis maxima permitida en alimentos es


10 mg/kg de peso corporal
de 0.1 - 0.2 %. TOXICIDAD ALTA

Dosis maxima permitida en alimentos es


10 mg/kg de peso corporal.
de 0.1 - 0.2 %. TOXICIDAD ALTA

La dosis maxima permitida en alimentos


10 mg/kg de peso corporal.
es de 0.1%. TOXICIDAD ALTA
La dosis maxima permitida en alimentos
10 mg/kg de peso corporal.
es de 0.1%. TOXICIDAD ALTA

Debe tener una concentracion por debajo


10 mg/kg de peso corporal.
de 0.1 %. TOXICIDAD ALTA

Dosis maxima permitida en alimentos es


10 mg/kg de peso corporal.
de 0.1

SULFITOS
Ninguna; tanto el dióxido de azufre como
los sulfitos pueden ser consumidos por
todos los grupos religiosos, así como por
los vegetarianos (estrictos y no estrictos).
Al ser ingerido, es reducido en el hígado Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
hasta sulfato, el cual no es dañino, y
posteriormente es excretado en la orina.
Sin embargo, puede causar problemas de
respiración en los pacientes asmáticos.

Las personas que son intolerantes a los


sulfitos de origen natural deben también
Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
evitar aquellos agregados a los productos
comerciales (E221-228). Toxicidad alta

Debido a su efecto oxidante, puede


reducir el contenido vitamínico de los
productos. Al ser ingerido, es reducido en
Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
el hígado hasta sulfato, el cual no es
dañino, y posteriormente es excretado en
la orina. Toxicidad alta
Por regla general las personas intolerantes
a los sulfitos deberían evitar ingerir
Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
alimentos con número E-222.En contacto
con ácidos puede liberar gases tóxicos.

Ninguna; tanto el dióxido de azufre como


los sulfitos pueden ser consumidos por
Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
todos los grupos religiosos, así como por
los vegetarianos (estrictos y no estrictos).

Debido a su efecto oxidante, el sulfito de


calcio puede reducir el contenido de
vitaminas presentes en los alimentos. Es
Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
reducido en el hígado produciendo un
tipo de sulfato inofensivo el cual es
excretado en la orina.
No posee restricciones. Es metabolizado
por el hígado y excretado. A altas
concentraciones puede actuar como Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
diurético.

No posee restricciones. Es metabolizado


por el hígado y excretado. A altas
concentraciones puede actuar como Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
diurético.
No posee restricciones. Es metabolizado
por el hígado y excretado. A altas
concentraciones puede actuar como Máximo 3mg/kg de peso corporal.
diurético.

No posee restricciones. Es metabolizado


por el hígado y excretado. A altas
concentraciones puede actuar como Máximo 3mg/kg de peso corporal.
diurético.

No posee restricciones. No produce


efectos colaterales. Solamente debe ser
Es limitada.
evitado por aquellas personas que sufren
de intolerancia al vinagre.

No posee restricciones. No produce


efectos colaterales. Solamente debe ser
Máximo 15 mg/kg de peso corporal.
evitado por aquellas personas que sufren
de intolerancia al vinagre. Toxicidad baja

No posee restricciones. No produce


efectos colaterales. Solamente debe ser
evitado por aquellas personas que sufren Máximo 15 mg/kg de peso corporal.
de intolerancia al vinagre. Su toxicidad se
encuentra en revisión.
No posee restricciones. No produce
efectos colaterales. Solamente debe ser
Es limitada.
evitado por aquellas personas que sufren
de intolerancia al vinagre.
No posee restricciones. El propionato es
un ácido graso normal de cadena corta
Máximo 0.7 mg/kg de peso corporal.
utilizado en muchas rutas metabólicas del
cuerpo humano.
No posee restricciones. El propionato es
un ácido graso normal de cadena corta
Es limitada.
utilizado en muchas rutas metabólicas del
cuerpo humano.

No posee restricciones. El propionato es


un ácido graso normal de cadena corta
Es limitada.
utilizado en muchas rutas metabólicas del
cuerpo humano.

OS Y NITRATOS

TOXICIDAD ALTA Máximo 0.06mg/kg de peso corporal.


TOXICIDAD ALTA Máximo 0.06mg/kg de peso corporal

TOXICIDAD MEDIA Máximo 3.7mg/kg de peso corporal.

TOXICIDAD MEDIA Máximo 3.7 mg/kg de peso corporal.

TIOXIDANTES

La toxicidad: LD50 oral en ratas: No se recomienda consumir más de 500 mg/día.


11900mg/kg. Podría causar diarreas y cálculos renales.
La toxicidad: LD50 oral en ratas: No se recomienda consumir más de 500 mg/día.
11900mg/kg. Podría causar diarreas y cálculos renales.

La toxicidad: LD50 oral: es muy baja. La ingesta diaria no tiene un límite.

La toxicidad: DL50 en ratas es de 5000 Ingesta diaria recomendada


mg/kg. hasta 1.25 mg/kg de peso corporal.

Ingesta Diaria Recomendada hasta 2 mg/kg de


Toxicidad: Ninguna.
peso corporal.

La toxicidad: DL50 en ratas es de 4000 Ingesta Diaria Recomendada: máximo 2 mg/kg de


mg/kg. peso corporal.
Ingesta Diaria Recomendada: máximo 2 mg/kg de
Toxicidad: Muy baja.
peso corporal.

