Está en la página 1de 6

TALLER UNIDAD No.

Curso: Introducción al Derecho.

Profesora: Ana María Londoño Agudelo.


Estudiante: Yelmis José Molina Fernández
Actividad: Taller.

Objetivo: Aplicar las categorías desarrollas en la clase para la definición, justificación y


caracterización del Derecho como disciplina y práctica social normativa, a partir de
problemas.

Fecha de entrega: El taller deberá entregarse a través de la plataforma Classroom el


miércoles 13 de marzo de 2024 (hasta las 23:59) y socializarse con el grupo el jueves 14 de
marzo de 2024. Los escritos que se entreguen con posterioridad no serán revisados y la nota
correspondiente será 0.0.

Valor: 20%

Indicaciones generales:

a. El trabajo es individual.
b. Las transcripciones y el parafraseo de los textos guías o de información de internet
deberán estar acompañadas de su respectiva cita, de lo contrario, será tenido por
copia y la nota correspondiente será de 0.0.
c. Los ítems de evaluación para el trabajo escrito son: la redacción, la claridad
argumentativa y la asertividad en las respuestas con base en la aplicación de los
conceptos y categorías vistos en clase.
d. Los ítems de evaluación para socialización son: claridad en la exposición, estructura
de la argumentación y manejo de los conceptos.
e. En este ejercicio evite las listas, las enumeraciones o los cuadros. Las respuestas
consisten en la exposición de argumentos y no de ideas sueltas.
f. Cada respuesta tiene valor de 2.5 puntos.

PROBLEMA I:

Ante un juez de tutela, Valentina Osorio Betancur interpuso una acción de tutela contra la
Registraduría Nacional del Estado Civil para exigirle que le expidiera un nuevo documento
de identidad con un nuevo número de cédula, toda vez que el número actual es el
1.036.666.026 y, al tener “el número de la bestia” (de acuerdo con su religión católica) le
estaba generando problemas espirituales cada vez que lo pronuncia, lo cual debe hacer
habitualmente.
Argumenta que su tranquilidad está siendo alterada, que todo esto le está generando serios
problemas en su vida cotidiana y que teme que el estar pronunciando continuamente ese
número le pueda generar represalias de la deidad en la que cree.

De acuerdo con su consideración teórica, ¿se debe dar trámite a esta solicitud por ser un
asunto auténticamente jurídico?

Para responder tenga en cuenta, entre otros, el concepto de la bilateralidad del derecho,
heteronomía de las normas jurídicas y la función de organización del derecho.

Respuesta 1.

¿Se debe dar trámite a esta solicitud por ser un asunto auténticamente jurídico?

De acuerdo con Contreras (s.f) Un asunto auténticamente jurídico se refiere a un


fenómeno humano que está intrínsecamente relacionada con el ámbito del
derecho; ya que involucrando normas legales, principios jurídicos y procedimientos
legales para su resolución. Es decir que, hace referencia a una cuestión que el
legislador tiene en consideración para atribuirle consecuencias jurídicas (p.51).
Bajo esa tesitura, el planteamiento presentado en el caso de Valentina
Osorio Betancur y su acción de tutela contra la Registraduría Nacional del Estado
Civil, estamos frente a un asunto auténticamente jurídico debido a que
involucra una solicitud de tutela presentada ante un juez competente, en la cual se
plantea una situación que requiere la aplicación de normas legales para su
resolución. La acción de tutela es un mecanismo legal que busca proteger los
derechos fundamentales de las personas, por lo tanto, la solicitud de Valentina
Osorio Betancur debe ser considerada como un asunto jurídico que debe ser
analizado y resuelto dentro del marco legal correspondiente.
Ramón Soriano (1997) destaca que la función social del derecho abarca las
diversas formas en que el sistema legal interactúa con la sociedad y desempeña
roles específicos. Estas funciones incluyen el control social, la resolución de
conflictos y la promoción social, entre otros aspectos. Soriano resalta la
importancia de comprender cómo el derecho se relaciona con los individuos y
grupos sociales, así como su impacto en la estabilidad y el funcionamiento general
de la sociedad. Una de las características de las normas jurídicas de acuerdo con
Máynez (1974) es que conceden derechos o imponen deberes. En este sentido, los
asuntos que surgen requieren un análisis detallado y la aplicación de leyes y
reglamentos específicos para alcanzar una solución legalmente válida. una de las
características de las normas jurídicas de acuerdo con Máynez (1974) es que
conceden derechos o imponen deberes, otro atributo es el origen externo y el
carácter vinculante de la norma es decir la obligatoriedad de cumplimiento para
aquellos a quienes se aplican, independientemente de su consentimiento.
Desde la perspectiva de la bilateralidad del derecho de acuerdo al texto de
Gaviria (S.f), podemos observar que en este caso existen dos sujetos involucrados:
Valentina Osorio Betancur, quien solicita la expedición de un nuevo documento de
identidad, y la Registraduría Nacional del Estado Civil, como autoridad encargada
de realizar dicha expedición. La solicitud implica que Valentina tiene un interés
legítimo en obtener un nuevo documento de identidad que no le genere conflictos
religiosos, mientras que la Registraduría tiene la obligación de tramitar y decidir
sobre dicha solicitud de acuerdo con la normativa vigente.
Por último, al analizar el caso de la señora Osorio, desde el punto de vista de
la heteronomía1 de las normas jurídicas y la función de organización del derecho,
es importante destacar que las normas legales, en este caso, las que regulan el
procedimiento para la expedición de documentos de identidad, son impuestas por
el Estado y deben ser acatadas por todos los ciudadanos, incluyendo a la

