Está en la página 1de 133

FOTO

HACIENDO AGROECOLOGÍA

Proyecto

Fortalecimiento de las cooperativas de pequeños propietarios


campesinos en Provincia La Habana.

Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños
PRÓLOGO.

El presente manual es el resultado de un extenso trabajo de búsqueda y actualización del


rico conocimiento y tradiciones campesinas, de la bibliografía existente, así como de
consulta a especialistas e instituciones en las diferentes materias que en el mismo se
tratan, referentes a un grupo de conceptos de gran actualidad vinculados a la
Agroecología que en forma de talleres prácticos y teóricos serán impartidos y
divulgados en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las cooperativas de pequeños
propietarios campesinos en Provincia La Habana” ejecutado por la Organización no
Gubernamental española, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, (MPDL) y
la Organización representativa de los campesinos cubanos, Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños, (ANAP).

Este manual que pretende ser una guía didáctica para los facilitadores y promotores que
capacitarán al resto de los campesinos del municipio de Quivicán en Provincia La
Habana, forma parte del Programa de Capacitación contemplado en el proyecto. Dentro
de este programa formativo se capacitará en los diferentes temas y contenidos reflejados
en los capítulos de este manual con el fin de aumentar entre los campesinos los
conocimientos en técnicas agroecológicas para lograr incorporar paulatinamente en el
entorno una producción más ecológica y sostenible.

La ejecución de este proyecto tiene como objetivo final apoyar la consolidación del
incremento y mejora de la producción agrícola en las cooperativas del municipio
Quivicán. Está previsto que con las diferentes actividades que se pondrán en marcha
durante el desarrollo de la acción, se puedan lograr importantes incrementos en los
niveles de producción, contribuyendo además a la disminución del costo de la
producción.

En la elaboración de este manual han estado involucrados en forma directa especialistas,


técnicos, personal administrativo y dirigentes de diferentes instituciones, pero sobre
todo está el enorme aporte de la experiencia y tradiciones que tienen nuestros
campesinos habaneros. A todos agradecemos su ayuda y colaboración.
PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LAS COOPERATIVAS DE
PEQUEÑOS PROPIETARIOS CAMPESINOS EN PROVINCIA LA HABANA”.

El proyecto propone el fortalecimiento de las 14 Cooperativas de Crédito y Servicios


(CCS) y Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) de Cultivos Varios del
municipio Quivicán en la provincia de La Habana, dado su papel como entidades que
desarrollan una forma de gestión económica cooperada y por constituir además
estructuras de organización social de los agricultores privados cubanos.

En la etapa de identificación de la presente propuesta se pudo conocer a través de las


entrevistas y talleres que se realizaron que la producción agrícola en Cuba es hoy la
fuente fundamental de alimentación de la población cubana. Pero después del derrumbe
del bloque de países socialistas europeos con el cual Cuba mantenía más del 80% de su
comercio exterior en condiciones ventajosas, sucede una sustancial reducción de los
niveles de importaciones tanto de alimentos como de los principales insumos necesarios
para el abastecimiento a los productores, sobre los cuales recayó el peso del suministro
alimentario del país. A partir de este momento, los campesinos cubanos acuden a sus
tradicionales conocimientos productivos que junto a las alternativas propuestas por los
centros de investigaciones del país, permitieron una paulatina recuperación de las
capacidades productivas sobre principios sostenibles.

El desarrollo del cooperativismo campesino ha sido una estrategia priorizada por el país
y por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) como vía principal
para una producción agroecológica y sostenible. Además se ha prestado una atención
preferencial al apoyo material imprescindible para esta gestión productiva. Pero para
que todo este esfuerzo del Estado y de la ANAP se traduzcan en una respuesta
productiva a la altura de la demanda del aseguramiento alimentario, es necesario seguir
incrementando en los productores la capacidad de autogestión y de búsqueda de
soluciones con recursos y medios locales. Es en esta dirección que actúa el proyecto,
para contribuir al aseguramiento alimentario de La Habana y de la Capital del país.

Este proyecto que contribuirá a aumentar la producción agrícola de los cooperativistas


del municipio Quivicán, está orientado tanto al proceso productivo como a la
redinamización de las vías locales de comercialización y abastecimiento de la
población, así como a la mejora de la gestión del proceso productivo y el aumento de la
eficacia y eficiencia productiva.

Los diferentes resultados que se esperan obtener a la finalización del proyecto para
apoyar el fortalecimiento del sector cooperativo están enunciados en los siguientes
términos:

• Reactivación del riego electrificado en las cooperativas.


• Fortalecimiento de infraestructuras para la producción agrícola.
• Aumento de los conocimientos en técnicas agroecológicas sostenibles de producción.
• Mayor eficiencia en el empleo de la maquinaria agrícola, medios productivos e insumos a
las cooperativas.
• Mejoras en la comercialización de las cooperativas.
ASOCIACION NACIONAL DE AGRICULTORES PEQUEÑOS (ANAP).

La ANAP se fundó el 17 de Mayo de 1961 mediante la integración de diversas


agrupaciones de agricultores y ganaderos. Es la organización representativa de los
intereses sociales y económicos del campesinado cubano, conformando el sector de
propiedad privada (individual y cooperativa) de la agricultura cubana.

La ANAP, tiene personalidad jurídica propia, autofinanciándose con el aporte de sus


más de 327.389 asociados, organizados en 4.355 organizaciones de base (Cooperativas
de Producción Agropecuaria (CPA) y Cooperativas de Créditos y servicios (CCS))
cuyas tierras se extienden sobre más de un millón 600 mil hectáreas. Sus miembros
contribuyen con cuotas anuales proporcionales a la cuantía de sus ingresos por ventas
de productos agropecuarios.

Las cooperativas poseen un peso significativo en la producción agrícola del país


especialmente de tabaco, café, viandas y hortalizas. Las características de los dos tipos
de asociaciones de base son los siguientes:

Las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) son organizaciones asociativas


donde se mantiene la forma individual de propiedad de la tierra y otros bienes
agropecuarios y donde el trabajo se organiza como economía familiar. Mediante la
gestión operativa de las CCS se facilita la asistencia técnica y financiera para la
producción y se organiza el aprovechamiento de los recursos materiales y humanos.

Las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) son asociaciones voluntarias


de campesinos que unen sus tierras y demás medios de producción para formar una
empresa social, con patrimonio común y donde el trabajo se organiza en colectivo. La
remuneración de sus socios se realiza de dos formas en función de la cantidad y calidad
del trabajo aportado mediante anticipos mensuales o aplicando la vinculación a los
resultados productivos del área que atienden.

• Metas y objetivos principales del trabajo de la ANAP:

¾ Representa ante el Estado y la sociedad cubana los intereses sociales y económicos


de sus asociados, los que conforman el sector de propiedad privada de la agricultura
cubana.
¾ Acciona con sus afiliados para lograr su integración plena como productores y
miembros activos de la sociedad, impulsando el incremento de su aporte productivo
a la misma y su participación social.
¾ Propicia el desarrollo integral de sus asociados, mediante la elevación de su
capacidad técnica/productiva y la calidad de vida de la familia.
¾ Fortalece las relaciones entre campesinos/obreros y pueblo en general.
¾ Desarrolla y estrecha los vínculos de cooperación con organizaciones campesinas
de otros países, con las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones
internacionales encaminadas a desarrollar programas de colaboración a favor del
medio rural.
¾ Eleva el nivel cultural y técnico de sus asociados, ayudando a su plena realización social
¾ La promoción del rol activo de la mujer campesina en la sociedad.
¾ Promueve el desarrollo de la agricultura ecológica y sostenible, la conservación de la
naturaleza y la protección del medio ambiente.
MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (MPDL).

El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), es una organización no


gubernamental española fundada en 1981 que trabaja por la paz, promueve los
principios de libertad, igualdad y solidaridad y actúa a favor de la convivencia entre
distintas culturas.

Esta organización trabaja a través de la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo


en más de 30 países de Africa, América Latina, Asia y Medio Oriente y la acción social
dentro del territorio español, dando asistencia jurídica a inmigrantes y refugiados y
apoyando la integración de las minorías étnicas.

Desde su misma fundación, MPDL ha mantenido relaciones informales de diversa


índole con organizaciones y organismos cubanos, especialmente en lo relacionado a
paricipación conjunta en foros sobre desarrollo y cooperación.

En el año 1993 comienzan las primeras acciones concretas de la organización con Cuba,
las que consistieron en la donación de diversos productos y la ejecución del primer
proyecto de cooperación al desarrollo que fue financiado por la Secretaría de Estado
para la Cooperación Internacional (SECIPI). Este proyecto alcanzó un impacto de gran
envergadura, en la medida de que se trató de la primera actividad de estas características
dirigida por una ONG europea en la isla.

El MPDL ha trabajado en colaboración con la Oficina Técnica de Ayuda Humanitaria


de la Unión Europea (ECHO) desde el año 1994, junto con la cual se han ejecutado siete
programas integrales de ayuda humanitaria con el objetivo de afrontar la crisis de
abastecimiento de insumos básicos para el funcionamiento del sistema de salud cubano.

De manera complementaria a dichas acciones humanitarias, se han desarrollado


microproyectos para el adecuado funcionamiento de las unidades de salud del país y han
sido realizados cuatro proyectos dentro del programa DIPECHO de prevención de
desastres para preparar a la población y a las instituciones cubanas ante posibles
desastres que azoten al país.

Paralelamente, MPDL también trabaja en distintos proyectos de cooperación en el


sector agropecuario, la construcción y rehabilitación de viviendas y el sector educativo,
fomentando a través del desarrollo de estos programas la mejora de la calidad de vida de
la población cubana.

Asimismo, la difusión en Cuba de la revista “Tiempo de Paz” hace posible que, tanto
intelectuales como fuerzas políticas conozcan, de primera mano, los análisis de los
principales conflictos que actualmente acontecen en el mundo.
¿Qué es la Agroecología?

La producción de alimentos que satisfaga las

necesidades de una población creciente ha sido motivo

de preocupación constante, para cumplir este objetivo

surge un nuevo modelo de producción agrícola

fundamentado en el uso de productos químicos (para

la fertilización y el control de plagas y enfermedades),

empleo de maquinaria agrícola, formación de grandes


La siembra de frijol dentro de un
empresas dedicadas a un solo cultivo (monocultivo), plátano de fomento, aumenta la
biodiversidad y por ende favorece la
esto se conoce como agricultura intensiva ó revolución agroecología. Foto: Caballero

verde.

En sus inicios este tipo de agricultura logró un incremento de los rendimientos de los cultivos, pero con

el transcurso del tiempo comenzó a dar un retroceso en los niveles productivos ocasionado por:

¾ La pérdida de fertilidad de los suelos.

¾ Pérdida de la diversidad biológica.

¾ Altos niveles de plagas y enfermedades.

¾ El deterioro medio ambiental.

¾ Mayor dependencia de insumos externos y uso inadecuado de los recursos.

¾ Introducción de tecnologías incompatibles con los recursos de que se dispone y las características

propias de cada región provocando un incremento en los costos de producción.

¾ Incapacidad para asegurar la calidad de los alimentos y la capacidad del mercado,.

¾ Serios problemas a la salud del hombre.

Todo esto ha sido motivo de preocupación de productores, científicos, ambientalistas, directivos, etc,

los cuales se han organizado para buscar soluciones viables a esta problemática, comenzando a dar un
enfoque de sostenibilidad al nuevo modelo de agricultura que se hace necesario a partir de los daños

derivados de la revolución verde.

Agricultura Sostenible: Es aquella en que los sistemas productivos permiten obtener

beneficios continuos del agua, suelo, recursos genéticos ,etc, para satisfacer las

necesidades actuales de la población sin destruir los recursos naturales básico para las

generaciones futuras. El modelo de Agricultura Sostenible resulta el más adecuado

para garantizar la seguridad alimentaria ,la conservación de la naturaleza y el respeto al

medio ambiente.

Entonces la agricultura sostenible es un modelo que intenta obtener rendimientos sostenidos a largo

plazo, mediante el uso de tecnologías de manejo que integren los componentes de la finca, mejorando

la eficiencia biológica del sistema y manteniendo su capacidad productiva, la preservación de la

biodiversidad y la capacidad del sistema agrícola para mantenerse y regularse por sí solo.

PROPÓSITOS DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

¾ Alcanzar producciones estables y eficientes de los recursos productivos


¾ Garantizar la seguridad y autosuficiencia alimentaria
¾ Conservación y regeneración de los recursos naturales.
¾ Preservación de la cultura local y de la pequeña propiedad.
¾ Uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de manejo.
¾ Participación de la comunidad en todos los procesos de transformación agrícola.
¾ Aportar al bienestar de la comunidad.

Todos estos objetivos no se alcanzaran a la vez ya que los sistemas agrícolas no están aislados, todo lo

que está en la finca es parte del sistema y por ende cada una debe complementar a las otras.
La agricultura ecológica (Agroecología) aunque es un nombre nuevo, es una práctica milenaria, pues

todo lo que hicieron los agricultores a lo largo de la historia es Agroecología, hasta el día en que

decidieron romper hostilidades con la naturaleza para doblegarla. Es por tanto, producir en armonía

con la naturaleza, rescatando las prácticas tradicionales y la sabiduría campesina, devolviendo al

campesino el rol principal en la producción agrícola, garantizando la sostenibilidad de los sistemas

agropecuarios.

El desarrollo de la Agroecología en nuestro país, no es una consecuencia del período especial y de la

crisis económica, sino es una alternativa necesaria para minimizar los efectos del desequilibrio

ocasionado por una agricultura intensiva y para producir alimentos sanos, sin contaminación y con

bajos insumos. Con la Agroecología no regresamos a prácticas tecnológicas de baja eficiencia, sino

que cuando es bien aplicada resulta ser una alternativa ecológicamente equilibrada, económicamente

viable, culturalmente diversa y socialmente justa.

En esta agricultura no hay recetas, solo se abordan principios generales no particulares, los que son
analizados y adaptados a las condiciones de cada región o localidad. Es importante que cada productor
tenga en cuenta estos parámetros al transitar hacia una agricultura ecológica:

¾ Diversificar su finca tanto con especies vegetales como animales, o sea plantar diferentes
especies de cultivo en su finca e introducir animales (vacuno, porcino, aves, peces, abejas)
¾ Ver el conjunto del sistema productivo integralmente, donde todos los componentes están
estrechamente relacionados, la producción vegetal se apoyará en la producción animal y
viceversa.
¾ Mantener la fertilidad de su suelo a través de aplicaciones de materia orgánica, rotación y
asociación de cultivos y otras prácticas.
¾ Aprovechamiento de las fuentes de generación propias de fertilidad de la finca: residuos de
cosecha, residuos domésticos, excretas de animales, basura.
¾ Nutrición indirecta de las plantas mediante la actividad biológica del suelo: siembra de plantas
fijadoras de nitrógeno, uso de abonos verde , cobertura del suelo y otras dirigidas a mantener la
vida del suelo.
¾ Enfrentamiento de las causas y no de los síntomas, en la protección vegetal, fomentando el
equilibrio y la regulación ecológica. Uno de los factores que inciden en la aparición de plagas
es el monocultivo, esto se resuelve con la diversificación de cultivos, que ayuda a recuperar el
equilibrio ecológico de la finca.

¿ Qué se hace en una agricultura ecológica?

Mejora el nivel de vida


Trabaja en armonía del agricultor y la Protege el suelo
con la naturaleza comunidad

Reciclar los recursos


Conserva el existentes
medio ambiente Agroecología

Autosuficiencia
Conservar el alimentaria con bajos
equilibrio ecológico. insumos y bajos
costos.

Se adapta a las
condiciones locales Cuida la salud

Sostenibilidad.

¾ Conservación y labranza del suelo en base a su mejoramiento bioestructural y la materia


orgánica: utilización de la tracción animal, laboreo mínimo de los suelos, empleo de barreras
vivas y muertas.
¾ Selección y mejoramiento de variedades vegetales y razas animales en función de condiciones
naturales: no renunciar a las variedades adaptadas a las condiciones propias de la finca, producir
su propia semilla.
¾ Crianza y producción animal sanas de acuerdo a la naturaleza y requerimientos fisiológicos de
los animales: no se debe violar el comportamiento y las exigencias de los animales.
La capacitación, una necesidad para promover la Agroecología

En la promoción de la agricultura ecológica cada


productor tiene una importante responsabilidad
que cumplir, una acción positiva que ejecutar, y una misión
que desempeñar. Los mayores avances en la difusión de la
agricultura ecológica se han logrado cuando además del
desarrollo técnico se planifican y ejecutan programas de
capacitación participativa donde mediante una transmisión
horizontal se haga acompañar el campesino por un técnico,
lográndose una relación de intercambio de experiencias
Los talleres de intercambio entre entre ambos, y esta será la herramienta fundamental en la
productores ayudan a rescatar
tradiciones y a aprovechar agricultura ecológica.
experiencias. Foto: Caballero El rescate del saber tradicional significa recuperar la
memoria de los conocimientos y del saber campesino, lo cual dará más confianza y seguridad al uso y
difusión de las nuevas propuestas agroecológicas ya que se revaloriza su identidad cultural, para ello
debe lograrse la trasmisión de conocimientos de padres a hijos y ponerlas en manos de las nuevas y
futuras generaciones campesinas.
En la agricultura ecológica y sostenible se sustituyen los insumos materiales (fertilizantes, plaguicidas)
por conocimientos (capacitación, intercambio entre campesinos).
Igual que un edificio tiene que tener cimientos firmes para no caerse, la agricultura ecológica y
sostenible, necesita sus propios cimientos. Estos son las tradiciones y conocimientos locales de los
agricultores. Sobre estos podremos construir una agricultura eficiente, sana y productiva, utilizando los
nuevos conocimientos de la ciencia y experiencias de otros lugares.
En el presente libro abordamos diferentes capítulos los cuales están estrechamente relacionados entre sí
ya que resulta imposible abordar de forma independiente cada uno de estos temas sin hacer referencia a
otros , por ejemplo cuando hablamos de manejo agro ecológico de plagas necesariamente debemos
analizar el manejo de suelos , la nutrición de las plantas, la biodiversidad del sistema de producción. En
estos capítulos le ofrecemos las herramientas para hacer una agricultura ecológica y sostenible.
La Biodiversidad en el manejo agroecológico de la producción.

El funcionamiento de los sistemas naturales (bosques, praderas, etc.) se basa en la diversidad de

formas de vida que los constituyen, pues las necesidades de unos integrantes son suplidas por otros

componentes del sistema y cuando alguna especie incrementa su población desmedidamente el

propio sistema la regula hasta llevarla al nivel de equilibrio. Es por eso que los sistemas naturales

funcionan de manera estable sin depender de insumos externos (fertilizantes, plaguicidas, riego,

labores de cultivo, etc.).

Cambios climáticos

Cambios en el paisaje

Cambios en el suelo

FINCA TRADICIONAL
ECOSISTEMA NATURAL
CAMPESINA CON ELEVADA
BIODIVERSIDAD

Los agricultores aprendieron con la propia vida, que mientras más parecidas fueran sus

fincas a lo que fue el entorno natural de la localidad, menos problemas tendrían que

afrontar y menos recursos necesitarían para producir.


Desde que el hombre empezó a hacer agricultura comenzó a alterar los sistemas naturales. Lo

primero que hizo fue reducir fuertemente la diversidad de especies presentes en el lugar, pues al

desmontar y más aún si después quemaba, eliminó gran parte de la vida presente en ese espacio. Al

después sembrar campos completos de una sola especie vegetal (maíz, frijol, boniato, etc.) o reunir

rebaños de un solo tipo de animal (vacas, cerdos, carneros, ovejos, etc.) se “fabricó” un paisaje

totalmente diferente al que existía con anterioridad, provocando fuertes alteraciones en los frágiles

equilibrios naturales. Fue de estas alteraciones de donde surgieron la casi totalidad de las plagas,

enfermedades, malezas y el deterioro de los suelos agrícolas, que hoy hacen cada vez más complejo

lograr una producción eficiente. Durante miles de años los agricultores aprendieron estas lecciones y

fue a partir de ellas que fueron diseñando sus sistemas de producción. El problema es que cuando el

hombre con su acción elimina componentes de un sistema natural, sin siquiera saber a ciencia cierta

cuales y en qué cuantía los eliminó, está obligado a asumir las funciones que cumplía este

componente en el mantenimiento del equilibrio natural. Para ello el agricultor trataba de lograr el

apoyo de la propia naturaleza al diseñar la finca, dejándole espacio y condiciones para que ella

pudiese actuar, regulando el funcionamiento del sistema. Estos diseños fueron siempre mixtos

(producción animal y producción vegetal integrada) y muy diversos, a nivel de áreas relativamente

pequeñas de cada especie vegetal y masas no muy grandes de variadas especies animales. La

ruptura de esta interacción del agricultor con la naturaleza, para garantizar su alimento y economía

sin afectar demasiado al entorno que le hacía posible producir, sucedió cuando llegaron las

poderosas armas que la tecnología mecánica y química ponen a disposición de los productores. En

ese momento se multiplicó en cientos de veces el tamaño de los campos sembrados con un solo

cultivo y se extremó la eliminación de los árboles pues estorban para el trabajo de las grandes

máquinas y la aviación. Puede decirse que más que una nueva tecnología, nació una nueva filosofía

de hacer agricultura, la filosofía de la “Revolución Verde”, con todas sus nefastas consecuencias
ambientales, sociales y económicas, para la gran mayoría de los agricultores y la casi totalidad de los

consumidores de sus productos, la población mundial.

El manejo agroecológico de la producción agraria se basa en restablecer lo más posible los

equilibrios naturales que existían antes que la mano del hombre alterara el lugar para hacer

agricultura. Como la característica principal de los sistemas naturales es la gran diversidad de

formas de vida, coexistiendo en un equilibrio dinámico, es evidente que a mayor biodiversidad en

nuestras fincas, más cerca estaremos de una producción agroecológica.

Cambios climáticos

Cambios en el paisaje

Cambios en el suelo

FINCA TRADICIONAL AGRICULTURA DE ALTOS


CAMPESINA CON ELEVADA INSUMOS
BIODIVERSIDAD

Pero cuando se introdujo la agricultura de altos insumos externos, extensas áreas en

monocultivo y mecanización, desaparecieron rápidamente todos los equilibrios que los

campesinos habían logrado mantener en sus fincas, ocasionando una drástica reducción de

la biodiversidad tanto sobre el suelo, como al interior de este.


Biodiversidad no es más que hacer coincidir en el mismo espacio y tiempo a una elevada

cantidad de individuos diferentes, pero no de una manera anárquica y desordenada, sino de

forma tal que interactúen de manera armónica, dando con ello estabilidad y productividad

al sistema. Pues si se trata de acercarnos a los entornos naturales que antes existían, estos

eran estables y equilibrados, tanto sobre la superficie del suelo como en el interior de este.

Aprendiendo de la propia naturaleza y de los conocimientos acumulados por nuestros agricultores,

cada componente de nuestro sistema de producción debe cumplir varias funciones útiles en el

mismo y cada función necesaria al sistema debe estar respaldada por varios componentes. Un

ejemplo de ello está en la rotación de áreas con el sorgo o millo, práctica que estaba muy extendida

en la provincia de La Habana. Este cultivo se sembraba sobre todo para incorporar grandes masas de

materia seca al suelo, reducir la erosión en primavera pues su abundante sistema radicular retiene las

partículas de suelo, reducir las poblaciones de nemátodos en el suelo, ofrecer alojamiento a

numerosos y variados controles biológicos de las plagas de los cultivos y su grano constituía un

alimento muy bueno para los animales de la finca. Sin embargo hoy este cultivo ha desaparecido

casi totalmente del paisaje agrícola habanero y con él todas las valiosas funciones que cumplía.
CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS DE LA GALLINA:
ESPECIE COLOR TOLERANCIA AL CLIMA COMPORTAMIENTO

PRODUCTOS Y
COMPORTAMIENTO:

NECESIDADES: HUEVOS

ALBERGUE CARNE

GRAVILLA PLUMAS

POLVO ESTIÉRCOL

AGUA METANO
AIRE CO2

ALIMENTO ESCARBAR

NIDALES VOLAR

OTRAS GALLINAS PELEAR

FORRAJEAR

Antes de incorporar un elemento a nuestro sistema, debemos analizar cuales son


sus características, sus necesidades que deben ser satisfechas y sus productos y
comportamientos que debemos aprovechar. En la misma medida en que el sistema
sea capaz de cubrir las necesidades y de aprovechar los productos y
comportamientos, tanto más sostenible y agroecológico será la finca.
Análisis funcional de la gallina.