Ingesta Diaria Recomendada: máximo 2 mg/kg de


Toxicidad: Ninguna.
peso corporal.

Toxicidad: Alta. DL50 en ratas es de 1.700 Ingesta Diaria Recomendada: hasta 1.4 mg/kg de
mg/kg. peso corporal.

Toxicidad: Alta. DL50 en ratas es de 1.600


Hasta 0.5 mg/kg de peso corporal.
mg/kg.

Toxicidad: Alta Hasta 0.05 mg/kg de peso corporal.

RANTES DE METALES
Inocuo para la mayoría de las personas
Indeterminada
adultas. No consumido por bebés.

Inocuo para la mayoría de las personas


Indeterminada
adultas. No consumido por bebés.

No presenta efectos colaterales en los


Indefinida
adultos.

Su consumo se considera inocuo.


No es toxico, si se consume en exceso produce
corrosión dental.
Dosis límite para el adulto: 10,8g (100mEq) Se recomienda en adultos con cálculos renales
al día. Dosis pediátrica: no se ha considerados leves o moderados, es más de 150
establecido. mg de citrato al día.

El límite máximo recomendado son 2500


mg al día para adultos entre los 19 y los 50 ​La Dosis Diaria Definida es de 0.5 g, siendo su
años, y por encima de esa edad el administración por vía oral.
máximo está en 2000 mg al día.

Baja toxicidad No determinada

Baja toxicidad Máximo 30 mg/kg de peso corporal

Baja toxicidad.3000mg/kg Máximo 30 mg/kg de peso corporal


4000mg/kg
La ingesta máxima diaria es de 30 mg/kg de peso
corporal.

Máximo 30 mg/kg de peso corporal


Baja toxicidad

La exposición prolongada a altas dosis


puede provocar la reducción de los Indeterminada.
minerales presentes en el cuerpo (hierro).

La exposición prolongada a altas dosis


puede provocar la reducción de los Máximo 2.5 mg/kg de peso corporal.
minerales presentes en el cuerpo (hierro).

FOSFATOS

Baja toxicidad en diversos productos. Máximo 70 mg/kg de peso corporal.


su uso es limitado debido a su poder
Máximo 70 mg/kg de peso corporal.
ligante sobre el calcio disponible.

su uso es limitado debido a su poder


Máximo 70 mg/kg de peso corporal.
ligante sobre el calcio disponible.

su uso es limitado debido a su poder


Máximo 70 mg/kg de peso corporal.
ligante sobre el calcio disponible.

OLIFOSFATOS

Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los


TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.
Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.

Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los


TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.

Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los


TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.
Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.

Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los


TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.

Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los


TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.
Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.

Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los


TOXICIDAD: MEDIA
fosfatos que contienen aditivos.
DL50 Rata > 2000 mg/kg. TOXICIDAD: Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
MEDIA fosfatos que contienen aditivos.

DL50 Rata > 2000 mg/kg. TOXICIDAD: Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
MEDIA fosfatos que contienen aditivos.
DL50 Rata > 2000 mg/kg. TOXICIDAD: Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
MEDIA fosfatos conteniendo aditivos.

DL50 Rata > 2000 mg/kg. TOXICIDAD: Máximo 70 mg/kg de peso corporal para todos los
MEDIA fosfatos conteniendo aditivos.

PESANTES Y ESTABILIZANTES

DL50 (Oral, rata): >5000 mg/kg. No especificada.

TOXICIDAD BAJA No especificada.

TOXICIDAD BAJA No especificada.


TOXICIDAD BAJA No especificada.

TOXICIDAD BAJA Máximo 70 mg/kg de peso corporal.

TOXICIDAD BAJA No especificada.

MAS VEGETALES
Las dosis habituales son entre 10 y 15 de
10MG/dia polidextrosa para reducir los niveles de colesterol
en sangre y sus funciones prebióticas.
prohibido en bebes, en adulto el consumo diario
Toxicidad: peligrosa
debe ser minimo

Toxicidad: Media De 9 a 18 años: 1.250 mg/día

toxicidad: media De 4 a 8 años: 500 mg/día

toxicidad: media De 9 a 18 años: 1.250 mg/día


toxicidad: media De 9 a 18 años: 1.50 mg/día

No se ha determinado una ingesta diaria


Tpxicida : media
aceptable para el consumo humano.

No se ha determinado una ingesta diaria aceptable


toxicidad: media
para el consumo humano.

No se ha determinado una ingesta diaria aceptable


toxicidad: media
para el consumo humano.
El fosfato de dialmidón hidroxipropilado es un
aditivo utilizado en la industria de alimentos
principalmente por sus propiedades como agente
toxicidad: media
de textura. Entre las aplicaciones más comunes se
encuentran: Productos congelados,Comidas para
calentamiento en microondas. Productos cárnicos
En gastronomía, aditivo alimentario que se utiliza
como estabilizante en productos emulsionados y
como agente de recubrimiento. Se emplea en la
toxicidad: media
obtención de productos y saborizantes en polvo,
salsas emulsionadas y mayonesas, así como para
estabilizar la textura de productos congelados.

