Está en la página 1de 11

¿Como llevar acabo

una conferencia ?

ALEJANDRO ALVAREZ LUNA #20071874


¿Qué es una
conferencia?.

Una conferencia es toda aquella


reunión, normalmente con un alto
grado de participantes y de
espectadores, en la que se trata de
realizar un debate sobre
determinados puntos, promover una
marca o abordar un tema para
desarrollarlo desde el conocimiento
y con diferentes perspectivas que
enriquezcan el discurso. 
Objetivos generales.

 Difundir conocimientos.
 Transmitir información.
 Conceder ideas.
 Entretener al público.
 Convencer a los oyentes para
lograr un objetivo.
 Proporcionar reflexiones.
Partes de una conferencia

La conferencia se divide en tres partes fundamentales: la introducción, el desarrollo y las


conclusiones.
 En la introducción se define claramente el objetivo de la conferencia; se expone el objeto
de estudio, sus límites, las aportaciones, la 2 hipótesis y la importancia del tema.
 El desarrollo es la parte esencial de la conferencia, ya que comprende toda la
información relevante que el conferencista quiere transmitir a su público.
 Finalmente, en las conclusiones se generalizan las ideas fundamentales, es decir, se hace
una especie de resumen y se busca dar fin al tema expuesto.
Características

 Es una reunión de personas para tratar un tema de interés común.


 Es dirigida por personas especialistas en el tema.
 Las temáticas a desarrollar son muy variadas.
 Es de carácter formal.
 Consta de una exposición oral.
 Tiene una estructura organizada
Pasos para su elaboración

1. Elegir el tema de la conferencia y definir, de forma 5. Determinar si se necesitará algún medio auxiliar,
clara, el objetivo. y prepararlo: una selección de imágenes en
PowerPoint, por ejemplo.
2. Tomar en cuenta al público que va dirigido,
determinar el propósito y el resultado de la
6. Elegir un título llamativo y significativo.
conferencia.

3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir 7. Anticipar las posibles preguntas y elaborar
las etapas del desarrollo hacia el objetivo principal. respuestas pertinentes.

4. Redactar el desarrollo de la conferencia, 8. Repasar en voz alta el discurso.


ordenando las ideas de manera coherente y clara.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 Las conferencias son sencillas. 
χ Las conferencias son muy exigentes para los
 Las conferencias son eficientes.  estudiantes.

 Las conferencias pueden ser χ Las conferencias no son atractivas.


pregrabadas y recicladas. 
χ Las conferencias están centradas en el
maestro.

χ Las conferencias no se adaptan a las


necesidades individuales.

χ Las conferencias hacen que los estudiantes


confíen en sus maestros.
Tipos de conferencias

 Conferencia magistral: Es una exposición oral llevada a cabo por una persona importante o conocida en el que
trata detenidamente un asunto que conoce en profundidad.
 Conferencia internacional: Es una reunión en la que participan representantes importantes para tratar un tema
de interés común y de carácter internacional.
 Conferencia de ciudadanos: Es un tipo de conferencia para tratar un tema de interés público, llevada a cabo
bajo un modelo de democracia en el que los ciudadanos forman parte del debate.
 Conferencia de prensa: Consta de una exposición previamente preparada y realizada por una persona
u organización a través de medios de comunicación para notificar un suceso de interés.
 Conferencia científica: Es una conferencia de carácter académico para debatir sobre un asunto científico con el
objetivo de difundir, intercambiar o adquirir conocimientos sobre el tema de discusión.
 Conferencia dialogada: Se refiere a la conferencia en el que los oradores y los oyentes debaten sobre el tema de
discusión a lo largo de la exposición. Es una modalidad que busca enriquecer la conferencia mediante el
intercambio de ideas entre los participantes.
Recomendaciones generales.

 Exponer con claridad, confianza y credibilidad.


 Mantener la atención del público.
 El contacto visual con el público es vital; mediante él, éste se siente incluido.
 La entonación y la gesticulación deben ser claras, naturales y con espontaneidad.
 El orador debe mostrar interés por su propia exposición.
Bibliografía.

 “Aprender a pensar”. El educador: la revista de educación. Grupo Editorial Norma, 2008.


Consultado el 31 de mayo de 2011. Disponible en: http://
www.criticalthinking.org/files/educador%2016%2017.11%20baja.pdf
 Captar la atención y persuadir. Consultado el 31 de mayo de 2011. Disponible en: http://
www.retoricas.com/2009/06/captar-la-atencion-y-persuadir.html
 Ruiz Orbegoso, Miguel Ángel. ¿Qué es una conferencia? Consultado el 31 de mayo de
2011. Disponible en: http://
www.oratorianet.com/rsp/Index/Index_CONFERENCIAS.html
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte