Redacción de Ensayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad Nacional De Colombia

Sede Palmira

Kevin Daniel Vacacela

Laura

Comunicación y periodismo rural

2° Segundo semestre

C.Y.P.R

Date : 27/02/24
Café y los nuevos planes de desarrollo rural y extensión rural para
el campo

El Valle del Cauca avanza en una senda positiva para mejorar la productividad y
calidad del café, con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Ministerio
de Agricultura,implementando una puesta que reconoce la importancia de trabajar
con los campesinos basados en el reconociendo la importancia trabajar con los
campesinos,

A la federación Nacional de cafeteros le interesa trabajar junto a los campesinos


vallecaucanos porque les interesa que el valle del cauca tenga una mejor
productividad de café para poder ser exportado de manera Nacional e Internacional
para así ser reconocido de manera positiva.
Por lo cual se han llevado actividades para mejorar la calidad. La Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia tiene gran propuesta con el gobierno
vallecaucano en promover diversos programas de capacitación para que las nuevas
generaciones adopten esta labor por la cual está planteada lanzarse a mediados del
2024

Es importante mencionar que la implementación de los Planes de Ordenamiento


Social de la Propiedad Rural en el departamento del valle del cauca avanza
gradualmente, con la participación activa de actores locales, tanto institucionales
como comunitarios, lo que crea las condiciones para el desarrollo territorial,
garantizando la participación de las comunidades

Por lo cual el gobierno vallecaucano a actuado de las siguientes maneras

se tiene la nueva apuesta agrícola del departamento es fomentar los cultivos de


cafés especiales en conjunto con el Comité de Cafeteros para consolidarlos como el
segundo renglón de su economía y mejorar la productividad de las 41.000 hectáreas
sembradas.

“Tenemos una cultura cafetera, un comité de cafeteros que ha venido trabajando


mancomunadamente con la Gobernación y es una apuesta también en el
departamento porque queremos buenos cafés y que también el Valle del Cauca sea
reconocido a nivel nacional e internacional por cafés especiales y de buena calidad”
dijo la secretaria de agricultura del Valle María Milena Banguero Carabalí.

El Gobierno departamental ha destinado más de $300 millones para el


fortalecimiento del sector cafetero y el fomento de su producción en las 41.000
hectáreas sembradas de café especial con las que el Valle actualmente cuenta.
en la siguiente gráfica podemos la ver como en años pasados cuando el campesino
trabajaba de manera autónoma su economía y su calidad de vida no era tan positiva

La siguiente gráfica la cual nos muestra como a crecido la economía del


departamento vallecaucano trabajando de la mano con la federación nacional de
cafeteros en el valle del cauca

Lo cual la gráfica nos da a entender que el mejoramiento de la parte económica de


las zonas rurales incrementó más del 40% teniendo resultados positivos en los
últimos años
La Gobernadora del Valle ha brindado un gran impulso a la productividad del café
vallecaucano y al mejoramiento de la calidad de vida campesina. Se destaca el
apoyo a iniciativas como la de vivienda, con el respaldo del gremio de cafeteros. Se
busca el crecimiento del campo y la paz, reconociendo la deuda con la vivienda
rural.
En la parte de economía en zonas rurales el presupuesto para el campo y desarrollo
rural es fundamental para la economía del país. Por lo cual se han hecho campañas
y grandes labores de parte del gobernación del valle del cauca cuando estuvo el
presidente Juan Manuel Santos por la cual realizó un proyecto en la zona
vallecaucana para reglar viviendas en las zonas rurales dando paso al mejoramiento
y calidad de vida y así destacar la necesidad de aumentar la producción del campo
y el desarrollo rural sustentable.

El reto de implementar los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en


el municipio vallecaucano avanza gradualmente, con la participación activa de
actores locales, tanto institucionales como comunitarios. Se busca crear las
condiciones para el desarrollo territorial, garantizando la participación de las
comunidades.
.

la gestión de la Gobernación del Valle del Cauca se destaca por su enfoque integral
hacia el desarrollo rural, priorizando la colaboración con los sectores clave como el
café, en la zona de sevilla por lo cual el gobierno actuó de manera rápida ayudando
económicamente a los campesinos para el uso de ex portamiento de los demás
departamentos del país y promoviendo la participación activa de las comunidades
en la planificación y ejecución de políticas territoriales. Esto refleja un compromiso
genuino con la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales del
departamento.

De mi punto de vista como lo dice David Skerrit Gardner que tiene uso de una
investigación sobre de ¨Cómo actúa el campesino¨ por lo cual en cierta parte nos
dice ¨El campesino siempre a tomado y parado sus cosechas de parte autónoma¨
por el cual no estoy de acuerdo con la perspectiva que tiene este porque el gobierno
vallecaucano siempre ha sido un apoyo para ellos en la parte económica
En las exportaciones e incluso al gobierno le interesa que la parte vallecaucana sea
de manera nacional e internacional

para finalizar podemos darnos cuenta la parte de cómo creció de manera positiva la
economía para las partes de rurales fue excelente teniendo más ganancias y menos
pérdidas.

Fuentes

http://www.valledelcauca.gov.co/gobierno/InformacionInstitucional/Paginas/
MisionVision.aspx
http://www.valledelcauca.gov.co/planesyprogramas/DesarrolloRural/Paginas/Pol
%C3%ADtica-de-Desarrollo-Rural.aspx

SICA/AFIC https://federaciondecafeteros.org/static/files/8Capitulo6.pdf

https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4230/1/DDMAE45

También podría gustarte