OBEJTIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Proporcionar las diferentes técnicas que existe para una exposición oral.
Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado, a la exposición oral
también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la
intención de informar.
Características
Clara
Sencilla
Ordenada
Documentación.
Organización de la información.
La información sin orden no sirve, esta debe ser ordenada y es necesario sacar lo
importante.
Desarrollo.
Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la introducción,
el desarrollo, la finalización o conclusión, y el plenario o también llamado coloquio.
La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar
con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la
atención del público. Luego seguiremos con una definición de mensaje, planteando objetivos
y terminaremos la introducción, con una motivación sobre el interés que tiene tema para el
auditorio.
Reglas de oro a considerar en esta parte: todo debe estar en orden para que sólo haya que
concentrarse en el público y en lo que se desea exponer.
Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos comenzar con
las ideas más generales para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema debe
desarrollarse argumentando cada una de las ideas expuestas, utilizando variada
documentación, tales como, citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc. debemos
desarrollar el tema de una forma llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar expresiones
tales como: a continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir
que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es decir.
En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado
nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal que tiene querer con
resultados o conclusiones nuestras.
Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla. Avisar
cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al público que se acerca el final de la
disertación por medio de expresiones lingüísticas que expliciten que el discurso se va a
terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras.
Después de haber expuesto nuestro tema debemos considerar un tiempo para responder a las
interrogantes de nuestro auditorio.
En este punto es importante saber escuchar, responder claramente las dudas con aclaraciones
precisas, podemos usar fuentes documentales y relacionar las preguntas con nuestras
conclusiones.
Superar la Timidez
Preparación Psicológica
Preparación personal
Puntualidad
Elaborar un Guion
La Voz
La postura
Mirada
Vocabulario
CONFERENCIA
La conferencia es la reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra
proporciona.
Características:
Es formal
La comunicación se da en un solo sentido.
Uso de ayudas audiovisuales
No debe pasar de una hora ni ser menos a 20 minutos.
El expositor puede desplazarse por el estrado.
Al final los oyentes pueden hacer uso de la palabra: Aclarar puntos, Dudas,
Planteamientos
Objetivos
Presentar información de manera formal y directa.
Plantear información específica.
Identificar una problemática general o un aspecto de esta.
Motivar a un grupo
Compartir experiencias
Proporcionar información experta con continuidad
Discurso
El discurso es una acción comunicativa, puesto que está formado por el emisor que crea un
mensaje (discurso) y un receptor.
Para poder entender el discurso es imprescindible tener en cuenta el contenido que va a tener,
es decir, el contenido que presenta el discurso o lo que es lo mismo, la temática del discurso,
el contexto donde es producido, y los elementos expresivos que dependiendo para que se
usen pueden tener varias funciones.
Tipos de discursos
Discurso político: El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura
política del país y la cultura propia del país, estos elementos al igual que los cambios
que se producen en la sociedad condicionan el discurso político.
Es una de las formas más frecuentes de comunicación oral, consiste en una reunión de
personas donde el expositor proporciona la información y dialoga con el resto.
Características:
• Informal
• En un tono de conversación
• CIERRE: es la parte final en la que se da por concluida la charla con alguna fórmula
de despedida.
CONCLUSIONES:
En conclusión las técnicas de exposición oral nos ayudan a las personas a expresarnos de
mejor manera en el momento de exponer los diferentes temas que se pueden dar en una
conferencia, discurso y charla que nos permiten tener un mejor control del tema a tratar.
BIBLIOGRAFÍA:
https://docs.google.com/document/d/1Ta9MG7YdWDY5ZmBxxDZ1BBDAwDS4bZ-
dBpn7mmOuVgo/edit?hl=en_US
https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e256d874-1c8e-41fd-a808-
5087f331afe7/2.pdf?MOD=AJPERES
http://interactiva.uam.edu.co/repositoriointeractiva/sites/default/files/TECNICAS%20EXPRESION%2
0ORAL.pdf
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia4/la_exposicin_oral.html
http://72020coordinaciondeeventos.blogspot.com/2009/09/tecnicas-y-clasificacion-de-la.html
https://es.scribd.com/doc/154373227/TECNICAS-DE-EXPOSICION-ORAL-INDIVIDUAL-Y-COLECTIVAS