Está en la página 1de 24

DERECHO

PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 1: NOCIONES DE PARTE GENERAL I.


1. INTRODUCCIÓN.
Dentro del orden social  Valores que la sociedad considera fundamentales para el mantenimiento de dicho orden, los
bienes jurídicos tales como la vida, la libertad, al honor…
Dentro de nuestro ordenamiento jurídico  Normas que regulan aspectos específicos de la vida social.
- Derecho Privado  Relaciones entre individuos.
- Derecho público  Relaciones entre el individuo y la comunidad y la sociedad en la que se integra.
Dentro de esta rama se encuentra el Derecho Penal.

2. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO PENAL.


2.1 CONCEPTO.
- Derecho Penal (sustantivo)  Prevé la infracción o quebrantamiento y la sanción. (l.O)
- Derecho Procesal Penal  Establece el procedimiento para la constatación del delito y la imposición de la
sanción.
Derecho Penal: Configura los delitos y sus consecuencias, plasmadas en penas y medidas de seguridad, cuyo fin es
preservar la convivencia social y resocializar a los culpables.
2.2 ESTRUCTURA.
- Parte general  Fundamentos generales.
- La Norma jurídico-penal.
- La Teoría General del Delito.
- Parte Especial  Infracciones delictivas y sus específicas sanciones.
Estructura del Código Penal:
- Título Preliminar: Las garantías penales.
- Libro I. Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y
demás consecuencias de la infracción penal.
- Libros II. Delitos y sus penas.
- 3 DA, 12 DT, 7 DF.

3. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL.


Ius puniendi: Derecho a castigar del estado.
Sujeto a una serie de principios:
- El Principio de Legalidad.
- El Principio de irretroactividad.
- El Principio de Intervención Mínima.
- El Principio de Culpabilidad.
- El Principio de Proporcionalidad.
3.1 El PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
Garantizado en el artículo 9.3 de la Constitución, que, así mismo, en su artículo 25.1 dice “nadie puede ser condenado o
sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción
administrativa, según la legislación vigente en aquel momento”.
Sólo la Ley, nunca los reglamentos ni las costumbres, puede señalar las conductas que constituyen delitos y atribuirles
penas.
Legalidad significa una reserva de Ley en materia penal, es decir, las normas penales sólo pueden aparecer en forma de
Ley.
3.3.1. Garantía criminal.
No hay delito sin ley. (1.1CP).
No será castigada ninguna acción ni omisión que no esté prevista como delito por ley anterior a su perpetración.
3.1.2 Garantía penal.
No hay pena sin Ley. (2.1CP)
No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por la ley anterior a su perpetración.
3.1.3 Garantía judicial.
No hay pena sin juicio legal. (3.1 CP).
Derivada del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 CE
“No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de sentencia firme dictada por el Juez o Tribunal
competente, de acuerdo con las Leyes procesales.”
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

3.1.4 Garantía de ejecución.


No hay ejecución de la pena sin la Ley.
“Tampoco podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la
desarrollan, La ejecución de la pena o de la medida de seguridad se realizará bajo el control de los Jueces y Tribunales
competentes.”
3.2 PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL.
Principio de irretroactividad de las normas “las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieran lo contrario”.
Reconocido en el artículo 25 CE y expresamente en el artículo 2.1 CP.
El Principio de irretroactividad tiene la excepción de la retroactividad de la ley cuando es más favorable al reo, recogido en el
artículo 2.2 y en las Disposiciones Transitorias 1 y 2 CP.
3.3 PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA.
Las sanciones han de limitarse al círculo de lo indispensable.
3.4. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.
La Persona que realiza sea imputable (Capaz de conocer y querer) y actué intencionadamente (dolo) o negligentemente
(imprudencia).
Se recoge en el artículo 5 CP, “no hay pena sin dolo o imprudencia”.
artículo 10 CP, que “son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley”.
3.5. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.
El castigo debe responder a la gravedad del delito.
Artículo 66.1 CP, “los jueces o tribunales individualizarán la pena imponiendo la señalada por la Ley en la extensión adecuada
a las circunstancias personales del delincuente y a la mayor o menor gravedad del hecho”.
4. FUENTES DEL DERECHO.
Cuatro son las fuentes del Derecho Procesal Penal:
- La Constitución Española.
- Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
- La Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Las Leyes Especiales (Orgánicas y Ordinarias).
No son fuentes del derecho procesal las normas emanadas del Poder Ejecutivo, así como tampoco es la costumbre.
4.1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
Norma suprema del Derecho Procesal penal.
4.2 LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.
Declaración Universal de Derechos Humanos y los acuerdos internacionales sobre la materia ratificados por España.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convenio para la protección de los Derechos humanos y de las
Libertades Fundamentales y, sus protocolos adicionales, además del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
4.3.LA LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.
Constituye el Código Procesal Penal.
4.4. LAS LEYES ESPECIALES (Orgánicas y Ordinarias).
- Las leyes orgánicas: afectan al derecho a la libertad y otros derechos fundamentales.
- La Leyes ordinarias: no afectan a los derechos fundamentales ni al derecho a la libertad.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 2: NOCIONES DE PARTE GENERAL II.


I. LA INFRACCIÓN PENAL.
1. CONCEPTO DE INFRACCIÓN PENAL.
“Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”.
1.1 ACCIÓN U OMISIÓN.
La infracción penal se realiza mediante una conducta humana: Activa Acción / PasivaOmisión.
La acción consiste en hacer lo que la Ley prohíbe, la omisión cosiste en no hacer lo que la Ley ordena.
Dentro de los delitos de omisión se distinguen los omisivos puros o delitos de omisión propia, y de omisión impropia o
comisión por omisión.
- Delitos de omisión propia:
Infracción de un deber de actuar (195CP).
- Delitos de omisión impropia o de comisión por omisión:
Considera equivalente desde el punto de vista valorativo y a equiparar la omisión a la comisión.
Sólo se entenderán cometidos por omisión cuando la no evitación de ese resultado, al infringir un especial
deber jurídico de autor, equivalga, según el sentido del texto de la Ley, a su causación.
Se equiparará la omisión a la acción:
- Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar.
- Cuando el eminente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una
acción u omisión precedente.
La omisión es un deber de garante basado en una relación contractual (madre no da de comer a su hijohomicidio).
1.2. TIPICIDAD.
Para que exista delito es necesario la acción u omisión típica, haca falta cometer u omitir una acción cuya comisión u
omisión esté tipificada como infracción penal en la Ley.
1.3. ANTIJURICIDAD.
Alguien que realice una conducta prohibida por el CP y que, sin embargo, esté justificada. (Policía repeliendo una
agresión).
1.4. CULPABILIDAD.
Posibilidad de ser achacable a una persona determinada la acción u omisión típica y antijurídica.
Existe personas a quienes no se les pueden imputar delitos.
1.4.1. Dolo.
Conocimiento y la voluntad de realizar el hecho punible o de omitir la conducta obligada.
Dos elementos de dolo: - Intelectual. (Sabe lo que hace, si no  Error/ignorancia no existe dolo).
- Volitivo o de querer. (Quiere cometer la infracción penal).
1.4.1.1. Clases de dolo.
- Dolo directo: El autor quiere realizar precisamente el resultado o la acción típica, incluye los casos donde no
quiere directamente una de las consecuencias, pero la admite como necesaria.
- Dolo eventual: El sujeto representa el resultado como de probable producción y, aunque no quiere producirlo,
sigue actuando, admitiendo su eventual realización (está en la frontera con la imprudencia).
1.4.1.2 El error.
Culpabilidad se excluye, porque se excluye el dolo. Es el caso de la existencia del error.
El error de tipo y el error de prohibición:
Error de tipo: Desconocimiento de algún elemento del tipo penal.
Error de prohibición: Ignorancia de la acción u omisión cometida constituye delito.
El error es invencible: Se determina que no sólo no sabía que estaba cometiendo un delito, sino que, además no podía
saberlo, se excluye el dolo.
El error es vencible: Pudiera haber sabido del error:
- Error Vencible de tipo: Se excluye el dolo, pero se castiga como imprudencia si el CP describe una acción
imprudente semejante.
- Error Vencible de Prohibición: Pena inferior en 1 o 2 grados.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

1.4.2. Imprudencia.
Quien obra sin intención, pero sin la debida diligencia causa un resultado dañoso previsto por la Ley.
Sólo es delito de acuerdo al artículo 12CP, las que el propio código penal disponga que lo son.
1.5. PUNIBILIDAD.
- Excusas absolutorias: Supuestos excepcionales para no castigar determinadas conductas.
268CP. Exento de pena a quien causa daño en bienes de cónyuge no separado ni divorciado, ascendientes,
descendientes, hermanos por naturaleza o adopción o afines de primer grado si viviesen juntos.
- El perdón del ofendido (delito de descubrimiento y revelación de secretos).

2. GRAVEDAD DE LAS INFRACCIONES PENALES.


2.2. LAS PENAS.
2.2.1 Clases de penas.
Hay dos criterios de clasificación, una que atiende a la naturaleza de la pena y otra a su gravedad.
2.2.1.1 Por su naturaleza.
a) Penas privativas de libertad:
- Prisión permanente revisable.
- Localización permanente
- La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
- Prisión (no +20 años salvo excepciones).
Artículo 76.
Máximo cumplimiento efectivo de la condena no podrá exceder del Triple de tiempo por el que se imponga la más
grave de las penas, que no podrá exceder de 20 años, excepcionalmente:
25 años  2 o más delitos y alguno de ellos esté castigado con pena de prisión hasta 20 años.
30 años  2 o más delitos y alguno de ellos esté castigado con pena de prisión hasta +20 años.
40 años  2 o más delitos referentes a organizaciones o terrorismo y alguno de ellos esté castigado con pena +20 años.
La prisión permanente revisable consiste en que pasado un periodo de 25-35 años se evaluará el pronóstico de
reinserción del reo.
La Localización permanente obliga al penado a permanecer en su domicilio o en lugar determinado fijado por el juez en
la sentencia.
La responsabilidad subsidiaria por impago de multa consiste en la privación de libertad cuando el condenado dejase de
pagar la multa (1 día privación x 2 días de multa).
b) Penas privativas de derechos:
No afectan al patrimonio ni a la libertad deambulatoria.
c) Penas de multa.
- Sistema días multa.
Extensión  10d-2años / Persona jurídica: 10d-5años.
Cuota  2-400€ / Personas jurídicas 30-5000€.
Computo: Meses 30 días / años de 360 días.
El importe de estas cuotas, teniendo en cuenta exclusivamente la situación económica del reo.
El tribunal podrá autorizar el pago de la multa dentro de un plazo que no exceda de 2 años desde la firmeza de la
sentencia. El impago de 2 de ellos determinara el vencimiento de los restantes.
2.2.1.2 Graduación de las penas.
Artículo 33.
Las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

3. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.


Artículo 95.
1º Que el sujeto haya cometido un hecho previsto como delito.
2º Pronóstico de comportamiento futuro que revele la posibilidad de comisión de nuevos delitos.
Artículo 96.
Las medidas de seguridad que se pueden imponer son privativas y no privativas de libertad.
 Privativas de libertad.
- Internamiento en centro Psiquiátrico.
- Internamiento en centro de Deshabituación.
- Internamiento en centro Educativo especial.
 Son medidas no privativas de libertad.
- La inhabilitación profesional.
- La expulsión del territorio nacional de extranjeros no residentes legalmente en España.
- La libertad vigilada.
- La custodia familiar.
- La privación del derecho a conducir vehículos.
- La privación del derecho a la tenencia y porte de armas.
Artículo 97.
Durante la ejecución de la sentencia el Juez o Tribunal adoptará alguna de las siguientes decisiones:
a) Mantener la ejecución de la medida de seguridad.
b) Cese de cualquier medida de seguridad impuesta en cuanto desaparezca la peligrosidad criminal del sujeto.
c) Sustituir una medida de seguridad por otra que estime más adecuada.
d) Dejar en suspenso la ejecución de la medida en atención al resultado ya obtenido con su aplicación. La
suspensión quedará condicionada a que el sujeto no delinca durante el plazo fijado.
Artículo 98.
1. Cuando se trate de una medida de seguridad privativa de libertad o de una medida de libertad vigilada que deba
ejecutarse después del cumplimiento de una pena privativa de libertad, el Juez de Vigilancia Penitenciaria está obligado
a elevar al menos anualmente, una propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la misma.
Artículo 99.
En el caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, el juez o tribunal ordenará el
cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena.
El Juez o Tribunal podrá suspender el cumplimiento del resto de la pena por un plazo no superior a la duración de la
misma, o aplicar alguna de las medidas previstas en el artículo 96.3.

4. GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO.


CP Distingue dos grados de ejecución del delito:
- El grado de consumación y el grado de tentativa.
Sólo es posible el grado de tentativa en caso de los delitos dolosos de resultado.
Tampoco cabe la tentativa en los delitos cometidos por imprudencia.
4.1. CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.
Consumación: Se realizan todos los elementos del tipo.
Tentativa: Cuando el sujeto tiene resolución de delinquir, voluntad de cometer el delito, pero no se produce el resultado
previsto en la norma penal, por causa ajenas a la voluntad del sujeto.
No tiene carácter de tentativa los actos preparatorios y los internos.
16.2CP. “Quedará exento de responsabilidad penal por el delito intentado quien evite voluntariamente la consumación
del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la
responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito”.
Si intervienen varios autores en el mismo delito, para que los que desistan queden exentos de pena, deberán impedir o
intentar impedir, de manera seria, firme y decidida, la consumación del delito.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

5. FORMAS DE RESOLUCIÓN MANIFESTADA.


Los artículos 17 y 18Cp declaran punibles la conspiración, la proposición y la provocación en el caso de que lo prevea el
CP.
5.1 CONSPIRACIÓN Y LA PROPOSICIÓN.
Artículo 17CP.
- Conspiración: Concierto de dos o más personas para la ejecución de un delito y la decisión de ejecutarlo.
Es necesario que tomen la decisión de ejecutarlo en común.
- Proposición: Una persona, ya resuelta a cometer el delito, invita a otra u otras a que se sumen a su ejecución.
Solo se castigarán en los casos especialmente previstos en la Ley.
5.2. PROVOCACIÓN Y APLOGÍA.
Artículo 18CP.
- Provocación: Cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio
de eficacia semejante que facilite la publicidad o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un
delito concreto.
- Inducción: Provocación seguida de acción.
- Apología: Exposición ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión de ideas o doctrinas
que ensalcen el crimen o enaltezca a su autor.
Sólo será delictiva como forma de provocación y por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa
a cometer un delito.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 3: NOCIONES DE PARTE GENERAL III.


I. LA RESPONSABILIDAD PENAL.
1.1 REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Y GRADUACIÓN DE PENAS.
Las penas se establecen mediante lo que se denomina marcos penales, dentro de los cuales los tribunales deberán
individualizar la pena.
CP establece unas reglas de determinación de pena en las que deberán atenderse a las circunstancias que concurran en
cada paso.

2. CIRCUSTANCIAS EXTINTIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.


Las circunstancias eximentes son las recogidas en los artículos 19 y 20 CP.
2.2 CIRCUSTANCIAS EXIMENTES.
2.2.1. Minoría de edad.
Artículo 19CP (No es propiamente un eximente).
Los menores de dieciocho años no serán responsables criminalmente con arreglo a este Código.
5/2000  No penas, sino medidas destinadas a la reeducación del menor.
Artículo 3 LO 5/2000.
El MF deberá remitir a la entidad pública de protección de menores testimonio de los particulares que considere precisos
respecto al menor, a fin de valorar su situación, y dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas
a las circunstancias de aquél conforme a lo dispuesto en la LO 1/96 15 de enero.
2.2.2. Anomalías o alteraciones psíquicas.
Artículo 20.1ºCP.
En el momento de cometer la infracción, el sujeto debido a anomalías o alteraciones psíquicas no puedan comprender la
ilicitud del hecho o no pueda actuar de acuerdo con la comprensión.
Es necesario que el sujeto responsable sea capaz de saber o comprender el alcance de lo que ha hecho.
El Sujeto se halle privado de sus facultades mentales, bien desde el nacimiento, bien por un tiempo limitado durante el
cual hubiera cometido los hechos. El primero es el supuesto del demente de nacimiento, del deficiente mental, el
segundo es el supuesto del trastorno mental transitorio, no ha de haber sido buscado delinquir o que el delincuente
hubiera previsto o debido prever que en ese estado podía cometer el delito.
El TS declara inimputable que el sujeto se halle privado total y completamente de las facultades de la inteligencia y de la
voluntad.
2.2.3. Intoxicación plena por alcohol o drogas.
Excluye la culpabilidad al tiempo de la comisión de la infracción, bajo los efectos de la intoxicación plena por consumo de
bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras análogas, o bajo un síndrome de
abstinencia.
Artículo 20.2º CP.
Que no se haya inducido el estado con el propósito de delinquir o que el sujeto no haya previsto o debido prever que,
estando en ese estado podía cometer un delito.
Para apreciar la eximente, tanto la intoxicación como el síndrome de abstinencia han de producir en el sujeto una
completa anulación del entendimiento y de la voluntad.
2.2.4. Graves alteraciones de la percepción.
Sujeto tiene alterada gravemente la conciencia de la realidad porque padece o desde el nacimiento o desde la infancia
graves alteraciones en la percepción.
Artículo 20.3º CP.
Alteraciones que provoquen en quien lo padece una alteración permanente en la percepción de o que hace, de las
consecuencias de sus actos.
Personas sordomudas, ciegas, etc., que sin verse afectados mentalmente sí que les haga captar la realidad que les rodea
de forma diferente. Indispensable que tal defecto se sufra desde el nacimiento o la infancia y que, como consecuencia
del mismo, el sujeto tenga una grave alteración en su conciencia de la realidad.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

2.2.5. Legítima defensa.


Circunstancia que afecta a la antijuricidad, la Ley entiende que, en determinadas circunstancias, se puede considerar
legítimo hacer algo que, de no mediar la circunstancia, sería delito.
a) La existencia previa de una agresión ilegitima, que en el caso de defensa a los derechos o bienes, producirá cuando el
ataque a los mismos constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes.
En caso de defensa de la morada o sus dependencias se reputará agresión ilegitima la entrada indebida en aquella o
estás.
b) Necesidad racional del medio empleado. El sujeto que defiende debe elegir, entre los posibles medios de defensa que
tenga a su alcance, el que sea suficiente para repeler la agresión con el menor daño para el agresor. Si sólo tiene un
medio no puede no puede obligársele a soportar ser agredido ni que sufra agresión aquel a quien está defendiendo.
c) También es necesario que falte provocación suficiente por parte del defensor.
2.2.9. Estado de necesidad.
25.5º CP.
Para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber. Excluye la antijuricidad.
Requisitos de:
- El mal acusado no sea mayor que el que se trate de evitar.
- La situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.
- El Sujeto no se halle obligado, por su oficio o cargo, a sacrificarse.
2.2.10. Miedo insuperable.
20.6º CP.
Estado de intensísima emoción que anula las facultades psíquicas, suprimiendo momentáneamente la imputabilidad, por
lo que en ocasiones resulta difícil distinguirla del trastorno mental transitorio.
2.2.11 Ejercicio legítimo de derecho, deber o cargo.
20 7º CP.
El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
Cumplimiento de un deber: La comparecencia en calidad de testigo ante los Tribunales, redunda en descrédito de
determinadas personas, y por tanto no incurrirá infracción penal contra el honor de las personas.
Ejercicio legítimo de un oficio o cargo: Abogados que en el ejercicio profesional hacen afirmaciones sobre las personas
de los acusados, acusadores o testigos que podrían estimarse injuriosas.

3. CIRCUSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.


Consiste en una condición personal del autor, en un especial modo de ejecutar el hecho o en la utilización de
determinados medios, que producen el efecto de aumentar o disminuir la pena que ha de imponerse al sujeto.
3.1. CIRCUSTANCIAS ATENUANTES.
Artículo 21 CP.
- Eximentes incompletas.
- Atenuantes específicas.
- Atenuantes por Analogía.
3.3.1. Eximentes incompletas.
Circunstancia eximente que no cumple todos los requisitos para apreciarse como eximente completa.
3.3.2. Atenuantes específicas.
Son las recogidas 2-5ª del artículo 21 CP.
a) Grave adicción al consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras
análogas.
El TS ha señalado que para apreciar atenuante de embriaguez o toxicomanía, que sea conocida y, que llegue en su
intensidad a perturbar la inteligencia y limitar la voluntad de quien la sufra.
b) Estado emotivo o pasional.
c) Arrepentimiento.
Confesión: Antes de que conozca que se ha iniciado procedimiento contra él.
Reparación del daño causado o disminución de sus efectos: Antes de la celebración del juicio.
d) La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

3.4. AGRAVANTES.
a) Alevosía: Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el
riesgo que para su persona pudiera proceder a la defensa por parte del ofendido.
Sólo será agravante en delitos contra las personas, comprende tres modalidades:
- Ataque traicionero, de acecho o emboscada.
- Ataque por sorpresa.
- Aprovechamiento de cierta situaciones subjetivas de indefensión de la víctima; muerte de niños, ancianos
inválidos, ciegos, durmientes.
b) Uso de disfraz y abuso de superioridad.
Uso de disfraz: con la finalidad de no ser reconocido, cuando consiga hacer irreconocible a la persona que lo usa.
Abuso de superioridad: diferencia de fuerzas (arma de fuego vs nada).
c) Mediar precio, recompensa o promesa.
d) Motivos discriminatorios.
e) Ensañamiento: Aumentar deliberadamente e inhumanamente el sufrimiento de la víctima.
f) Abuso de confianza.
g) Proveimiento de carácter público del culpable.
- Autoridad o funcionario público.
- Conducta abusiva de poder.
- Finalidad de utilizar las ventajas.
h) Reincidencia: Condenado por un delito comprendido en el mismo Título y misma naturaleza.
3.5. CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO.
Artículo 23 CP.
Puede atenuar o agravar la responsabilidad criminal, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya
estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente, o hermano por
naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente.
Agravante: Delitos contra las personas y la libertad sexual,
Atenuante: Delitos contra Falsedad, contra el honor y la propiedad.

4. PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE LA INFRACCIÓN PENAL.


Artículo 27CP.
Son responsables criminalmente los Autores y Cómplices.
Autores: - Directos
- Inductores.
- Cooperadores necesarios.
Cómplices: Los que cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos pero que no sean necesarios
para la ejecución.

5. RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.


Artículo 31CP.
1. El que actúe como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre de representación legal
o voluntaria de otro, responderá personalmente.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL DERECHO PROCESAL PENAL.


I. EL DERECHO PROCESAL PENAL.
1. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL Y PROCESO PENAL.
Se ocupa del proceso como medio de tutela de los derechos e intereses legítimos, las condiciones de los sujetos que ante
ellos intervienen y los requisitos y efectos de los actos de unos y otros.
Es una rama del Derecho Público.
El ejercicio de la jurisdicción  Juzgados y Tribunales.
Proceso penal: Instrumento jurisdiccional establecido por el Estado para la averiguación y comprobación de los hechos
delictivos, la imposición de las correspondientes penas a sus responsables y el pronunciamiento y ejecución de las
responsabilidades civiles.

2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL.


A) JURISDICCIÓN.
La Jurisdicción es única, aunque se divide en 5 órdenes. (Civil, Penal, Cont-Adm, Social, Militar).
La Jurisdicción consiste en la declaración y realización del derecho objeto al caso concreto, satisfaciendo la pretensión
que un sujeto formula contra otro.
Potestad jurisdiccional  Jueces y Magistrados.
3 Principios básicos:
- Unidad.
- Exclusividad.
- Juez legal.
B) ACCIÓN.
Es la llave que abre el proceso.
El derecho de acción significa el derecho a iniciar el proceso penal y obtener la tutela judicial efectiva, como el derecho a
un proceso con las debidas garantías, derecho a que se dicte una sentencia resolviendo la cuestión, el derecho a la
ejecución de la sentencia y el derecho al recurso.
C) PROCESO.
El proceso es el instrumento o medio puesto por el Ordenamiento Jurídico para que los órganos de la jurisdicción (Jueces
y Magistrados) realicen su función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

3. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL.


Artículo 24 CE.
1. Todas las personas tienen el derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales.
2. Todos tienen derecho a: - Juez ordinario.
- Defensa.
- Asistencia de Letrado.
- A ser informados de la acusación.
- Proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías.
- Pruebas pertinentes para su defensa.
- No declarar contra sí mismos.
- No confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
3.1. PRINCIPIOES DEL PROCEDIMIENTO PENAL.
- Principio de legalidad.
No hay crimen sin ley / No hay pena sin ley.
- Principio de presunción de inocencia.
- Principio de dualidad e igualdad de partes.
Parte acusadora y parte defensora.
- Principio de contradicción.
Nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido en un juicio.
- Principio de imparcialidad.
El procedimiento penal se estructura en dos partes: fase Instrucción y fase de juicio oral.
Quien investigue (instrucción) no juzga.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

3.2. PRINCIPIOS DE LA FASE INSTRUCTORA DEL PROCEDIMIENTO PENAL.


Principio inquisitivo:
El Juez Instructor es a quien el ordenamiento jurídico atribuye a capacidad para investigar de manera inquisitiva, la
acusación y valoración de los hechos, con auxilio del MF.
Principio de oficialidad:
El proceso penal no está subordinado al poder de disposición de los sujetos.
Principio de secreto de las actuaciones.
3.3. PRINCIPIOS DE LA FASE DE JUCIO ORAL.
Principio acusatorio.
En la fase del juicio oral, el Juez tiene como misión escuchar la acusación contra una persona, la defensa a favor de la
misma y presenciar la práctica de las pruebas que hayan sido admitidas por él como pertinentes para, finalmente, formar
su convicción y dictar sentencias.
Principio de publicidad.
La posibilidad de que las actuaciones sean presenciadas por la sociedad, en general, y por el público asistente, en
particular a través de la “audiencia pública”.
Principio de oralidad.
120.2 CE determina que el procedimiento ha de ser eminentemente oral.
Principio de inmediación.
El Juez que ha de conocer del juicio debe haber asistido a la práctica de las pruebas, apreciando por sí mismo las
declaraciones y observando directamente, sin intermediarios, las restantes pruebas. Por tanto, la actividad probatoria y
los informes de las partes han de realizarse ante el Tribunal.
Principio concentración.
El Juicio oral es desarrollado en una única sesión a ser posible en el mismo día y, si no lo fuera, en días sucesivos
cercanos temporalmente entre sí.

II. COMPETENCIA JUDICIAL.


1. INTRODUCCIÓN.
Las reglas de atribución de jurisdicción y competencia, las de reparto y la recusación y la abstención permitirán
determinar la persona o personas físicas llamadas a conocer de una concreta causa penal.

3. COMPETENCIA.
3.1. COMPETENCIA OBJETIVA.
A qué clase de órgano judicial corresponde enjuiciar en el sentido de fallar o decidir las causas.
Existen tres criterios:
- Competencia objetiva por razón de materia. (tipo o clase de ilícito penal).
Juzgado de instrucción: Habeas corpus.
Tribunal del Jurado: Artículo 1.2 de la LOTJ.
Juzgado de menores: delitos de menores.
- Competencia por razón de la persona: personas aforadas.
Juzgados de instrucción: Delitos leves FFCCS. (excluyendo competencia Juzgados de paz).
Audiencias Provinciales: Delitos cometidos por FFCCS.
- Competencia Objetiva por razón de la pena.
Juzgado de paz.
Juzgado de Instrucción: Delitos leves salvo estén atribuidos al Juzgado de la Mujer y sentencias de conformidad
para los juicios rápidos.
Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Juzgados de lo Penal: Pena privativa de libertad no superior a 5 años.
Audiencia Provinciales.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

3.2 COMPETENCIA FUNCIONAL.


1. Los juzgados de Instrucción son competentes para instruir las causas por delito cuyo enjuiciamiento compete a los
Jueces de Lo Penal, las Audiencias Provinciales y el Tribunal del Jurado.
2. Los Juzgados de Violencia de la mujer son competentes:
- La instrucción de delitos contra las mujeres.
- La instrucción de delitos contra los derechos y deberes familiares, cuando la víctima sea una mujer víctima de
violencia de género.
- La adopción de órdenes de protección a las víctimas, sin perjuicio de las competencias al Juez de Guardia.
3.3. COMPETENCIA TERRITORIAL.
Qué órgano judicial, de entre los de la misma clase, corresponde conocer de un concreto asunto penal.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 5:
LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL Y LAS DORMAS DE INICACIÓN DEL PROCESO
PENAL.
I. LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL.
Activas o acusadoras / Pasivas o Acusadas.
Delitos públicos: Será necesaria la intervención del MF y el imputado. Las demás partes tienen la condición de
contingentes.
Delitos privados: Será necesaria la intervención del acusador particular y el imputado.
Delitos semipúblicos: Sólo pueden perseguirse mediante denuncia del perjudicado.
Será necesaria la intervención de acusador privado e imputado, el MF intervendrá una vez
cumplido el requisito de denuncia del perjudicado.
El MF presentará denuncia por sí mismo si el ofendido fuere menor de edad, incapaz o una
persona desvalida.

1. PARTES ACTIVAS.
1.1. MINIESTERIO FISCAL.
El ejercicio de la acción penal ante los Tribunales se confiere a un órgano público, el Ministerio Fiscal, lo cual es
imprescindible en un sistema Acusatorio como es el español en el que el Juez que ha de dictar sentencia no ha de
conocer nada de la fase de instrucción para garantizar su imparcialidad.
El Mº Fiscal es un órgano público colaborador de la Justicia, pero no forma parte del Poder Judicial.
Es imparcial, tiene por objeto principal la defensa de la legalidad.
El Ministerio Fiscal no podrá intervenir en los delitos privados en los que se exige querella del ofendido.
Funciones del MF:
El MF Deberá entablar la acción civil conjuntamente con la penal en caso de que el perjudicado por la infracción penal no
se haya reservado el ejercicio de la acción civil.
En el ámbito del procedimiento abreviado deberá impulsar fórmulas que faciliten sentencias de conformidad con el
acusado, especialmente en caso de delitos menos graves.
1.2. ACUSACIÓN PARTICULAR Y POPULAR.
Todos los ciudadanos españoles, hayan sido o no ofendidos por el delito, pueden ejercitar la acción penal con arreglo a
lo establecido en la ley, teniendo posibilidad los extranjeros en el caso de ser ofendidos por el delito.
El acusador Particular es el que ejercita la acción penal, siendo además el ofendido por el delito.
La Acusación Popular la ejerce cualquier ciudadano español no ofendido por el delito que puede exigir el cumplimiento
de la norma penal. No tiene derecho a acción civil.
La acción popular se utiliza mediante querella, pero se exige por parte del Juez una fianza que sea proporcional al
patrimonio del querellante.

Diferencias entre acusador particular y popular:


1. La acusación particular podrá ejercitarse por españoles o extranjeros mientras que la acción.
La acusación popular sólo podrá ser ejercitada por españoles salvo en los supuestos que luego señalaremos.

2. El acusador particular podrá intervenir en la causa mediante simple personación sin necesidad de interposición
de querella.
El acusador popular deberá comparecer mediante querella.

3. El acusador particular no está obligado a prestar fianza.


El acusador popular deberá prestar fianza.

1.3. ACUSADOR PRIVADO.


La persona que ejercita la acusación en los procesos por delitos privados de calumnia e injuria contra particulares en su
calidad de ofendido.
No se admite la intervención del MF.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

1.4. ACTOR CIVIL.


La persona que interviene en el proceso penal ejercitando la acción civil derivada del delito.
Así mismo el artículo 112 dispone que la acción civil se entiende ejercitada conjuntamente con la acción penal a menos
que el perjudicado renuncie a ella o se la reserve expresamente para ejercitarla después de concluido el proceso penal
mediante un nuevo proceso civil.
Sin embargo, si se ejercitase sólo la acción civil en relación con los delitos perseguibles mediante querella del
perjudicado, se considerará extinguida la acción penal.

2. PARTES PASIVAS.
2.1 ACUSADO.
La identificación del imputado no será necesaria al tiempo de la incoación del proceso ya que una de sus finalidades
consiste precisamente en su identificación, pero sí para la apertura de juicio oral y, caso contrario, el Juez dictará auto de
sobreseimiento provisional.
2.2. RESPONSABLE CIVIL DIRECTO.
Responsable de los daños derivados.
2.3. RESPONSABLE CIVIL SUBSIDARIO.
3º Personas obligadas a cubrir la insolvencia del condenado.

II. LAS FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCESO PENAL.


Denuncia y Querella.

2. DENUNCIA.
Declaración de conocimiento por la que se comunica a la Autoridad Judicial, el Ministerio Fiscal o la Policía la existencia
de un hecho que reviste apariencia de delito.
A) Sujetos de la denuncia:
La persona que presenciaré la comisión de un delito público o tuviere conocimiento está en la obligación de denunciarlo.
La denuncia es un deber del ciudadano excepto que se trate de delitos privados o semipúblicos.
408CP. Castiga a los funcionarios públicos.
B) Personas exentas:
- Impúberes y quienes no gocen del pleno uso de razón.
- Cónyuge, ascendientes, descendientes por consanguinidad o afinidad del delincuente y sus colaterales
consanguíneos o uterinos hasta el segundo grado.
- Abogados, procuradores, eclesiásticos y ministerios de cultos disidentes.
- Con conocimiento de la circulación y entrega vigilad de sustancias prohibidas.
C) Forma:
Podrá presentarse de palabra, por escrito o por mandatario con poder especial.
D) Efectos:
El funcionario o Juez mandará proceder a la comprobación del hecho que se trate a menos que no revista caracteres de
delito o se trate de denuncia manifiestamente falsa.

3. VARIANTES DE LA DENUNCIA.
3.1 TANTO DE CULPA.
El hecho constitutivo de infracción administrativa también podría serlo de carácter penal, el funcionario lo remite al
Juzgado o al MF.
3.2 PARTE MÉDICO.
Puesta en conocimiento por parte del personal sanitario a la autoridad judicial de todos los partes médicos en los que
han intervenido profesionalmente y puedan considerar que existe un delito.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

4. EL ATESTADO.
Las actuaciones que lleva a cabo la Policía se han de documentar en el denominado atestado policial.
En el atestado intervendrán el instructor y el secretario.
El instructor redactará el contenido del documento, dando fe de cuanto se contenga en el mismo el secretario.
El atestado será firmado por el instructor y el secretario y por las personas que hayan intervenido en las distintas
diligencias, las cuales serán invitadas a firmarlo en la parte que a ellos se refiere, expresando la razón de si fuera el caso.
 Los atestados tendrán la consideración legal de denuncias.
 valor probatorio cuando contuvieren datos objetivos y verificables.
 valor de prueba preconstutida si contuvieren datos objetivos de imposible reproducción.

5. QUERELLA.
Declaración de voluntad por la que se comunica al órgano jurisdiccional competente la existencia de un hecho que
reviste caracteres de delito y se ejercita la acción penal, quedando constituido el querellante como parte en el proceso.
A) Sujetos de la querella:
Ésta puede presentarse por el Ministerio Fiscal o por cualquier ciudadano a menos que se trate de delitos privados o
semipúblico.
Cualquier ciudadano español podrá ejercitar la acción popular mediante querella con independencia de que haya sido o
no ofendido por el delito. Los extranjeros solo podrán si el delito les afecta a ellos.

B) Personas que no pueden ejercitar la acción penal:


- Los cónyuges salvo que la acusación se refiera al delito de bigamia o a delitos o faltas cometidos por el uno
contra la persona del otro o de sus hijos.
- Los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza, adopción o afinidad salvo que la acusación se
refiera a delitos o faltas cometidos por los unos contra las personas de los otros.
- Las personas que no se hallen en pleno uso de sus derechos civiles.
- El que hubiera sido condenado dos veces por sentencia firme como reo del delito de acusación o denuncia
falsas.
- El Juez o Magistrado.
C) Forma:
La querella se presentará por escrito firma de Letrado y por medio de Procurador.
En Delitos privados será necesaria certificación de haberse intentado acto de conciliación sin avenencia.
D) Fianza:
Cualquier particular que la presente estará obligado a prestar fianza excepto:
- Ofendido y sus herederos o representantes legales.
- Delitos de homicidio, el viudo o la viuda y los ascendientes o descendientes… (hasta 2º grado).
- Los extranjeros declarados exentos.

6. INICIACIÓN DE OFICIO.
En cuanto a la incoación de oficio, ésta tiene lugar cuando el Juez acuerda la formación del sumario por tener
conocimiento de hechos con apariencia delictiva o sea por su notoriedad pública o por haberlos presenciado.
La incoación de oficio no supone el ejercicio de la acción penal. Por tanto, será necesario que el Juez la ponga en
conocimiento del Ministerio Fiscal para que éste ejerza, si lo estima procedente, las acciones oportunas.

III. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES.


1.INTRODUCCIÓN.
5 Procedimientos esenciales + procesos especiales:
 Sumario ordinario por delitos graves.
 Procedimiento abreviado.
 Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.
 Procedimiento ante el Tribunal del Jurado.
 Juicio por delitos leves.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

2. PROCEDIMIENTO ORDINARIO POR DELITOS GRAVES.


Pena privativa de libertad de más de 9 años.
Consta de tres fases:
- Fase de Instrucción/Sumario.
- Fase intermedia: Desde conclusión del sumario hasta la apertura del juicio oral.
- Fase de juicio oral.

3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
Pena privativa de libertad HASTA 9 años.
Pruebas periciales serán suficientes solo con 1 perito.
La identificación del acusado solo con DNI.
No Auto de Procesamiento.
Escritos de Calificación/Acusación/Defensa  Juez de Instrucción  Declara la apertura del Juicio oral.
Consta de tres fases:
- Fase de Instrucción/Diligencias previas.
- Fase intermedia.
- Fase de juicio oral.

4. PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS.


La característica principal de este procedimiento es que la instrucción de los mismos se hace en una misma jornada de
Guardia y en una unidad de acto.
Realizada la Instrucción el Mº Fiscal y las partes acusadoras deberán formular sus conclusiones, y en el supuesto de que
acusen si el acusado estuviera conforme se dicta sentencia rebajando la pena en 1/3.
La Fase de Instrucción se realiza en una sola mañana.
Todo ello se mandará al Juzgado de lo Penal para que dicte sentencia de conformidad. En caso de que no la haya se
citarán para Juicio a 10 o 15 días.
4.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Criterio objetivo: menos - 5 años de pena privativa de libertad.
Criterio funcional: Se inicia por atestado policial, que hayan detenido a una persona y puesta a disposición Juzgado de
Guardia o que, sin detenerla, la haya citado para comparecer ante aquel.
Que pueda presumirse que la instrucción será sencilla.
Actuaciones policiales generales:
- Asistencia de personal médico. se solicitará copia del informe relativo al auxilio prestado para unirlo al atestado.
- Aun no siendo detenido, información del derecho a comparecer ante el juez de guardia asistido de abogado.
- Cuando no se proceda a la detención, citación ante el juzgado de guardia en el día y hora que se le señale.
apercibiendo de las consecuencias penales de no comparecencia.
- Citación de testigos, ofendidos y perjudicados, incluso verbal si la urgencia lo requiere.
- Si consta en el atestado declaración no necesaria citación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de
seguridad.
- Remisión de sustancias aprehendidas al instituto de toxicología o medicina legal con resultado antes de la vista
preliminar. si no fuera posible las realizará la policía judicial.
- Se ajustará a lo establecido en la Ley de Seguridad Vial para la práctica de controles de alcoholemia.
- Presencia inmediata del perito para tasación de algún objeto. si no es posible remisión del objeto al juzgado de
guardia.
- Copia de citaciones practicadas incluidas en el atestado.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

5. PROCEDIMIENTO PARA EL JUICIO SOBRE DELITOS LEVES.


5.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO.
Principios de:
- Oralidad.
- Inmediación.
- Concentración.
- Publicidad.
Todo se concentra en el acto del Juicio (no hay fase de instrucción…).
5.3. COMPETENCIA.
Competencia objetiva  Juez de instrucción salvo corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer.
5.4. PARTES.
- Denunciante o querellante.
- Persona responsable del hecho.
- MF (puede que no asista o no intervenga en el juicio).
También puede ser parte en el juicio: Actor civil y Responsable civil.
No es necesario que las partes acudan con abogado y procurador excepto delitos que lleven aparejada la pena de multa
de al menos 6 meses (Defensa de abogado y procurador).
5.6. CELEBRACIÓN DEL JUICIO.
La ausencia injustificada del acusado no suspenderá la celebración del juicio.
5.7. SENTENCIA.
En el acto al finalizar el juicio y si no es posible dentro de los tres días siguientes.
5.8. IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA.
Apelable en el plazo de los cinco días siguientes.
La competencia para conocer la segunda instancia  Audiencia Provincial.

6. EL TRIBUNAL DEL JURADO.


Compuesto por:
- Magistrado Presidente (Aud. Prov.).
- 9 personas legas en derecho.
- 2 jurados suplentes.
Instrucción  juzgado de instrucción.
- Competencia en los delitos:
- Homicidio y sus formas.
- Amenazas.
- Omisión del deber de socorro.
- Allanamiento de morada.
- Incendios forestales.
- Cohecho.
Los Jurados emitirán veredicto Declarando probado o No probado, así mismo declararán la Culpabilidad (7votos) o
inocencia (5 votos).
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

7. EL PROCEDIMIENTO DE ``HABEAS CORPUS´´.


Remedio eficaz y rápido contra una posible detención ilegal.
Garantiza la inmediata puesta a disposición judicial de todo detenido ilegalmente.
LO 6/1984, se inspira en 4 principios básicos:
- Agilidad.
- Sencillez y carencia de formalismos.
- Generalidad.
- Legitimidad.
Competencia Habeas Corpus  Juez de Instrucción  1º Donde se encuentre la persona privada de libertad.
2º Lugar de la detención.
3º Últimas noticias sobre el paradero del detenido.
Juez Central de Instrucción  Bandas armadas/Terroristas.
Jurisdicción Militar  Juez togado Militar de Instrucción.
Legitimados para instar el procedimiento:
- Privado de libertad, cónyuge…
- Ministerio Fiscal.
- Defensor del Pueblo.
24 horas desde que sea dictado el auto de incoación para resolverlo.
Si se apreciase temeridad o mala fe, será condenado el solicitante al pago de las costas del procedimiento; en caso
contrario, estás se declararán de oficio.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 6:
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA INSTRUCCIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
Fase de instrucción: Actuaciones realizadas por el Juez de Instrucción desde que tiene conocimiento del delito.
La Fase de Instrucción se caracteriza por un principio de publicidad relativa ya que las actuaciones son secretas para las
personas ajenas al proceso, pero podrán ser conocidas por las partes a menos que el Juez declare el secreto del sumario.
Las diligencias carecen de valor probatorio, no son aptas para enervar la presunción de inocencia a menos que no
puedan ser reproducidas en el acto del juicio oral.
Se llevan a cabo actuaciones que suponen restricción de los derechos (medidas cautelares).
Fase intermedia: Esta se extiende desde el auto de conclusión del sumario hasta el auto de apertura de juicio oral y tiene
por fin determinar la procedencia de nuevas diligencias de investigación, ordenar el sobreseimiento libre o provisional de
la causa o decretar la apertura de juicio oral.
Fase de juicio oral: tiene por objeto dirimir las pretensiones de las partes mediante la práctica de las pruebas y concluye
con el pronunciamiento de la sentencia. En este sentido, la fase de juicio oral se caracteriza por los principios de
contradicción, igualdad de armas, oralidad, inmediación y publicidad.

2. FASE DE INSTRUCCIÓN. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN.


El juez instructor dirige esta fase con el auxilio del Ministerio Fiscal y de la Policía Judicial. Es el Juez instructor el que
acuerda la práctica de las diligencias, en ocasiones a instancia de Ia parte acusadora, en otras a instancia de la parte
acusada.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN.
Rige el principio de escritura.
Principio de investigación de oficio: El órgano encargado de la Instrucción actúa de oficio, sin la necesidad de que su
actuación sea perdida por las partes.
2.2. ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA INSTRUCCIÓN.
- Juez de Instrucción.
- Mº Fiscal: Impulsa y simplifica la tramitación de la instrucción instando la práctica de las diligencias que estime
convenientes, defiende los derechos fundamentales de los acusados y protegiendo los derechos de la víctima.
- Policía Judicial: Actúa en la investigación.
2.3. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN PREVISTAS EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.
Inspección ocular: el examen personal y directo por parte del Juez del lugar donde se produjo el hecho delictivo, los
objetos del mismo y cuantas otras circunstancias pudieron influir en su comisión.
Valor probatorio: La Jurisprudencia sostiene que los datos objetivos reseñados en el acta tendrán valor de prueba
anticipada.
Cuerpo del Delito, se distingue:
- Persona (cadáver).
- Cosa objeto del delito (arena utilizada).
- Medios a través de los que se cometió (huellas, vestigios…).
Identidad del delincuente (Reconocimiento en rueda):
Solo se practicará si existe alguna duda acerca de quién es la persona contra la que se dirige el procedimiento.
Cuando fueren varios los que tienen que reconocer a una persona deberá de practicarse separadamente.
Declaraciones de los testigos:
Personas exentas de comparecer o declarar:
- Rey / Reina.
- Príncipe heredero.
- Regente.
- Personal misiones diplomáticas y familiares.
- Demás miembros familia real (SI por escrito).
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

Exentos de comparecer y podrán declarar por escrito:


- Presidente y demás miembros del Gobierno.
- Presidentes Congreso y Senado. Las personas que ejercen dichos cargos tendrán derecho a
- Presidente T. Const. declarar en su domicilio o despacho oficial, siempre que la
- Presidente CGPJ. declaración guarde relación con hechos que no hayan conocido
- Fiscal General del Estado. por razón del cargo.
- Presidentes CCAA.

Personas exentas de declarar:


- Cónyuge o persona unida por relación de hecho análoga, ascendientes y descendientes, hermanos... (2º grado).
- Abogados y Procuradores.
- Sacerdotes y ministros de culto.
- Funcionarios públicos civiles y militares cuando no pudieren declarar sin violar el secreto que estuvieren
obligados a guardar.
Forma del interrogatorio:
Declaración será oral.
Los testigos declararán separadamente y secretamente a presencia del Juez Instructor y del Secretario.
La condición de víctimas del delito, podrán hacerse acompañar por su representante legal y una persona de su elección
durante la práctica de estas diligencias, salvo que el juez resuelva lo contrario por causa motivada.
Los testigos mayores de edad penal prestaran juramento o promesa de decir todo lo que supieren.
(Si mienten  Delito de falso testimonio).
Menores de edad o personas con la capacidad judicialmente modificada a la vista de la falta de madurez se les tome
declaración mediante la intervención de expertos y con intervención del Ministerio Fiscal.
Finalmente, el Juez advertirá al testigo de su derecho a leer la declaración y, si no lo hiciere, la leerá el Secretario y será
firmada por el Juez y demás asistentes.
Del mismo modo, el Juez advertirá al testigo de su obligación de comparecer.
Diligencia de careo:
Si se apreciare discordancia en las declaraciones de los procesados o testigos, el Juez podrá celebrar careo entre ellos sin
que, por regla general, intervengan más de dos personas a la vez.
Sin embargo, no se realizarán careos entre menores.
El informe pericial:
Perito es la persona que, sin ser parte en el proceso, emite declaraciones sobre hechos que tienen carácter procesal en
el momento de su captación, para cuyo conocimiento o apreciación son necesarios o convenientes conocimientos
científicos o artísticos.
Los peritos pueden ser o no titulares:
Son peritos titulares: los que tienen título oficial de una ciencia o arte cuyo ejercicio este reglamentado por la
Administración.
Son peritos no titulares: los que, careciendo de título oficial, tienen conocimientos o práctica especiales en alguna
ciencia o arte.
La prueba documental:
Hay documentos que tendrán valor probatorio siempre que se incorporen al juicio oral y puedan ser contradichos por las
partes.
2.4. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN RESTRICTIVAS DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.
Se harán cumpliendo los requisitos de:
- Fin constitucionalmente licito (interés público de la investigación del delito)
- Necesidad de previsión legal.
- Jurisdiccionalidad (Reserva de autorización judicial con su respectiva motivación, sin perjuicio de los casos de
urgencia y necesidad).
- Proporcionalidad.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

Se consideran edificios o lugares públicos:


- Los que estuvieren destinados a cualquier servicio oficial, militar o civil del Estado, de la Provincia o del
Municipio, aunque habiten allí los encargados de dicho servicio o los de la conservación y custodia del edificio o
lugar.
- Los que estuvieren destinados a cualquier establecimiento de reunión o recreo, fueren o no lícitos.
- Cualesquiera otros edificios o lugares cerrados que no constituyeren domicilio de un particular.
- Los buques del Estado

5. REGISTROS PERSONALES.
Requisitos:
- Sospechas fundadas contra una persona.
- En lugar reservado y por persona del mismo sexo.
- No someta al registrado a posturas o situaciones humillantes.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 7:
MEDIDAS CAUTELARES. LA DETENCIÓN Y LA ORDEN DE PROTECCIÓN.
1. MEDIDAS CAUTELARES.
Las medidas cautelares de carácter personal son aquellas que tienen a asegurar que el presunto culpable no pueda
escapar a la acción de la justicia.
Las medidas cautelares patrimoniales o reales tienden a asegurar la ejecución de la sentencia.
- La citación: Medida cautelar que impone al sospechoso de comparecer ante el Juez de Instrucción,
o ante el Mº Fiscal para ser oído.
- La Prisión Provisional.
- La Libertad Provisional.
- La Fianza.
- El Embargo.

2. LA DETENCIÓN.
La detención es una medida cautelar de naturaleza personal y provisional, pudiendo adoptarse por la autoridad judicial,
policial e incluso particulares.
Principios que informan la detención:
- Necesidad.
- Proporcionalidad.
- Legalidad.
- Interpretación más favorable a los derechos humanos.
Clases de detenciones:
- Detención ordinaria:
Consecuencia de la comisión de delitos.
Detención Especiales o Atípicas:
Ley de extranjería, sospechosas de portar enfermedades, arresto de quebrado, internamiento de menores.
- Detención por particulares:
Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo.
Al delincuente infraganti.
Al que se fugare del establecimiento penal.
AL que se fugares estando detenido o preso por causa pendiente.
- Detención policial.
No se consideran detenciones las interrupciones momentáneas de la libertad deambulatorio, controles de alcoholemia y
los cacheos.
La Autoridad o Agente de Policía Judicial tendrá obligación de detener:
- Procesado por delito con pena de prisión.
- Procesado por delito que hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad
Judicial.
- Flagrancia: se está cometiendo o se acaba de cometer.
o Inmediatez temporal.
o Inmediatez personal: el delincuente se encuentra allí.
o Necesidad urgente.
Limitaciones a la facultad de detener:
- Rey.
- Defensor del Pueblo y sus adjuntos.
- Diputados y Senadores.
- Miembros del Gobierno del Estado y de las CCAA.
- Jefes de Estado extranjero, representantes diplomáticos…
- Militares (Solo detenidos por sus jefes si están de servicio).
- Presuntos incapaces con Autorización Judicial.
- Clérigos y Religiosos, hay que comunicar la detención al Obispo.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

2.1. GARANTIAS DE LA DETENCIÓN.


Nunca +72 horas.
Estado de Sitio  Hasta 10 días.
Terrorismo  Hasta 5 días.

4. OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS.


4.1 LA RETIRADA PROVISIONAL DEL CARNÉ DE CONDUCIR.
4.2 LA SUSPENSIÓN DE CARGO O FUNCIÓN PÚBLICA.
4.3 LA ORDEN DE ALEJAMIENTO.
4.4. ORDEN DE PROTECCIÓN.
4.5. OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PREVISTAS EN LA LO 1/2004 DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Salida del domicilio, alejamiento o suspensión de las comunicaciones.
- Suspensión de la patria potestad o la custodia de menores
- Suspensión del régimen de visitas, estancia, relación o comunicación del inculpado con respecto de los menores
que dependan de él.
- Suspensión del derecho a la tenencia, porte y uso de armas.
DERECHO
PENAL Y PROCESAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 8:
EL JUICIO ORAL. LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y LA PRUEBA.
La fase de juicio oral se caracteriza por una serie de principios fundamentales:
- Principio de contradicción: No podrá actuarse sin conceder audiencia a la persona contra la que se dirige,
ofreciéndole que se valga de los medios de prueba pertinentes.
- Principio de oralidad.
- Principio de Inmediación: Todas las actuaciones serán ante la presencia del Juez o Tribunal que deba dictar
sentencia.
- Principio de Publicidad: Las actuaciones judiciales serán públicas.

1. LA PRUEBA.
Tiene como finalidad convencer al juez sobre los hechos imputados.
Hay que tener en cuenta que la diferencia fundamental entre lo que han sido las diligencias de investigación durante la
instrucción del procedimiento y los medios de prueba que habrá de practicar.se en el juicio oral.
En cuanto a su distinción con la instrucción sumarial, hay que señalar que la prueba tiene por objeto contribuir a formar
la convicción psicológica del Juez acerca de la existencia del hecho delictivo y la culpabilidad o inocencia.
La investigación sumarial solo tiene por objeto reunir los elementos necesarios para la celebración del juicio oral y
sostener la acusación.
El objeto de la prueba son fundamentalmente los hechos.
Los hechos a probar son los descritos en los escritos de calificación provisional o de acusación y defensa.
1.1. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.
"El Tribunal, apreciando según su conciencia las pruebas practicadas en el juicio dictará sentencia´´.
Libre valoración de la prueba no significa discrecionalidad o arbitrariedad.
El Tribunal tiene la obligación de razonar o motivar el resultado probatorio en su sentencia.
1.2. LA CARGA DE LA PRUEBA Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.
Insuficiencia de la prueba  Sentencia absolutoria.
El acusado no está obligado a probar su inocencia, sino que es el acusador, o el propio Juez, quien debe obtener los
resultados probatorios necesarios para llegar a la condena.
Requisitos para desvirtuar la presunción de Inocencia:
 1º Prueba de cargo suficiente.
- Prueba directa  El hecho probado coincide con el tipificado.
- Prueba Indirecta  El hecho probado no coincide con el hecho tipificado pero aparece conectado.
 2º Prueba practicada con todas las garantías.

2. VALOR PROBATORIO DE DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN. LA PRUEBA ANTICIPADA Y LA PRUEBA


PRECONSTITUIDA.
La prueba tiene lugar en la Fase de Juicio Oral, pero no se niega la eficacia probatoria a las diligencias de investigación
en la Fase de Instrucción.
La Prueba anticipada: aquella que se practica con finalidad aseguratoria antes del acto del juicio oral siempre que, por
cualquier motivo, sea de temer que no pueda practicarse en dicho acto a que puedan provocar la suspensión.
Prueba anticipada en la fase de instrucción: Si el testigo manifestare su imposibilidad de comparecer al juicio oral o
existiera motivo para temer su muerte o incapacidad.
La Prueba Preconstituida: aquella que se realiza durante la fase de instrucción y que, por su propia naturaleza, resulta
de imposible reproducción en el acto del juicio oral al quedar agotada en el momento de su realización.
Diligencias de entradas y registro domiciliario, autopsia o levantamiento de cadáver e inspección ocular.
Jurisprudencia  Atestados policiales = Prueba preconstituida.

3. MEDIOS DE PRUEBA EN CONCRETO.


Son la declaración del o de los acusados (confesión), la declaración de los testigos (testifical), informes y dictámenes de
peritos (pericial) y documentos aportados por las partes (documental).

También podría gustarte