Está en la página 1de 9

APLICACIONES DE EFICIENCIA ENERGETICA

SEMANA 8

Carlos Alberto Melo Fuentes


03/04/2023
Técnico Nivel superior en gestión energética

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
INTRODUCCIÓN
Al comenzar esta octava semana, nosotros como estudiantes y futuros técnicos seremos capaces de
proponer actividades de mejoras para el desempeño en una organización considerando las normativas
asociadas al Sistema de Gestión de la Energía con el fin de optimizar los recursos de la organización.

DESARROLLO.

En base a los contenidos revisados en la semana y a una breve investigación que usted desarrolle, analice
y conteste los planteamientos que se presentan a continuación:

Una importante empresa internacional, lo ha contratado como Técnico en Gestión Energética para su nuevo proyecto de
una Planta Eólica que será ubicada en la Ciudad de Calama, y para lo cual se encuentran averiguando en cómo poder
certificar sus procesos a través de un Sistema de Gestión Energética (SGE).

Por lo anterior, el Gerente de Operaciones, le ha encargado a usted como jefe del Área Energética que realice un informe en
donde le mencione las principales características relacionadas a la planificación, operación y seguimiento que debe tener
un SGE.

Para dar respuesta a lo anterior, el informe debe contener los siguientes puntos:

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
1. Describa, cuáles son los diferentes elementos que debe tener una planificación de un SGE para el
uso eficiente de la energía. Además, deberá plantear objetivos y metas a alcanzar por parte de la
empresa.

 Un Sistema de Gestión de la Energía o SGE, involucra distintas variables de una organización con la
finalidad de alcanzar un aumento del desempeño energético de los procesos a través de la mejora
continua.

 Los elementos que debe tener una planificación energética son los siguientes:

 Política energética de la empresa, con su objetivo de mejora continua y el sistema de


gestión energético.
 Indicadores de cantidad de energía consumida, oportunidades de mejora del desempeño
energético, tendencia de consumo, variables que indicen en el consumo de energía,
indicadores según actividad y tipo de energía utilizada, lugar donde se utiliza la energía,
procesos para alcanzar las metas, personas afectadas o encargadas de llevar a cabo el
programa, metas de desempeño energético.
 Declaración que cuente con la intención que tiene la organización de trabajar de manera
consistente en la gestión de la empresa.
 Recolección de toda la información de la organización respecto al consumo de energía.
 Análisis e identificación de los usos significativos de energía por la empresa.
 Identificación de variables que pueden incidir y afectar el consumo de energía.
 Identificación de actividades, como, por ejemplo, los controles operacionales y tareas de
seguimiento, medición y análisis de la organización y de esta forma relacionar lo medular
de la planificación con el área de operaciones.
 Indicadores del desempeño energético de la empresa.

 Los objetivos representan visiones a futuro o a largo plazo, los cuales deben concordar, ser
coherentes y consistentes con la política energética de la organización y deben estar relacionadas
con las metas de esta, se debe considerar que también deben ser alcanzables por la organización,
cuantificables y medibles.
 Las metas son las que interpretan los objetivos como en valores acotados y mensurables que
pueden ser verificados a lo largo del tiempo.

 Mejorar los usos de energía y el consumo energético de la organización.


 Mejorar las potenciales oportunidades de mejora del desempeño energético.

 Actualización de requisitos legales y otros requisitos identificados

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
 Las metas y objetivos deben ser evaluados a largo plazo, también debe existir un proceso de
capacitación que relacione la eficacia con la mejora del desempeño energético con la finalidad de
alcanzar una mejora continua a largo plazo.

2. Genere un diagrama con las principales etapas de operación de un SGE. Posteriormente, deberá
entregar una breve descripción de cada una de estas, indicando, además, la importancia que tiene
cada etapa para la operación del SGE.

 La Operación de un Sistema de Gestión de la Energía, incluye los siguientes procesos:


concientización, competencias del personal y capacitación, comunicaciones del SGE, control
documental, diseño y adquisiciones.

Etapas de Operación de un SGE

Competencias
Concientización Capacitación al
Personal

Comunicaciones del SGE

Control documental

Diseño y adquisiciones

 CONCIENTIZACIÓN
Es de suma importancia que en todo proceso la organización reconozca, cuál es la necesidad de
realizar los cambios propuestos con el fin de comprometer a todas las áreas que integran la

