Está en la página 1de 3

Universidad San Miguel Arcángel de Honduras

USMAH

Alumna: Francis Nohelia Castillo Peña.

Asignatura: Expresión Oral

Catedrático: LIC: Claudia Parson

Identidad: 0501-1996-09222

Tema: Comunicación en público


Resumen Comunicación en
Público

La comunicación en público es una habilidad fundamental en diversos ámbitos de la


vida, desde el ámbito profesional hasta el personal. Aquí hay algunos consejos clave
para mejorar tus habilidades de comunicación en público:
1. Conoce a tu audiencia: Antes de hablar en público, investiga quiénes serán
tus oyentes y adapta tu mensaje para que sea relevante y comprensible para
ellos.
2. Organiza tu discurso: Estructura tu discurso de manera lógica, dividiéndolo
en introducción, desarrollo y conclusión. Utiliza un esquema claro y coherente
para que tu mensaje sea fácil de seguir.
3. Practica y prepárate: Practica tu discurso varias veces antes de presentarlo
en público. Esto te ayudará a familiarizarte con el contenido y a sentirte más
seguro. Además, asegúrate de conocer bien el tema para poder responder
preguntas o comentarios.
4. Controla tu lenguaje corporal: Mantén una postura erguida y utiliza gestos
naturales para enfatizar tus puntos. Mantén contacto visual con tu audiencia y
evita los movimientos nerviosos que puedan distraer.
5. Utiliza recursos visuales: Si es adecuado, utiliza recursos visuales como
diapositivas, gráficos o videos para complementar tu mensaje y mantener el
interés de la audiencia.
6. Escucha activamente: Presta atención a las reacciones de tu audiencia y
adáptate según sea necesario. Estar abierto a preguntas y comentarios puede
mejorar la interacción y la comprensión mutua.
7. Controla tus nervios: Es natural sentir nervios antes de hablar en público,
pero intenta controlarlos respirando profundamente y recordando que tienes
conocimientos que compartir. La práctica regular también puede ayudar a
reducir la ansiedad.
8. Sé auténtico: Sé tú mismo y muestra tu personalidad en tu discurso. La
autenticidad puede generar confianza y conexión con tu audiencia.
9. Sé claro y conciso: Evita el lenguaje complicado y las divagaciones
innecesarias. Sé directo y utiliza ejemplos concretos para ilustrar tus puntos.
10. Aprende de la experiencia: Después de hablar en público, reflexiona sobre lo
que salió bien y lo que podrías mejorar. Utiliza estas lecciones para seguir
desarrollando tus habilidades de comunicación en público.
Con práctica y dedicación, puedes convertirte en un comunicador eficaz y persuasivo
en cualquier situación pública.
Ejemplo:
Un discurso es una presentación verbal que Discursos políticos,
generalmente se realiza ante una audiencia discursos
en un evento formal o informal. motivacionales
Discurso: Puede ser preparado de antemano o
improvisado, dependiendo del contexto y
del orador.

El discurso puede tener diversos propósitos,


como informar, persuadir, motivar,
entretener o conmemorar.

Se caracteriza por su tono formal y su


estructura organizada, que incluye una
introducción, desarrollo y conclusión.

Los discursos suelen ser entregados por


líderes políticos, académicos, empresarios,
Una conferencia es un evento formal en el Ejemplo:
entre otros.
que expertos en un tema específico
Conferencias
comparten sus conocimientos y
académicas, de
experiencias con una audiencia.
negocios.
Las conferencias pueden abordar una
Conferencia: amplia gama de temas, desde
investigaciones científicas hasta desarrollos
tecnológicos, políticas públicas, entre otros.

Por lo general, hay varios ponentes o


presentadores que dan charlas sobre temas
relacionados con el tema central de la
conferencia.

Una ponencia es una presentación


formal que se realiza durante una Ejemplo:
conferencia u otro evento académico o
profesional. Ponencias en
congresos, simposios
Generalmente, una ponencia se centra
en un tema específico y se entrega por
Ponencia un experto en ese campo.

La ponencia suele ser más detallada y


especializada que un discurso general,
ya que se enfoca en presentar
investigaciones, resultados, análisis o
perspectivas sobre un tema en
particular.:

También podría gustarte