Está en la página 1de 76

LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to.

año 2024
1

Hola, te damos la bienvenida al Ciclo de Secundaria Superior. Tenemos plena confianza en que además de
aprovechar los conocimientos que intercambiaremos de ahora en más, en los próximos tres años, podrás
construir un entorno amigable y de lazos que muchas veces, se extienden más allá de la Secundaria. ¡Buen
comienzo!
Este cuadernillo es tuyo, parte indispensable en la carpeta y podés imprimirlo o fotocopiarlo en cualquier
formato (carta, A4, legal, oficio) y hacer al margen las anotaciones que necesites. Recordá que está en
formato legal.ca

EXPECTATIVAS DE LOGRO

1. Compromiso con la tarea. Honestidad. Constancia. Puntualidad. Prolijidad. Creatividad. Cooperación.


Participación en clase: activa, atenta y organizada. Respeto. Intento de superación. Carpeta completa.
2. Comprensión y producción de diferentes discursos (orales y escritos) ajustados a distintas situaciones
comunicativas.
3. Reflexión acerca del sistema lingüístico. Regulación del proceso de lectura y escritura. Uso obligatorio del
diccionario y diversas fuentes de información.
4. Apropiación de los principios generales de la gramática textual y oracional, a partir de la comprensión, el análisis
y la producción de textos.
5. Acercamiento a la literatura argentina y universal como hecho estético y valoración del texto literario como
componente del proceso de crecimiento cultural, personal y social.
6. Reconocimiento de las relaciones entre la literatura, los medios masivos de comunicación social y otras
disciplinas.

OBJETIVOS

 Formar lectores y escritores que, a través de las competencias de lectura y de escritura potencien su condición de
ciudadanos reflexivos, críticos, éticos y responsables.
 Acercarse a la serie literaria y confrontarla con las otras series sociales a fin de ampliar la visión de mundo que
todo usuario de la lengua posee.
 Disfrutar del hecho literario como un evento capaz de desarrollar la imaginación y la creatividad, y de
proporcionarnos el goce estético.
 Abrir una ventana a las diferentes cosmovisiones propuestas para el curso y tomar contacto con las distintas
visiones de mundo que supone cada producción estética, según el lugar, el tiempo y modo de creación y
recepción/es.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1 Participación en clase: activa, atenta y organizada. 2. Cumplimiento con la tarea, en tiempo y forma (esmero, cuidado).
3. Corrección de los contenidos. 4. Actitud solidaria y cooperativa. 5. Expresión oral y escrita correcta, y lectura fluida.

Pautas de aprobación acordadas:

HACÉ LAS ANOTACIONES AL MARGEN QUE CREAS NECESARIAS y que reflejen tus dudas o las de tus
familiares. Consultá en clase o por mail, a la profesora en el transcurso del PRIMER MES DE CLASE y luego, entregá
la conformidad (ver al final) firmada por vos y tu familia.

1. Es obligatorio tener el material de estudio: apuntes de clase, fotocopias, diccionario, libros (se aceptan fotocopias
o digitalizados –uso responsable, acorde con las resoluciones educativas vigentes-). La teoría para los exámenes
o trabajos prácticos deberá estar siempre escrita. Está disponible en Classroom.
2. Se podrán dar orales compensatorios en los tres primeros meses de cada cuatrimestre (mientras los compañeros
están trabajando). La compensación es continua, en virtud de lo cual es necesario acordar los mecanismos
adecuados según los tiempos de entrega de notas. En el último mes, se evaluará cada caso particularmente y se
comparará con los alumnos en igual situación. No pueden darse orales de obras ya trabajadas en años anteriores.
La lista de obras literarias está a disposición de los alumnos (pedirlas por mail o por cuaderno –padres-), así como
las expectativas de logro, los criterios de evaluación y estas pautas (sujetas a debate y modificación hasta la última
semana de marzo –de allí la importancia de pedirla por mail con anticipación, aunque no impriman el cuadernillo
inicial-). En los orales, el alumno deberá demostrar que conoce no solo el argumento sino también la descripción
de lugares, personajes, ubicación temporal y análisis específico, sobre el cual se aconseja solicitar orientación
a la profesora con suficiente antelación como para investigar. Si precisara una obra digitalizada y la profesora la
tuviere, deberá pedirla con tiempo en clase.
3. Las pruebas y trabajos prácticos (sean individuales o grupales) se pueden entregar rehechos (para levantar un
punto) hasta la segunda semana del cuarto mes. Se recuerda que –en principio- los trabajos del último parcial o
TP, pueden ser entregados corregidos por la profesora hacia el cierre del trimestre, por lo que no podrán ser
rehechos, en virtud de lo cual, siempre es recomendable dar un oral y tener la nota de reserva. No obstante, para
poder aprobar el año, el trabajo rehecho deberá ser entregado en cualquier fecha (aunque no sumará un punto).
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
2

También se podrán incluir temas no aprobados para dar oral junto con las novelas. Este mecanismo suele ser la
diferencia a la hora de evaluar progresos, constancia y esfuerzo personal, y ayuda a mejorar el rendimiento.
Recuerden que las pruebas o TPs, aunque sean grupales, se rehacen en forma individual. No está prohibido el
ayudarse entre pares, pero el producto deberá ser diferente para cada alumno.
El modo de entrega de pruebas rehechas es: prueba vieja (corregida por la profesora), prueba nueva (corregida
por el alumno) y ortografía, según las pautas que quedan escritas en la carpeta tras las consultas efectuadas por los
alumnos, en clase, en cada devolución de trabajos (corregidos). Se recomienda la consulta de: http://www.rae.es/
(el DRAE y el Buscón) y FUNDEU (Fundación del Español Urgente).
Ejemplos: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=Adwesaq4ND64VT09xQ y http://www.fundeu.es/
4. La constancia en la participación y el uso del material de estudio contribuyen tanto a la superación como
a incrementar la nota, pero no determinan la eximición por sí solos. Rehacer pruebas y dar tantos orales
como sea necesario, a tiempo, derivan en la autogestión del promedio de Literatura o Prácticas del
Leguaje.
La comunicación entre profesores y padres vía cuaderno de comunicaciones, para revisar estrategias y evaluar
desempeño, es invaluable. Se solicita a los señores padres usar esta vía de comunicación para acordar una cita en
cualquier momento del año.
5. Se evaluará la oralidad tanto en la participación espontánea y oportuna, en clase, como a partir de la preparación
de temas del programa (a pedido del alumno, con una semana de aviso). La exposición servirá de planteo
(introducción) o revisión (fijación) de un contenido. La intervención oral conformará la nota de desempeño global.
6. Las fechas de evaluaciones escritas serán avisadas con no menos de 15 días de anticipación y si el alumno
incurriere en inasistencia, deberá presentar justificación fehaciente; en cuyo caso el examen será tomado
en fecha y forma a determinar por la docente. La evaluación podrá incluir los temas vistos hasta el
momento de la toma efectiva de dicha evaluación. Puede variar el tipo de prueba. Si el trabajo fuera para
entregar y el/la alumno/a debiera ausentarse, podrá entregarlo otra persona, en mano, a la profesora o preceptora,
o bien enviarlo por mail ese mismo día.
7. Para poder entender y preguntar, a fin de aclarar sus dudas, es necesario prestar atención en clase
y tomar notas. Debido a ello, si la profesora considera que el alumno no está prestando la debida
atención, determinará un cambio de lugar en el aula que favorezca el aprendizaje. Si el llamado de atención
fuese reiterado, registrará este incidente en la calificación (un punto: tres puntos es un uno) y avisará a los padres.
Se solicita ayuda familiar en casos de distracción o falta de aplicación del alumno, pues esto redundará en la debida
unión entre escuela y familia para alcanzar la promoción (pase de año) e inserción laboral del adolescente, con
vistas a su adultez.
8. El uso del celular está prohibido en todo ámbito educativo, según el artículo 1° de la Resolución 1728/06 que
indica: “Prohibir en todo el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires la utilización de teléfonos celulares
al personal docente y a los alumnos que sean portadores y/o usuarios de los mismos, dentro del ámbito escolar y
en el horario de clase.” No obstante, su uso en Prácticas del Lenguaje se justifica solamente para la consulta de
diccionario RAE o sitios de interés para el trabajo áulico, si tuvieran internet, aunque un diccionario manual, de
papel, es lo aconsejable. También podrán usarse este y otros dispositivos como fuente de lectura de cuentos, obras
de teatro o novelas. Su monitoreo está a cargo del profesor y si el alumno usare su celular con otro fin en la hora
de clase, será sancionado.
9. Si el alumno no alcanzare la eximición (nota 7 o más) tendrá que rendir los contenidos del programa dictado en el
período de orientación (programa de examen). Para presentarse a mesa examinadora, el alumno deberá traer
su cuaderno de comunicaciones, el programa de examen, las fichas teóricas IMPRESAS y su carpeta, Podrá
usar una lista de nombres para cada novela u obra de teatro (no resumen) que deberá mostrar antes del examen, a
la profesora.
10. Los trabajos grupales pueden tener que ser defendidos individualmente en forma oral.
11. Las fechas de TP y evaluaciones escritas deberán asentarlas los alumnos en el cuaderno de comunicaciones,
pudiendo habilitar un casillero único o dos, para tal fin.
12. Las fechas de TPs y exámenes pueden, en ocasiones, ser acordadas. Si se presentara algún impedimento o
incompatibilidad, el grupo deberá manifestarlo al acordar la fecha. Los alumnos no pueden tener más de dos
pruebas escritas por día. Esto no incluye recupertorios, orales, etc.
13. Para alcanzar las notas esperadas, a menudo, se le requerirá que investigue. Debe usar fuentes fidedignas de
información. La profesora podrá aconsejar fuentes de internet o libros en papel. Es indispensable concurrir a
bibliotecas de la zona o la Nacional, del Congreso, etc. No es obligatorio tener Internet (en casa o en el celular) ni
computadora. En ningún caso pueden ser respuestas de “cortar y pegar”, que no servirán para alcanzar TEA. Los
trabajos que se requieran digitalizados serán pedidos con la suficiente antelación como para poder realizarlos en
computadoras prestadas.
14. Es importante tener una caligrafía legible y practicar para alcanzarla. Esto redundará en una exitosa inserción en
los medios laborales y académicos. No es indispensable el uso de corrector líquido (aunque puede usarse), tachar
con una línea o cruz será suficiente, mientras sea prolijo. No se permite pedir útiles durante los exámenes o TPs.
15. Es obligación de los alumnos entregar la libreta en el momento de devolución de los parciales y trabajos prácticos,
para que el profesor la firme. Los alumnos deberán asentar, antes de entregar: fecha de la evaluación (día de la
realización), tema abreviado y calificación.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
3