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
empresa con el propósito de garantizar que el desempeño energético de la misma mejore, y, este
mantenimiento sea a largo plazo.
 COMPETENCIAS DEL PERSONAL Y CAPACITACIÓN
Las personas que integran el equipo de SGE, deben poseer las capacitaciones, habilidades,
experiencia y conocimientos adecuados, tanto teóricos como prácticos para evaluar los distintos
aspectos operacionales que afectan directa o indirectamente el desempeño energético de las
maquinarias, equipos o procesos que se encuentran bajo su responsabilidad.
 COMUNICACIONES
La Empresa, es la encargada de determinar de qué manera efectuará la entrega de información
relacionada al SGE, para ello, es necesario tener claridad sobre el tipo de información, la fecha de
publicación, el responsable, los destinatarios y cuáles serán los canales a utilizar para su entrega.
 DOCUMENTACIÓN
Con la finalidad de facilitar la implementación, existen distintos documentos que tendrán una
determinada función dentro de la implementación del SGE.
 Manual SGE: documento base del SGE, el cual posee una visión general del cumplimiento
de los requisitos por parte de la organización. Por lo general, son basados en los requisitos
de la Normativa ISO 50001, pero es necesario mencionar que este documento es de
carácter opcional para la empresa, esto quiere decir, que no es un requisito normativo.
 Procedimientos: corresponde a documentos que sirven de complemento del SGE, en
ellos, se encuentran las actividades, responsables y funciones en relación con los
requisitos de la Normativa ISO 50001. La organización, es quien finalmente decide la
estructura bajo la cual se elaborarán sus documentos.
 CONTROL OPERACIONAL
La empresa es la encargada de decidir los criterios de operación que se relacionan a los USE´s con
el objetivo de mejorar el desempeño energético.
 DISEÑO Y ADQUISICIONES
Los proyectos que buscan mejorar el desempeño energético de una organización tienen directa
relación con la modificación o implementación de sus instalaciones con equipos y maquinarias
que sean energéticamente más eficientes, a los procesos que tengan potencial de cambio, a los
sistemas, entre otros. Estos proyectos, al ser implementados, es de considerar que tendrán un
efecto en el consumo de energía que puede alterar en un principio a la organización, pero esto
debe ser expuesto dentro del diseño y la planificación de nuevos proyectos.

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
3. Finalmente deberá realizar un plan de seguimiento y auditoría del SGE, para lo cual deberá
desarrollar una carta Gantt, en base a la siguiente tabla:

Fecha de Instrumento de
realización verificación
N Etapa Descripción de la Objetivo Responsable
° etapa
Identificar
variables Área de
relevantes
ingeniería.
Información de Recopilar información que afectan el 31 de marzo de Determinación de
1 entrada relevante histórica y actual uso 2023 Línea base de
sobre uso de energía. significativo Área Gerencia. energía histórico
de la energía
y su
desempeño. Área
Operacional.

Identificar
de manera Indicadores de
clara, Desarrollo
cuáles son Energético.
los usos y
consumos Determinación de
de energía Área de línea base de
de la ingeniería. energía actual.
2 Revisión Análisis de la organizació 11 de abril
Energética información actual e ny Área del 2023
Matriz
identificación de usos respecto a gerencia.
Energética.
y consumo de energía. esto, cuál Área
es su nivel Operacional. Usos
de significativos de
eficiencia
energía.
energética
asociado.
Informe de
revisión
energética.

Plan de acción
con objetivos y

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
metas
energéticas, y su
seguimiento.

Registrar Área IDEs.


datos Administrativa.
resultantes de Línea base.
la etapa de Área de
Resultados Análisis de información Ingeniería. 25 de abril del Objetivos
3 actual a base de la etapa revisión 2023
anterior. energética. Área de Metas.
Recursos Planes de acción.
Humanos.

Manual de SGE.
Comunicaciones.
Alta dirección.

Etapa en que a través de Implementaci Área Documentación.


4 objetivos se busca ón de un Administrativa.
Plan de Acción. 10 de mayo del Instructivo de
implementar un Sistema de proyecto de
Gestión de la Energía. SGE Área Operativa. 2023 trabajo.
Área de
ingeniería Control
Operacional.

Control de
registros.

Verificación del
SGE.

Control de
Seguimiento.

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
CONCLUSIÓN
Después, de recorrer semanas de aprendizaje y en esta penúltima comprendimos que los sistemas de
gestión de energía SGE, son procesos que incluyen diversas áreas las cuales deben estar 100%
comprometidas con la política energética de la empresa; esta política a su vez, debe ser comunicada a
todos los trabajadores de la organización de manera adecuada sin importar su nivel jerárquico, ya que de
todos depende que la implementación de dichas actividades se lleve a cabo de la mejor manera para
lograr el objetivo que es la mejora del desempeño energético en sus distintos niveles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2021). Sistema de Gestión de la Energía (SGE) (parte 2). Aplicaciones de Eficiencia Energética.
Semana 8.

This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
This study source was downloaded by 100000849633564 from CourseHero.com on 12-18-2023 08:04:04 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/203388046/Carlos-Melo-Tarea-semana-8docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte