Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “APU CHQUECHANCA” – CHILE CHILE

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


EVALUACIÓN DIAGNOSTICA D DPCC – 2023
APELLIDOS Y NOMBRES. GRADO Y SEC. FECHA

COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE


:
CAPACIDADES: Interactúa con Construye y asume Maneja conflictos Delibera sobre Participa en
todas las personas acuerdos y normas de manera asuntos públicos acciones que
constructiva promueven el
bienestar
PROPÓSITO Interactuar con las personas, a asumir acuerdos y normas y a manejar conflictos de manera
constructiva a partir de la reflexión sobre situaciones cotidianas de la convivencia social
relacionadas con el respeto a las normas.
CRITERIOS Asume acuerdos y normas y a manejar conflictos de manera constructiva
Describí las características generales de la democracia como forma de vida y como modelo político
EVIDENCIA Desarrolla interrogantes sobre las diversas situaciones propuestas.

Aprendemos a convivir con una cultura democrática y de paz


Lee el texto y luego responde

CUMPLIR LAS NORMAS O ENFRENTAR SANCIONES


El 17 de diciembre del 2015, Silvana estacionó su auto en un lugar
prohibido del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Un policía le
advirtió que había cometido una infracción, pero ella respondió
agrediéndolo verbal y físicamente. Este fue uno de los muchos casos
en los que la policía ha tenido que afrontar la reacción violenta de
personas que no respetan las normas ni quieren ser sancionadas
cuando las transgreden. ¿Qué ocurre entonces cuando los ciudadanos
incumplen las normas o cometen un delito? El 29 de noviembre del
2015 entró en vigencia la llamada ley de flagrancia, que permite
emitir sentencias en tiempo récord contra quienes son descubiertos en
el momento mismo en el que cometen una acción ilegal. Al existir la
prueba del delito, son procesados y sentenciados de inmediato por el
Poder Judicial. Por el caso mencionado, Silvana fue sentenciada a
seis años y ocho meses de prisión efectiva por el delito de violencia y
resistencia a la autoridad en su modalidad agravada. En julio del
2016, fue liberada gracias a un indulto presidencial.

• ¿Consideran que la aplicación de la ley de flagrancia es suficiente para que las personas actúen
respetando las normas? ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Qué medidas propondrían a las autoridades para que promuevan el cumplimiento de las normas
en la sociedad?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Por qué hay personas que incumplen las normas?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “APU CHQUECHANCA” – CHILE CHILE
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

NORMAS PARA LA CONVIVENCIA CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA


Para construir una adecuada convivencia, es importante que la conducta de Los distintos caracteres, actitudes y reacciones de
las personas esté orientada por normas, es decir, por reglas que señalen las personas suelen originar conflictos en la
cómo se debe proceder en cada circunstancia. convivencia. Esto ocurre porque no se ponen en
¿QUÉ SON LAS NORMAS? práctica valores como la tolerancia y el respeto
Las normas son reglas que nos guían en nuestra vida personal y social.
mutuo.
Nos indican la forma de actuar o no actuar para cumplir así con nuestros
deberes, respetar los derechos de los demás o exigir que se respeten los
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
nuestros. Existen normas para diferentes situaciones. Algunas nos señalan El conflicto es una situación propia de la
que debemos llegar a tiempo al colegio o al trabajo, llevar a cabo nuestras convivencia que se caracteriza por la existencia de
obligaciones, etc. Otras nos impiden realizar acciones como salir del salón un desacuerdo entre dos o más personas o entre
sin permiso, agredir a los demás, etc. Cuando las cumplimos, contribuimos grupos. Este desacuerdo se produce porque ambas
a construir una comunidad armónica, pues las normas están diseñadas para partes tienen intereses distintos o porque las
garantizar la convivencia y la paz. acciones de una afectan a la otra.

¿En tu escuela se producen conflictos? ¿Cuáles crees que son las causas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “APU CHQUECHANCA” – CHILE CHILE
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

¿QUÉ ME IDENTIFICA COMO PERUANO?


Daniela y su familia fueron a Guayaquil, Ecuador, a pasar las vacaciones con su tío
Germán, quien vive allí con su esposa y su hija Carmen. Un día, Carmen invitó a
Daniela al Parque Histórico de Guayaquil. Al llegar, le explicó que en ese sitio se
resguarda la flora y fauna de la región y se recrean las tradiciones de su país. De
regreso en casa, Carmen le preguntó a Daniela: “Y en el Perú, ¿qué tradiciones o
costumbres tienen? ¿Qué es lo que más los identifica como peruanos?”. Daniela pensó
un momento y le respondió: “En el Perú tenemos muchas tradiciones. Por eso no estoy
muy segura sobre cuál de todas nuestras manifestaciones culturales es la más
representativa”.
• ¿Por qué crees que Daniela no pudo contestar de inmediato la pregunta de su prima?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Qué responderías si te pidieran que describieras qué es la peruanidad?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Cuáles son las características que definen nuestra identidad nacional? Escríbelas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La identidad nacional es el conjunto de ideas, símbolos, representaciones y valores que permite a los integrantes de una
nación reconocerse como parte de una colectividad y distinguirse de otras comunidades nacionales
LA PERUANIDAD Y LA IDENTIDAD NACIONAL
Según Víctor Andrés Belaunde (1987), la peruanidad es el conjunto de elementos o caracteres que hacen del Perú una
nación, una patria, un Estado. Ampliando este concepto, se puede decir que la peruanidad se sustenta en los sentimientos
de amor y cariño por el país que nos vio nacer. Tiene diversas manifestaciones y formas de expresarse, y se simboliza
mediante elementos que nos distinguen de otras naciones. Podemos demostrar nuestra peruanidad de múltiples maneras.
Por ejemplo: • Reconociendo y valorando nuestros símbolos nacionales. • Conociendo las diversas culturas y espacios
geográficos del Perú. • Apreciando y practicando las expresiones culturales de nuestro país. • Defendiendo y cuidando
nuestro patrimonio cultural. • Esforzándonos diariamente en nuestras labores cotidianas. En nuestro caso, por ejemplo,
siendo estudiantes responsables y aplicados

LA IDENTIDAD NACIONAL Y EL FOLCLOR EN EL PERÚ La gran diversidad cultural de nuestro país ha dado origen a
manifestaciones únicas en pintura y escultura, literatura, danzas y canciones, comidas y fiestas religiosas que muestran la forma de
pensar, sentir y actuar de los peruanos. Existen, por ejemplo, miles de danzas que expresan la naturaleza festiva y alegre de cada
región y de los grupos étnicos del país.

¿Consideras que en tu pueblo o ciudad se aprecian las diferencias culturales de las personas?, ¿por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “APU CHQUECHANCA” – CHILE CHILE
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Si vivieras en un nuevo lugar, ¿cambiarías tus costumbres?, ¿las conservarías?, ¿qué cambiarías y qué no?, ¿por qué?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

También podría gustarte