1
De acuerdo con Gaviria, es la obediencia a un precepto que no deriva de su libre albedrío, sino que le es impuesto por
una voluntad externa, que por su condición de autoridad competente y validez genera una relación de sujeción vertical y
vinculante para toda la comunidad política destinataria
Registraduría Nacional del Estado Civil. La función de organización del derecho
implica que el Estado, a través de sus instituciones, debe garantizar la aplicación
coherente y justa de las normas jurídicas para asegurar el orden social y la
protección de los derechos fundamentales de los individuos.
PROBLEMA II

A través de una acción pública de inconstitucionalidad el ciudadano colombiano Esteban


Araújo Vallejo solicitó a la Corte Constitucional el declarar inexequible (contraria a la
Constitución) la siguiente norma del código penal:

"Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos
sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave o incurable,
incurrirá en prisión de seis meses a tres años".

Según la consideración del ciudadano, el legislador no puede imponer una pena menor al
homicidio por piedad (de 6 a 36 meses), cuando la pena para el homicidio simple es,
mínimo, de 450 meses, ya que en ambos casos el resultado es la muerte de una persona, y el
bien jurídico “vida” es el que debe cuidar el legislador.

En criterio del ciudadano demandante de la norma, el legislador estaría discriminando


algunas personas cuya muerte no tiene la misma importancia y, por tanto, da lugar a una
pena ostensiblemente menor. Así mismo, el legislador estaría promoviendo una visión
eugenésica, al mandar el mensaje a la sociedad de que los enfermos son personas menos
importantes socialmente, cuya vida importa menos y por tanto, causarles la muerte tiene un
menor reproche social.

De acuerdo con su consideración teórica, ¿la Corte Constitucional debe acceder a declarar
inexequible esta norma?

Para responder tenga en cuenta, entre otros, el carácter prescriptivo y coercitivo del derecho
y sus funciones de control social y orientativa-persuasiva.

Respuesta 2

¿la Corte Constitucional debe acceder a declarar inexequible esta norma?


La solicitud de declarar inexequible la norma del código penal sobre homicidio por
piedad planteada por el ciudadano colombiano Esteban Araújo Vallejo se basa en
la discrepancia entre las penas establecidas para este delito y el homicidio simple.
El argumento se centra en que ambas acciones resultan en la muerte de una
persona, por lo que el bien jurídico de la vida debería ser protegido de manera
equitativa. Además, se plantea que esta diferencia de penas podría implicar
discriminación y promover una visión eugenésica al considerar a ciertas personas
menos importantes socialmente.

Desde una perspectiva teórica, la Corte Constitucional debe considerar


varios aspectos. El derecho, al ser prescriptivo y coercitivo, busca regular la
conducta social y garantizar el respeto a las normas establecidas. En este sentido, el
control social y orientativo-persuasivo del derecho busca mantener el orden y
promover comportamientos deseables en la sociedad. La norma jurídica es un
instrumento que impone obligaciones y limitaciones a los individuos, siendo
coercitiva en su aplicación para garantizar su cumplimiento. En este caso, la
discrepancia en las penas entre el homicidio por piedad y el homicidio simple
podría plantear un desequilibrio en la protección del bien jurídico de la vida.

Ahora bien, Desde la perspectiva de Soriano, podemos abordar el problema


del homicidio por piedad en el contexto del derecho constitucional considerando
su enfoque sobre el carácter prescriptivo y coercitivo del derecho, así como sus
funciones de control social y orientativa-persuasiva. En primer lugar, la norma
cuestionada del Código Penal, al establecer una pena específica para el homicidio
por piedad, refleja la prescriptividad del derecho al imponer una obligación de
comportamiento y una sanción en caso de su incumplimiento. Esta prescripción
coercitiva busca regular el comportamiento de los individuos en la sociedad,
reflejando la función de control social del derecho al establecer límites claros sobre
qué conductas son permitidas y cuáles no, en este caso, la prohibición de causar la
muerte a otro por piedad. Sin embargo, al mismo tiempo, es importante considerar
las funciones orientativas y persuasivas del derecho. La norma del homicidio por
piedad también busca influir en el comportamiento de las personas, no solo
mediante la amenaza de sanciones, sino también a través de la orientación hacia
valores y principios establecidos por el derecho. En este sentido, la norma puede
interpretarse como una expresión de la importancia que la sociedad otorga a la
protección de la vida humana y al respeto por la dignidad de las personas.

Desde esta perspectiva, la demanda presentada por el ciudadano Esteban


Araújo Vallejo plantea un dilema sobre si la diferencia de penas entre el homicidio
por piedad y el homicidio simple es acorde con los principios constitucionales de
igualdad y dignidad humana. Soriano nos invitaría a reflexionar sobre si esta
diferencia de trato refleja adecuadamente los valores fundamentales de la sociedad
y si promueve una visión coherente con el respeto por los derechos humanos.

También podría gustarte