Y CELULOSAS MODIFICADAS

TOXICIDAD MEDIA Sin determinar

TOXICIDAD MEDIA Sin determinar


TOXICIDAD MEDIA Sin determinar

> 2000 mg/kg Sin determinar

Media Sin determinar

Media Sin determinar

Media Sin determinar


ULSIONANTES
En dosis bajas puede provocar reacciones
cutáneas y problemas digestivos. En
Máximo 25 mg/kg de peso corporal.
grandes dosis puede provocar cálculos en
la vejiga y enlos riñones.

Máximo 25 mg/kg de peso corporal para todo el


Nivel de toxicidad alta. grupo de compuestos ubicados dentro del rango
430 – E436.

Un estudio con animales relaciona su


Se utiliza en chicles, refrescos, helados, sorbetes,
consumo con dolencias intestinales
tartas, hojaldre, pastelería, patés, sopas y bebidas
inflamatorias como la enfermedad de
alcohólicas.
Crohn y la colitis.
La inflamación intestinal crónica causada
por estos emulsionantes podría promover Nivel de toxicidad Alta
la aparición de cáncer de colon

La Autoridad Europea de Seguridad


Alimentaria (EFSA) ha determinado que
algunos grupos de población tienen un
Nivel de toxicidad Alta
riesgo moderado de consumir demasiada
cantidad de E434 - Monopalmitato de
sorbitán polioxietilenado.
Aunque principalmente se usan aceites
vegetales para su producción, el uso de
grasa animal (incluída la de cerdo) no
puede ser excluída. Por lo tanto, diversos
grupos tales como los vegetarianos
estrictos, los musulmanes y los judíos
Ingesta diaria admisible: Indeterminada
rechazan estos productos. Sólo el
productor puede brindar la información
detallada acerca del origen de los ácidos
grasos. Los ácidos grasos tanto de origen
vegetal como animal son químicamente
idénticos.
Permiten, por ejemplo, preservar la
humedad de la pasta o los productos a
base de patata, mejoran la capacidad de
untar las margarinas, ralentizan la Nivel de toxicidad Media
exudación de grasa de los pasteles o
incluso aumentan la aireación y el
volumen de helado
Desconocidos. Los productos son
inicialmente digeridos hasta ácidos
individuales y grasas. El cuerpo
metaboliza todos los componentes a
Indeterminada con excepción de 30 mg/kg de
ácidos normales y grasa natural. Los
peso corporal de ácido tartárico para el E472d-f.
componentes individuales de los mono y
diglicéridos son también producidos
normalmente en el cuerpo durante la
digestión normal de la grasa.

Provoca una mala asimilación de ácidos Indeterminada con excepción de 30 mg/kg de


grasos esenciales. peso corporal de ácido tartárico para el E472d-f.
En grandes dosis provocó una mala
asimilación de ácidos grasos esenciales y
aumentó de tamaño en el hígado y Su ingesta diaria admisible es de 30 mg/kg de
riñones en animales, esta en espera de peso corporal.
estudios que demuestre los mismos
efectos en humanos.
En grandes dosis provocó una mala
asimilación de ácidos grasos esenciales y
Su ingesta diaria admisible es de 30 mg/kg de
aumentó de tamaño en el hígado y
peso corporal.
riñones en animales, esta en espera de
estudios que demuestre los mismos
En grandes dosis provocó una mala
asimilación de ácidos grasos esenciales y
Su ingesta diaria admisible es de 30 mg/kg de
aumentó de tamaño en el hígado y
peso corporal.
riñones en animales, esta en espera de
estudios
En granque demuestre
dosis los mismos
provoca una mala
asimilación de ácidos grasos esenciales. Su ingesta diaria admisible es de
Podría contener restos de disolventes 16 mg/kg de peso corporal.
como el propilenglico (E1520).
TOXICIDAD MEDIA

En grandes dosis provoca una mala


Su ingesta diaria admisible es de
asimilación de ácidos grasos esencial.
16 mg/kg de peso corporal.
TOXICIDAD MEDIA
Altas concentraciones de propilenglicol
Su ingesta diaria admisible es de hasta 25 mg/kg
pueden causar eczema en personas
peso corporal para propilenglicol.
sensitivas. TOXICIDAD MEDIA

El producto actúa como laxante Su ingesta diaria admisible es de hasta 20 mg/kg


TOXICIDAD MEDIA peso corporal

El ácido láctico y el ácido esteárico son


Su ingesta diaria admisible es de hasta 20 mg/kg
productos normales en el metabolismo
peso corporal
humano.
En grandes dosis provocó diarreas,
cálculos en la vejiga lesiones en órganos Su ingesta diaria admisible es de hasta 25 mg/kg
de animales de laboratorio. TOXICIDAD de peso corporal
ALTA

Es metabolizado hasta sorbitol y ácido


Su ingesta diaria admisible es de máximo 25 mg/kg
esteárico sin causar ningún efecto
de peso corporal.
colateral.

Su ingesta diaria admisible es de 30 mg/kg de peso


Alta
corporal.
Alta 5 mg/kg de peso corporal

Media 25 mg/kg de peso corporal

Nula Ilimitada
Toxicidad alta Hasta 30 mg/kg peso corporal

Toxicidad alta Hasta 30 mg/kg peso corporal

Toxicidad alta Hasta 30 mg/kg peso corporal


Toxicidad alta Hasta 30 mg/kg peso corporal

Toxicidad alta Hasta 30 mg/kg peso corporal

Toxicidad alta BPF


Toxicidad alta BPF

Toxicidad alta Datos insuficientes

Toxicidad alta Datos insuficientes

Toxicidad alta Datos insuficientes


Toxicidad alta BPF

Media Sin determinar

Alta Sin determinar

Alta Hasta 500 mg/Kg peso corporal


Media Hasta 1mg/Kg peso corporal
RÍSTICAS

Usos

Sus aplicaciones habituales son en helados, lácteos, bebidas,


aceites, salsas y condimentos, conservas de hortalizas,
confitería, productos farináceos, etc.
Helados, sopas, pastelería, margarina, gominolas, bebidas,
lácteos y preparados farmacéuticos.

El color amarillo saturado lo adquieren productos alimenticios


como cremas de mantequilla, crema, leche condensada,
margarina, pasta para untar, mayonesa, queso duro, yogur. La
confitería y los refrescos. E160a Se encuentra en cosméticos y
algunos cigarrillos.

Productos lácteos fermentados aromatizados, quesos


maduros, cortezas de queso comestible, quesos procesados,
helados, mermeladas, jaleas, mermeladas, productos
horneados finos, productos procesados ​de patata, chorizo,
surimi
Dulces, pasteles, frutas y verduras en conserva, embutidos,
pescado ahumado, productos lácteos, patatas procesadas,
ciertos licores, mermeladas, jaleas, cereales para el desayuno

Se utiliza en salsas, productos de pescado o mariscos,


sucedaneos vegetales de carne, postres, condimentos y
suplementos nutricionales.

Se emplea en la coloración naranja de productos de base


grasa como margarinas, salsas y condimentos específicos de
ensaladas, lácteos, y dulces diversos.
Se emplea en refrescos de naranja y limón, zumos, jugos,
néctares, batidos, margarinas, mantequillas, mayonesas,
pasteles, dulces, cereales de desayuno, comida precocinada
y embutidos. También se utiliza en pastillas y cremas
bronceadoras.

Este colorante es raramente usado, y es aplicado solamente


en los productos de confitería.

Este colorante es raramente usado, y es aplicado solamente


en las sopas y bebidas alcohólicas.

Este colorante es raramente usado, y es aplicado solamente


en los productos de confitería.
Este colorante es raramente usado, y es aplicado solamente
en los productos de confitería.

Este colorante es raramente usado, y es aplicado solamente


en los productos de confitería.

Este colorante es raramente usado, y es aplicado solamente


en los productos de confitería y helados.

Este colorante es ampliamente usado en los alimentos, así


como en las píldoras de taninos (para colorear la piel)

Es utilizado como colorante blanco para el recubrimiento de


superficies, así como para otras funciones, las cuales incluyen
su uso como agente antiapelmazante, agente de relleno
(farmaceúticos) y estabilizador en las frutas enlatadas.
Es utilizado como colorante blanco para el recubrimiento de
superficies, así como para otras funciones, entre las cuales
pueden mencionarse que es usado para separar las capas en
los productos (proveyéndolos de una barrera), y como agente
blanqueador en las pastas dentales

Se utiliza en la cubierta de algunos quesos, pastelería y


chicles. También se emplea en el recubrimiento de píldoras,
grageas, cápsulas y comprimidos de medicamentos y
productos de farmacia.

Se utiliza en la decoración de tartas, pasteles y en la pasta


fondant. También se usa para producir almagato, llamado
comercialmente Almax, un antiácido utilizado de forma
habitual contra el ardor de estómago.

Se utiliza en la decoración de tartas, pasteles y en la pasta


fondant.
Se utiliza en la decoración de tartas, pastelería, en pasta
fondant y en la coloración de embutidos gourmet. También se
usa en el inferior de botellas de champagne y otras bebidas
espumosas para incrementar el precio como artículo de lujo.

Se utiliza en dulces, bizcochos, panaderia, bolleria, pasteleria,


aderezos para ensaladas, mayonesas, salsas, quesos, cremas
untablesm ypgures, aceitunas, claras de huevo, preparados
vegetales, embutidos y productos carnicos.

Inhibe el desarrollo de microorganismos nocivos como la


salmonela, el estafilococo, bacterias lácticas o el Clostridium
botulínum, causante del botulismo. Conservantes para vinos,
alimentos envasados o enlatados, bebidas gaseosas, etc.
El sorbato de calcio es usado principalmente en los productos
lácteos y en el pan de centeno.

Es ampliamente utilizado como tratamiento de algunas


enfermedades metabolicas [defectos del ciclo de la urea,
hiperglicinemia no cetosica].

Se utiliza en refresco, gaseosas, tonicas, sodas, bebidas


energeticas, zumos, jugos, cervezas sin alcohol, licores, vinos,
mayoneas, jarabes para la tos, etc.
Se utiliza en mermeladas, polos de helado, geltainas,
conservas de pescado, caviar, en algunas marcas de
ibuprofeno, pasta de dientes, enjuages bucales, etc.

Se suele emplear en derivados carnicos, conservas vegetales,


reposteria, preparacion de salsas, mariscos en conserva, etc.

Son usados en una gran variedad de alimentos y cosméticos.

Decoraciones, revestimientos y rellenos, excepto rellenos a


base de frutas.
Zumos, jugos, mayonesas, ketchup, margarinas, membrillos,
comidad precocidas, tortilla de patatas, hummus, etc.

Suele emplearse en el tratamiento de algunos alimentos con el


objetivo de detener la fase larvaria de la Drosophila.

Los ésteres del ácido benzoico son usados en una gran


variedad de alimentos y cosméticos.
Es un gas incoloro usado como conservante, ya que previene
el deterioro enzimático y bacteriano de los productos. Al ser
aplicado, este compuesto se disuelve en la fase acuosa del
alimento, resultando como parte de la reacción un ácido, que
actúa como el agente activo. Es por ello que es más efectivo
en los alimentos total y parcialmente ácidos. En contraste, es
inefectivo a valores neutros de pH.

Se usa en vinagres, vinos, cervezas, sidras, refrescos, zumos,


jugos, salsas, ensaladas, conservas vegetales, aceitunas,
encurtidos, caren picada, filetes, hamburguesas, legumbres,
frutos secos, gambas, marisco congelado, caramelos,
galletas, barritas de cereales, psotres dulces, fruta seca y
productos con huevo.

Es utilizado para conservar las cebollas, bebidas alcohólicas,


productos lácteos, jugos de frutas, puré de patatas, etc.
Es utilizado para conservar las cebollas, bebidas alcohólicas,
productos de panificación, jugos de frutas, productos a base
de patatas, etc.

Es utilizado para conservar las cebollas, el vino, las frutas, los


mariscos, etc.

Se suele emplear como conservante de bebidas como vino,


sidra, zumos de frutas, frutas enlatadas así como hortalizas. de
cadmio y sulfato.

En las conservas de verduras suele proporcionar firmeza. Se


suele emplear principalmente en la producción de la cerveza.

Se emplea como conservante alimentario en la producción de


conservas de frutas y en la elaboración de
Se usa como aditivo conservante añadido a algunos alimentos
procesados de la industria alimentaria. Jugos de frutas,
bebidas no alcohólicas, vegetales en conserva, etc.

Se suele emplear como conservante alimentario en el


procesado de alimentos para animales. Es empleado como
conservante debido a sus propiedades bactericidas /
bacteriostáticas, principalmente sobre las enterobacterias.

En la industria alimentaria se suele emplear como un aditivo


alimentario debido a la capacidad que posee de regular la
acidez de los alimentos (Tampón químico)

Es un compuesto químico usado para dar sabor a las patatas


fritas y etiquetado con el código E 262 I. Se suele añadir a los
alimentos como conservante; en este caso se nombra como
diacetato de sodio y se etiqueta con el código E 262 II.

Se emplea como agente antimicrobiano para retardar el


crecimiento de microorganismos en productos de
panificación y cárnicos entre otros, como agente buffer para
el control de acidez en alimentos, como saborizante para
impartir el sabor a vinagre y en elaboración de sazonadores.
Pan y demás productos de panificación.

Productos de panificación con chocolate. Además de que se


usa como convervante, principalmente contra los hongos.

Es un conservante que se emplea principalmente en


productos de panadería y bollería, así como en la carne
procesada, el suero de leche y otros lácteos como inhibidor
de moho.
Se emplea en panadería, panes de molde, tortillas de trigo,
bollería industrial, bizcochos, pasteles, productos cárnicos y
precocinados.También se encuentra de forma natural en
algunos quesos.Tanto el ácido propiónico como los
propionatos son utilizados como conservantes, principalmente
contra los hongos.

Se emplea en embutidos, salazones, patés, beicon


Se emplea en productos elaborados con carne, jamón o
pescado. Lo encontramos esencialmente en todos los
embutidos, morcillas, quesos, conservas de marisco (anchoas,
arenques, pulpo, ceviches).

Se usa como conservante, fijador del color de origen químico.


También sirve para elaborar la Sal Nitro o Sal Cura, que es una
mezcla de sal refinada de mesa con nitritos y nitratos que es
utilizado en la conservación y en la curación de carnes y
embutidos salados.

Se emplea en carnes, embutidos, productos cárnicos, quesos,


alimentos curados y algunas pizzas. También puede existir
contaminación por nitratos en verduras y hortalizas debido al
abuso de fertilizantes y pesticidas.

Se usa en panadería, bebidas, refrescos jugos, encurtidos,


conservas enlatadas y embutidos.
Se emplea en productos carnicos para evitar la formación de
nitrosaminas, refrescos, galletas, conservas enlatadas y
embutidos

Prevenir el pardeamiento en las frutas así como la formación


de nitrosaminas en las carnes, bebidas, refrescos, zumos,
salsas, aceitunas, encurtidos, conservas enlatadas y
embutidos.

Prevenir la rancidez de los aceites vegetales, la oxidación de


los colorantes alimentarios E160 y E161, refrescos, salsas,
conservas enlatadas y embutidos.

Se utiliza para prevenir la degradación oxidativa de lípidos,


galletas, bebidas de soja, previene la rancidez de los aceites
de origen animal, farmacias, conservas de pescado y cortezas
de cerdo.

Se emplea para prevenir la degradación de lípidos, fideos


orientales, chocolates, galletas, masa para harianas y
conservas de pescado.
Es utilizado en los aceites y grasas de origen animal y vegetal,
principalmente en el aceite de oliva. En platos precocinados
que contengan carne y farmacias.

Se utiliza en aceites vegetales, grasas animales,chicles, crear


aromas artificiales y en comida de mascotas. Se emplea para
prevenir la degradación oxidativa de lípidos.

Aumentar la vida de conservación de un alimento. Se emplea


en aceites vegetales (excepto de oliva), grasas animales,
leche en polvo, puré de papa, cereales, sopas en polvo y
chicles.

Se emplea en aceites vegetales, grasas animales, leche en


polvo, bollería industrial, sopas en polvo, chicles y productos
multivitaminas.
Corrector de la acidez, conservante, antioxidante,
humectante, emulgente y espesante.Uso en quesos,
gelatinas,productos carnicos,etc.

Se usa como conservante de productos carnicos,quesos,jugos


vegetales,helados,etc.

Usado para estabilizar la estructura de frutas, vegetales y


patatas durante su procesamiento. También ejerce una
actividad antioxidante.Usado en cremas, quesos, helados,
sopas,etc.

Zumos,jugos,refrescos,salsas,cervezas,etc.
El aditivo E332 (ii) es también usado como un antiácido (contra
la acidez estomacal).Amplio rango de productos,
especialmente aquellos libres de sodio (libres de sal).Uso en
mostaza,malta,etc.

El citrato de calcio es utilizado como regulador químico,


sustancia tampón o “buffer”, con el objetivo de atrapar los
iones metálicos presentes así como de mejorar la textura de
los vegetales enlatados. Se usa en conservas enlatadas.

Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:


Productos procesados de pescado, carne y huevo
Chocolate,Queso untable,Confitería.

El tartrato sódico actúa como regulador de la acidez y como


antioxidante.
Se utiliza en varios productos, principalmente en los dulces, la
mermelada y las salchichas.
El tartrato potásico actúa como un regulador de la acidez y
como un antioxidante. También es utilizado en la producción
de polvo para hornear y como emulsificante.Utilizado en
varios productos, principalmente en los dulces y en los
productos de panadería.
Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Gomas de mascar y caramelos,Mezclas para
panificación,Panes y galletas,Bebidas carbonatadas,Jugos y
néctares,Mermeladas y jaleas,Vinos,Quesos

Actúa como regulador de la acidez y atrapador de metales.


Se usa en Vino, jugos de fruta, etc.

Actúa como regulador de la acidez y como conservante.

Actúa como secuestrante de minerales y estabilizante (usado


también después de una fuerte intoxicación con minerales
para su remoción del organismo).

Previene la deshidratación, y además es utilizado como un


estabilizador ácido en los productos en polvo.
Previene la desecación y es utilizado como un estabilizador
ácido de polvos, además de prevenir la formación de grumos.

Diversos productos, principalmente en los de panadería.

Previene la formación de grumos en los productos en polvo.


Además es usado como sal de magnesio en los alimentos
funcionales y los suplementos alimenticios.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo.
Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café
soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo. también se une a los metales,
previniendo la decoloración de los productos causada por
éstos.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo.
Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café
soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo. Es usado también como mejorador
del pan y como suplemento cálcico.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo.
Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café
soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo. También son usados para evitar la
pérdida de agua durante el procesamiento de los alimentos.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo. También son usados para evitar la
pérdida de agua durante el procesamiento de los alimentos.
Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café
soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo. Actúan como secuestrantes
(ligantes de metales), estabilizantes y emulsificantes. También
son usados para evitar la pérdida de agua durante el
procesamiento y almacenamiento de los productos.

Se utiliza en chicles, refrescos, bebidas isotónicas, café


soluble, nata montada, leche, lácteos, marisco pelado,
sucedáneos de cangrejo o pescado, fideos orientales,
legumbres precocinadas, salsas, quesos, patés, salchichas,
embutidos, preparados hechos con carne de ave y productos
que lleven jamón o cerdo. Actúan como secuestrantes
(ligantes de metales), estabilizantes y emulsificantes. También
son usados para evitar la pérdida de agua durante el
procesamiento y almacenamiento de los productos.
Actúan como secuestrantes (ligantes de metales),
estabilizantes y emulsificantes. También son usados para evitar
la pérdida de agua durante el procesamiento y
almacenamiento de los productos.
Actúan como secuestrantes (ligantes de metales),
estabilizantes y emulsificantes. También son usados para evitar
la pérdida de agua durante el procesamiento y
almacenamiento de los productos.

Se usa en alimentos congelados con base de lácteos como


helados, también en yogures, pudin, salsa de queso, postres,
dulces, glaseados, condimentos, caramelo duro, frutas y jugos
de fruta procesada. También se emplea en cervezas, vinos
espumosos, néctares, helados, miel en polvo, mayonesas,
aderezo para ensaladas, verduras enlatadas, aceitunas,

Se emplea en cervezas, vinos espumosos, zumos, jugos,


néctares, helados, miel en polvo, mayonesas, aderezo para
ensaladas, verduras enlatadas, aceitunas, encurtidos,
conservas, fiambre, productos cárnicos, sopas y papillas de
cereales.

Se emplea en cervezas, vinos espumosos, zumos, jugos,


néctares, helados, miel en polvo, mayonesas, aderezo para
ensaladas, verduras enlatadas, aceitunas, encurtidos,
conservas, fiambre, productos cárnicos, sopas y papillas de
cereales.
Se emplea en cervezas, vinos espumosos, zumos, jugos,
néctares, helados, miel en polvo. También se utiliza en las
creaciones de la llamada cocina molecular.

Se emplea en cervezas, vinos espumosos, zumos, jugos,


néctares, helados, miel en polvo, mayonesas, aderezo para
ensaladas, verduras enlatadas, aceitunas, encurtidos

La pectina actúa como un agente espesante, emulsificante,


estabilizante, etc; en Mermeladas, gelatinas de frutas y salsas
y muchos otros productos.

Es empleado frecuentemente en el diseño de bebidas y


alimentos bajos en calorías, debido a que reemplaza al
azúcar , reduce la ingesta de calorias así como el contenido
graso.
El almidón oxidado es un aditivo utilizado en la industria de
alimentos principalmente por sus propiedades como agente
de textura.

En gastronomía, aditivo alimentario empleado para mejorar la


calidad y la vida útil de productos congelados y como
estabilizador de la emulsión en la elaboración de aderezos
preparados para ensaladas. Otro de sus usos es en la
elaboración de productos horneados, mejorando la retención
de humedad y para la obtención de rellenos para pasteles.

El fosfato de dialmidón fosfatado es un aditivo utilizado en la


industria de alimentos principalmente por sus propiedades
como agente de textura.

El fosfato de dialmidón fosfatado es un aditivo utilizado en la


industria de alimentos principalmente por sus propiedades
como agente de textura.
El fosfato de dialmidón acetilado (E1414) se utiliza para
estabilizar alimentos grasos. E1414 ayuda a emulsionar la
grasa y evitar que se separe. Cuando se agrega a los
alimentos, el almidón modificado forma geles y espesa la
textura sin tener que calentarse.

El almidón oxidado acetilado es un aditivo utilizado en la


industria de alimentos principalmente por sus propiedades
como agente de textura. Entre las aplicaciones más comunes
se encuentran:Dulces suaves,Confitería baja en azúcar

Este aditivo se utiliza principalmente en productos congelados,


salsas, sopas e incluso productos de confitería

El hidroxipropil almidón es un derivado del almidón natural,


utilizado principalmente para el control de pérdida de fluido
en los lodos de perforación y en los fluidos de perforación de
yacimiento, terminación y reacondicionamiento. Por ser no
iónico es afectado sólo ligeramente por la salinidad y la
dureza en los fluidos.
En gastronomía, aditivo alimentario que se utiliza como
estabilizante en productos emulsionados y como agente de
recubrimiento. Se emplea en la obtención de productos y
saborizantes en polvo, salsas emulsionadas y mayonesas, así
como para estabilizar la textura de productos congelados.

Se utilza en batidos, cafes, horchatas,


chocolate espeso, leches vegetales,
bebidas de soja, jugos, natas, yogures,
ketchup, helados sorbetes,harinas,
panaderia, frituras, salchichas, etc.
Se utilza en batidos, cafes, horchatas,
chocolate espeso, leches vegetales,
bebidas de soja, jugos, natas, yogures,
ketchup, helados sorbetes,harinas,
panaderia, frituras, salchichas, etc.
Se utilza en batidos, cafes, horchatas,
chocolate espeso, leches vegetales,
bebidas de soja, jugos, natas, yogures,
ketchup, helados sorbetes,harinas,
panaderia, frituras, salchichas, etc.
Se trata de un agente gelificante del grupo de las
celulosas, usado como agente de recubrimiento,
emulsificante, estabilizante, suspensor, aglutinante,
espesante, y viscotizante.
.Usos muy diversos, principalmente como agente
espesante, pero también como producto de relleno,
fibra dietética, agente antigrumoso y emulsificante. Es
similar a la celulosa pero presenta mayor solubilidad
en el agua.
Se emplea en salsas, bebidas de soja, leches, natas,
cremas, batidos, zumos, jugos, flanes, helados,
sorbetes, bollería, panadería, frituras, salchichas,
productos para hornear, queso rayado o en polvo,
queso para untar, harinas y chicles.

Usos muy diversos, principalmente como agente


espesante, pero también como producto de relleno,
fibra dietética, agente antigrumoso y emulsificante.
Sus usos son salsas y postres.

Sin embargo, E431 se utilizaría en vinos, pero su presencia no


se indica necesariamente en las botellas ya que la normativa
europea no obliga a incluir la lista de ingredientes en el
etiquetado de vinos y otras bebidas alcohólicas

usado como detergente y emulsionante en numerosas


aplicaciones domésticas, científicas, alimentarias, industriales,
cosméticas y farmacológicas.
Son emulsionantes efectivos utilizados en productos lácteos,
leche de coco, sopas, salsas y en complementos alimenticios

usado como detergente y emulsionante en numerosas


aplicaciones domésticas, científicas, alimentarias, industriales,
cosméticas y farmacológicas.
Se utiliza en chicles, pastillas edulcorantes, terrones de azúcar,
dulces, galletas y productos horneados.
Este mismo principio mejora las texturas de bizcochos,
galletas, chocolates, natas, salsas, margarinas, helados…se
puede incrementar el nivel de grasa y que esta tenga una
consistencia más dura y en ningún caso líquida lo que da una
excelente sensación en boca al comensal.
Se utiliza en pan de molde, panadería, pastelería, galletas,
batidos, horchata, cereales para desayuno, leche infantil,
helados, mermeladas, margarinas, cremas, chocolates, pizzas,
salchichas, embutidos, arroz instantáneo, puré de patatas y los
productos que puedan contener leche o harina.

Estos aditivos son ampliamente empleados en la industria


alimentaria especialmente en productos horneados, en
embutidos, chocolates, mermeladas, gelatinas, pan, e incluso
en el arroz de rápida cocción.
Se utiliza en pan de molde, panadería, batidos, mermeladas,
margarinas, cremas, chocolate, pizzas, salchichas, arroz, puré
de patatas y productos que pueden contener leche o harina.

Se utiliza en pan de molde, panadería, batidos, mermeladas,


margarinas, cremas, chocolate, pizzas, salchichas, arroz, puré
de patatas y productos que pueden contener leche o harina.
Se utiliza en pan de molde, panadería, pasteleria, galletas,
batidos, horchata, cereales para desayuno, leche infantil,
helados, mermeladas, margarinas, cremas, chocolates, pizzas,
salchichas, embutidos, arroz instantáneo, puré de patatas y los
productos
Se utiliza en panque puedanpanadería,
de molde, contener leche o harina.
pasteleria, galletas,
batidos, horchata, cereales para desayuno, leche infantil,
helados, mermeladas, margarinas, cremas, chocolates, pizzas,
salchichas, embutidos, arroz instantáneo, puré de patatas y los
productos que puedan contener leche o harina.

Se utiliza en pan de molde, panadería, pasteleria, galletas,


batidos, horchata, cereales para desayuno, leche infantil,
helados, mermeladas, margarinas, cremas, chocolates, pizzas,
salchichas, embutidos, arroz instantáneo, puré de patatas y los
productos que puedan contener leche o harina.
Se utiliza en pan de molde, panadería, pasteleria, galletas,
batidos, horchata, cereales para desayuno, leche infantil,
helados, mermeladas, margarinas, cremas, chocolates, pizzas,
salchichas, embutidos, arroz instantáneo, puré de patatas y los
productos que puedan contener leche o harina.

Se utiliza en productos de panadería, pero utilizado


principalmente en preparaciones farmacéuticas.

Se utiliza en productos horneados, pan de molde, bizcochos,


pudin, crepes, panqueques, gofres, postres, dulces, glaseados,
guindas, fruta confitada o escarchada, cereales, pastas, arroz
instantáneo, patatas deshidratadas, carnes enlatadas,
rellenos, salsas, aderezos, cremas, bebidas en polvo, licores
de crema, chicles y alimentos dietéticos. También se usa en
comida para mascotas.
Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces,
hojaldre, galletas, golosinas y fruta

Se utiliza en levaduras, bollería industrial, pasteles, dulces,


hojaldre, galletas, golosinas y frutas

Emulsionante sintetico, antiespumante y recubrimiento para


frutas
Emulsionante sintetico, antiespumante y recubrimiento para
frutas

Emulsionante en panaderia

Se utilizan mucho en repostería, confitería y elaboración de


galletas y cereales para desayuno como espesante , en
substitución de la leche
Se utiliza en productos salados como papas, snacks, sopas,
sazonadores, embutidos, productos cárnicos y en productos
dietéticos con el fin de evitar el consumo añadido de sal

Suele emplearse como un substituto del MSG y elaborar


potenciadores del sabor bajos en sodio.

Se utiliza en productos salados como papas, productos


cárnicos y en productos dietéticos con el fin de evitar el
consumo añadido de sal
Es frecuente que se emplee como saborizador en productos
cárnicos como substituto del glutamato monosódico.

Usado comúnmente en Productos fritos, mbutidos, patés.


pizzas, condimentos.

En la ndustria alimentaria de productos procesados para


saborizar las mezclas deshidratadas de caldos y sopas
mediante el resalte de sabor
Suele emplearse en combinación con el inosinato disódico
(IMP) y el glutamato monosódico (MSG) por sus propiedades
sinérgicas de potenciador del sabor

Se emplea en la preparación derivados cárnicos, en los


fiambres, los patés, en algunos productos de repostería
industrial, sopas, así como en caldos deshidratados.

Se emplea en la preparación derivados cárnicos, en los


fiambres, los patés, en algunos productos de repostería
industrial, sopas, así como en caldos deshidratados.

Aparece en las sopas y en los aperitivos en los que se desea


realzar el sabor a carne.
Se utiliza como potenciador del sabor, en sinergia con el
glutamato monosódico para proporcionar el sabor umami.

Se utiliza como potenciador de sabor en patatas fritas, sancks


o cualquier alimento salado

Se emplea en productos fritos, snacks, chips, sopas en polvo,


pastillas de caldo, patés, pizzas, embutidos, salsas,
condimentos, arroz, fideos chinos, alimentos precocinados,
aceitunas, encurtidos en conserva, productos cárnicos y otros
derivados del pescado.

Este saborizante aparece frecuentemente en la lista de


componentes de los snacks, en los fideos saborizados. Se sabe
que junto con el glutamato potencia su fuerza mediante
sinergia
Empleado como aditivo alimentario de amplio espectro, es el
buen potenciador de aroma para tabacos, alimentos,
bebidas, esencias y cosméticos de uso diario.

También podría gustarte