Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL

Los principios del sistema presupuestales de acuerdo al artículo 13 al 21 del


estatuto orgánico del presupuesto, estos principios presupuestales corresponden a
aquellos aspectos que se deben tener en cuenta en la ejecución del presupuesto,
con el fin de que dicha ejecución, no resulte adulterada y por lo tanto el proceso
presupuestal sea totalmente autentico e incumplimiento del estatuto orgánico del
presupuesto, así como en la contratación pública existen unos principios para que
esa contratación sea transparente, se haga de la manera correcta, eficaz, así
mismo en el escenario del presupuesto público existen unos principios para que se
pueda llevar a cabo la ejecución del presupuesto de una manera autentica,
transparente que no resulte adulterada.

Los principios presupuestales corresponden también a aquellos instrumentos


orientadores para cumplir de manera oportuna cada una las etapas del sistema
presupuestal colombiano de acuerdo a cada uno de los elementos que integran
dichos sistemas. Los principios presupuestales tienen una finalidad de lograr de
manera eficiente el cumplimiento de los objetivos económicos, sociales y
ambientales del estado, el mandato constitucional contemplado en el artículo 2 de
la constitución política donde dice que entre otros el estado debe cumplir con la
satisfacción de unos derechos fundamentales sociales, económicos, culturales,
colectivos y el ambiente esto lo va logra mediante una:

 Distribución equitativa de los ingresos y la riqueza, cada una de las


entidades públicas tienen unas necesidades en particular tienen una
capacidad en la gestión del recaudo y en esa misma medida la distribución
de sus presupuestos se hará teniendo en cuenta estos aspectos

Así mismo en la medida en que las entidades públicas cuenten con los respectivos
recursos para financiar el presupuesto y así poder llevar a cabo la ejecución de
esos planes, programas y proyectos contemplados en los planes de desarrollo se
va a poder garantizar

 el crecimiento y estabilidad económica de las entidades públicas de los


territorios, los presupuestos están orientados en satisfacer las necesidades
de la comunidad y a través de desarrollo y ejecución de esos proyectos de
inversión social lo que se busca es mejorar las condiciones en la calidad de
vida de las personas y por ultimo dentro de la finalidad de estos principios
tenemos:
 Una correcta asignación de los recursos disponibles.
Cuáles son los principios del sistema presupuestal son:

 la planificación –Art. 13
 anualidad del presupuesto -Art.14
 universalidad - Art.15
 unidad de caja – Art. 16
 programación integral – Art.17
 especialización –Art.18
 inembargabilidad – Art.19
 coherencia macroeconómica – Art.20
 homeostasis presupuestas – Art. 21

La planificación en el presupuesto general de la nación deberá guardar


concordancia con los contenidos del plan nacional de desarrollo, el plan nacional
de inversiones, el plan financiero y l plan operativo anual de inversiones.

La anualidad el año fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre


de cada año después del 31 de diciembre no podrá asumirse compromisos con
cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de
apropiación no afectados por compromisos caducaran sin excepción.

La universalidad el presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que


se espera realizar durante la vigencia fiscal respectiva, en consecuencia ninguna
autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargos al tesorero o
transferir crédito alguno que no figure en el presupuesto

Unidad de caja con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se


entenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el presupuesto
general de la nación

Programación integral todo programa presupuestal deberá contemplarse


simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias
técnicas y administrativas demande como necesarios para su ejecución y
operación de conformidad con los procedimientos, normas legales vigentes.

Especialización las apropiaciones deben referirse en cada órgano de


administración a su objeto y funciones y se ejecutara estrictamente conforme al fin
para el cual fueron programadas.

Inembargabilidad son inembargables las rentas incorporadas en el presupuesto


general de la nación, así como los bienes y derechos de los órganos que la
conforman.
Coherencia macroeconómica el presupuesto debe ser compatible con las metas
macroeconómicas fijadas por el gobierno en coordinación con la junta directiva del
banco de la república.

Homeostasis presupuestal el crecimiento real del presupuesto de rentas incluida


la totalidad de los créditos adicionales de cualquier naturaleza deberá guardar
congruencia con el crecimiento de la economía de tal manera que no genere
desequilibrio macroeconómico.

También podría gustarte