Componentes de la finca ¿Qué le aportan a la gallina? ¿Qué reciben de la gallina?


La Casa Alimento (Desechos de la comida) Huevos, carne, plumas,
combustible.
El Huerto Alimento (Residuos de la cosecha, Estiércol, control de plagas,
insectos) control de malezas
Frutales Alimento (Frutas y semillas que Estiércol, control de plagas,
caen, insectos, malezas) control de malezas,
saneamiento de frutos
podridos.
Bosque de leña Alimento (frutos, semillas, Estiércol, control de plagas y
insectos, malezas) malezas, ayuda a la
Albergue (sus ramas y follaje) prevención de fuego con el
escarbado y eliminación de
malezas
Campos de cultivo Alimento (restos de cosecha, Estiércol, remueven el suelo al
insectos, malezas) escarbar, control de plagas y
malezas
El Potrero Alimento( insectos, malezas, Estiércol, control de plagas.
restos de cosecha)
El Estanque o laguna Agua Estiércol para alimentar peces
Alimento (insectos, ranas, etc.)

Si ubicamos a la gallina en el lugar y momentos apropiados, nos será muy beneficiosa y

recibiremos mucho”trabajo” de ellas. Tan solo tendremos que dejarlas comportarse

natural y libremente dentro de un sistema correctamente diseñado.

Ahora analicemos el caso de otro cultivo que se siembra bastante pero que no siempre se aprovechan

todas las funciones que puede cumplir dentro de nuestro sistema de producción: el frijol.

Funciones que puede cumplir el frijol en un sistema agroecológico:

9 Alimento para el productor y su familia durante todo el año.

9 Ingreso monetario a partir de las ventas para consumo.

9 Ingreso monetario a partir de las ventas para semilla.

9 Fijación de nitrógeno atmosférico al suelo.

9 Cobertura del suelo reduciendo malezas y evitando erosión.


9 Aporta materia orgánica por sus residuos.

Corresponde al agricultor conocer estas funciones para aprovecharlas mejor a favor del

funcionamiento de la finca, pues para hacer efectivas estas funciones debe decidirse como, donde y

cuando ubicar el cultivo y sus productos.

FUNCIONES DEL FRIJOL DENTRO DE UN SISTEMA AGROECOLÓGICO.

Alimento para el Ingreso monetario como


productor y su familia semilla o para consumo

Fijación de Cobertura del suelo


Nitrógeno del aire evitando erosión
N

Aporta materia
orgánica

También el frijol puede cumplir muy diversas y útiles funciones dentro del

sistema, siempre que el productor las conozca y sepa aprovecharlas.

9 Para que sea alimento para el productor y su familia durante todo el año es necesario:

o Decidir el surtido de variedades o tipos necesarios para satisfacer la demanda,

pues nadie desea comer todo el año un mismo tipo de frijol.

o Que cantidad necesita y por ende que área debe sembrar de cada tipo para

cubrir la demanda familiar.

o Dónde y cómo lo va a almacenar para que pueda conservarse durante todo un

año, hasta que se inicie la siguiente cosecha.


o En qué fecha va a sembrar cada tipo para reducir el tiempo de conservación

en almacén y asegurar tener un frijol fresco antes de haberse agotado el del

año anterior.

9 Para lograr ingresos por venta para consumo es necesario:

o Decidir el surtido de variedades o tipos a sembrar en función de los que tienen

la mayor demanda y los precios más ventajosos en los diferentes mercados.

o Que área sembrar en función de cuánto puede vender de cada tipo.

o Dónde y cómo almacenarlo para colocarlo en el mercado en el momento más

ventajoso y garantizar una venta todo el año.

o Fechas de siembra más apropiadas para lograr los más elevados rendimientos

al menor costo, reducir los tiempos y volúmenes de almacenamiento y entrar

al mercado en el mejor momento con el producto más fresco.

9 Para lograr ingresos por venta para semilla es necesario:

o De qué tipos o variedades existe mayor déficit y por ende demanda de

semillas.

o Sembrar en la fecha y el lugar óptimo para lograr una semilla de calidad.

o Disponer de los medios de trilla y secado para garantizar pocos daños

mecánicos o por enmohecimiento.

o Dónde, cómo y cuándo almacenarlo para que conserve la germinación y no

sea afectado por insectos o microorganismos.

9 Para lograr un alto nivel de fijación de nitrógeno en el suelo:

o Inocular las semillas con Rhizobium fresco y hacer la mezcla a la sombra

evitando exponer después la semilla a la radiación solar directa.

o No aplicar fertilización nitrogenada al suelo.

o Que las raíces de las plantas no sean extraídas del campo en la cosecha.
o Mantener el cultivo atendido y con la humedad apropiada.

9 Para lograr una buena cobertura del suelo:

o Ajustar los marcos y densidades de plantación a los hábitos de crecimiento de

cada variedad.

o Mantener limpio el cultivo durante los primeros 30-45 días.

o Garantizar un rápido crecimiento con una buena atención de cultivo.

9 Para que aporte materia orgánica al suelo:

o Realizar la trilla en el propio campo para lograr una distribución lo más

uniforme posible de los residuos.

o Nunca quemar los restos de cosecha.

Como se ve del ejemplo anterior, no basta con que un cultivo sea capaz de realizar diversas

funciones, pues si el agricultor no lo dispone todo de manera de poder aprovecharlas, no lograría los

efectos benéficos a favor del sistema, que en este caso es su finca.

Por otra parte podemos analizar las funciones necesarias a la finca:

9 Garantizar la alimentación del productor y su familia.

9 Generar ingresos que favorezcan el bienestar y mejoren el nivel de vida del productor.

9 Reducir los costos de producción y la necesidad de insumos externos a la finca.

9 Rescatar y conservar los suelos y optimizar el empleo de los recursos propios de la finca.

Se trata de determinar cuales son los componentes que pueden ayudarnos a satisfacer cada una de las

funciones necesarias para garantizar la existencia de la finca. Tomando tan solo la primera función

(alimentación de la familia), debemos determinar cuales son las producciones necesarias para

asegurar esta alimentación, pues evidentemente no se puede lograr con un producto ni con dos o

tres. No sólo porque a nadie basta con un producto para alimentarse, sino también porque si éste no

se lograra hay que disponer de alternativas que aporten a la seguridad alimentaria familiar. Esto
mismo es válido para garantizar todas las funciones vitales de la finca, pues de ello depende que

logremos seguir produciendo. Ya definidas nuestras funciones o intereses vitales podemos ir

escogiendo los componentes (cultivos y crianzas) necesarios para satisfacer cada una de ellas y Por

FUNCIONES NECESARIAS PARA LA EXISTENCIA DE LA FINCA.

Garantizar la
alimentación del
productor y su familia.

Generar ingresos
para mejorar nivel
de vida.

Reducir costos y
necesidad de insumos
Rescatar y conservar el
suelo y optimizar el
empleo de recursos

El diseño debe incluir los componentes adecuados para cubrir de manera

garantizada todas las funciones necesarias para la existencia y progreso de la

finca.
todo

lo anterior debemos conocer bien cada componente antes de decidir su integración a la finca, para lo

cual podríamos partir de hacerle a cada uno de ellos las siguientes preguntas:

9 ¿Qué beneficios me brinda? (económico, alimentario, mejora de suelos, controles

biológicos, repelente de plagas, control de malezas, etc.)


9 ¿Que necesita para desarrollarse, procesarse y comercializarse? (nutrientes, control de

plagas, enfermedades y malezas, riego, cultivos, cosechadoras, condiciones de

almacenamiento, etc.)

9 ¿Cómo puede afectar y/o competir con otros componentes del sistema?

Solamente después de dar respuesta a estas interrogantes estaremos en condiciones de decidir qué

componentes, cuándo, en qué magnitud y dónde debemos colocarlos dentro de nuestro sistema para

lograr que éste funcione en una interacción positiva entre ellos, restableciendo equilibrios que nos

hagan menos vulnerables ante los imprevistos y menos dependientes de insumos externos a la finca.

Hay que considerar que como la interacción entre los componentes de una finca dependen en gran

medida de las condiciones de suelo, clima, ríos, presas, bosques o montes naturales, etc. existentes

en cada localidad, la decisión de cómo integrar el sistema también será específica para cada lugar e

incluso para cada finca. Por eso no se puede presentar una receta para optimizar la biodiversidad, si

no tan solo mostrar el camino, para cada cual fabricar su propia receta.

Como línea general para lograr la diversificación de nuestras fincas podemos acudir a las siguientes

alternativas:

9 No hacer depender nuestra alimentación y economía de un reducido número de componentes. Se

deben diversificar las producciones, incluyendo componentes con diferentes niveles de riesgo,

con diferentes exigencias, con diferentes fechas o épocas de cultivo para estar seguros de nunca

tener “todos los huevos en una sola canasta”, pues ésta se puede caer al primer tropezón.

9 Aprovechar todos los espacios (linderos, cunetas, áreas no cultivables, lomas de piedras, etc.)

para establecer plantaciones permanentes (frutales, forestales, forrajeras, repelentes, etc.) que

además de añadir un producto a nuestra alimentación y comercialización pueden brindar

alojamiento a enemigos naturales de muchas plagas y formar barreras que protegen de vientos y

otros enemigos naturales.


9 Nunca tener vacío el suelo, pues una cobertura permanente evita pérdidas por erosión, ofrece

más producción y reduce la incidencia de malezas. Para ello es necesario diseñar un apropiado

programa de rotación de cultivos para todo el año incluyendo como muy importante la rotación

con áreas de pastoreo.

9 Cubrir el suelo lo más posible para optimizar su uso, reducir erosión y favorecer interacciones a

través del asocio de cultivos y los cultivos de relevo. Esta es una práctica muy conocida por

nuestros campesinos, pero que no siempre se hace teniendo en cuenta todas las características de

los cultivos (exigencias y beneficios que brindan).

Para cualquier productor experimentado queda claro que las posibles acciones enumeradas no pasan

de ser un botón de muestra de la infinidad de variantes que la tradición campesina y los resultados

de la investigación científica ponen a nuestra disposición. Pero si ya sabemos como construir una

producción diversificada, estamos capacitados para buscar los componentes y las técnicas más

apropiadas para nuestras condiciones específicas.

CADA FINCA LLEVA SU PROPIO DISEÑO

Cada lugar exige un diseño específico. Al organizar nuestra biodiversidad

esta debe ajustarse a las condiciones, necesidades, posibilidades e intereses de

nuestra finca en específico.


EL MANEJO INTEGRADO DEL SUELO

El suelo constituye un recurso natural agotable e insustituible, de gran valor, pues en él se genera la

vida de las plantas, los animales y el hombre, sin embargo no se precisa ser especialista en la materia

para evaluar cuanto se ha incrementado el proceso de degradación de los mismos. Solo necesitamos

recordar cómo eran nuestros campos y paisajes hace 15 ó 20 años y compararlos con los de hoy.

La utilización de prácticas agrícolas como: Araduras profundas con inversión de prisma (mezcla de

horizontes), sembrar en el sentido de la pendiente, siembra de un solo cultivo (monocultivos), el uso de

productos agroquímicos, la quema de pastos y de los residuos de cosecha, la no incorporación de

materia orgánica, la no utilización de barreras vivas y el mal manejo al dejar el suelo descubierto

durante mucho tiempo, han contribuido a la aceleración de la degradación de los suelos. Podremos

concluir entonces que nuestro suelo está en peligro y que es imprescindible reflexionar sobre las causas

que han provocado este deterioro y qué se debe hacer para preservar este valioso recurso.

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

Se conoce por degradación de los suelos a la reducción o la pérdida de su capacidad para la producción

vegetal, lo que es ocasionado por los sistemas de utilización de la tierra y un mal manejo del hombre.

En la actualidad el 76.8 % de la superficie agrícola de nuestro país se considera poco o muy poco

productiva, esto impide que los cultivos alcancen su máximo potencial de rendimiento, provocando

una menor disponibilidad de alimentos y afectando seriamente la rentabilidad del sector agrícola.

Los principales procesos degradantes que afectan al territorio habanero son:

♦ Compactación: se observa un piso de arado a partir de los 30 –35 cm de profundidad, lo que

constituye un grave obstáculo para el desarrollo del sistema radical de las plantas y no permite su

acceso hacia las capas más profundas con reservas de agua y nutrientes. Esto es una consecuencia

de la acción del hombre y el resultado de un mal manejo que incluye exceso de mecanización,

1
labranza con uso indiscriminado de
Aire Agua
Aire Agua discos, limitadas prácticas de

subsolación, inadecuados sistemas de

rotación e insuficiente aplicación de

materia orgánica.

♦ Tendencia a la alcalinización:
Suelo Suelo con
mineralizado materia orgánica Los suelos rojos que predominan en
compactado
la región se evalúan de

medianamente ácidos a neutros lo

que permite el desarrollo de la mayoría de los cultivos, sin embargo la utilización de aguas para

riego con altos contenidos de calcio y el uso excesivo de fertilizantes ha provocado variaciones en

el pH de los mismos, observándose una tendencia alcalina (relacionada con el contenido de calcio)

lo que podría afectar el buen desarrollo de los cultivos.

♦ Baja fertilidad: Está muy relacionado con el contenido de materia orgánica, que alcanza en estos

suelos la categoría de baja a media debido a la no aplicación de abonos orgánicos y utilización de

prácticas inadecuadas. También estos suelos muestran desbalances en nutrientes como el Fósforo y

Potasio, producto del uso indiscriminado de fertilizantes químicos (Urea, Fórmula Completa) sin

tener en cuenta sus contenidos en el suelo.

♦ Erosión fuerte a media: Todas las pérdidas que sufre el suelo ya sea por la acción del agua, el

viento o del propio hombre es lo que se conoce como EROSIÓN. Aunque este proceso esta muy

relacionado con la pendiente del terreno, en los terrenos llanos (sin inclinación) también hay

pérdidas de suelo y afectación, por lo que se precisa proteger el suelo ante la acción del estos

factores.

2
♦ Desertificación y Sequía: La desertificación es un proceso gradual de pérdidas de productividad

del suelo y de reducción de cubierta vegetal por el efecto de las actividades humanas y de las

variaciones climáticas tales como sequías prolongadas e inundaciones, con importantes

implicaciones sobre la economía, la sociedad y el medio ambiente; mientras que la sequía es el

fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a

los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los

sistemas de producción.

Cuando se habla de desertificación y sequía nos parece un fenómeno muy lejano que no tiene nada que

ver con nosotros, sin embargo es el hombre con su mal manejo del suelo el que contribuye de forma

acelerada a que se produzca el mismo. Se puede decir que este proceso constituye un peligro potencial

en otras zonas del país y aunque en estos momentos no es un serio problema de nuestra región, es

importante conocer que la acumulación de los problemas ya mencionados nos puede conducir sin duda

a la desertificación.

Considerando los niveles de degradación que presentan nuestros suelos, usted puede con sus propios

esfuerzos disminuir en gran medida estos efectos. Es importante entonces que los productores conozcan

las herramientas y prácticas a utilizar para proteger y conservar este preciado recurso. Sin embargo,

estas prácticas se deben ajustar a las condiciones y recursos disponibles en cada lugar.

3
La presencia de vida en y sobre el suelo
es garantía de fertilidad y buenos
rendimientos.

EL SUELO, UN ORGANISMO VIVO

El suelo puede ser considerado como un organismo vivo

porque, a pesar de surgir de minerales y rocas sin vida, en su

interior se albergan bacterias, hongos, algas, animales y restos

vegetales en perfecta armonía. Estos son los encargados de proporcionar las cualidades y crear las

condiciones para que la vida surja, se desarrolle y termine en él, siendo un ciclo de descomposición,

formación muerte y regeneración. Considerando esto, ¿que hacer para proteger y conservar

nuestros suelos?

LABOREO DEL SUELO

La preparación de suelo tiene como objetivo crear condiciones óptimas, que favorezcan el buen

desarrollo de las plantas, aunque debemos considerar que toda labranza altera el funcionamiento del

suelo. Resulta imposible establecer una receta única para cumplir este objetivo. Las labores a realizar

estarán en función del suelo y sus propiedades así como el cultivo precedente y el que se va a

establecer.

Es importante considerar la cercanía y la relación del agricultor con su suelo, así como su poder de

observación, esto le permitirá tomar decisiones sobre su manejo adecuado y los requerimientos de

labranza, a pesar de ello le recomendamos algunos principios a considerar de forma general:

4
1- No invertir el prisma para evitar la mezcla de los diferentes horizontes.

2- Evitar el exceso de labranza en suelos pesados.

3- En lo posible, utilizar implementos que no causen efectos dañinos de importancia en la

actividad biológica del suelo.

4- En períodos de desarrollo vegetativo intensivo, realizar solo labores superficiales.

5- Evitar la labranza en suelos muy secos o en estado de humedad (pegajosos), operar en estas

condiciones ocasionaría gran consumo de fuerza y energía, además de daños a la estructura

del suelo.

6- El suelo debe prepararse lo más rápido posible para evitar que se afecte su actividad

biológica.

7- Utilizar coberturas vivas o muertas en el suelo para proteger sus propiedades físicas,

químicas y biológicas.

8- Priorizar el uso de multiarado y tillers en vez de arados de discos y gradas.

ROTACIÓN DE LOS CULTIVOS:

Es la sucesión periódica y más o menos regular de diferentes cultivos en la misma unidad agrícola.

Es una práctica muy antigua que ayuda a conservar el suelo y protegerlo de la erosión, pues el

relevo de un cultivo a otro reduce la cantidad de tiempo durante la cual el campo se deja sin una

adecuada cubierta vegetal. Al incluir en la rotación plantas leguminosas, éstas le proporcionan

nitrógeno al suelo mejorando su fertilidad natural. Se debe tener en cuenta el efecto que realiza el

cultivo sucesor y antecesor.

Una correcta rotación de cultivos ayuda a mantener la fertilidad del suelo, influye positivamente

sobre todas las propiedades del suelo, permite un mejor control de malezas, plagas y enfermedades

así como un aprovechamiento racional de la fertilidad y conservación de la estructura del suelo.

5
Cultivos Cultivo con que se rota Cultivo con que no Observaciones
debe rotar
Tomate Rota con todos los cultivos Menos con las El tomate necesita como
solanáceas (papa, mínimo dos años donde
pimiento, berenjena) no se haya sembrado
ninguna solanácea
Ajo y cebolla Rota con todos los cultivos
Calabaza Rota con todos los cultivos Ninguna cucurbitácea
Hortalizas Rota con todos los cultivos Excepto los de la misma Se recomienda un
familia cultivo de sistema
radicular más profundo

El asocio plátano fomento-frijol


economiza gastos, aporta nutrientes
al plátano y optimiza las labores.
Foto: Caballero

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS : Consiste en la

instalación de dos o más cultivos en un mismo campo,

establecidos necesariamente al mismo tiempo, el cual debe ser integrado a un plan de rotación.

Con esta práctica se hace mejor uso del suelo, agua y espacio, algunas especies se benefician

mutuamente, los problemas de plagas y enfermedades son menores ,se regulan mejor las malezas y las

producciones son siempre mayores.

LA COBERTURA DEL SUELO: Consiste en cubrir el suelo desnudo con un cultivo o material

orgánico, la generación de una cobertura perenne del suelo constituye una medida importante en el

manejo de suelos. La cobertura cumple las siguientes funciones:

- Interrumpe el impacto directo de las gotas de lluvia sobre el suelo, reduciendo por tanto el efecto

disgregador de la lluvia sobre las partículas que lo componen.

- Disminuye la velocidad de deslizamiento, limitando físicamente el movimiento del agua y el suelo.

- Aumenta la capacidad del suelo para almacenar agua, proporciona sombra, humedad y desechos

vegetales.

6
- Mejora la porosidad superficial del suelo, por medio de las raíces que ayudan a romper el suelo y

facilitan la infiltración del agua.

PRACTICAS DE APOYO AL CONTROL DE LA EROSION:

Erosión hídrica: Es aquella causada por el agua (comprende la acción de la lluvia y la escorrentía) y

consta de tres etapas: erosión laminar, erosión en canales y erosión en cárcava

Erosión eólica: Es causada por la acción del viento al remover la capa superficial del suelo, esta puede

tornar improductiva la tierra y aumentar el número de partículas en la atmósfera, afectando así el clima

local.

Por ser la erosión el problema más agravante en la destrucción del suelo, fundamentalmente en la capa

arable, le recomendamos tener en cuenta las siguientes medidas:

• Usar técnicas mejoradas de labranza como la labranza mínima: Consiste en dejar el suelo en

óptimas condiciones para la siembra con el menor número de labores.

• Rotar y asociar los cultivos:

• Hacer tranques o presas de control para evitar el arrastre, este puede ser con troncos, piedras,

ramas etc.

• Sembrar y roturar en contorno: Consiste en plantar los cultivos siguiendo la curva a nivel, con

esta se crean surcos que cruzan la pendiente reduciendo el arrastre de suelo. La distancia entre

curvas estará en dependencia de la pendiente del terreno.

Pendiente Distancia entre curvas

2% 30 m
5% 28 m
8% 24 m
10 % 20 m
14 % 18 m
16 % 16 m
20 % 14 m
25 % 12 m
30 % 10 m

7
• Sembrar en sentido contrario a la pendiente. Consiste en el laboreo del suelo en sentido

transversal a la pendiente o inclinación del terreno.

• Usar coberturas vivas: Consiste en cubrir el suelo con cultivos que protegen al suelo del

impacto de las lluvias y luego del arrastre, adquiere mayor importancia en los cultivos

permanentes (frutales). Se pueden utilizar boniato, calabaza, fríjol, melón, pepino, cucaracha,

canutillo.etc.

• Arropar las plantas cultivadas con residuos vegetales: Esta se puede considerar como una

cobertura muerta donde se coloca alrededor del cultivo restos de cosecha, chapea, podas etc

• Sembrar cultivos en franjas, que sirvan de protección y a la vez de alimento.

• Siembra en terrazas: Donde la profundidad del suelo lo permita y la pendiente lo requiera, así

como por no ser suficientes las medidas agrotécnicas para controlar los escurrimientos

superficiales, se podrán construir terrazas continuas o individuales.

• Utilizar barreras vivas: Se recomienda proteger el borde de la terraza con la siembra de hileras

de algunos cultivos para controlar las corrientes de agua de lluvia y retener el suelo. Pueden

utilizarse: vetiver, caña santa, piña de ratón, cordobán, caña de azúcar, King grass, sagú, etc

Barrera viva de Vetiver Multiarado para bueyes


Foto: Caballero

8
Aunque en la agricultura ecológica no se trabaja con recetas si le ofrecemos algunas recomendaciones

generales para el mejor manejo de su suelo:

¾ Disminuir el uso de fertilizantes sintéticos y productos químicos para el control de

plagas, enfermedades y malezas, esto permitirá mayor actividad biológica en el suelo

e incrementar la resistencia fisiológica de la planta.

¾ Suministrar periódicamente materia orgánica al suelo con el mínimo uso de energía e

insumos externos.

¾ Considerar en el manejo de los suelos la actividad biológica como la base para lograr

una adecuada nutrición de las plantas.

¾ Propiciar una adecuada y óptima diversidad en su finca, mediante rotaciones y

asociaciones de cultivos y la presencia de diferentes especies animales.

¾ Asegurar la adecuada humedad del suelo, a través de una óptima presencia de

materia orgánica y cobertura vegetal.

¾ Realizar labores apropiadas al suelo y reconocer el valor de una cobertura vegetal

permanente para la conservación de la estructura del suelo y la actividad de los

organismos que viven en el mismo.

