Está en la página 1de 1

DISFUNCIÓN

CEREBRAL
SINTOMATOLOGÍA
El rasgo que mejor la caracteriza es la
¿QUÉ ES? dispersión de la atención. Los signos
neurológicos son equívocos,
se conoce como DISFUNCIÓN CEREBRAL MINIMA observándose frecuentemente
a alteraciones en el funcionamiento del cerebro del irregularidades electroencefalográfica.
niño y que afectan, en mayor o menor medida, a su Además, se observan trastornos de
desarrollo personal, social y/o académico. percepción, cognitivos y conductuales

La DCM Puede afectar a


una o varias de estas
funciones en grado
variable, estando la
inteligencia del niño dentro
de los límites normales.

ETIOLOGÍA
DIAGNÓSTICO conforme se van haciendo más precisas las
Se diagnostica por el cuadro total; exploraciones neurológicas clínicas, van
es una reacción global del demostrándose evidencias definidas de
individuo a dichas perturbaciones. anormalidad neurológica en casi todos los
El procedimiento diagnóstico debe pacientes diagnosticados.
incluir:
Anamnesis. Los antecedentes indican una alteración de
Exploración neurológica y origen traumático o inflamatorio antes,
electroencefalográfica. durante o poco después del nacimiento.
Exploración psicológica y Estas alteraciones pueden deberse a:
evaluación de la capacidad para la Un mal desarrollo.
lectura. Daño real a estructuras del sistema nervioso
central

TRATAMIENTO
Pedagogía curativa y adiestramiento específico que apunte a una reorganización funcional. Ejercicios de coordinación
motora. Conviene atender más a los procesos que intervienen en el aprendizaje que al contenido de lo que pretende
enseñarse.
Manejo y estructuración del medio. Tiene más privación sensorial cuando está sobreestimulado que cuando la
estimulación es escasa.
Medicación. Uso razonable con el fin de reducir la hiperactividad e irritabilidad, incrementando el tiempo de atención
sostenida; eso si, elegida y dosificada cuidadosamente por las respuestas idiosincrásicas a las drogas que se
observan en los niños con DCM.

DATO ESTADÍSTICO LA DISFUNCIÓN CEREBRAL PUEDE SER:


La DCM afecta al 10% de los
niños en edad escolar y es Localizada (focal): limitada a un área específica
más frecuente en varones
debido a que son más Difusa (global): generalizada
vulnerables desde el punto de
vista biológico.

También podría gustarte