¾ Valorar el uso del árbol y arbustos dentro de los cultivos, ya que permite una mejor

cobertura del suelo y aporte de materia orgánica.

¾ Pero sobre todo, mantener la totalidad del suelo cubierto la mayor parte posible del

tiempo.

El mejoramiento del suelo, es quizás uno de los elementos más importante para su manejo, este implica

la generación significativa de materia orgánica tanto animal como vegetal.

9
¿Qué fuentes de materia orgánica se pueden utilizar?

¾ Excretas animales: Los desechos animales tales como el estiércol o guano son materias orgánicas

que pueden descomponerse aportando nutrientes al suelo. El contenido nutritivo del estiércol

depende del animal, el tipo de alimento dado y la cantidad de agua consumida por éste.

Composición de diferentes tipos de excretas

Abono Nitrógeno (N) Fósforo (P2O5) Potasio (K2O)

Excretas de vaca 1.67 1.11 0.56

Excretas de caballo 2.29 1.25 1.38

Excretas de oveja 3.75 1.87 1.25

Excretas de cerdo 3.75 3.13 2.50

Excretas de gallina 4.27 5.92 3.27

¾ Compost: Consiste en la combinación de residuos de origen animal y vegetal que en un período

de tiempo se transforman en un abono rico en nutrientes.

Materiales útiles para el compost.

Los residuales orgánicos tanto animales (estiércoles, restos, etc) como vegetales (restos de cosecha,

paja, cáscaras, etc.) constituyen materias primas para elaborar el compost.

Factores importantes en el proceso de composteo.

ƒ Tamaño de partículas: Demasiado fino puede afectar la presencia del oxígeno y por tanto

disminuir la fermentación, un tamaño adecuado es el comprendido entre 1-5 cm.

ƒ Relación C/N: Es uno de los factores más importantes a considerar en la elaboración del

compost. Los microorganismos necesitan carbono como elemento energético y para formar

nuevas células necesitan el nitrógeno, por tanto si hay mucho carbono y poco nitrógeno el

proceso fermentativo se alarga. Lo ideal es que exista entre 25-35 partes de carbono por una de

10
nitrógeno. Esto puede lograrse combinando los residuales, por ejemplo 60% de estiércol y 40%

de residuos vegetales

ƒ Humedad: El agua es importante pues realiza funciones de transporte y es esencial en el

metabolismo de los microorganismos, poca humedad inhibe el proceso fermentativo, demasiada

afecta la presencia de oxígeno. En las dos primeras etapas del proceso la adecuada esta entre el

60-65%.

ƒ Aireación: La fermentación es aeróbica por lo que se necesita buen suministro de oxígeno.

Montaje del compost.

Se elabora disponiendo los residuales en capas de espesores variables (10-30 cm) de acuerdo con el

tipo y cantidades que se posea. Es importante ubicar las capas de residuales de difícil descomposición

(relación C/N elevada) entre las capas de los de fácil descomposición (baja relación C/N). Cada capa se

debe humedecer a medida que se vaya disponiendo para asegurar la humedad necesaria durante el

proceso. La forma de la pila puede ser cónica o trapezoidal que es la más usada.

Las capas no deben compactarse, se deben hacer orificios de ventilación para ayudar en el movimiento

del aire.

Ventilación
Forma: trapezoidal
Ancho: 2-4 m
Altura: no mayor 2m
Largo: variable de acuerdo a la cantidad del
material

Altura
Espesor de las capas de cada material: 20 - 30 cm
go
Ancho Lar

11
El lugar de montaje del compost debe tener buenas condiciones de drenaje para evitar

empantanamiento y arrastres por las lluvias, estar cercanos a las fuentes principales de materia

orgánica, contar con fuente de abastecimiento de agua y estar a más de 25m de pozos, manantiales y

presas para evitar contaminaciones.

Tiempo de duración del proceso. En la fermentación influyen los factores antes mencionados así

como ambientales, en términos generales el tiempo mínimo es de aproximadamente 2 - 3meses.

Control del compost.

Desde los primeros días se debe comenzar a chequear la temperatura del mismo, la cuál no debe

exceder los 650 C, se puede estimar introduciendo en el centro de la pila un termómetro o en su defecto

un machete o varilla metálica, manteniéndolo aproximadamente 2 min., si al extraer se nota tan caliente

que no se puede soportar con los dedos se aplica agua. La humedad se mantiene con riegos periódicos

además de recubrir la pila con paja o zeolita para evitar desecación excesiva.

Cuando la temperatura comienza de nuevo a descender se procede a virar el compost, lo cuál es

importante pues permite mezclar los residuales y estimular la fermentación de algunas partes como son

las exteriores aún no biodegradadas. En esta fase, se debe mantener la humedad. El número de virajes

estará en función de la temperatura y los residuales usados, generalmente son suficientes de 2 a 3.

Cuando la temperatura del compost desciende a valores similares al ambiente indica que el mismo esta

en fase de enfriamiento, por lo que se suspende la aplicación de agua, dejándo que complete sus fases

de enfriamiento y maduración.

¿Como se sabe que el compost esta listo para ser usado?

Cuando se observa un material mullido, oscuro, con olor a tierra, temperatura igual al ambiente y

humedad del 30-40%. El material conserva sus principales propiedades hasta aproximadamente 6

meses, si se toman las precauciones para evitar la pérdida de nutrientes por lluvia, exposición solar y la

proliferación de plantas indeseables. Debe ser protegido de la intemperie.

Recomendaciones de uso.
12
Como abono orgánico en el momento de la siembra, las dosis estarán en función del tipo de suelo y

cultivo. Se sugiere

Algunas dosis de aplicación

Cultivo Dósis
Tomate 8 kg por m2
Pepino 5 kg por m2
Otras Hortalizas 3 a 6 kg por m2
Viandas 7 kg por m2
Frutales 3 kg por árbol

Sustratos para organopónicos: 50% compost + 50% de suelo.

Para renovar de la fertilidad de los sustratos en organopónicos se deben incorporar 10 Kg/m2

anualmente.

Sustratos para plantas ornamentales: del 10-20% de la capacidad de la maceta

¾ Lombricultura: Es la técnica empleada para la transformación de los residuales sólidos

orgánicos, mediante el trabajo directo de las lombrices de tierra. El resultado de esta

transformación de la materia orgánica al pasar a través del cuerpo de la lombriz es el Humus de

lombriz, excelente abono muy rico en enzimas, microorganismos procedentes del intestino de

la lombriz y con un contenido aceptable de nutrientes.

Especie a utilizar: Lombriz roja californiana

Capacidad de conversión del estiércol en abono


1 lombriz adulta (produce 0.6 gramos de abono/día)
100 lombrices ( producen 60 gramos diarios)
10 000 lombrices (producen 6 000 gramos = 6 kg por
día = 2190 Kg por año).

¿Dónde puedo establecer un criadero de lombrices?

13
Lugar: Se puede hacer en distintos lugares como son: patios, terrazas, jardines arbolados, pasillos

laterales, fincas, granjas, etc.

Ubicación: Directamente sobre la tierra o en pisos cubiertos, dentro de recipientes pequeños,

medianos o grandes (cubos, cajas plásticas, canoas, etc.) Algunas personas ubican sus criaderos debajo

de sus conejeras (emplean las excretas de los conejos y logran una mayor higiene).

Aspectos a considerar para el desarrollo óptimo de la lombricultura

1. El área para el establecimiento puede variar pero es imprescindible que esté cerca de una fuente de

agua sin contaminación, de la fuente de sustrato (alimento) que vaya a ser utilizado y que posea

sombra natural o artificial.

2. Realizar la prueba de la caja antes de proceder a la alimentación: Para determinar si el alimento está

apto se deben seleccionar 50 lombrices y añadirlas en una caja de madera con el alimento,

transcurrido un tiempo de 24 horas se realiza el conteo si aparecen varias lombrices muertas

significa que el alimento tiene problemas y no se debe usar.

3. Respetar los rangos óptimos para su desarrollo: pH: entre 6.8 y 8; temperatura: entre 14 y 27º C;

humedad: 80 y 85 %.

4. Para iniciar la siembra se debe partir de 2 kg o 5000 lombrices por m2 de superficie.

5. Alimentar el cantero periódicamente guiándose por su apariencia y densidad de población.

6. La cosecha se realizará con no más de 4 meses de permanencia en cantero y 60 cm de altura.

¿Qué nos permite la lombricultura?

• El reciclaje de basuras y otros materiales contribuyendo a

disminuir la contaminación ambiental.

• Producción de un abono natural para el suelo y los cultivos, muy

rico en nutrientes (el humus).


14
• Contribución a una agricultura orgánica y ecológica.

• Producción de harina de lombriz para la alimentación de diferentes especies animales.

• Utilización de lombrices vivas para la alimentación de aves.

• Es una práctica económica, no requiere de grandes inversiones.

¾ Abono orgánico fermentado: Bocashi

Ingredientes básicos para su preparación

- Gallinaza de aves ponedoras o estiércol.

- Carbón quebrado en partículas pequeñas.

- Cascarilla de arroz o de café u otro rastrojo.

- Pulidura de arroz o concentrado para cerdos o terneros.

- Carbonato de calcio o cal agrícola.

- Melaza o miel de purga de caña de azúcar o azúcar crudo.

- Levadura para pan, granulada o en barra.

- Tierra común seleccionada.

- Agua.

Los ingredientes se depositan en capas y después se mezclan añadiendo el agua con la melaza y la

levadura, garantizando una humedad uniforme (prueba del puño). La masa se extiende en el piso a una

altura máxima de 50 cm y se cubre con una manta. Durante los tres primeros días se precisa voltear dos

veces, por la mañana y por la tarde para controlar las altas temperaturas y acelerar el proceso, de aquí

en adelante la temperatura es más baja y solo se volteará una vez al día. Entre los 12 y 15 días el abono

orgánico fermentado ya ha logrado su maduración y su temperatura es igual a la temperatura ambiente,

su color es gris claro, queda suelto con un aspecto de polvo arenoso y de consistencia suelta.

15
Se recomienda aplicar localizado en hortalizas y como sustrato para la producción de bandejas en

proporciones de 10-15% de bocashi y 85-90% de tierra

¾ Los abonos verdes

En secuencia se puede ver Crotalaria en las calles de frutales, Dolicho y Frijol terciopelo

(Fotos: Caballero)

Abonos verdes: Son aquellas plantas que protegen al suelo al cubrirlo totalmente en su fase

vegetativa y que al incorporarlas al mismo mejoran sus condiciones físicas químicas y biológicas

favoreciendo el desarrollo de los cultivos posteriores.

Para seleccionar un abono verde adecuado a nuestras condiciones se debe lograr:

o Semillas de fácil reproducción y que se conserven por un período mínimo de un año.

o Que se pueda reproducir con los recursos propios del campesino.

o Resistente a plagas y enfermedades y adaptable a las condiciones climáticas.

o Manifestar un crecimiento rápido y tener una gran capacidad para cubrir el suelo.

o Producir un buen follaje (biomasa para incorporar al suelo).

o Tener un sistema radicular profundo que ayude a descompactar el suelo y a mejorar sus

propiedades.

o Fácil de sembrar y manejar como cultivo único o asociado a otras especies.

¿Qué especies se recomienda utilizar como abono verde?

16
Se utilizan fundamentalmente leguminosas que fijan nitrógeno atmosférico (canavalia, fríjol terciopelo,

gandul, frijoles carita y chino, crotalaria), gramíneas (maíz, sorgo) y la combinación de ambas.

Nombre común Distancia entre hileras Cantidad de semilla Consumo de


(cm) Por metro lineal semilla/ha (kg)
Canavalia o nescafé 50 5-6 150-180
Fríjol terciopelo 50 6-8 60-80
Gandul 50 18 50
Fríjol chino 40 20 30
Fríjol carita 40 20 60-75

Cultivo de Canavalia (Abono verde) Foto: Caballero

Cubren y protegen el Favorecen la vida en el


Conservan la humedad y suelo y evitan el impacto suelo y son fuente de
reducen la evaporación directo del agua materia orgánica

Aumentan la disponibilidad
de Mejoran las propiedades del
nutrientes Abonos Verdes suelo y disminuyen el lavado
de nutrientes

Mejoran el balance de Reducen la población de


Favorecen el control de
Nitrógeno en el suelo Plantas invasoras
Insectos y nemátodos

17
En resumen: los abonos verdes incorporan una gran masa de materia orgánica al suelo sin necesidad de

tenerla que cargar, trasladar y distribuir como hay que hacer con el compost y otros fertilizantes orgánicos

y tienen la virtud adicional de mantener el suelo cubierto, por lo que puede decirse que los abonos verdes

“preparan”el suelo para la siguiente siembra (libre de hierbas, no compactado, etc.), ahorrándonos labores

de preparación. También tienen un inconveniente, este es que mantienen el suelo ocupado durante un

periodo más o menos largo, sin que obtengamos un producto comercializable (a no ser que lo intercalemos

con maíz, sorgo u otro).

¾ Biofertilizantes: Como indica la palabra son fertilizantes de origen biológico (bacterias,

hongos) que viven normalmente en el suelo, aunque en poblaciones bajas y que al incrementarse

sus poblaciones con la aplicación son capaces de poner a disposición de las plantas una parte

importante de las sustancias nutritivas que necesitan para su desarrollo, además de estimular su

crecimiento.Su utilización permite fijar parte del nitrógeno que se encuentra en la atmósfera y

ponerlo a disposición de las plantas, también ayudan a liberar nutrientes presentes en el suelo pero

no disponible para los cultivos y estimulan el crecimiento de los vegetales.

PRINCIPALES BIOFERTILIZANTES UTILIZADOS EN CUBA

Nodulación en soya. Inoculando semillas de frijol con Rhizobium +


Foto: Caballero micorrizas (Ecomic) Foto: Caballero

18
Rhizobium: Fija nitrógeno y se utiliza en fríjol, maní, vigna, soya, leguminosas forrajeras, etc.,

permitiendo sustituir entre el 70 y 80 % de las necesidades de nitrógeno de estos cultivos. Se presenta

en forma sólida en bolsas de 500 – 700 gramos que permiten biofertilizar 1 qq de semillas. Se procede

a humedecer la semilla extendida sobre una manta a la sombra, rociándola con agua; después se

esparce el contenido de la bolsa sobre la semilla humedecida y se mezcla abundantemente para

garantizar una cobertura de todos los granos. Se deja orear en un lugar sombreado hasta el momento de

la siembra.

Azotobacter: Fija nitrógeno en pequeñas cantidades y estimula el crecimiento vegetal lo que permite

disminuir la fertilización mineral nitrogenada en 50% e incrementa los rendimientos entre 5 y 10%. Se

recomienda:

Biostín: Hortalizas, frutales, papa y viandas

Onibiostín: Ajo, cebolla y col.

AzotorizaÑ: Gramíneas y plátano

La dosis a utilizar es 1Kg por hectárea si es sólido y 20 litros por hectárea en caso de inoculante

líquido.

Azospirillum: Fijador de nitrógeno y productor de sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal, se

puede utilizar en todos los cultivos y la dosis recomendada estará en dependencia de la calidad del

producto

Fosfórina: Bacterias capaces de poner a disposición de la planta el fósforo que está en forma insoluble

en el suelo. Se recomienda para todo tipo de cultivo y permite disminuir la fertilización fosfórica entre

un 50 y 75% en dependencia del tipo de suelo. Se debe mezclar una bolsa de 750 gramos con 2Kg de

semilla y sembrar posteriormente.

Micorrizas: Son hongos estimuladores del crecimiento radical, además de fijar nitrógeno contribuyen

a poner fracciones de fósforo a disposición de las plantas y estimulan la producción de antibióticos.

19
Los factores que influyen en el éxito de la utilización de los biofertilizantes están relacionados con la

supervivencia del microorganismo en al material portador y con la efectividad de la cepa seleccionada.

Pero es muy importante no casarse con una sola alternativa, pues solo con el uso combinado de los

abonos orgánicos, biofertilizantes y abonos verdes se logrará la recuperación del suelo.

MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

El agua es un elemento básico para el desarrollo de las plantas, le sirve como alimento y es portadora

de los nutrientes que las mismas necesitan para crecer y producir. Se ha demostrado que las plantas

extraen el agua con una fuerza similar a la que hace la punta de un arado al romper la tierra, sin

Ciclo del agua en la agricultura.

TRANSPIRACIÓN
EVAPORACIÓN
COSECHA

ESCORRENTÍA

ABSORCIÓN INFILTRACIÓN
POR PLANTAS

EXTRACCIÓN
AGUA DEL
POZOS
SUELO

Á
embargo aún queda en el suelo la mitad del agua total que este es capaz de retener. El suelo puede ser

considerado como un recipiente que almacena el agua y que al mismo tiempo la pierde por drenaje o

percolación hacia capas más profundas y hacía la atmósfera mediante el proceso de evaporación. Es

necesario tener en cuenta que la demanda de agua por las plantas es casi continua y las entradas de

agua al suelo son intermitentes, por lo que el almacenamiento de esta en el suelo estará estrechamente

20
relacionada con las características propias del mismo y el sistema de manejo de cultivo que realice el

productor.

Usted puede saber la humedad de su suelo y si debe regar o no haciendo la prueba del puño para ello

tome un puñado de tierra a la profundidad de las raíces, apriétela en su mano y observe si:

- Suelta agua quiere decir que tiene humedad en exceso por tanto NO HAY QUE REGAR

- No suelta agua pero humedece la mano significa que tiene buena humedad NO HAY QUE REGAR

- Si el suelo no toma la forma del puño o se desborona con facilidad, entonces HAY QUE REGAR

Como mejorar la uniformidad del riego

o Si el terreno es ondulado se debe nivelar .

o Si hay diferencia en el suelo en cuanto a la proporción de las partículas que lo componen y su

profundidad, se debe regar por separado.

o Si no se observa humedad uniforme se debe revisar los aspersores para ver si hay tupición,

verificar el diámetro de las boquillas (todas deben ser iguales) y ver si los aspersores están

girando adecuadamente.

.Es importante que los agricultores estén concientes de la necesidad de hacer un uso racional del agua,

para lo que se recomienda también aplicar materia orgánica y mantener el suelo cubierto para

preservar la humedad del mismo.

21
Bibliografía consultada

- Alfonso C.A. y Monedero Milagros. Uso, manejo y conservación de suelos. IS-ACTAF, La Habana,

2004. 68 p.

- Colectivo de autores. Caminos alternativos .Consejo de Iglesia de Cuba. 2003. 238 p.

- Fuentes A., . Indicaciones prácticas de conservación de suelos para los agricultores. AGRINFOR, La

Habana, 2004. 76 p.

- Fuentes A., Martínez F. y Cancio R. Conservación, mejoramiento y fertilización de suelos.

AGRINFOR. La Habana 2004. 64 p.

- Instituto de Suelos. Premisas técnicas inviolables para el desarrollo óptimo de la lombricultura

- Kolmans, E. y D. Vázquez. Manual de Agricultura ecológica. Nicaragua. Ed. MAELA. SIMAS,

1996. 218 p.

- Proyectos agrícolas en pequeña escala en armonía con el medio ambiente: Pautas para planificación.

Ed. CETAL, Valparaíso, 1990. 145 p.

-Restrepo Rivera, Jairo. Abonos orgánicos fermentados. Costa Rica Ed CEDECO, 1996. 51 p.

- Roque Adilén. Manejo Agroecológico de suelos. CNC-ANAP.2003 30 p.

22
23
Manejo Integrado de Plagas

El manejo integrado de plagas –MIP- intenta el más

eficiente uso de las estrategias disponibles para el

control de las poblaciones de las plagas por medio de la


MIP
MI toma de acciones que prevengan problemas, suprima

P niveles de daño y haga uso del control químico

solamente cuando y donde sea extremadamente

necesario. En lugar de tratar de erradicar las plagas, el MIP se esfuerza en prevenir su desarrollo o

suprimir el número de las poblaciones de plagas a niveles por debajo de lo que podría ser

económicamente dañino.

MANEJO: El manejo se refiere al intento de controlar las poblaciones de plagas de una manera

planificada y sistemática manteniendo su número o daño dentro de un nivel aceptable que no cause

afectaciones al cultivo.

INTEGRADO: Integrar todas las alternativas para evitar o reducir los efectos de los organismos

dañinos a los cultivos.

PLAGA: Las plagas incluyen insectos, ácaros, nematodos, hongos, bacterias, virus, malezas y

vertebrados que adversamente afectan la calidad y rendimiento de los cultivos.


PASOS PARA DESARROLLAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN MIP:

1. Ante todo reconocer los organismos dañinos que nos pueden afectar y a sus enemigos naturales

y mantener un monitoreo permanente de la presencia de ellos en el campo, realizado por

técnicos ó promotores capacitados.

2. Selección de prácticas culturales preventivas para minimizar el desarrollo de las poblaciones de

plagas. En este grupo se encuentran las principales acciones para un verdadero Manejo

Integrado de Plagas.

3. El resultado de monitoreo ( observación y conteo de la presencia de una plaga en el área de

cultivo) , indicará el tipo de control de plagas a utilizar.

El nivel al cual la población de la plaga o su daño pone en peligro la calidad y rendimiento

del cultivo es llamado umbral de daño económico.

4. Cuando la aplicación de pesticidas sea indispensable para reducir las presiones de poblaciones

plaga sobre los cultivos, se pasa a escoger los productos más apropiados para hacerla. Priorizar

los medios biológicos, seguido de pesticidas naturales para solo en caso imprescindible llegar a

los productos químicos, dando en este caso preferencia a los de espectro de acción más

específico y de menor toxicidad y residualidad.

5. La evaluación y el seguimiento deben ocurrir a lo largo de todas las fases de cultivo para hacer

correcciones, establecer niveles de éxito y proyectar al futuro las posibilidades de mejora del

método de control empleado según la fase del cultivo


Cualquier solución es sabia …….Algo a tener en cuenta.

El uso de insecticidas químicos ocasiona serios problemas en las áreas cultivadas, principalmente por:

• Contaminación ambiental.

• Afectación de la biodiversidad(incluido la pérdida de enemigos naturales)

• Residuos en alimentos.

• Problemas de resistencia

• Resurgencia de otras plagas.

• Incremento de los costos, etc

Siempre los agricultores han controlado plagas en

sus campos. Antes usaban controles culturales y

naturales. Ahora tenemos control

biologico,culturales, naturales, fisicos y químico

este ultimo no es la mejor forma para controlar

plagas y enfermedades solo debemos usarlo cuando

no tengamos otra alternativa y de forma bien controlada. El efecto del mal uso y aplicación de

pesticidas químicos puede provocar daños a la salud humana , al suelo, la diversidad de la finca y al

medio ambiente.

La integración de las diferentes formas de control, nos llevará a un manejo eficaz de plagas y

enfermedades, estas formas son:

Controles Culturales:

Esta estrategia incluye aquellas prácticas que tienen que ver con la

producción del cultivo, las cuales se realizan para reducir las poblaciones y
minimizar los daños causados por las plagas. En general, los métodos de control cultural, abarcan todas

aquellas actividades o prácticas las cuales establecen y mantienen a un cultivo uniforme y sano. Entre

estas se pueden mencionar:

1. Selección de buenos sitios para la producción.

2. Buena preparación de suelos.

3. Riego apropiado y fertilización.

4. Uso de variedades resistentes a las plagas.

5. Uso de prácticas de control de malezas efectivas en y alrededor de los campos de cultivo.

6. Destrucción e incorporación de residuos de cosecha.

7. Realizar solarización para la reducción de poblaciones de nematodos, patógenos, insectos del

suelo.

8. Rotación y asociación de cultivo.

9. Siembras de barreras vivas.

10. Siembra de cultivos trampa y repelentes.

11. Desinfección de herramientas y equipo de labranza.

12. Uso de semillas o posturas libres de plagas y de conocida calidad genética.

13. Incorporación de abonos verdes y/o materia orgánica.

14. Laboreo mínimo ( tracción animal)

15. Fechas y épocas de siembra

Buena preparación de terreno. Por ejemplo buena preparación de terreno evita muchas enfermedades

de suelo como Pythium, Rizoctonia y Fusarium. El drenaje ayuda la aireación de la tierra y disminuye

la incidencia de enfermedades de suelo.


Demasiada agua o una sequía excesiva aumenta enfermedades, deja una planta

más débil y con menos capacidad de resistir una plaga o enfermedad

Época de siembra: Seleccionar la época del año que sea más apropiada para el rápido y vigoroso

desarrollo del cultivo y en que la plaga no encuentre las condiciones ideales para vivir

Riego: Un riego adecuado (según las exigencias de cada cultivo)

contribuye a un buen desarrollo de la planta y un buen control de

plagas y enfermedades. Cuando tenemos cantidades excesivas de

agua en las áreas de cultivo aumentaran los niveles de

enfermedades y plagas como: Fusarium, Pata prieta ( hongos del

suelo),etc. Sin embargo con bajos niveles de agua ó una extensa sequía se elevan los niveles de plagas

como: Mosca blanca, Pulgones, etc.

Control de malezas: Es importante el manejo de malezas ya que si las mismas se desarrollan dentro

del cultivo, pueden competir nutricionalmente con este, sin embargo cuando tenemos algunas malezas

en las cabeceras de los surcos estas nos van a servir de reservorio para el desarrollo de enemigos

naturales, los cuales van a regular las cantidades de plagas en el campo. Ejemplo: Escoba amarga

atrae las cotorritas que se alimentan de pulgones, ácaros, etc. Al mismo tiempo es muy importante

prestar atención a aquellas malezas que puedan servir de hospedero a las plagas de nuestro cultivo,

pues su presencia puede significar una importante fuente de infestación.

Fertilidad. Un nivel de fertilidad adecuado y balanceado produce una planta fuerte. Las plantas son

iguales que nosotros, cuando son débiles, tienen menos capacidad de resistir enfermedades y plagas.
SEMILLAS SANAS + PLANTAS SANAS = ÉXITOS EN LA COSECHA

Sembrar semilla limpia. Algunas enfermedades vienen al campo con la semilla. Los microorganismos

(hongos, bacterias y virus) vienen en el interior ó pegadas de las mismas. Por esto es importante

promover en el campesino la producción de su propia semilla.

Rotación de cultivos: Es un método muy común de controlar plagas y enfermedades. Rotando

siembras cuando termine el ciclo de cultivo, deja los niveles de plagas y enfermedades bajos. Se tienen

que rotar cultivos que no sean atacados por las mismas plagas y enfermedades.

Control Genético: Hay variedades de plantas con tolerancia a enfermedades y plagas, como el maíz

que tiene la tusa cerrada y resiste a que no lo ataque el gusano de la mazorca o Heliothis. Lleva tiempo

en buscar este control, pero es muy efectivo. A continuación mostramos ejemplos de variedades

resistentes:

Variedades Característica de los Resistencia a Enfermedades


frutos provocada por :
(TOMATE)
Criollo de Achatados, rojo intenso. Stemphylium
Quivicán
Buenaventura Superficie lisa, forma Stemphylium
redondeada, rojo intenso
Lignon Redondos ligeramente Fusarium, Stemphylium,
aplastados Verticillium, Geminivirus
Rilia Redondeados, muy Stemphylium y Fusarium.
firmes, rojos.
HC 38-80 Grandes, vistosos Fusarium, Verticilium
Vyta Mediano, redondeado Geminivirus
(PIMIENTO)
Español Grandes, de superficie lisa Fusarium, Xanthomonas,
Liliana Virus del Mosaico del
Tabaco y Virus Y de la Papa,
SC-81 Pequeños, para sazonar Fusarium, Xanthomonas,
Virus del Mosaico del
Tabaco y Virus Y de la Papa.
Control Químico

Este control puede ser “efectivo”, pero debe manejarse con mucho

cuidado, pues entre sus productos están los mayores responsables

de los desequilibrios y contaminaciones en nuestros

agroecosistemas. Los pesticidas pueden dañar el suelo, la salud

humana (esterilidad femenina y masculina, malformaciones congénitas, asma, etc.) y el medio

ambiente. Los residuales en la cosecha son un problema. Las plagas desarrollan resistencia a los

pesticidas. Se usan alternativas con productos menos agresivos para el control de enfermedades

fungosas en el follaje, por ejemplo Cobre, Maneb, Cipermetrina. Los tratamientos a las semillas

pueden hacerse con hipoclorito de sodio, ácido clorhidrico. Preparación de cebos con triclofon para el

control de grillos, babosas, etc. Solo deben usarse productos químicos menos tóxicos cuando es

extremadamente necesario.

6.4 Control físico:

El control físico intenta separar a las plagas de sus hospederos. Prácticas de control físico lo

constituyen, el uso del calor y la humedad para generar vapor en desinfección de suelos con

esterilizadores eléctricos o bien utilizando la solarización en campos abiertos utilizando plásticos

transparentes colocados sobre suelos mullidos y a capacidad de campo. Este control es muy beneficioso

para el control de nematodos. También las barreras naturales y vegetales constituyen un efectivo medio

de mantener a las plagas lejos de nuestros cultivos. (barreras de maíz y sorgo, hileras de árboles o

arbustos, etc.)
Control Biológico

Hay muchos insectos, hongos y bacterias que son beneficiosos,

pues se alimentan de las plagas de los cultivos. Control

biológico es el resultado de la acción realizada por un amplio


Foto: Caballero
rango de enemigos naturales de las plagas. Estos incluyen
Las conocidas cotorritas son predadores, parásitos, microorganismos y extractos naturales
un importante enemigo natural
de los áfidos Foto: Caballero vegetales para el control de plagas que afectan a las plantas,

animales e incluso al hombre. En este grupo están tanto los controles biológicos que están libres en la

naturaleza, como aquellos que son reproducidos por el hombre para después ser liberados o aplicados

en los campos de cultivo.

Pero el empleo efectivo de estos controles biológicos exige conocerlos y crear las condiciones para que

se puedan desarrollar mejor. Cada vez que aplicamos un potente insecticida en nuestros campos

estamos matando cientos de controles biológicos naturales, pues son mucho más susceptibles a los

insecticidas que las plagas. En el caso de los productos procedentes de los CREE, debemos respetar

cuidadosamente las indicaciones respecto a la manera de manipularlo, la forma de aplicación o

liberación, los horarios de aplicación y las condiciones y tiempo de conservación. Al no cumplir con

algunas de estas orientaciones estaremos literalmente “matando” el biopreparado y aplicando un caldo

sin efectividad alguna.

La avispita Trichogramma parasita la larva


de la Primavera de la Yuca. Foto: Caballero
Como ejemplo más conocido tenemos entre los enemigos naturales que se encuentran libres en la

naturaleza, las cotorritas, muchas avispas, etc. Entre los que son reproducidos por el hombre están

todos aquellos que se pueden adquirir en los CREE, como son Bacillus thuringiensis, Beauveria

bassiana, Trichoderma, Trichogramma, etc.

La acción natural o inducida de organismos beneficiosos tales como hongos, bacterias, virus,

insectos, nemátodos y otros animales ayudan a mantener las poblaciones de insectos plagas o

enfermedades por debajo de los niveles de daños.

Los medios biológicos no pueden concebirse como simples sustitutos de los plaguicidas químicos,

pues solo serán realmente efectivos integrando un programa de MIP.

Pero si los usamos, protegemos nuestro SUELO, SALUD y el MEDIO AMBIENTE.

La lucha contra plagas y enfermedades se realiza mediante el manejo adecuado de cada cultivo, donde

se unen todos los elementos que inciden sobre la planta.

Avispa alimentándose de una Marigol o Flor de Muerto, ejerce un


larva que ataca a la soya. efecto repelente sobre muchas
Foto: Caballero plagas de los cultivos. Foto: Caballero
♦ Suelo

♦ Riego

♦ Control biológico

♦ Condiciones climáticas (temperatura, humedad relativa y precipitación).

Las aplicaciones tanto de productos biológicos como químicos son en realidad


un remedio temporal a los grandes desequilibrios existentes. El objetivo final de
la agroecología y de la agricultura sostenible, es restablecer los equilibrios
perdidos, de manera que el propio sistema resuelva los problemas.

Sabías
que...

¾ Un mayor o menor ataque de las plantas por insectos, depende de su estado y equilibrio nutricional.

¾ Diversificar y rotar cultivos con especies no susceptibles a las mismas plagas, evita, en gran parte,

la incidencia de éstas, ya que se crean las condiciones favorables para que los enemigos naturales

las controlen.

¾ Los insectos beneficiosos (predadores y parasitoides), intervienen en el control de plagas.


¾ Los predadores se alimentan de todos los estados de la presa, algunos la mastican y otros la

succionan.

¾ Los parasitoides como el Trichogramma, se desarrollan dentro o sobre un organismo, el cual casi

siempre muere.

Trichogramma: Es una avispita más pequeña que un jejen que destruye los huevos de diferentes plagas.

Las
aplicaciones
se realizan
cuando la
población de
plaga es baja

Al realizar la aplicación biológica los equipos de asperjar no pueden tener residuos de productos

químicos. De ser posible estos equipos se deben usar solamente para aplicaciones biológicas.
ALGO MUY IMPORTANTE

Los medios biológicos, se dañan con la luz solar y las altas temperaturas.

Pueden perder su actividad o morir, pues son organismos vivos.

Sólo se deben
aplicar al
atardecer, con el
suelo
humedecido

Pues....... mientras más tarde hagas la aplicación biológica, mejores serán los resultados
Productos biológicos más usados

Producto biológico Cultivo Plaga que controla Plaga que Dosis


Nombre científico. controla
Nombre común
Bacillus Hortalizas, Plutella xylostella Polilla de la col 0.4 – 0.5 ml / m2
thuringiensis Viandas. Trichoplusia ni Falso medidor (4 – 5 kg / ha)
Cepa L BT – 24 Erinnyis ello Primavera de la
Spodoptera frugiperda yuca
Polilla del maíz
Bacillus Tomate, Polyphagotarsonemus Acaro blanco 0.4 – 0.5 ml / m2
thuringiensis Papa, latus (4 – 5 kg / ha)
Cepa 13 Pimiento.
Verticillium lecanii Hortalizas Bemisia tabaci Mosca blanca 0.1 g / m2
Cepa 57. (1 kg / ha)
Trichoderma - Desinfección del suelo Hongos del suelo 20 – 30 g / l agua
harzianum Nemátodos de las (4 – 8 kg / ha
Cepa A – 34 agallas
Beauveria bassiana Plátano, Cosmopolites sordidus Picudo negro del 10 l/ha
boniato. Cylas formicarius plátano (1kg/ha)
elegantulus. Tetuán del boniato

Trichogramma spp Todos Mocis spp Falso medidor de Desde 5000 a 100
(Entomófago) Erinnyis ello los pastos 000.
Plutella xylostella Primavera de la Individuos / ha.
Diaphania spp yuca
Polilla de la col
Gusano de los
melones
Otras alternativas de la lucha biológica.

Uso de feromonas sexuales

La trampa “Papo” es un ejemplo del empleo de


las feromonas sexuales para combatir plagas. El
macho adulto del Tetuán del boniato es atraído a
la trampa y queda atrapado en ella.
Semanalmente se revisan las trampas y se
recogen todos los insectos capturados para
eliminarlos. Su inventor es un cooperativista de
la CPA “Gilberto León” de San Antonio de los
Baños, La Habana. Foto: Caballero

Las feromonas sexuales son emitidas por las hembras de los insectos, con la finalidad de atraer a los

machos y realizar el apareamiento. Estas feromonas han sido sintetizadas y producidas comercialmente.

Una de las conocidas en Cuba con muy buenos resultados son las feromonas del Tetuán del Boniato,

llamadas “Teteras”. Para el control del Tetuán del Boniato te recomendamos usar trampas de

feromonas “Teteras” entre 30 y 37 días después de la siembra (ubicar 16 trampas / ha a 25 x 25 metros

entre cada una. Especialmente efectiva ha resultado la trampa Papo, que fue diseñada por un

cooperativista de San Antonio de los Baños. (ver fotografía)

Hormiga leona en el control del Tetuán del boniato


Las hormigas ejercen un control, hacen colonias en el área donde se reproduce esta plaga. Es muy

efectivo sembrar boniato en campos donde estén establecidas las hormigas

Uso de Trampas.

Para babosas: Colocar tablas en el surco entre los sembrados. Durante el día las babosas se esconderán

debajo de las tablas y se pueden atrapar fácilmente de forma manual.

Para moscas blancas, pulgones y trips: Pintar por dentro una lata no muy profunda, de color amarillo

brillante, agregarle agua hasta la mitad, los insectos serán atraídos por el color y al caer al agua mueren.

El uso de trampas de colores pegajosas: Ejemplos: el color amarillo atrae a la mosca blanca, el color

azul atrae trips. El color plateado que refleja los rayos solares, repele y por tanto reduce el número de

adultos de mosca blanca y áfidos que llegan a los campos.

Establecer barreras de cultivos: Ejemplo: Maíz y Sorgo, desorientan a las plagas, al no poder

reconocer el cultivo Además con su floración atraen innumerables insectos predadores, que se

alimentan de diferentes plagas. La albahaca verde además de sus propiedades medicinales es usada

como repelente de algunos insectos perjudiciales en cultivos agrícolas y es hospedera de Orius

insidiosus predador del Thrips palmi (Karny).

Recomendamos el uso de barreras de albahaca verde como un elemento más dentro de la lucha

integrada contra Thrips palmi, siempre que se establezcan antes del cultivo principal.
Uso de Plantas con propiedades repelentes

Plantas Cultivos que favorece Tipo de acción


Albahaca (blanca) Hortalizas Repelente
Manzanilla Todos Repelente
Marigold Plátano, ají, tomate Nematicida
(flor de muerto)
Sasafras Frijol, maíz, arroz. Repelente plagas de
almacén.
Se pueden hacer muchas cosas para EVITAR O PREVENIR que los cultivos sean destruidos por

plagas y enfermedades:

• Usar semillas de buena calidad.

• Sembrar en época correcta.

• Uso de variedades resistentes.

• No plantar muy denso.

• Rotación de cultivos.

• Controlar los insectos.

• Control de malezas.

• Uso de productos de origen botánico.

• Asocio de plantas repelentes o plantas trampas de insectos.

• Conservar enemigos naturales que combatan a las plagas.

• Establecer los cultivos siempre asociados (dos o más cultivos en una misma área)

• Hacer desaparecer los monocultivos (un solo cultivo).

• Proteger los frutos, evitando su contacto con la plaga.

• Cuidar que el agua no se estanque.

• Mantener los suelos con adecuados niveles de materia orgánica.

• Laboreo mínimo (para mantener el equilibrio natural del suelo)

• No dejar restos de vegetales que sean portadores de plagas y enfermedades.


Diagnóstico biológico, una necesidad en la protección de plantas.

El diagnóstico es indispensable para lograr el control eficaz de una


enfermedad o plaga y reducir a un mínimo el uso de plaguicidas. El
diagnóstico es más preciso por lo general si el que lo realiza ha
examinado personalmente la enfermedad en el campo. Un
observador cuidadoso puede obtener datos valiosos que faciliten
todo el proceso. Un aspecto importante en la inspección de campo
es la distribución local de la enfermedad, ésta puede afectar todas
las plantas por igual, algunas más que otras o puede haber plantas
enfermas alternando con plantas sanas. Las plantas enfermas
pueden aparecer en áreas bien definidas, en hileras, en los bordes
de las plantaciones, en las partes más viejas o simplemente
distribuidas al azar. Es importante notar la presencia de focos de
infección inicial, a partir de los cuales se extiende la enfermedad.
También es útil estimar cuanto tiempo hace que la enfermedad está
presente, sobretodo en cultivos anuales. Según la enfermedad y la
edad del cultivo, esto puede hacerse a partir de los síntomas que
presenten las hojas viejas o según la frecuencia de plantas
muertas. Esta información puede servir para estimar la magnitud
del daño a la cosecha, la virulencia del patógeno y si aún hay
posibilidades de aplicar medidas de combate o alternativas que
permitan detener el desarrollo del microorganismo.
Elementos básicos para la integración ganadería-agricultura

Introducción

Tanto las plantas, los animales y los microorganismos, como el propio ser humano cumplen funciones

idénticas: nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. Sin embargo, aunque tienen estas

características en común, son diferentes por la forma de desarrollar sus actividades vitales. Tres

características fundamentales que diferencian a las plantas de los animales son:

• Los órganos de las plantas son externos y de forma ramificada, como la raíz, hojas, flores y frutos;

sin embargo, los órganos de los animales se encuentran en el interior del organismo, como el

corazón, el rumen, el hígado, etc.

• En condiciones normales las plantas permanecen ancladas al substrato donde se desarrollan durante

toda su vida, mientras que los animales necesitan moverse en busca del sustento.

• Las plantas pueden producir sus propios alimentos (organismos autótrofos) por la capacidad que

tienen de tomar la energía solar y de usar los minerales del suelo para su nutrición y transformarlos

en sustancias orgánicas; mientras que los animales y el hombre, por su incapacidad biológica de

fabricar alimentos (organismos heterótrofos), solo subsisten gracias a los elaborados por las plantas

a través de la fotosíntesis.

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, al poseer una sustancia llamada clorofila que

les confiere su color verde, son capaces de transformar la energía solar en alimento. Esta es una gran

cualidad que tienen las plantas que les permite utilizar la vasta energía del sol.

En condiciones naturales las plantas y los animales viven en armonía, siendo unos la base para el

funcionamiento y la vida de los otros. Cuando miramos hacia los innumerables servicios que se prestan

mutuamente, nos percatamos de que estamos ante un mundo complejo.


Los sistemas integrados de producción ganadería – agricultura con bases agroecológicas intentan imitar

las relaciones que se establecen entre plantas y animales en estado natural, y su objetivo principal es

potenciar las capacidades productivas de ambos a partir del aprovechamiento de todos los recursos de

la finca. Los tres principios básicos que rigen el funcionamiento de los sistemas integrados son:

• Conservación y mejoramiento de las condiciones del suelo

• Biodiversificación funcional de plantas y animales en la finca

• Máxima interrelación de la producción agrícola y pecuaria

En este capítulo abordaremos algunos elementos que demuestran la capacidad que poseen los sistemas

integrados para producir alimentos con una mayor eficiencia en el uso de los recursos, lo que hace que

se conviertan en la clave para el desarrollo y diseño de los sistemas de producción agropecuarios con

bases agroecológicas.

Relación suelo – planta – animal

El suelo es el substrato natural de las plantas, al cual están ancladas por toda su vida; allí nacen, se

desarrollan y mueren por la incapacidad que tienen de moverse libremente. Entre el suelo y las plantas

se desarrolla una interrelación indisoluble porque cada uno necesita del otro para mantener la vida.

Gracias al mantenimiento de los ciclos que regulan la interdependencia entre ellos, es que se mantiene

el equilibrio natural de los ecosistemas.

Debido a la continua extracción de nutrientes a través de las cosechas, el suelo puede verse sometido a

un proceso de empobrecimiento. El principio de manejo orgánico de los suelos prevé la restitución, a

través de todo tipo de materiales orgánicos, de los nutrientes exportados del sistema, además de la

regeneración de los nutrientes, que será preferiblemente a partir de los residuos producidos en la misma

finca, pero no se descarta el uso de alguna fuente externa del nutriente en defecto que no influya en la

sostenibilidad del sistema.


Sobre un suelo fértil crecen plantas sanas y equilibradas, que sirven a su vez de alimento óptimo a los

animales que las consumen. Esta relación suelo-planta-animal constituye la base funcional de los

sistemas integrados ganadería-agricultura.

Existen diversas teorías convencionales que expresan cómo debe ser restituida la fertilidad de los

suelos empobrecidos por el cultivo y explotación continua con vistas a mantener su estatus productivo.

La primera es la ley de la restitución. Muchas veces con la intención de restituir minerales necesarios

para el crecimiento de las plantas a través de los abonos, desaparecen fracciones asimilables existentes

antes de la aplicación. Por ejemplo, los fertilizantes nitrogenados pueden provocar desbalances que

generan la pérdida del cobre asimilable del suelo y los abonos fosfóricos tienden a hacer desaparecer el

cinc.

Otra ley de la aplicación de los abonos es la ley del mínimo, que expresa que “la insuficiencia de un

nutriente asimilable en el suelo reduce la eficiencia de los demás y, por consiguiente, disminuye el

rendimiento de las cosechas”. En tanto, la ley del máximo enuncia el mismo efecto pero de forma

contraria, al ser el exceso de un elemento asimilable el causante de la disminución del rendimiento de

las cosechas. Ninguna de estas leyes considera al suelo como un ente vivo, donde ocurren interacciones

y procesos que activan y regeneran su estatus nutricional.


Las leguminosas, piedra angular de los sistemas de cultivo

Las leguminosas pertenecen a una extensa familia de plantas que brindan innumerables servicios al

hombre en el arte de producir alimentos. Los agricultores tradicionalmente las han utilizado en los

sistemas de cultivo y la alimentación animal, por lo que las consideraban como piedra angular para su

funcionamiento racional. Cuba se encuentra situada dentro del centro de origen y diversificación de

especies de leguminosas definido por Vavilov como “Nuevo mundo” (América Central y el Caribe). Es

una de las familias de mayor distribución en el mundo con alrededor de 590 – 690 géneros y 12 000 –

17 000 especies. Esta diversidad de especies le confiere una gran adaptación a todos los tipos de climas

y condiciones de suelo, altitud, etc.

Entre las principales fuentes de nitrógeno de importancia para el suelo tenemos: el almacenado en el

suelo por acumulación de la materia orgánica; el producto de la fijación biológica del nitrógeno

atmosférico; el proveniente de la síntesis industrial, restos de vegetales, excretas y fertilizantes; y, en

menor cantidad, por las bacterias que fijan el nitrógeno de vida libre y proveniente de las lluvias.

La correcta utilización de las leguminosas, potenciando sus funciones de fijación del nitrógeno

atmosférico a través de su inoculación, incorporación como abono verde, el intercalación de cultivos o

policultivo, las asociaciones y rotaciones; permitirá la optimización del uso del nitrógeno y su

incorporación a los ciclos de nutrientes para mejorar los rendimientos.

Tabla 4. Aporte de nutrientes y rendimiento de las principales especies utilizadas como abono verde.

Rendimiento Aporte de nutrientes


Especie
t MS/ha N P2O5 K2O
Canavalia 3.36 386 67 185
Mucuna 3.21 217 41 136
Dolichos 2.87 403 129 385
Sesbania 4.42 141 27 138
La familia de plantas que agrupa a las leguminosas está formada por tres subfamilias: Faboideas,

Mimosoideas y Cesalpinoideas. Entre ellas podemos encontrar plantas muy pequeñas, postradas al

suelo como la Desmodium triflorum (especie de pasto), hasta grandes árboles como el flamboyant u

otros menos conocidos, plantas económicas de uso común por los agricultores como el frijol, la soya y

el maní, hasta plagas que invaden los campos como el marabú, aroma, weyler, etc. Dentro de la

biodiversidad de plantas en una finca no deben faltar las leguminosas. Ellas mejoran el suelo

aportándole nitrógeno a través de las bacterias que se encuentran en los nódulos que tienen sus raíces,

pueden emplearse como abono verde o cobertura y deben estar presentes en la rotación de cultivos y

policultivos. Por otra parte, son plantas que aportan cantidad y calidad de proteína para la nutrición

humana y animal.

Principales usos de las leguminosas en la crianza animal

• Bancos de proteína para alimentación del ganado

• Asociaciones gramínea-leguminosa

• Silvopastoreo

• Postes vivos

• Abono verde

• Sombra en pastizales

• Sistemas de policultivos

• Sistemas de producción de heno

• Sistemas de producción de harina y piensos

• Cultivos de cobertura y mulch


• Control de la erosión

• Fuente de combustible y madera

• Sustancias curativas

Requisitos para la siembra, establecimiento y manejo de leguminosas en pastoreo

Siembra

• Seleccionar época óptima

• Rebajar bien la gramínea

• Realizar alguna labor al suelo total o en franjas

• Inocular las semillas en cepas efectivas

• Fertilizar con fósforo los suelos muy deficientes en este elemento

Establecimiento

• Control de malezas

• Área cercada para evitar consumos de los animales antes del tiempo óptimo

• Controlar crecimiento de la gramínea con cortes altos y poco frecuentes o mediante pastoreo ligero

observando que no afecte la leguminosa

Manejo

• Ligero en primavera

• Más intenso en seca

• Permitir floración y producción de semilla para que se produzca el reseeding


Principales causas del deterioro y pérdida de las siembras comerciales de leguminosas (baja

persistencia)

• Selección inadecuada en función de las condiciones del suelo y clima que provoca baja

adaptabilidad de las especies utilizadas.

• Desconocimiento de los principios básicos del manejo de las leguminosas en pastoreo o en sistemas

de corte.

• Alto nivel de intensificación de los sistemas en algunas áreas ganaderas, altas cargas instantáneas y

sobrepastoreo.

• Insuficiencia de investigaciones en algunas especies y experiencias previas en el manejo y uso.

Los árboles, su importancia y usos potenciales

Aunque los árboles son plantas también, es muy común separarlos del resto y analizar sus usos

potenciales e importancia dentro del reino vegetal con sus características propias. Ellos juegan un papel

decisivo dentro de los sistemas agroecológicos dadas las múltiples funciones que realizan, entre las que

están:

• Reciclan nutrientes de las capas inferiores del suelo y los sitúan en la superficie a través de la

hojarasca, ramas y frutos.

• Regulan el ambiente a partir de la sombra que producen y los efectos asociados a la transpiración

del agua, entre otros.

• Como cultivo permanente, contribuyen año tras año a la economía de manera sostenida.

• Son usados para postes vivos, cortinas rompevientos y un variado número de arreglos espaciales

que cumplen importantes funciones de regulación, estructurales y de diseño de la finca.


• Albergan en su interior gran cantidad de vida asociada.

• Producen una gran variedad de productos para la alimentación humana y animal e industriales

(madera, ceras, fibras, etc.).

• Son una fuente energética apreciable.

Enumerar y profundizar en todas las cualidades de los árboles requeriría un análisis minucioso y

extenso; sin embargo, aquí insistiremos en cómo se inserta el árbol dentro de los sistemas integrados y

cuáles son los principios de su manejo. La inserción de los árboles dentro de los sistemas agrícolas se

conoce como “sistemas agroforestales”, mientras que cuando se combinan con animales se denominan

“sistemas silvopastoriles”.

En los sistemas integrados, donde se combinan la producción animal y la vegetal, se concibe el

componente forestal en todas sus variantes, cumpliendo una función de complementación donde el

árbol contribuye al incremento del potencial productivo y el funcionamiento del sistema en su

conjunto. El diseño de combinaciones forestales en espacio y tiempo debe tener en cuenta que se

produzcan beneficios no solo a largo plazo, sino que a través de arreglos con cultivos de ciclo corto se

logren beneficios a corto plazo para asegurar su sostenibilidad. Con el objetivo de establecer con éxito

un sistema agroforestal, se debe tener en cuenta:

• Hábitos y requerimientos de crecimiento de las especies que componen el sistema cuando se

cultivan cercanas a otras especies.

• Factibilidad de manejo del sistema agroforestal.

• Obtención de beneficios adicionales (mejoramiento y conservación de suelos, y cosechas rápidas de

granos o cereales, hortalizas, etc.).


• Aunque existe variedad de estrategias tradicionales del uso de los árboles en los sistemas agrícolas,

las combinaciones agroforestales más usadas son:

La siembra en callejones es usada en suelos arables donde se cultivan especies de plantas comerciales y

su principal fin es mejorar el cultivo a través de la incorporación del follaje como abono verde o

cubierta muerta en las filas, para reciclar nutrientes y fertilizar la capa superficial del suelo, con el

objetivo de suprimir malezas, para el control de la erosión y la pérdida del suelo, fijación biológica de

nitrógeno, etc.

Las especies que se pretenden establecer bajo este tipo de sistema de manejo deben establecerse

fácilmente, crecer con rapidez, tener raíces profundas, producir follaje tupido, responder a la poda,

tener buena capacidad de competencia, ser fáciles de erradicar y proporcionar subproductos útiles.

La plantación en contorno se establece en áreas donde predominan suelos pobres y con muchos

factores limitantes, tierras en declive o erosionables. Esta práctica permite restaurar los nutrientes del

suelo y mejorar el contenido de materia orgánica, reducir el deslizamiento de suelo y agua,

proporcionar menor riesgo ante fuertes períodos de sequía, y proveer productos leñosos para el

autoconsumo y la venta.

Los bancos de forraje para corte se emplean fundamentalmente en áreas de alta densidad poblacional o

en sistemas intensivos en el uso de la tierra donde se sostiene ganado de potencial medio. Requieren

alta cantidad de mano de obra y son más apropiadas para sistemas a pequeña y mediana escala.

Los bancos de forraje – pastoreo se encuentra generalmente cerca de áreas de pastoreo, mejorando la

disponibilidad y calidad de este. Además, restauran o mejoran la fertilidad del suelo y el nivel de

nutrientes orgánicos. Las especies seleccionadas deben ser adaptables a las condiciones

edafoclimáticas, ser aceptables al paladar, poseer alto contenido proteico, y ser fáciles de establecer

mediante siembra directa, transplante o estacas.


La fruticultura es parte intrínseca de los sistemas agroforestales en fincas integradas, donde se diseñan

arreglos varios que van desde el área de frutales alrededor de la casa, el establecimiento de arboledas o

en los contornos de los campos, actuando muchas veces como setos vivos. Otros arreglos agroforestales

pueden ser:

• Setos vivos como alimento animal, demarcación de terrenos, cortinas rompevientos, fuente de mulch.

• Policultivo mixto

• Plantación estratificada de árboles domésticos o industriales

• Plantación de árboles alrededor de las fuentes de agua o pantanos

• Poda selectiva en bosque nativo

• Plantación de especies leñosas para combustible, postes, cuje, etc.

Algunas de las especies de árboles más utilizados en Cuba para la alimentación del ganado vacuno son:

• Leucaena – Leucaena leucocephala

• Algarrobo de olor – Albizia lebbeck

• Algarrobo – Samanea samán

• Piñón florido – Gliricidia sepium

• Baría – Gerascanthus gerascanthus

• Almácigo – Bursera simaruba

Valor nutritivo de los alimentos y los subproductos de cosecha

Al igual que existen distintos grupos de nutrientes y elementos en el suelo, las plantas necesitan

diferentes proporciones de los mismos para asegurar su mantenimiento y desarrollo normal. Lo mismo

ocurre para los animales y el hombre.


Un grupo de estos elementos, que están en mayores proporciones en la naturaleza como el carbono, el

hidrógeno y el oxígeno, se encuentran en estado gaseoso en la atmósfera y todo organismo vivo los

necesitan en grandes cantidades. Constituyen activadores indispensables de los procesos y actividades

de síntesis.

En otro grupo están los llamados macronutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio, que las plantas

necesitan en mayores cantidades y, por tanto, también los contienen en mayores proporciones en su

constitución.

Además de estos, el calcio, el magnesio y el azufre cumplen funciones muy específicas y de gran

relevancia para la planta, este grupo es llamado el de las sales y cales. En último lugar, por las

cantidades en que los necesitan y contienen las plantas están los llamados elementos menores como son

boro, cobre, hierro, magnesio, zinc y molibdeno. No por estar representados como microelementos son

menos importantes, puesto que su deficiencia puede causar también trastornos de considerable

importancia.

En total son 15 elementos que se han señalado, sin obviar el iodo, cloro, silicio, manganeso y otros que

también necesitan las plantas en pequeñísimas cantidades y que se mueven desde el suelo hasta las

plantas, de ahí hacia los organismos heterótrofos y nuevamente al suelo. En este ciclo muchos

subproductos “residuos” de la producción agrícola, constituyen fuentes de alimentos para los animales,

especialmente rumiantes, los cuales tienen la capacidad de asimilar en mayor medida los alimentos

fibrosos, de menor calidad, pero que son portadores de ciertos niveles (en algunas ocasiones nada

despreciables) de nutrientes de valor en su alimentación. Por ende, es posible una utilización más

eficiente de estos recursos en función del sistema y la producción de alimentos de origen animal para el

consumo humano.
Aunque muchos nutrientes son necesarios para el buen desarrollo de las plantas y para su uso como

alimentos, su valor se calcula comúnmente a partir de su contenido de energía y proteína, sin dejar de

lado los demás componentes que cumplen funciones decisivas en el estado físico y reproductivo de los

animales.

La energía es la materia indispensable para realizar los procesos vitales. En nutrición se expresa como

calor liberado por los alimentos y que es aprovechado por los animales para cumplir sus funciones

fisiológicas y productivas. Por otro lado, la proteína es una sustancia que contiene nitrógeno y se

emplea en actividades de constitución del organismo y la producción de otras sustancias y puede ser

encontrada en cualquier parte del cuerpo o de los productos en diversa cantidad. El balance de los

alimentos disponibles de acuerdo con los requerimientos alimenticios de los animales en explotación,

nos indicará si debemos mantener, aumentar o disminuir la carga sobre el sistema.

Los animales en los sistemas integrados con bases agroecológicas

La crianza animal está ligada al desarrollo y la cultura humana, además de tener una gran

interdependencia con la domesticación de las plantas, puesto que mutuamente se han beneficiado para

perpetuar su especie. El hombre, a través de los siglos, ha extraído beneficios de la crianza animal para

su supervivencia mediante alimentos como la carne, leche, huevos y otros, tracción animal, transporte,

abonos, lana, plumas, compañía, etc.

Como mismo se extraen gran cantidad de beneficios, el manejo inadecuado de los animales puede

causar desastres ambientales como la erosión, desertificación o simplemente competir por el espacio

con las plantas económicas o el hombre. La falta de integración de los sistemas productivos y la

excesiva especialización ha creado un divorcio entre plantas y animales en la agricultura, siendo causa

principal de estos problemas. La correcta introducción de los animales en los sistemas agrícolas y

viceversa (de la agricultura en los sistemas pecuarios), permite:


• Aprovechar de forma óptima la energía y la materia orgánica, que en muchos casos se desperdicia.

• Consumir alimentos no utilizables considerados residuos por el hombre y transformarlos en

productos aptos para la alimentación animal.

• Realizar labores de cultivo, limpieza, aradura, disminuir la presencia de malezas e insectos y que

los animales recolecten sus propios alimentos.

• Producir leche y otros productos de la crianza animal, ingresos constantes que proporcionan un

ambiente financiero estable para los gastos corrientes de la finca.

• Disminuir los riesgos e incrementar la estabilidad económica de la finca mediante una estructura

diversificada de cultivos y animales.

• Mayor productividad sobre el área total y mayores retornos brutos a pesar de que la diversificación

de la producción significa a veces menor producción por rubro que en las fincas especializadas.

• Incrementar la productividad, intensificar el uso del suelo y de los nutrientes de una manera

sostenible y sin degradar las fuentes de recursos y el ambiente.

• Reciclar en forma de estiércol la biomasa que consumen los animales para la producción de abono,

que funciona como activador de la biología del suelo.

• Usar las áreas marginales que no son aptas para cultivos anuales y campos en barbecho o descanso

agrícola.

A pesar de que los beneficios de la presencia animal en los sistemas agrícolas y de los cultivos en los

sistemas pecuarios son bien conocidos en muchos casos, los resortes del mercado inducen a los

agricultores a especializarse, pues la misión es la de producir, en el menor tiempo posible, la mayor

cantidad de un producto determinado. En esta carrera se desestiman los asuntos relacionados con la

etología, la sanidad, y los requerimientos biológicos y sociales de los animales. Es por este motivo que
las tierras se concentran cada vez en menos actividades, reduciendo o eliminando las ventajas de la

integración agrícola-ganadera.

Las especies de animales tienen la posibilidad de:

• Consumir los subproductos agrícolas no utilizables por el hombre, las mal llamadas “malezas” y

otros subproductos del proceso de producción o transformación agrícola y convertirlos en alimentos

de alto valor biológico.

• Sus excretas son un importante aporte energético si se transforman en biogás, el lodo resultante de

este proceso, junto con el humus de lombriz y el compost son importantes fuentes de fertilizantes

orgánicos.

• Garantizar el funcionamiento y cierre de los ciclos de nutrientes que permiten potenciar las

cualidades productivas de los suelos.

Principios del manejo de los animales

La etología es la ciencia que estudia el comportamiento animal y esta proporciona los conocimientos

básicos que se requieren para realizar un correcto manejo de su crianza para lo cual es necesario

conocer ciertos principios que rigen esta actividad.

Muchas veces no se tienen en cuenta aspectos relacionados con los requerimientos alimenticios, el

bienestar o las necesidades sociales de los animales y, por ende, no se obtienen los resultados

esperados. Más aún, a veces se tiene garantizada una adecuada alimentación y, sin embargo, existen

elementos que provocan estrés al animal, como alguna enfermedad u otro que disturba el normal

desenvolvimiento, por lo que se ve limitada la expresión de su potencial.

Entre los principios ecológicos de la crianza animal están:


• Alimentación adecuada y balanceada que asegure suplir los requerimientos fisiológicos y de

constitución del animal protegiendo su estado físico antes de pensar en los productos que de él se

extraerán.

• Lograr que la base alimentaria del animal provenga de fuentes de recursos propios o del entorno.

Residuos, subproductos, leguminosas y elementos agroforestales forrajeros de manera que no exista

competencia con la alimentación humana.

• La recreación, esparcimiento, seguridad y en general el cumplimiento de las relaciones sociales

debe constituir una prioridad en el manejo de los animales. Mientras mejor se sientan los animales,

tengan instalaciones más apropiadas, puedan descansar en paz, puedan limpiarse, rascarse, estirarse,

etc. y no tengan miedo o temor que lo mantenga en tensión, mejores resultados podremos esperar

de ellos.

• Los criterios de elección de especies y razas deben estar acordes con sus características de

resistencia, rusticidad y adaptación a las condiciones de clima, tipo de alimento, etc. a las que las

enfrentamos.

• La diversificación de los sistemas animales puede traer beneficios de complementación, pero

siempre hay que tener presente la transmisión de enfermedades de unos a otros y manteniendo el

control se obtienen buenos resultados.

• Finalmente la protección ecológica contra enfermedades permite que con animales saludables

podamos esperar mejores resultados productivos y menos gastos en medicina.

Además de un adecuado balance de alimentos en relación con sus contenidos de nutrientes para

proporcionar una alimentación correcta a los animales es necesario tener en cuenta dos componentes

principales de la alimentación que son los minerales y el agua, a los que debemos dedicar especial

atención.
Especies de animales más comunes en la finca, características y potencial

Un gran número de especies de animales han sido domesticadas para su explotación con fines

productivos, sin embargo, solo algunas se han difundido por todo el mundo. Los animales de cría con

fines comerciales o de autoabastecimiento que comúnmente encontramos en las fincas tradicionales son

las aves de corral, el porcino, el ovino, el caprino, el conejo y el vacuno.

Cada uno de ellos cumple una o varias misiones productivas (carne, leche, huevos, lana, plumas, grasa,

etc.), pero también tienen otras importantes funciones en el aprovechamiento y transformación de

muchas fuentes de alimentos que el hombre no es capaz de utilizar y que son convertidas de forma

rápida y eficiente en excelentes fertilizantes con propiedades mejoradoras del suelo. Funcionan como

máquinas ecológicas para la conversión de alimentos (en muchos casos fibrosos de baja calidad) en

alimentos de alto valor biológico (proteínas) para la alimentación humana.

Aves de corral

Las aves de corral, por sus hábitos alimentarios, son competidoras por los alimentos con el hombre. A

pesar de consumir algunos niveles de fibra, la mayor parte de la dieta está formada por granos y

alimentos concentrados que en muchas ocasiones pudieran ser utilizados en la nutrición humana. Los

sistemas intensivos de explotación avícola recurren a estos alimentos porque las aves son capaces de

convertir con alta eficiencia la proteína vegetal y transformarla en proteína animal de alto valor

biológico en breve tiempo.

En dependencia de la edad, el molido de los alimentos es importante para una alimentación adecuada.

Así, para los animales más pequeños (pollitos), deberá ser lo más fino posible; a los mayores se les

puede suministrar poco molido, granos partidos y hasta enteros.


El alimento debe ser seco, preferiblemente en función del limitado espacio del aparato digestivo de las

aves. Si el alimento contiene agua, el animal deberá consumir mayor volumen para cubrir sus

requerimientos de energía y proteínas. Las aves confrontan problemas con la digestión de la fibra, por

lo cual el suministro de alimentos fibrosos debe ser limitado (máximo 10 - 15% de la dieta en animales

adultos). Los pavos, gansos y ocas consumen mayores cantidades.

Tabla 5. Clasificación de los alimentos para aves.

maíz
sorgo
granos y viandas
yuca
boniato
Energético
s aceite de pescado
aceite de girasol
aceites aceite de cachaza
aceite de soya
aceite kenaf
harina de pescado
cadáveres de animales o harina harina de residuos del sacrificio,
de animales incluso sangre
harina de carne y hueso
Proteicos desechos de incubación
harina de girasol
harinas vegetales (oleaginosas)
harina de soya
canavalia
otras leguminosas
frijol verde

Mayormente los alimentos que se suministran para aves en el comedero son presentados como harinas.

Las harinas de granos como el sorgo y el maíz son producidas después de secar el grano y triturarlo al

tamaño deseado. Las viandas (boniato, yuca, plátano, etc.) son troceadas, dejadas secar al sol (en el

caso de la yuca, el sol elimina elementos tóxicos para aves) y molidas posteriormente.

Las semillas de oleaginosas (girasol y soya) son utilizadas primeramente en la extracción de aceite para

el consumo humano y se produce el residuo o torta de este proceso, de donde se obtiene la harina. Para
eliminar los factores tóxicos que posee la soya en la alimentación de aves, esta debe someterse a

temperaturas de 140oC durante 10 - 12 minutos, o bien puede remojarse la semilla en agua

aproximadamente 12 horas y hervir durante 5 minutos, secar al sol y moler.

Es recomendable usar mezclas de harinas vegetales y animales, mejorando así el valor nutritivo de las

fuentes proteicas. Las harinas de hojas, aunque son alimentos fibrosos, pueden ser utilizadas con éxito

como complemento o relleno de los alimentos, después de secados y molidos. Entre ellas tenemos las

harinas de hoja de yuca, boniato, plátano, plantas acuáticas, etc. También puede suministrarse hierba

fresca molida en el comedero o practicar el pastoreo como fuente adicional de la dieta, entre estas

puede citarse la leucaena (no más del 5% a causa de factores antinutricionales), la alfalfa, otras

leguminosas y gramíneas, así como plantas acuáticas como la lemna o azola, con alto nivel proteico.

Tabla 6. Dosis que debe suministrarse de hierba fresca.

Edad g/ave/día
7-21 días 5
A partir de 22 días 10

Los requerimientos de minerales y vitaminas se cubren a partir de la inclusión solo del 1% que se

suministra en premezclas comerciales. De no tener disponible alguna premezcla, estos requerimientos

pueden cubrirse con pasto verde, harinas de hojas, etc.

Las lombrices e insectos son alimentos usados frecuentemente y forman parte de la dieta básica de las

aves criadas en libertad. Sin embargo, la cría de lombrices para suministrar a aves en confinamiento es

una solución apropiada que suple los requerimientos de proteína de las aves. La lombricultura permite

una reproducción rápida de estos animales, muy apetecidos por las aves. Generalmente se considera

que una gallina ponedora cubre sus requerimientos proteicos de un día con 2 – 3 lombrices adultas.
La producción de mieles a partir de la caña de azúcar permite contar con un subproducto de alto valor

para la alimentación animal, que es la miel B. Específicamente

Tabla 7. Requerimientos por rangos de las aves de corral de proteína bruta (PB), energía metabolizante (EM), calcio y fósforo.

Proteína bruta, % EM, Kcak/kg Ca,% P, %


19 – 22
Pollo de ceba 2900 – 3300 0.9 – 1 0.85
para aves, niveles de inclusión en
Gallina ponedora
la dieta de hasta1650
14 – 16
50% han sido factibles,
– 2800
aunque con producciones
3.8 – 4 0.8 – 0.9
Gansos/patos
de 14 de
huevo más discretas que a base – 20piensos comerciales.
2650 – 2800La mezcla de0.9miel
– 1 con alguna 1.7 – 1.95de
fuente
Pavos 13 – 24 2900 – 3400 0.7 – 2.3 0.8 – 0.9
harina de forraje secado al sol se incluye en la dieta como un producto seco común.

El proceso de formulación de la dieta para aves o cualquier otra especie animal debe tener en cuenta

tres aspectos fundamentales:

• Requerimientos de la categoría que se alimentará

• Aporte de nutrientes de cada ingrediente con que se cuenta

• Límites permisibles de inclusión de cada componente o ingrediente de la dieta

Los aportes nutricionales de los piensos comerciales, criollos y otros alimentos (subproductos

agrícolas, harinas de animales, etc.) que constituyen materias primas para la alimentación animal

pueden ser encontrados en tablas presentadas en este mismo documento o más completas y específicas

para aves en el Manual para la cría popular de aves de Juana Rodríguez y colaboradores, que fue

editado por el Instituto de Investigaciones Avícolas en mayo de 1998. El cálculo de las fuentes

necesarias para realizar formulaciones de dietas que cumplan los requerimientos del animal y los

requerimientos de máxima inclusión, será la base práctica para sostener una alimentación adecuada.

Conejos

A pesar de no ser un animal rumiante, el conejo es capaz de utilizar los alimentos fibrosos y prescindir

de los granos como base de su alimentación. No obstante, con raciones de hasta el 20% de estos
últimos mostrará mejores resultados productivos. Por ello su competencia por los alimentos con el

hombre, al igual que los bovinos, ovinos y caprinos, es menor que en el caso de aves y cerdos.

Tabla 8. Alimentos para conejos.


Alimento Observaciones
Amaranthus spp. 20% de proteínas, utilizadas como suplemento
Arachis hypogaea (maní) 50% proteína – torta de maní
Beta vulgaris (remolacha forrajera) 17 – 18% proteína – planta
Brachiarias 8 – 13% proteínas
Daucus carota (zanahoria) 12 – 13% proteínas – raíz y hojas
Eichornia crassipes (jacinto de agua) 25% harina incorporada en la dieta
Hibiscus rosa-sinensis (mar pacífico) 15% proteínas
Ipomea batatas (boniato) 16 – 20% proteínas – 70% almidón, excelente alimento tubérculos y hojas
Leucaena leucocephala (leucaena) 28% proteínas – 25 – 60% inclusión, amplias posibilidades de inclusión en las
dietas
Manihot sculenta (yuca) 24 – 28% proteínas – hojas – inclusión 15 – 45% de harina de yuca (87%
almidón, 2,5 – 3% proteínas), excelente subproducto para alimentar conejos
Medicago sativa (alfalfa) Forraje excepcional para la alimentación de conejos, puede cubrir 100% de la
dieta en forma de heno
Musa sp. (plátano) Aunque la planta en general es pobre en proteínas es utilizada por los criadores,
pero debe ser complementada con otras dietas
Panicum maximum (guinea) 5 – 10% de proteínas en dependencia del estado vegetativo, bajos resultados
Pennisetum purpureum (pasto elefante)
Pueraria phaseoloides (kudzú) 15 – 17% proteína, los conejos la comen muy bien
Saccharum officinarum (caña) 1 – 2% proteína, se utiliza con éxito en la alimentación de conejos hasta 60% de
la dieta
Solanum tuberosum (papa) Se ha utilizado con buenos resultados, pero compite con la alimentación humana;
restos de cocina pueden ser utilizados, las peladuras verdes pueden causar trastor-
nos digestivos
Zea mays (maíz) Su forraje presenta excelentes condiciones para la alimentación de los conejos
Después del pollo de ceba y el pavo, el conejo es el animal que convierte con mayor rapidez y

eficiencia el alimento en proteína animal. Este asimila fácilmente las proteínas de los vegetales ricos en

celulosa, mientras que para la alimentación de pollos y pavos no se justifican los rendimientos y son

irrentables al alimentarlos con vegetales. Por tanto, para países como Cuba, donde no existe excedentes

de cereales, la producción de carne de conejo es una interesante alternativa.

El conejo es un animal muy apropiado para su crianza, sobre todo en áreas urbanas, ya que requiere

pequeños espacios para su explotación. Algunas de las características más importantes que promueven

la cría de conejos son:

• Tienen mínimos requerimientos de espacio y luz

• Necesitan poco tiempo para su cuidado

• Se reproducen rápidamente y su ciclo de vida es corto

• No son animales ruidosos

• El estiércol es fácil de colectar

La tabla 8 se relacionan algunos pastos, forrajes y productos agrícolas apropiados para alimentar

conejos.
Tabla 9. Indicadores productivos y reproductivos del conejo para condiciones de bajos insumos.

Indicador Valor
Número de partos/año 4–6
% mortalidad al destete 20 – 30
% mortalidad posdestete 10 – 20
Edad al destete, días 30 – 40
Peso medio al destete, kg 0.5
Número de gazapos/ hembra/año 30 – 35
Peso al final de la ceba, kg 2.5 – 3
Edad al sacrificio, días 100
Gazapos destetados /parto 5–6
Consumo MS g/animal/día
Gazapos/año 30
Reemplazos y adultos 130
Ceba y gestación 180
Lactancia 400
Rendimiento – canal, % 50
Producción en canal hembra/año, kg 10 – 25

Cerdos

El cerdo supera a todos los demás animales de granja en la eficiencia de conversión de alimento en

carne comestible. Aunque toleran la inclusión de forrajes en su dieta, se alimentan fundamentalmente

de granos, lo que constituye en ocasiones una limitación para su cría intensiva. No obstante, existen

tecnologías para alimentar cerdos de forma no convencional con muy buenos resultados en ganancia de

peso vivo, como es la inclusión de soya y jugo de caña de azúcar.

Este sistema consiste en suministrar guarapo a voluntad (8 –10 kg) y una cantidad restringida (500

g/día) de harina de soya para aportar 200 g de proteína. Con esta dieta se producen ganancias diarias

promedio en ceba entre 600 - 700 g, y se logra cebar un cerdo de entre 25 y 90 kg en 100 – 120 días

con un total de 50 – 60 kg de harina de soya y 1000 kg de guarapo.


La alta prolificidad y la adaptación a condiciones mínimas de cuidado son también ventajas de estos

animales. Sin embargo, especial atención debe prestarse a los contenidos en nutrientes de las raciones,

las cuales deben estar bien balanceadas debido a que los efectos de las deficiencias son muy marcados.

Tabla 10. Algunos indicadores productivos del cerdo. Fuente: García-Trujillo, 1996.

Indicador Valor
Parto, puerca/año 2
% mortalidad/lactancia 10
Lechones destetados, puerca/año 20
Peso a las 8 semanas, kg 16
Ganancia media diaria en ceba, g 650
Edad a los 90 kg, días 200
Supervivencia nacimiento-sacrificio, % 75
Producción de carne en pie cerda/año, kg 1200

La inserción del cerdo dentro de los sistemas integrados de producción propone estrategias de

alimentación no convencional donde este aproveche los subproductos de cosecha y algunas plantas con

suficiente potencial para suplir parte de sus requerimientos. En el caso de los granos, estos pueden ser

cultivados en sistemas mixtos donde ocupen un mínimo espacio y se reduzca la competencia por el área

y la alimentación con el humano.

A continuación se describen especies y sistemas de alimentación factibles a utilizar en los cerdos

(adaptado de Rena Pérez, 1996):

Caña de azúcar

• Utilización de guarapo + soya; Miel final (miel de pulga): 15% reducción de ganancias de peso

vivo (100 g/día) a causa de presencia de materiales orgánicos no deseados; Miel proteica (miel B +

crema de torula): aumento de peso (ganancias de 500 g/día); Caña picada


Arbustos y árboles

• Trichantera gigantea: 18% proteína en materia seca, 15% de proteína aportada por la soya en

cerdos mayores de 60 kg y 30% en cerdas en gestación; Leucaena leucocephala: 10-15% inclusión

de la dieta, alrededor de 25% de proteína. Las hojas secas hechas heno muestran los mejores

resultados; Gliricidia sepium (Piñón florido), 10-15% inclusión

Viandas y plátanos

• Yuca: aproximadamente el 3% de proteína y las hojas 17-34%. El suministro de yuca fresca o

troceada permite ganancias de 650-700 g/día; Plátanos: puede llegar a suplir hasta 65-70% de la

dieta energética, las hojas pueden tener entre 9.5 y 11.4% de proteína; se suministra hasta 15% de

harina de hoja de platanito

Girasol

• Empleo de semillas de girasol enteras o el residuo de la fabricación de aceite como

tortasProblemas: alto nivel de fibra y bajo nivel de aminoácidos; Dietas con girasol suplementados

con lisina permitieron ganancias de 760 g/día

Otros

• Desperdicios orgánicos de comedores; Ensilaje de pescado; Lemna; Azolla; Nuez de coco;

Lombrices; Palmiche

Rumiantes

La capacidad que tienen los rumiantes (vacas, cabras y ovejas) de consumir una dieta fibrosa está

relacionada con la presencia de estómagos adaptados para realizar estas funciones y la microflora

rumial, que descompone la celulosa de los pastos y forrajes y otros alimentos vegetales que contienen
celulosa, hemicelulosa, lignina y otros compuestos en la pared celular, lo que los hace menos

digeribles.

La población de microorganismos que viven en simbiosis con el animal desarrolla una fuerte actividad

metabólica. Estos no solo descomponen la celulosa, sino que transforman todos los alimentos que

llegan al rumen, donde se produce una fermentación continua, al entrar los alimentos groseros por un

lado, mezclarse con la masa en fermentación y salir por otro líquidos y residuos de alimento, productos

finales de este proceso.

Los microorganismos que conviven en el rumen son principalmente bacterias y protozoos y en

ocasiones se encuentran levaduras, pero no en cantidades apreciables. Las bacterias viven en pH entre

5.5-7.3 y los protozoos entre 5.5-8.0. Ambos requieren fuentes de energía y proteína para su desarrollo

normal y sobreviven a temperaturas entre 39 y 400C.

Después de conocer que los microorganismos presentes en el rumen son los encargados de procesar

todos los alimentos que necesitan estos animales para su desarrollo y reproducción, llegamos a dos

conclusiones importantes:

• El rumen funciona como una fábrica donde entran materias primas y salen productos elaborados y

desechos, que pueden ser utilizados ulteriormente para otros fines, dentro o fuera del animal.

• Para hacer que un rumiante esté bien alimentado debemos alimentar apropiadamente a las bacterias

y protozoos del rumen para que puedan desempeñar su labor.

Después de dedicar un espacio a la importancia de los microorganismos en el rumen en la degradación

de los alimentos fibrosos, el manejo y factores que afectan sus poblaciones, se puede definir que los

rumiantes son considerados un eslabón fundamental para los sistemas integrados de producción.

La posibilidad que tienen de alimentarse a partir de fibra permite que no compitan con el hombre ni con

los monogástricos por los alimentos, y constituyen una oportunidad inestimable para el desarrollo de
sistemas integrados de producción donde la utilización máxima de los recursos alimenticios (biomasa),

el reciclaje de nutrientes y energía, así como la producción de estiércoles como fuente de fertilizantes,

son aspectos cruciales en su funcionamiento.

Son varios los factores que afectan la población de microorganismos en el rumen. Según Hardy (s.f.),

estos pueden resumirse como sigue:

• Cantidad y frecuencia en el suministro de los alimentos: El suministro de alimentos solo una vez

al día provoca disminuciones del pH y, por tanto, la muerte de bacterias y protozoos. Este debe

realizarse varias veces al día, cumpliendo con el principio del modelo de fermentación continua.

• Cambios diurnos y estacionales: Los ayunos prolongados y la calidad estacional de los alimentos,

fundamentalmente en las zonas tropicales, afectan los microorganimos del rumen.

• Procesamiento de la dieta: El molido, peletizaje y secado de los forrajes, así como la fabricación

de hojuelas, pelets y granos cocidos, trae consigo un estado de acidosis y por tanto la disminución

de protozoos en el rumen y el aumento de las bacterias.

• Competencia protozoos-bacterias: Se produce en la competencia por los alimentos y el consumo

de algunos tipos de bacterias por los protozoos. Ello hace que desaparezcan estos tipos de bacterias

y se afecte la fermentación.

• Especie y raza: Puede estar ocasionado por una adaptación de los animales al ambiente alimenticio

en su habitat, lo cual produce especies más adecuadas a las condiciones que se presentan en el

rumen.

• Edad: A medida que aumenta la edad, ocurren cambios en los alimentos que proporcionan

condiciones propicias para el desarrollo de bacterias y protozoos.


Bovinos

Los bovinos son animales que se alimentan de productos fibrosos como los pastos y forrajes. Estos

animales poseen cuatro estómagos y microorganismos que degradan los alimentos con altos contenidos

de celulosa, hemicelulosa y lignina.

La crianza de vacunos ha sido ampliamente difundida en el mundo, fundamentalmente para la

producción de leche y carne, sin embargo, son muchos los beneficios que podemos obtener de estos

animales para lograr sistemas integrados de producción entre ellos están:

• Producen otros alimentos y subproductos lácteos y cárnicos.

• Utilizan y consumen muchos subproductos agrícolas no utilizables por el hombre u otros animales.

• Se alimentan de pastos y forrajes, por lo que no compiten con el hombre por el alimento, a veces sí

por el espacio.

• Producen excretas y orina en cantidades apreciables.

• Se emplean como animales de trabajo.

• Son utilizados para el transporte, tiro y acarreo.

• Sus cueros, huesos, cuernos y pezuñas son utilizados para preparados biodinámicos, la fertilización

del suelo y la confección de herramientas e instrumentos de trabajo.

Solo conociendo el potencial de estos animales para los sistemas de bajos insumos, podremos saber

cuánto esperar de su comportamiento. Estos indicadores pueden ser utilizados para diseñar mejor la

relación específica de cada finca: insumos con que cuenta, carga sobre el sistema, disponibilidad de

alimentos y su balance, etc.


Tabla 11. Rangos estimados de indicadores productivos y reproductivos del ganado bovino para bajos

insumos.

Indicador Rango
Peso al nacer, kg 25 – 35
Edad al primer parto, meses 30 – 40
Edad de incorporación, meses 18 – 25
Natalidad, % 60 – 80
Intervalo entre partos, días 400 – 450
Duración de la lactancia, días 240 – 300
Producción de leche, kg/lactancia 1000 – 3000
Producción de leche, kg/vaca/día 3 – 15
Producción de leche, kg/ha 800 – 4500
Rendimiento en canal, % 52 – 57
Ganancia media diaria, g/animal/día 400 – 800
Peso al sacrificio del macho, kg 350 – 400
Edad al sacrificio, meses 30 – 40
Capacidad ingestión de MS, % peso vivo 2.5 – 3
Peso promedio animal adulto, kg 400 – 500
Consumo de agua/vaca en producción, l 50 – 100

Los sistemas de manejo de bovinos en potrero permiten desarrollar diversas estrategias basadas en la

rotación de áreas agrícolas y ganaderas, reforestación, descanso del suelo para la regeneración

biológica de sus nutrientes, mejora de la estructura y acumulación de materia orgánica, etc. Una

práctica común en la agricultura tradicional es empastar las áreas sometidas a cultivos durante 5 – 6

años, o simplemente dejarlas en barbecho 1 – 2 años con este objetivo.

Caprinos

La leche de cabra tiene cualidades especiales y de particular significado para la nutrición humana. La

grasa y caseína de esta leche son fácilmente digeribles y por esto es muy buena para la alimentación de

niños y enfermos o de personas que no toleran la leche de vaca.


Generalmente la cría tradicional de cabras se ha realizado en sistemas extensivos de manejo, prestando

poca atención al animal de forma individual y el propósito principal es producir leche y carne. Los

niveles productivos son bajos, debido principalmente al uso de deficientes sistemas de manejo de la

alimentación, alta mortalidad, así como la presencia de enfermedades y parásitos que conspiran contra

la expresión de su potencial.

Entre los principales aspectos que distinguen a las cabras de otros animales domésticos están:

• Pequeña talla

• Requieren de poco espacio para su alojamiento

• Son muy eficientes en la digestibilidad de la fibra cruda (celulosa)

• Alta prolificidad

Las cabras de las razas Saanen y Toggenburg tienen potencial genético para producir 600 – 1000 kg de

leche por año. Sin embargo, el manejo de la alimentación, el ambiente y demás aspectos sanitarios y de

alojamiento deberán tenerse en cuenta para la expresión de este potencial.

Algunas razas tropicales son reconocidas como buenas productoras de leche, no obstante, no logran los

niveles productivos antes mencionados, oscilando comúnmente entre 150 – 500 kg de leche por año.

En estos resultados influyen sobre todo: el potencial genético, talla, prácticas de ordeño inadecuadas,

manejo deficiente de la alimentación, clima, parásitos y enfermedades.

Sistemas de manejo

Para obtener altos rendimientos, las cabras necesitan atención adecuada y sistemas de manejo que

permitan el resultado esperado. Los dos sistemas que más comúnmente se emplean son el estabulado y

el diferido o semiestabulado. En el estabulado el animal permanece todo el tiempo en corrales o


tarimas confinados y es muy adecuado para crianza familiar a pequeña escala o donde el suelo es

cultivado intensivamente. Se recomienda que sean usadas razas con alto potencial productivo.

El diferido o semiestabulado es el sistema donde el animal tiene acceso al área de pastoreo y también

se le suministran algunos alimentos en el comedero. La cría estabulada ha sido muy propagada en los

países tropicales, dadas sus ventajas:

• Máxima protección de las adversidades y dificultades del ambiente, con completo control sobre los

alimentos suministrados.

• La cría de los cabritos puede ser supervisada mejor y se pueden utilizar alimentos de mejor calidad.

• Es muy conveniente para la detección del celo.

• No hay que hacer inversiones en acuartonamiento.

• Disminuyen los problemas con parásitos, principalmente gusanos y las enfermedades respiratorias.

• El estiércol y el rechazo de la alimentación pueden ser colectados y aplicados al campo fácilmente.

Asimismo muestra algunas desventajas como son la inversión inicial en que hay que incurrir para la

construcción de los corrales o tarimas, la demanda de fuerza de trabajo continua para la limpieza y la

alimentación, y el estricto cuidado de las pezuñas.

En muchos países tropicales y subtropicales la cabra es probablemente el animal de mayor valor para el

hombre. Pueden proveer diferentes productos como carne, leche, fibra y pieles. La importancia de esos

productos depende del tipo de cabra que manejaremos en el sistema. Además las cabras producen

estiércol y otros subproductos como los tarros, pezuñas, pelo, etc.

La cantidad de cabras en el mundo está estimada en alrededor de 400 millones, más del 80% de las

cuales están en Asia (55%), África (30%), América (10%) y el resto en Europa y Australia. Las cabras

domésticas pueden ser clasificadas de acuerdo con su origen, talla o funciones. Es muy raro encontrar
razas puras en los países tropicales, normalmente se ven cruzamientos de dos o más razas. Esto es un

error, puesto que es muy importante conocer qué raza estamos manejando para definir las pautas de su

selección, alimentación, propósito, etc.

Tabla 12. Principales razas caprinas por continentes

Continente Raza Propósito


África Nubian Leche
Boer Carne
Maradi Carne/pieles
Europa Alpina francesa Leche
Anglo nubian Leche/carne
Saanen Leche
Toggenburg Leche
Asia Jamnapari Leche
Kimbing Katjang Carne
Cashmere Pelo

La leche es el producto más preciado de este animal, y esto es gracias a que:

• Es excelente fuente de proteína para los pequeños productores y sus familias.

• Su grasa y caseína son fácilmente digeridas, por lo que es recomendable para la alimentación de

niños y enfermos.

Tabla 13. Composición comparativa de la leche de cabra y de vaca.

Agua, Grasa, Proteína, Azúcar, Minerales,


% % % % %
Cabra (clima 87.5
3.8 3.0 4.1 0.79
templado)
Cabra (clima
86.5 4.9 4.3 4.1 0.89
tropical)
Vaca Holstein 87.3 3.7 3.4 4.8 0.73
Vaca Cebú 86.5 4.8 2.8 4.6 0.74
La leche de cabra tiene un sabor característico que es diferente de la leche de vaca, pero contrario a lo

que se cree, no tiene un olor fuerte. Esto sucede solo en caso de que haya contacto con algún macho
que activa estas glándulas que despiden olores fuertes. Para evitarlo se deben separar las cabras en

ordeño de los chivos, manteniendo la higiene en el ordeño y no dejando la leche fresca cerca de los

animales, porque absorbe fácilmente los olores externos.

Tabla 14. Comportamiento productivo de razas caprinas lecheras.

Raza País Kg de leche Días


Jamnapari India 210 – 270 210 – 230
Nubian de Sudán Sudán 60 – 70 –
Saanen Puerto Rico 700 340
Saanen Israel 500 – 1000 300
Anglo Nubian Malasia 300 300
Anglo Nubian Trinidad 150 125

Las razas más comúnmente empleadas en Cuba son la Nuban y la Saanen (razas lecheras) y la

Toggemburg (doble propósito: carne y leche). La crianza tradicional casi siempre tiende a ser extensiva

y presta poca atención a los animales individualmente. Bajo estas condiciones se insiste más en la

producción de carne y alguna leche adiciona, lo cual está más acorde con los animales bajo sistemas

más intensivos.

La enorme variación entre las producciones de leche de las diversas razas de cabras está dada por las

diferencias genéricas principalmente, pero también está relacionada con la nutrición, la talla, las

prácticas de ordeño utilizadas, el clima, los parásitos y las enfermedades, entre otras razones.
Método más apropiado de ordeño

La rutina durante el ordeño es muy importante: tener manos limpias, uñas cortas y

ropa limpia. Debe tenerse en cuenta que el ordeño ha de ser suave y con una cadencia

(ritmo) uniforme y a mano llena, tirando lo menos posible el pezón para no dañarlo.

También deberá respetarse el tiempo de eyección de la leche y el llenado posterior del

pezón para volver a realizar la acción.

Sicología de las cabras

• El criador de cabras puede disfrutar mucho con ellas, esto es considerado parte de un buen manejo.

• Las cabras en producción intensiva de leche son aún más alegres y juguetonas, si le satisfacemos

ese requerimiento redundará en la producción de leche.

• Si es posible se le debe proveer de la compañía de otras cabras, de no ser así podrían originarse

dificultades para la reproducción.

• En caso de tener varias cabras juntas, se debe tener en cuenta el descornado para que no se dañen en

el establecimiento del orden jerárquico del grupo.

• La regularidad en la rutina es muy importante. Las cabras responden con muy buena actitud a una

rutina diaria de alimentación, ordeño y cuidados generales.

• Ordeñar las cabras en el mismo orden puede ser importante.

• Las cabras prefieren el cuidado suave y no gustan de la presencia de extraños, perros y otros

animales ruidosos durante el ordeño.


Reproducción de las cabras

Las cabras de clima templado (frío) tienen reproducción estacional en sus países de origen.

Experiencias en varios países tropicales indican que en algunos casos se pueden aparear las cabras en

cualquier fecha del año, pero algunas veces no ha sido posible hacerlo más de una vez al año. La razón

no está clara, pero es posible obtener regularmente tres partos en dos años sin dificultades. Esto

significa que las cabras deben ser servidas cerca de tres meses después del parto.

• El celo de una cabra dura de 12 a 48 horas y la ovulación ocurre de 24 a 36 horas después de la

aparición del celo.

• El macho debe situarse en la segunda mitad del estro.

• Especial atención debe tenerse durante el segundo día y repetir la monta en 12 horas si está aún en

celo.

• El ciclo estral (el período en el cual volverá a presentar celo) es de 17 a 23 días (promedio 21); en

cabras mayores el ciclo se acorta.

• La cabra debe tener una edad mayor a 12 meses para entrar en reproducción y debe tener un peso

aproximado de 32 kg (70-75 libras) antes del apareamiento.


Tabla 15. Indicadores productivos y reproductivos de las cabras.

Indicador Rango – valor


Peso al nacimiento, kg 2.4ª – 2.3b
Peso a los tres meses, kg 12.5ª – 10.8b
Peso al sacrificio machos (6 meses), kg 14.5 – 22
Peso adulto hembras (1 año), kg 44
Edad a la gestación, meses 7–9
Edad al parto, meses 12 – 14
Días de gestación 147 – 152
Intervalo parto – parto, días 329c – 362d
Rendimiento en canal de los cabritos 43 – 47%
Consumo MS, % del peso vivo
Cabras en zonas tropicales 3–5%
Machos 2.5 – 4 %
a – machos, b – hembras, c – criollos y cruces, d – razas puras

Principales señales del celo

• Hinchazón, enrojecimiento de la vulva


• Descarga de mucus por la vulva
• Cola parada
• Nerviosismo y quejidos
• Montarse y dejarse montar por otras cabras
• Orina frecuente

Parto

Entre 146 y 156 días después del apareamiento se produce el parto. De 8 a 10 semanas antes del parto

la cabra debe secarse y los mayores cuidados deben tenerse 4 semanas después de haberse secado.

Debe situarse en un espacio aparte de las demás cabras al inicio de los síntomas de parto más

importantes. Esto ocurre aproximadamente una semana antes del parto.


Entre los cuidados que se deben proporcionar al cabrito, existen tres métodos de crianza:

1. Dejarlo con la madre durante un período de 30 – 60 días.

2. Separarlo de la madre durante la noche luego de que transcurra la primera semana de nacido.

3. Separarlo para que reciba la leche en un recipiente después de haber tomado el calostro de la madre

durante 4 días.

Alimentación de las cabras de leche

Existen muchos cálculos hechos a partir de los requerimientos de proteína, energía, calcio y fósforo,

vitaminas y otros minerales para la alimentación de las cabras. Asimismo, las metodologías existentes

para el balance de las raciones enfocan las necesidades al mantenimiento y la producción para esperar

mejor respuesta productiva y salud de los animales.

No obstante, el criterio de selección de las cabras es muy refinado y las maneras de alimentación deben

ajustarse a sus gustos cuando se trata de forrajes. Por eso, a pesar de no poder hacer un balance de los

requerimientos alimenticios y el aporte de los alimentos suministrados, la máxima que utilizan muchos

criadores es que la comida que alimenta es la que sobra en el comedero.

Finalmente, algunas recomendaciones generales para la alimentación de las cabras:

• Ofrecer agua limpia y cambiarla frecuentemente, pues son tan selectivas para el agua como para el

alimento.

• Proporcionar el alimento en cuanto sea posible y distribuirlo en varias partes durante el día para el

caso de las cabras estabuladas.

• El alimento que no es consumido debe ser retirado del comedero tan pronto como sea posible.
• Los comederos deben ser situados de manera individual, puesto que una cabra no consume el

desecho de otra y tampoco de otros animales.

• Suministrar forraje limpio y fresco o bien conservado: el forraje sucio, con impurezas, viejo,

húmedo o que ha estado tirado no es fácilmente consumido por las cabras, aparte de que puede

causar trastornos en su tracto digestivo.

• La comida que cae en el suelo no es consumida usualmente si no es devuelta al comedero y

removida.

• Las cabras gustan de variaciones en la dieta que se les proporciona, por tanto, deben suministrársele

diferentes alimentos acorde con respuestas productivas visibles.

• Según sus hábitos naturales, las cabras suelen comer alto, por tanto, se les deben situar manojos de

hierba para que ramoneen en caso de permanecer estabuladas.

• El agua debe estar siempre disponible y refrescarse al menos una vez al día, no debe estar cerca del

comedero para evitar contaminación. Debe evitarse la caída en el agua de excrementos, lo cual

echaría a perder de inmediato la leche.

• El agua no debe ser situada en vasijas de más de 9 – 10 cm de profundidad para evitar la

contaminación por coccidiosis.

Esas y otras muchas recomendaciones a los criadores serán útiles para mejorar el comportamiento

productivo y reproductivo, así como el bienestar de los animales.

Ovinos

Los carneros tipo pelibuey son los más adecuados para la cría en sistemas de bajos insumos debido

fundamentalmente a su alta rusticidad. Estos animales consumen alimentos de baja calidad como
residuos de cosecha, pajas y pastos fibrosos. Las categorías que se definen desde el punto de vista

productivo son: sementales, reproductoras, crías, hembras en desarrollo, hembras jóvenes, machos en

desarrollo, ceba, receladores y desecho.

Tabla 16. Indicadores productivos y reproductivos del ovino Pelibuey.

Indicador Rango – valor


Peso al nacimiento, kg 2.62 – 3.20
Supervivencia al destete, % 95
Peso vivo al destete, kg 18 – 24
Peso vivo al año (machos, kg) 25ª
Canal, % peso vivo 42 – 45
Edad de incorporación a reproducción, días 272
Período interpartal, días 257
Edad al primer parto, días 418
Peso al primer parto, kg 29
Peso oveja adulta, kg 37 – 39
Fertilidad, % 88 – 92
Prolificidad, carnerito/parto 1.2 – 1.7
Partos/año 1.5
a - Crecimiento moderado

Eficiencia de los animales para la conversión de alimentos

La eficiencia de conversión de los alimentos suministrados a los animales en producto apto para el

consumo humano, constituye un aspecto de suma importancia, más aún cuando se dispone de escasos

recursos alimenticios y en la mayoría de los casos de baja calidad para este fin.

Si miráramos solo hacia la eficiencia con que son capaces de convertir los animales de granja los

alimentos
Tabla 17. Capacidad productiva de una reproductora de las diferentes especies animales. Adaptado de García-Trujilo, 1996.

Especie Reproducción, crías/año Peso vivo, kg Rend. canal, % Producc. anual, kg Rend PV1
Pollo ceba 100 3 63 189 63
Pavo 60 10 79 474 47.4
Conejo 40 4.5 60 108 24
Cerdo 12 170 73 1489 8.8
Ovino 1.4 70 50 49 0.7
Bovino (carne) 0.8 500 60 240 0.5
Bovino (leche) 0.8 500 100 2500 5
1 - kg producido / kg de peso vivo

de que disponemos, nos restringiríamos a criar pocas especies, las cuales son más eficientes en este

sentido. Sin embargo, como hemos visto anteriormente, cada especie en la finca tiene características

propias y realizan funciones en beneficio del sistema.

En los países pobres la competencia por los alimentos entre el hombre y los animales no favorece el

uso de granos u otros productos que son considerados como materias primas para la fabricación de

concentrados proteicos para la alimentación animal. En cambio, deben ser utilizados sistemas de

alimentación basados en alimentos fibrosos siempre y cuando la especie lo permita. No obstante,

cuando es necesario utilizar dietas basadas en granos u otras fuentes proteicas, como es el caso del

cerdo y las aves, la búsqueda de proporciones adecuadas de sustitutos proteicos de origen vegetal

(hojas de leguminosas u otras especies palatables, cáscara de naranja deshidratada, etc.) o animal (sub-

productos de la industria); el diseño de sistemas agrícolas más eficientes en la producción de proteína

vegetal y en cuanto a la captación de energía solar y el uso de otras fuentes energéticas como los

subproductos de la industria azucarera, serán algunos de los elementos a tener en cuenta en una

concepción integrada de la alimentación animal.

Existen diferentes vías por las cuales podemos cuantificar la eficiencia productiva de los animales. Una

es a partir del volumen de alimento producido en relación con la capacidad de una reproductora por año
(tabla 26). Las aves y el conejo son los que mayor eficiencia muestran en este sentido y el bovino y

ovino de carne los de peores resultados. Para la eficiencia de conversión del alimento en producto

(tabla 27) puede ser analizado cuánto produce en canal y cuánta energía o proteína consume para

producir cierta cantidad de estos nutrientes a partir de un balance.

La finca como un todo

El predominio del monocultivo, la concentración de la tierra en grandes empresas y la falta de

conciencia ecológica, han conducido a la simplificación de los sistemas agrícolas, que son cada vez más

frágiles y dependientes de recursos externos para producir.

La separación de los sectores agrícola y ganadero ha generado grandes pérdidas de recursos naturales

que en muchos casos se queman o contaminan. La unión nuevamente de ambos sectores a partir de la

integración de los sistemas productivos puede dar respuesta, en gran medida, al déficit de energía y

alimentos existente, ya que permite:

• Recuperar los desperdicios con un uso racional de los recursos locales.

• Reducir o eliminar la necesidad de fertilizantes comerciales.

• Incrementar las entradas de la finca con menor trabajo.

• Mejorar la estabilidad de la producción.

• Disminuir los riesgos económicos.

• Aumentar la producción total de alimentos, entre otras muchas bondades.

El primer paso para lograr la integración es incrementar el número de especies o diversificar el sistema.

Esto es importante en términos de productividad, regulación biótica, obtención de alimentos

comestibles y reforestación. Las especies de plantas constituyen la fuente primaria de alimentación del
hombre y los animales. Muchas fuentes no convencionales de alimentos deben ser consideradas en el

diseño de agroecosistemas sustentables.

Entre ellas los cultivos producen de 5 a 10 kg de sub-productos por cada kilogramo de producto

agrícola, que significa una fuente de biomasa, por lo general de alto valor biológico. Estos

subproductos pueden convertirse en proteína animal a través de los rumiantes y como abono mediante

el compost. Los cultivos, además, son una vía económica y productiva para eliminar el aroma y

marabú.

Las especies de pastos, bien manejadas, incrementan y acumulan materia orgánica en el suelo, evitan la

erosión y sus excedentes pueden formar parte del compost. Son el alimento más racional y económico

para la producción bovina. Las plantas arbóreas garantizan alimentos y bienestar a los animales e

incrementan la producción de alimentos nutritivos para el hombre.

Dentro de la biodiversidad de plantas no deben faltar las leguminosas en cualquiera de los subsistemas.

Ellas mejoran el suelo, aportándole nitrógeno a través de las bacterias que se encuentran en los nódulos

que tienen sus raíces, pueden emplearse como abono verde o cobertura y deben estar presentes en la

rotación de cultivos y policultivos. Son las únicas plantas que aportan cantidad y calidad de proteína

para la nutrición humana y animal.

Las especies de animales tiene la posibilidad de:

• Consumir los subproductos agrícolas no utilizables por el hombre, las mal llamadas malezas y otros

subproductos del proceso de producción o transformación agrícola y convertirlos en alimentos de

alto valor biológico.

• Sus excretas son un importante aporte energético si se transforman en biogás; el lodo resultante de

este proceso, junto al humus de lombriz y el compost, son importantes fuentes de fertilizantes

orgánicos.
• Garantizan el funcionamiento y cierre de los ciclos de nutrientes que permiten potenciar las

cualidades productivas de los suelos.

Cada elemento de un sistema (subsistema) puede ser un todo: una célula o un átomo son un todo. Sin

embargo, estos están incluidos en otro sistema superior que tiene racionalidad propia a partir de la

unión de todos sus componentes en un ente mayor. Para manejar una finca desde esta concepción

debemos desterrar la idea de que existe un componente principal e insistir en la multifuncionalidad que

permite la definición de muchas capas y transeptos que incrementan su capacidad productiva y

autorregenerativa del sistema.


Producción y conservación de semillas.

La semilla constituye junto al suelo los dos componentes más importantes para el

proceso productivo de una finca. Es por eso que la recuperación de la capacidad

productiva del suelo, aunque muy importante, no es suficiente para aumentar los

rendimientos en forma significativa; ella deberá ser complementada y potenciada con el uso

de una semilla de mejor calidad (genética, física, sanitaria y fisiológica) y adaptación a las

condiciones específicas de producción. Es sabido que de la semilla empleada depende hasta

un 90% del rendimiento y la calidad de la producción que se pueda lograr. Especialmente

en el caso de cultivos de ciclo más corto (rabanito, acelga, lechuga, etc.), se hacen mayores

y prácticamente imposible de compensar los perjuicios que causa una semilla de mala

calidad; lo que no quiere decir que sea menos importante atender a la calidad de la semilla

y selección de la variedad, en cultivos de ciclo más largo.


Estructura de una semilla de frijol

Cotiledón. Donde se encuentran


las reservas que garantizan el
crecimiento hasta que las raíces
sean capaces de tomar los
nutrientes y agua del suelo

Germen de la futura planta,


compuesto por:
Plúmbula (serán hojas y tallos)

Radícula (serán raíces)

Si hablamos de manejo agroecológico, de sostenibilidad y de capacidad autogestionaria, no

se puede descuidar todo aquello que de por sí aporte a un cultivo más vigoroso, sano y por

ende menos exigente en trabajos adicionales y empleo de recursos externos a la finca. Este

es precisamente el caso de la semilla. A partir de lo antes expuesto puede darse por sentado

que no existe semilla de buena y de mala calidad, semilla tan solo es cuando tiene la calidad

necesaria para permitir una producción exitosa.


No se exagera entonces si se dice que no es posible una producción agroecológica,

sostenible y autogestionaria, si no se dispone de la cantidad y surtido necesario de semillas

apropiadas a las condiciones específicas de producción. Basta con indagar sobre el

funcionamiento de las fincas tradicionales campesinas, donde siempre se le otorgaba la

primera prioridad a la garantía de una semilla propia, de la variedad o variedades de mejor

adaptación, productividad y calidad para el consumo y el mercado .Las ventajas que ofrece

a la finca el disponer de una semilla propia, pueden resumirse de la siguiente manera:

• Poder contar con las variedades que mejor se ajusten a nuestras necesidades,

gustos, hábitos de consumo y condiciones de producción.

• Tener garantizada, en nuestras propias manos la cantidad necesaria de semillas

para cubrir nuestros planes de siembra y producción.

• Conocer con absoluta seguridad la calidad de la semilla con que contamos al

saber bajo que condiciones se produjo, cosechó, benefició y almacenó.

• Saber que la siembra nunca se nos detendrá por tener que esperar la llegada de la

semilla.

• Menores costos, al no tener que comprar semillas a precios cada vez más

elevados.

• Importantes ingresos adicionales por la venta de la semilla sobrante.

Producir semillas evita gastos, incrementa


rendimientos y es una fuente adicional de
ingresos por su venta.
Producir nuestras propias semillas es por tanto un objetivo claramente ventajoso, pero no

puede aceptarse como algo absoluto, pues hay semillas que no pueden producirse bajo

nuestras condiciones climáticas, como es el caso de la col, la remolacha y otras hortalizas

de clima templado, y el de otras difíciles y costosas de producir como la cebolla, coliflor,

zanahoria, etc. Por eso resulta conveniente analizar cuales son las semillas en cuya

producción debemos empeñarnos. Volvemos a llegar al punto en que antes de actuar hay

que pensar, pues como dice un antiguo proverbio chino, “La agricultura es la ciencia del

pensamiento, antes de actuar una vez hay que pensar dos veces”.

PENSAR DOS Y TRES VECES ANTES DE ACTUAR UNA VEZ

¿Qué semillas debemos producir?


• De las variedades que mejor se ajusten a nuestras condiciones y
objetivos de producción.
• Las que necesitemos en mayores volúmenes o que brinden
oportunidades favorables de comercialización.
• Las más difíciles de conseguir en el mercado local.
• Las menos exigentes en el empleo de insumos externos a la finca.
• Las que puedan ser cosechadas, trilladas, beneficiadas y
conservadas con recursos propios o cercanos a la localidad.

Entre los efectos negativos del modelo de producción tipo “Revolución Verde”, promotor

de una agricultura de altos insumos externos a la finca, estuvo la pérdida de muchas

variedades propias de los campesinos, con elevado nivel de adaptación a las condiciones

locales de producción. Eran estas variedades las que aportaban estabilidad a la producción
local, bajo condiciones más o menos favorables, a partir de mayor resistencia a los

enemigos naturales de mayor incidencia. También respondían a hábitos de consumo,

extensión de fechas de siembra, mayor o menor ciclo a cosecha, mayor producción de masa

verde para forraje o incorporación al suelo, entre otras características favorables a la finca.

La recomendación de nuevas variedades de elevados potenciales productivos desplazó a

estos materiales autóctonos mostrando un efecto inmediato de incremento en los

rendimientos, que casi siempre cayeron con mayor o menor celeridad debido a que no

tenían las restantes características de adaptación a las condiciones, exigencias e intereses

del productor. Estas inadaptaciones se trataban de suplir con la aplicación de grandes

YO SOY LA MEJOR
DE TODAS

Cuando una sola variedad, por muy buena que sea, ocupa toda la finca,
acaba con la biodiversidad existente, se incrementan las plagas y surgen
desbalances en el suelo; ocasionando mayor necesidad de insumos
externos (petróleo, fertilizantes, plaguicidas, etc.)

cantidades de insumos externos (fertilizantes, plaguicidas, hormonas, etc.), agudizando los

desbalances ecológicos, la rápida reducción de la biodiversidad y disparando los costos de

producción y la dependencia del productor de factores totalmente externos a la finca e


incluso a la localidad. Son todos estos los argumentos que fundamentan, que el productor

no puede jamás casarse con una sola variedad, que tiene que analizar todas las cualidades y

exigencias de cada variedad antes de escogerla y sobre todo que en su programa de

producción de semillas siempre debe reservar un espacio, aunque sea pequeño, para al

menos el mantenimiento de las variedades propias de la localidad, pues ninguna variedad

será jamás lo suficientemente buena como para cubrir todos los intereses y necesidades de

la producción con buena adaptación para permitir una agricultura sostenible y de bajos

insumos externos. Esta sostenibilidad generalmente solo se consigue sembrando varias

variedades con diferentes niveles de ajuste a las condiciones locales de producción.

Prueba de Germinación
•Se cuentan 100 semillas
•Se pliega una hoja de papel
•Colocar las semillas sobre la hoja plegada puesta
dentro de un plato
•Se añade agua para solo cubrir el fondo del plato
•Tapar con otro plato o nylon para mantener la
humedad.

•Controlar diariamente que se mantenga


húmedo el papel y añadir agua si fuera
necesario.
•Contar el número de semillas
germinadas*.
*En dependencia del tipo de semillas la germinación
puede demorar hasta 15-20 días, aunque en los
granos y muchas hortalizas no suele pasar de 10-12
días.

Foto: Caballero

La producción de semillas exige un nivel de conocimientos y experiencia de quien la

realiza y determinadas condiciones y recursos mínimos, incluyendo ciertas inversiones,

para garantizarla. Estos conocimientos, recursos e inversiones son generalmente específicos


para los diferentes tipos de semilla, por lo cual es importante conocer el volumen mínimo

de semillas que se debe producir de una especie o tipo determinado, que justifique y

amortice la inversión necesaria para garantizar el proceso completo. Es por ello que si lo

que necesitamos son volúmenes muy pequeños de una variedad o especie, quizás sea

conveniente comprarla en el mercado o a un vecino, antes que incurrir en gastos mayores

sin un retorno favorable. Esta decisión basada en el volumen de semilla necesario, guarda

una estrecha relación con el monto y valor de los recursos e inversiones requeridas para

producir, procesar y conservar cada semilla.

No es nunca conveniente tratar de comenzar al mismo tiempo con muchas producciones de

semillas, pues eso podría exigir un esfuerzo, conocimiento, recursos, condiciones y

experiencia, superiores a nuestras capacidades actuales, poniendo en peligro los

rendimientos y calidad de la semilla obtenida. Por esto es conveniente establecer

prioridades. Al conceder prioridades podremos ir preparando nuestras condiciones

económicas y materiales para llegar un día a cubrir la mayor parte de nuestras demandas de

semilla. Con este crecimiento y diversificación paulatina podremos lograr que esta sea una

actividad que se autofinancie y hasta llegue a producirnos ganancias suficientes para hacer

inversiones mayores, mientras vamos capacitando y enriqueciendo nuestra experiencia en

esta compleja actividad de la producción, beneficio y conservación de semillas.

Cómo decidir por donde empezar la producción de semillas.


• De las que necesitamos en mayores volúmenes hasta llegar a las que
necesitemos en menores cantidades.
• De las menos complejas a las más complejas de producir.
• De las que se tenga más experiencia de producción a las menos
conocidas.
• De las más baratas a las más costosas de producir.
• De las que necesiten menos tiempo de conservación a las que
tengamos que guardar por tiempos más largos.
Los tipos de envase y las condiciones y tiempos de conservación, también son un criterio

importante, por lo que pueden complicar, encarecer y poner en grave riesgo la utilidad del

producto cosechado.

1er
LUGAR
2do
LUGAR 3er
LUGAR

Empezar garantizando la semilla de las viandas, pasando después a las


de los granos y por último a las hortalizas, es un orden de prioridad
válido para la mayoría de los productores.

Es teniendo en cuenta estos criterios de prioridad que se pudiera considerar una secuencia

lógica de trabajo por tipos de semilla. Para la mayoría de los productores puede ser válido

este orden de prioridades en su programa de producción de semillas:

PRIMERO: Garantizar la totalidad de las necesidades de semillas agámicas. (boniato,

yuca, malanga, ñame, plátano, etc.)

SEGUNDO: Producir las semillas de granos. (frijol, maíz, arroz, soya, sorgo, caupí,

abonos verdes, etc.)

TERCERO: Producir semillas de hortalizas. (habichuelas, ajo, quimbombó, tomate,

cebollino, rabanito, lechuga, etc.)


Se debe comenzar por garantizar la propia semilla agámica porque esta se necesita en

mayores volúmenes, se deterioran más rápido en el proceso de corte a siembra y es donde

se confrontan los más serios problemas de calidad y mezclas varietales. Esto es sin

mencionar los elevados precios y cuantiosas sumas que debemos gastar para sembrar

cualquier área. Contar con bancos de semilla propios, es una necesidad a la que no puede

renunciar ningún agricultor, si es que quiere lograr buenas producciones en estos cultivos.

En segundo lugar aparecen los granos, por ser cultivos de muy alta prioridad en nuestros

hábitos alimentarios y requerirse grandes volúmenes de semilla. Además su producción no

tiene grandes complejidades, están entre los que más experiencia hay en nuestros

productores, y su cosecha, beneficio, envase y almacenamiento no exige mucho más de lo

que habitualmente se hace para los granos de consumo directo.

Aunque las hortalizas quedan en tercera prioridad por generalmente requerirse en menores

volúmenes, exigir más experiencia, recursos y condiciones, y ser más costosa y compleja su

producción, demandando mayor conocimiento en los productores, esto no es así para todas

ellas. La producción de semilla agámica de cebollinos es tan poco compleja como la de las

viandas y la de la habichuela no es más que la producción de semillas de frijol o caupí.

También la producción de semillas de quimbombó es muy fácil y barata. Sin embargo

decidirse a producir semilla de cebolla, acelga, coliflor y zanahoria, entre otras muchas,

exigirá de nosotros una capacitación suficiente y determinadas condiciones para el secado,

limpieza, envase y conservación que demandarán gastos en insumos e inversiones.

Es importante tener en cuenta que en la casi totalidad de los casos, el área que se tiene que

dedicar a la producción de semillas no pasa del 10% de la que se sembrará con esa semilla.

Esto nos alerta sobre la decisiva influencia que tendrá la manera en que se atienda este 10%

sobre lo que se pueda lograr en el 100% del área. O sea que esmerando nuestra atención

sobre las pequeñas áreas dedicadas a la producción de semillas, estaremos incorporando


Atributos
tributos de una buena Efectos de estos atributos Resultado final
semilla

MENOR COSTO Y
MENOS NECESIDAD
DE INSUMOS.
CALIDAD
SANITARIA
MAYOR
GERMINACIÓN
Y VIGOR
MAYOR
GANANCIA
SEMILLA CALIDAD
FÍSICA
MAYORES
RENDIMIENTOS

PUREZA
VARIETAL
DESARROLLO
RÁPIDO Y
UNIFORME DEL
CULTIVO

sostenibilidad a la totalidad de nuestro proceso agrícola. El solo hecho de contar con la

semilla necesaria, con la calidad, vigor y sanidad requeridos es ya de por sí una garantía del

éxito de nuestra producción comercial. He aquí el fundamento del por qué en todo diseño

agroecológico y de desarrollo sostenible autogestionario corresponde a la semilla un papel

tan importante.

Al planificar la producción de semillas


contemplar siempre producir no
menos de un 40% por encima de las
necesidades reales. Esto ofrecerá la
garantía de suplir cualquier afectación
por factores imprevistos, tanto en el
propio proceso de producción de
semillas como en la post-cosecha y
siembras de consumo. Este excedente,
si realmente tiene la calidad debida,
siempre encontrará mercado en la
propia localidad.
Etapas y acciones más importantes en la fase agrícola de la producción de semillas.

ETAPA ACCIONES
Escoger un área con suelos buenos y
sanos, con bajo enyerbamiento,
analizando cuales fueron los cultivos
anteriores, alejada de otras áreas de la
Planificación y organización misma especie.
Conocer la procedencia de la semilla de
partida, exigir certificado sanitario y de
pureza varietal.
Hacer pruebas de germinación.
Trabajar con multiarado.
Preparación de suelos
Lograr una buena granulometría.
En la fecha óptima para la especie y para
garantizar poca probabilidad de lluvias al
momento de la cosecha.
Siembra Emplear los marcos de siembra
recomendados para producir semilla.
Emplear una semilla limpia y
seleccionada.
Mantenerlo libre de malezas
Monitoreo dos veces por semana de
plagas y enfermedades, dedicando
especial atención a las enfermedades que
Desarrollo del cultivo
se transmiten con la semilla.
Eliminar plantas enfermas y fuera de tipo
o mezclas varietales.
Adecuado régimen de riego.
Que el cultivo llegue limpio a cosecha
Cosechar en el momento óptimo acorde a
la especie. Ni adelantarse ni atrasarse.
Monitorear el contenido de humedad de la
Cosecha
semilla en el campo
Solo cosechar cuando se tenga
garantizado el flujo ininterrumpido de la
post-cosecha.

Si bien en la producción de semillas todo es importante para lograr el éxito esperado, desde

la selección de las especies y variedades con que se va a trabajar, hasta la preparación del

personal, la selección de las áreas de siembra, etc., todo lo relativo a la cosecha y post-

cosecha de la semilla puede convertir en cenizas todo el esfuerzo y dinero invertidos en el


proceso de producción. Es por ello que decidimos dedicar a esta tan importante etapa un

espacio aparte.

Entre los factores que más perjudican la post-cosecha de la semilla están:

• Plagas del almacenamiento, que en ocasiones vienen desde el propio campo y en

otras se refugian en restos de cosecha o de semillas en almacenes o secaderos

que no se limpian debidamente. Un ejemplo de esto lo tenemos en los gorgojos

de los granos (frijol, caupí, arroz, habichuelas, etc.)

Las plagas del almacén de frijol vienen


desde el campo. El gorgojo adulto pone
sus huevos sobre el grano.
Foto: Caballero

• Pudriciones causadas por semillas con demasiada humedad y/o por restos de la

trilla que no fueron debidamente eliminados en la limpia. Estas pudriciones

también se ven favorecidas por los residuos en envases y almacenes sucios.

• Excesiva humedad de la semilla que la hace salir de su estado de latencia,

activando los mecanismos de germinación, lo que provoca la muerte del

pequeño germen. Esto es además un elemento propiciador de pudriciones y crea

un ambiente favorable para el ataque de otros microorganismos y plagas.

Semilla de maní germinada dentro de


la cápsula, por exceso de humedad.
Foto: Caballero
• Temperaturas ambientales elevadas que pueden también provocar la activación

del proceso de germinación y llegan hasta matar la semilla.

Aunque todos estos factores pueden causar la pérdida parcial o total de la semilla, la

humedad es el más dañino y peligroso bajo nuestras condiciones. Normalmente se le presta

más atención a los más visibles como las plagas y las pudriciones, mientras el exceso de

humedad hace su trabajo destructivo silencioso y casi imperceptible.

Aunque son múltiples y muy diversos los aspectos a los que se debe prestar atención en la

post-cosecha y conservación de la semilla, trataremos de abordar los que más pueden

ayudar a evitar los mayores daños:

o La cosecha debe hacerse en el momento preciso y con el grado de madurez

apropiado. Cosechar fuera de tiempo puede ocasionar semillas inmaduras,

dificultades para la trilla y secado, incidencia de plagas y enfermedades de post-

cosecha, daños mecánicos, etc.

o El proceso de secado depende del tipo de semilla, pues mientras algunas exigen

la incidencia de los rayos solares otras deben secar con mayor lentitud a la

sombra. Como la humedad es el mayor enemigo para la conservación de la

semilla, es evidente la importancia de un adecuado secado logrando llevar la

semilla a la humedad de equilibrio. Existen especies que exigen dejar secar el

fruto antes de trillar (frijol, soya, rabanito, lechuga, etc.) mientras otras semillas

se deben extraer húmedas para después secar (girasol, tomate, pimiento, etc.)
El secado de las semillas puede hacerse en secadero artificial, con
circulación forzada de aire o en un plato de secado al sol y al aire.
Foto: Caballero

o La limpieza permite eliminar partículas que pueden ser portadoras de plagas o

enfermedades o que pueden favorecer la absorción de humedad del ambiente.

Una semilla sucia necesita de mayores espacios para guardarlas y de todas

maneras obliga a una limpieza antes de la siembra, pues complica la operación

de siembra hasta llegar a tupir las máquinas cuando esta se hace mecanizada. De

ser posible es preferible limpiar antes de secar, pues de otra manera estamos

obligados a secar una masa mayor (semilla + basura).

La antracnosis pasa a la
semilla del frijol y se
transmite a la nueva planta.
Foto: Caballero

o La conservación debe hacerse acorde a las características de cada semilla, pero

en general debe ser en envases limpios, en lugares secos y frescos, con buena
ventilación y a salvo de roedores y otras plagas que pueden ocasionar pérdidas

durante el almacenamiento.

La conservación de semillas de granos en


silos metálicos, cerrados herméticamente,
se está extendiendo con rapidez entre
nuestros productores, por su efectividad y
bajos costos. Foto: Caballero

o Las semillas pequeñas de hortalizas, como el tomate, la lechuga, cebolla, etc.

exigen envases herméticos y almacenamiento a bajas temperaturas, pues pueden

perder la germinación en unos pocos días bajo condiciones ambientales.

o Puede considerarse una norma válida para todas las semillas, que el proceso de

post-cosecha tiene que funcionar de manera ininterrumpida desde la cosecha

hasta la conservación final. La interrupción de este proceso en cualquiera de sus

pasos es generalmente fatal para la semilla. Es preferible una espera en el campo

(siempre que no existan factores ambientales extremos) que cosechar para estar

dando tumbos con la masa sin trillar, sin limpiar o sin secar.

o Las semillas agámicas (boniato, yuca, ñame, malanga, etc.) deben obtenerse de

bancos de semilla y la cosecha debe estar coordinada con las siembras

programadas, de manera de hacer lo más corto posible el tiempo que medie

entre el corte y la siembra. Debe prestarse especial atención a que los bejucos,

estacas o tubérculos nunca estén expuestos a la radiación solar directa.


EL CICLO DE LA SEMILLA
COSECHA

TRILLA O
EXTRACCIÓN
DE SEMILLAS

LIMPIEZA

SECADO
NUEVA SIEMBRA
ENVASE Y ROTULADO

PRUEBA DE PRUEBA DE
GERMINACIÓN GERMINACIÓN

ALMACENAMIENTO
El Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino.

Todo lo contenido en este folleto es una clara muestra de que existen los conocimientos y

la información necesaria para hacer una agricultura ecológica y sostenible, y que estos

conocimientos están:

1. En las propias fincas y campesinos de la localidad, en forma de tradiciones y

maneras de hacer, transmitidas oralmente de padres a hijos.

2. En los conocimientos y experiencias de otros agricultores del país y de otros

países.

3. En los conocimientos y avances científicos de Cuba y del mundo.

Pero el reto está en: rescatar la parte de esta información que no está escrita, y en que la

totalidad de estos conocimientos lleguen a los que los necesitan. También es

imprescindible que los campesinos sepan como integrar todo esto en un plan coherente de

acción que le permita hacer realidad esta agricultura ecológica y sostenible.

Los Días de Campo permiten a los


campesinos conocer las nuevas
experiencias directamente en la práctica.
Estos se efectúan generalmente en las
fincas de los Promotores.
Foto: Caballero

Para lograr esto la ANAP en colaboración con ONGs amigas han hecho realidad en todo

el país el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino el cual desde su inicios

se trazó los objetivos de promover entre nuestros campesinos el establecimiento y

aplicación de la agricultura ecológica como eje para el desarrollo agrícola sostenible,


influenciar en las diferentes esferas de decisiones para mejorar las condiciones de vida de

los campesinos, estrechar la relación entre la teoría y la práctica, es decir enseñar con la

práctica; trabajar con la propia capacidad y recursos locales reforzando la autoestima, el

entusiasmo y la motivación en los campesinos. Buscar el diagnóstico de la realidad

objetiva en que se encuentran la zona o la finca de los campesinos desarrollando el trabajo

de capacitación entre los campesinos como proceso transformador de la realidad, mediante

acciones que les permitan enfrentar sus dificultades, contando con su propia fuerza y los

recursos a su alcance.

El proceso de Campesino a Campesino (C a C) busca de manera colectiva y recíproca

afianzar la sostenibilidad del desarrollo rural en la propia finca o cooperativa, abordando

por esta vía tareas sociales, políticas y culturales, teniendo un carácter participativo,

innovador, creativo, experimental y comunicativo.

La Metodología de C a C más que un método participativo de transmisión de experiencias

y conocimientos constituye una transformación radical del papel de los campesinos (as) y

de los técnicos.

Entre la producción y la protección del medio ambiente no debe haber contradicción; la

producción de alimentos no tiene por que desequilibrar ni dañar los recursos naturales, si

se pone en práctica un programa de agricultura sostenible. Para alcanzar esto se deben

lograr éxitos rápidos y reconocibles (creando entusiasmo y deseos de aprender más sobre

tecnologías agrícolas), comenzar con técnicas sencillas, baratas, y de rápido impacto, no

tratar de resolver todos los problemas a la vez, es decir, empezar despacio y en pequeño.

En un sistema agrícola raramente existen más de una o dos limitantes principales en la

producción, por lo tanto, no hace falta introducir muchas técnicas nuevas a la vez. Es más

rápido y barato dominar una por una las innovaciones, lo que inspira confianza para
resolver los problemas, realizando pequeños experimentos en la finca hasta comprobar la

eficacia de la tecnología que se esta probando. Todos los logros alcanzados deben ser

difundidos y promovido por los campesinos, en la medida que estos se conviertan en

multiplicadores aprenderán muchas destrezas en la producción, comunicación y

organización.

Es necesario promover la multiplicación de esfuerzos por medio de los campesinos

determinando las cualidades necesarias del promotor, como son: motivación para ayudar a

otros, entusiasmo ,conocimiento técnico, convicción, prestigio, habilidad para enseñar.

La Finca del Promotor


es una escuela viva para
todos sus vecinos. Por
eso se reúnen
periódicamente para
intercambiar
experiencias y valorar
opciones.
Foto: Caballero

APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DE C a C.

Para lograr una eficaz implementación de la Metodología de C a C han sido diseñados 5

pasos los cuales van a permitir de forma exitosa el cumplimiento de los objetivos y

principios trazados para el desarrollo de la misma, estos son:

1 2 3 4 5
BASES TÉCNICAS
INICIANDO EL INTERCAMBIANDO EJERCITANDO PARA UN REFORZAMIENTO
CAMINO EXPERIENCIAS HERRAMIENTAS ARRANQUE GENERAL
EXITOSO
Taller y trabajo: Taller y visita de Taller sobre el Taller sobre técnicas Taller para reforzar:
• Diagnóstico intercambio de empleo de agroecológicas de • Condiciones de
rápido experiencias, herramientas arranque: funcionamiento
participativo • Experimentar y metodológicas para • Principios de y utilidad
• Priorización de promover las promover procesos Agricultura • Principios
problemas soluciones con autogestionarios Sostenible generales
• Inventario de técnicas de Encuentro de • Capacitación en • Roles y
técnicas llave arranque. promotores /as: el entendimiento requerimientos
para la • Presentación de y uso de las • Planificación y
solución experiencias técnicas de monitoreo
metodológicas arranque
del avance del
proceso
• Balance y ajustes
del proceso

• Todas estas fases (del 1 al 5) están dirigidas a fortalecer el surgimiento de promotores y


promotoras. Los facilitadores/as acompañan activamente este proceso cumpliendo sus
roles.
• Las actividades de cada fase tienen una duración promedio de dos a tres días.
• Entre fase y fase se da un tiempo de aproximadamente dos a tres meses, en el cual se
llevan a la práctica los conocimientos adquiridos.

GESTORES DEL PROCESO DE CAMPESINO A CAMPESINO.

Todo proceso de transformación debe hacerse acompañar por un grupo de actores

principales los cuales van a jugar un papel importante en el desarrollo del mismo. Los

actores principales del Proceso de Campesino a Campesino son:

PROMOTOR, FACILITADOR, COORDINADOR, ASESOR, ESTRUCTURA DE LA ANAP.

El promotor es el más importante de los actores del proceso de C a C,

ya que es el campesino comprometido con este, el que vive de su trabajo y de su finca

donde las mejoras en esta constituyen un modelo. Son personas capaces de experimentar y
de comunicar sus resultados a otros, promocionando en parte de su tiempo una agricultura

sostenible, asumiendo un compromiso de solidaridad con el resto de los campesinos. Tiene

un alto grado de compromiso social y con el uso de los recursos naturales, involucra a las

otras familias de la comunidad en el cumplimiento de los objetivos. Debe contar con una

finca donde realice prácticas agroecológicas como resultado de su experimentación y

promoción. El promotor surge espontáneamente, el campesino no se debe forzar a ser

promotor, a este le debe gustar.

¿ Como debe ser un promotor (a)?: Solidario, creativo, experimentador, responsable,

honesto, participativo, respetuoso, tener capacidad de liderazgo, comunicativo, entusiasta,

voluntarioso, habilidad para entender y hacerse entender, tener la confianza y prestigio en la

comunidad..

¿Qué debe hacer? : Experimentar y enseñar con el ejemplo, promover y trasmitir,

diagnosticar, demostrar (practicar los conocimientos), visitar y acompañar a los que deseen tomar

sus experiencias, orientar en otros temas de acuerdo a su capacidad, dar a conocer en las

asambleas los resultados obtenidos, capacitarse.

¿Qué debe conocer? : Tener y compartir conocimientos teórico-prácticos básicos,

, técnicas y herramientas para trasmitir los conocimientos, como trabajar, elementos de

experimentación campesina.

El facilitador (a) es el técnico que acompaña al promotor en los cambios hacia

una agricultura sostenible respetando el conocimiento campesino y otorgándole su propio valor. Es

el amigo del campesino, logrando un trato de respeto mutuo. Escucha y aprende de los campesinos.
No impone criterios, trabaja y apoya al campesino en la propia finca, no da recetas y dinamiza el

proceso de cambio.

¿Como debe ser un facilitador(a)? amable, honesto, sincero, motivador, valora al

campesino, desprendido de sus conocimientos, comunicativo, entusiasta, observador, perceptivo,

creativo, respetuoso, solidario.

¿Qué debe hacer? Acompañar, facilitar información, valorar el conocimiento del campesino,

apoyar al promotor en sus acciones, buscar nuevas experiencias, trabajar con la comunidad,

ganarse el prestigio y cariño de los promotores, orientar, enseñar y preparar al promotor, crear y

aplicar herramientas, organizar.

¿Qué debe conocer? : La Metodología de C a C, prácticas Agroecológicas, técnicas de

comunicación, idiosincrasia del campesino, costumbres y realidad de la comunidad, las

características de los promotores, hablar el mismo "idioma".

Otros actores del proceso de C a C

¿Como debe ser? Que debe hacer? ¿Que debe conocer?


Coordinador Comprometido, motiva- Organizar, planificar, Objetivos generales del
municipal dor, dispuesto, gestionar, controlar, proceso, metodología CaC,
conocedor del trabajo implementar, sensibilizar. conocimientos técnicos,
en grupo, comunicador, problemática campesina,
afable técnicas de comunicación,
estructura y funcionamiento
ANAP, conocer los aliados.
Asesores Comunicador, Apoyar, aportar Metodología de C a C, su
sensibilizado, tener conocimientos, cumplir rol.
conocimientos, no los principios de la
imponer, adecuarse a Metodología.
los actores
Estructura de Convocar, conocer
la ANAP elementos básicos,
convicción participativa,
chequear, exigir,
sensibilizar, concientizar,
hacer que se cumplan los
objetivos propuestos en
el proceso.
Como han podido apreciar cada gestor del proceso tiene su propio papel y uno no debe

suplir el rol del otro ya que esto pudiera perjudicar el desarrollo del mismo .

"APRENDER HACIENDO"

Para poder tener éxitos en este proceso de promoción de la Agricultura Sostenible

utilizando la Metodología de Campesino a Campesino, se debe garantizar la capacitación

de todos los gestores del proceso, los campesinos, y toda la comunidad.

Talleres de debate y
capacitación donde todos
aportan y todos aprenden. Solo
así se llega a la mejor manera
de hacer las cosas.
Foto: Caballero

En la medida que el productor adquiera conocimientos através de talleres, conversatorios,

intercambios de experiencias , etc., estará más dispuesto a apropiarce de los cambios hacia

una agricultura ecológica, entusiasmándose a promover y divulgar sus resultados entre los

demás .La capacitación se debe realizar en la propia finca , aplicando el método teórico

práctico donde se aprende haciendo y se logra después una práctica transformadora donde

se refuerzan las motivaciones, los conocimientos ,prestigio, la habilidad para enseñar y por

tanto resultados productivos superiores.

Finalmente reflexionemos sobre un tema muy importante:

La integración de la mujer y el resto de la familia en el proceso de promoción de la

agricultura sostenible, resulta de vital importancia .Cada vez la mujer participa más
activamente en la producción agrícola con los mismos derechos y deberes que los hombres,

demostrando su capacidad para generar ideas y soluciones ante las dificultades que se

presentan. Nuestras mujeres en la finca pueden atender el área de lombricultura, las

producciones de plantas ornamentales y condimentosa, participar, promover y facilitar la

capacitación, atender los animales domésticos, desarrollar proyectos de cultura alimentaria,

opinar y resolver, en fin pensar, entre otras tareas. Los niños también pueden participar

aprendiendo prácticas, divulgándolas en círculos de interés y trasmitiendo a sus

compañeros y profesores en la escuela y el barrio. En la agricultura sostenible y ecológica

se reserva un papel de principal importancia a los adultos mayores, pues que mejor fuente

de los más valiosos conocimientos y tradiciones campesinas que nuestros abuelos, aquellos

que lo conocieron en sus propias prácticas y que fueron participes de su enriquecimiento.

En definitiva, que no existe la menor

posibilidad de lograr una agricultura

ecológica y sostenible si en ella no

participa la totalidad de la familia

campesina y toda la comunidad rural.

Para cualquier productor experimentado queda claro que las posibles acciones enumeradas

en este folleto no pasan de ser un botón de muestra de la infinidad de variantes que la

tradición campesina y los resultados de la investigación científica ponen a nuestra

disposición. Pero si ya sabemos como componer una producción ecológica y sostenible,

estamos capacitados para buscar los componentes y las técnicas más apropiadas a nuestras

condiciones específicas.
Bibliografía.
Alfonso Linares, C.A. y Milagros Monedero García (2004): Uso, manejo y
conservación de los suelos. ACTAF. La Habana. 68p. ilustr.
Caballero Grande, R. (2003): Diversidad, participación y manejo integrado: tres pilares
del desarrollo rural sostenible. Revista Agricultura Orgánica. ACTAF. Año 9 No.
1. 22-25 pp.
Díaz T. y Margarita Vidal. Alternativas para la regulación de plagas. IIH “Liliana
Dimitrova”.—La habana: Editora Liliana, 2002.—114 p.
Díaz T. y Julia M. Salgado .Conservación y Protección de Granos .- - editora Liliana,
2002 – 14 p.
Fuentes, A. (2004): Indicaciones prácticas de conservación de suelos para los
agricultores. AGRINFOR. La Habana. 76p.
Fuentes, A., F. Martínez y R. Cancio (2004): Conservación, mejoramiento y
fertilización de suelos. AGRINFOR. La Habana. 64p.
Funes, F., L.García, M.Bourque, Nilda Pérez y P. Rosset (2001): Transformando el
campo cubano. Avances de la agricultura sostenible. ACTAF. Cuba. ONG Food
First y Centro de Estudios de Agricultura Sostenible. 286 p. ilustr.
Funes Monzote, F. (2004): Integración ganadería-agricultura con bases agroecológicas.
Asociación Nacional de Pequeños Agricultores (ANAP). 57 p. ilustr.
Funes Monzote, F. y Marta Monzote (2004): Abonos orgánicos: compost, lombricultura
y abonos verdes. Programa de Desarrollo Sostenible del Consejo de Iglesias de
Cuba- Instituto de Inv. De Pastos y Forrajes. MINAG. 51 p.
Hernández Zardón, A.F. (2000): Plaguicidas naturales. ¿Como mantener sus cultivos y
animales libres de plagas con el uso de preparados, asociaciones y rotaciones?
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)-MPDL-ACTAF. 63 p. ilustr.
Kolmans, E. y D. Vázquez (1996): Manual de agricultura ecológica. Nicaragua.
Ediciones MAELA-SIMAS. 218p.
Martínez Rodríguez, F. , B.Calero, R.Nogales, V.Machuca y L.Povesti (2003):
Lombricultura: Manual práctico. Instituto de Suelos-Proyecto Biopreparados- Est.
Exp. de Zaidín- CSIC Granada. España. 100 p. ilustr.
Pérez Consuegra, Nilda. Agricultura orgánica: bases para el manejo ecolológico de
plagas. Una contribución al desarrollo rural local.—Ciudad de la Habana: ACTAF,
2003.—80 p.
Ríos, A. (2004): Mecanización con tracción animal. ACTAF. La Habana. 60p.ilustr.
Sánchez Almanza, L. (2003): Metodología para la promoción de la agricultura
ecológica. Actividades y herramientas. MACAC. ANAP Nacional. 63p.
Vázquez Moreno, L. (2004): El manejo agroecológico de la finca: una estrategia para la
prevención y disminución de afectaciones por plagas agrarias. ACTAF.La
Habana. 121p. ilustr.
Breve sinopsis de los autores:

Roberto Caballero Grande. Ingeniero Agrónomo


(Universidad de La Habana 1973) Doctor en Ciencias
Agrícolas (Universidad Wilhelm Pieck, Alemania
1984) Además de coautor fue el encargado de
proyectar y editar este libro. Ha sido líder de
proyectos de desarrollo agrario sostenible y de
extensionismo agrario sobre principios participativos,
en Cuba y Haití, desde diferentes ámbitos
(Investigador, Grupo Multidisciplinario,
Extensionista, Facilitador agroecológico etc.). Actualmente es socio de la Cooperativa
de Producción Agropecuaria “Gilberto León” del municipio habanero San Antonio de
los Baños y miembro fundador de la Cátedra de Extensión Agraria de la Universidad
Agraria de La Habana. Es autor de numerosos artículos sobre estas temáticas publicados
en Cuba y otros países. cpagleon@ceniai.inf.cu

Manuel Casas Valdés. Técnico Medio en Sanidad Vegetal


(Politécnico “Fructuoso Rodríguez” La Habana. 1990) Fue
profesor de enseñanza tecnológica agropecuaria durante 6 años
impartiendo diferentes asignaturas relacionada con la formación
profesional de los estudiantes. Actualmente se desempeña como
coordinador del proyecto “Fortalecimiento de las cooperativas de
pequeños propietarios campesinos en provincia La Habana”, con
sede en la ANAP municipal de Quivicán.

T o m á s D í a z P é r e z . Especialista de Nivel Medio en Sanidad


Vegetal. Graduado en 1983 en el Instituto Politécnico Agrícola
¨Fructuoso Rodríguez¨, en Quivicán, La Habana. Desde 1984
trabaja en el Instituto de Investigaciones Hortícolas ¨Liliana
Dimitrova¨, vinculado al Programa de Mejora Genética para la
resistencia a enfermedades en hortalizas. Se ha vinculado a
actividades de mejoramiento y protección de plantas, desarrollo
rural y extensionismo agrario. Más recientemente participa en
proyectos nacionales e internacionales de Desarrollo Rural y
Extensionsimo Agrario. Coordinador del trabajo de formación vocacional hacia una
agricultura sana con niños, jóvenes y docentes. Autor de resultados y publicaciones en
revistas nacionales e internacionales. tomas@liliana.co.cu

Fernando Funes Monzote. Ingeniero agrónomo (Universidad Agraria de La Habana


1995), Master en Agroecología y Desarrollo Rural (Universidad de Andalucía, España
1998) y Diplomado en Fincas lecheras en el desarrollo rural (Centro Internacional de
Agricultura, IAC, Holanda, 1998. Ha conducido proyectos de investigación sobre
sistemas integrados ganadería-agricultura, abonos orgánicos, indicadores de
sostenibilidad, entre otros. Participa actualmente en proyectos de desarrollo para la
aplicación de la agroecología en la agricultura nacional. Es investigador del Instituto de
Investigaciones de Pastos y Forrajes del Ministerio de la Agricultura y ha publicado más
de 30 trabajos sobre estos temas en revistas nacionales e internacionales.
mgahona@enet.cu

Marilet Portuondo Fornaris. Licenciada en Microbiología


(Universidad de La Habana 1985) Ha sido directora del Centro
Reproductor de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) de la
CPA “Augusto C. Sandino” en San Antonio de los Baños. Ha
prestado colaboración y realizado estudios en Uruguay y Canadá.
Se desempeña como coordinadora del Proyecto Agroecológico de
Campesino a Campesino en la dirección provincial de la ANAP
de La Habana. Integra el Grupo Asesor de Agroecología de la
ANAP nacional. habana@anap.org.cu

Adilén M. Roque Jaime. Ingeniero Agrónomo (Universidad


Agraria de La Habana 1989). Master en Agroecología y
Agricultura Sostenible (Universidad Agraria de La Habana 2002).
Ha trabajado en proyectos de investigación relacionados con la
nutrición de hortalizas y granos. Ha participado e impartido
talleres sobre temas de agricultura sostenible en Cuba, República
Dominicana y Méjico. Actualmente es profesora de Agroecología
del Centro Nacionalde Capacitación de la ANAP “Niceto Pérez”,
impartiendo clases sobre el tema a campesinos cubanos y
latinoamericanos. Además es profesora-instructora adjunta de la
Universidsad Pedagógica “Rubén Martínez Villena de Provincia La Habana.
escuela@anap.org.cu

Luz Magdalena Vega Mariño. Técnico Medio en Suelos y


Agroquímica (Politécnico Estrella Roja 1979) Ingeniero
Agrónomo (Instituto Superior de Ciencias Agrícolas de Bayamo
1989) Trabajó en la Empresa Citrícola “América Libre”de Stgo.
de Cuba, atendiendo la nutrición de los cítricos. Desde 1991
trabaja en la Dirección Provincial de Suelos de La Habana como
especialista de nutrición, manejo i mejoramiento de suelos en las
empresas agrícolas del territorio. Actualmente atiende el
Proyecto Agroecológico de Campesino a Campesino en la
provincia de La Habana, en representación del Ministerio de la
Agricultura. habana@anap.org.cu

También podría gustarte