16. El alumno, durante el cuatrimestre, tendrá por lo menos tres notas (siendo al menos una de ellas individual y fruto
de una evaluación escrita). Si con estas calificaciones no alcanzare la eximición (siete), tendrá derecho a
compensar, hasta tres semanas antes del cierre del cuatrimestre, siempre y cuando su atención y participación en
clase demuestren su interés por mejorar. Para ello, se recomienda rehacer los trabajos, participar en clase y
combinar con anticipación los mecanismos de recuperación.
17. No es garantía de aprobación de un cuatrimestre que el alumno tenga las evaluaciones /trabajos prácticos
aprobados, si el mismo no cumple con las actitudes que se esperan de él en clase, según las expectativas de logro.
18. Los padres o responsables legales deben conocer/debatir/revisar y firmar, en las fechas estipuladas, las
expectativas de logro, criterios y pautas de evaluación y los alumnos deben preguntar a su profesora lo que no
entiendan sobre cualquiera de estos puntos (mes de marzo).
Firma del Profesor

COPIAR EN HOJA APARTE Y ENTREGAR A LA PROFESORA:

Hemos tomado conocimiento, entendemos y aceptamos las Expectativas de logro, los Criterios de evaluación y las
Pautas de aprobación de Literatura. 4to. año

........................................... ........................................
Firma del alumno Firma del padre, madre
Aclaración de Nombre y apellido o responsable legal (familia) - Aclaración

Contenidos 2024:

Unidad 1:
Literatura: concepto. “Continuidad de los parques” (Julio Cortázar). Acentuación y tildación. Usos de la
coma. Secuencias textuales dominantes: narrativa, descriptiva, argumentativa, dialogal, instructiva y
explicativa. Textos de divulgación científica. Informe. Cosmovisión legendaria: “La piedra movediza de
Tandil”, “La flor de Amancay”, “La flor del ceibo”, “La historia de los enamorados del Uritorco”, “La
historia del Mar de Ansenuza” u otra leyenda a determinar por la profesora. Cosmovisión mítica: “Pandora”,
“Eco y Narciso”, “Edipo”, “Aracne y Minerva” o algún otro mito semejante a determinar por la profesora.
Géneros discursivos. Funciones del lenguaje.

Unidad 2:

Cosmovisión trágica: Helena de Troya (película – argumento), fragmentos de Edipo Rey, Electra
(Sófocles), Romeo y Julieta (Shakespeare) o cualquier otra obra trágica a determinar por la profesora.
Cosmovisión épica: Epopeyas clásicas griegas y latinas (características). Fragmentos de Ilíada y Odisea.
Periplo del héroe: Percy Jackson y el ladrón del rayo. Épica española (características). Poema del Cid
(fragmento). Tiempos verbales de la narración. Cohesión.
Literatura gaucha y gauchesca (características y contexto histórico) Martín Fierro (Hernández): fragmentos.

1. DIAGNÓSTICO: Leeremos un texto cuyo título es “Xenofobia”. ¿Qué significa ese término?
Discutí con tu compañero/a y anotá las conclusiones en tu carpeta. Si fuera necesario, usen el
diccionario. Hacé lo mismo con las palabras del texto cuyo significado desconozcas.

XENOFOBIA
En un vuelo de British Airways entre Johanesburgo y Londres, una señora blanca de unos cincuenta años
que estaba sentada al lado de un hombre de color llamó a la azafata para quejarse.
- ¿Cuál es el problema, señora?-preguntó la azafata.
- ¿Pero no lo ve?- respondió la señora- Me colocó al lado de un negro. No puedo quedarme al lado de
estos ‘inmundos’. Deme otro asiento.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
4

- Por favor, cálmese- dijo la azafata – casi todos los lugares de este vuelo están ocupados. Voy a ver si
hay algún lugar en clase ejecutiva o en primera.
La azafata se apuró y volvió unos minutos después.
- Señora – explicó la azafata – como yo sospechaba, no hay ningún lugar vacío en clase económica. He
hablado con el comandante y me ha confirmado que tampoco hay lugar en ejecutiva. Pero sí tenemos un
sitio libre en primera clase.
Antes de que la señora pudiera responder algo, la azafata continuó:
- Es totalmente inusitado que la compañía conceda un asiento de primera clase a alguien que está en
clase económica, pero, dadas las circunstancias, el comandante consideró que sería escandaloso que
alguien sea obligado a sentarse al lado de una persona tan execrable...
Y, diciendo eso, la azafata miró al negro y dijo:
- Si el señor me hiciera el favor de tomar sus pertenencias, el asiento de primera clase ya está preparado.
Todos los pasajeros de alrededor, que presenciaron la escena, se levantaron aplaudiendo por la actitud
de la compañía.
http://www.radiosolidaria.org/rl/cue.php?var=30 1-8-11 (adaptado)

2. ¿Podrías decirnos qué tipo de texto predomina? Tachá lo que no corresponda. Si es necesario, releé y
pensá en cuál es el posible objetivo de quien ha escrito el texto (describir, narrar, explicar, dar
instrucciones, mostrar un diálogo entre personajes, convencer). DESCRIPTIVO – NARRATIVO –
EXPLICATIVO – INSTRUCCIONAL – DIALOGAL – ARGUMENTATIVO.
3. ¿Qué es lo que leíste? Tachá lo que no corresponda: POESÍA – NOVELA – NOTICIA – CUENTO. Justificá tu
respuesta.
Lo que determinarás, al reflexionar con este ejercicio, será el género discursivo, sobre el que estudiaremos
más en las próximas clases.
4. Decí cuál de las dos opciones que te proponemos podría ser un buen resumen. Justificá tu respuesta. Antes
leé la siguiente teoría:

¿Cómo se hace un resumen?

Según la finalidad que se persiga, se pueden hacer diferentes resúmenes de un mismo texto. Lo que
comúnmente llamamos resumen en la escuela es realmente una síntesis, pues se realiza a partir de una
lectura previa, un resumen general y una adaptación con palabras del alumno, que se registran en un
texto breve.
No estamos hablando de cortar preposiciones y artículos a partir de un subrayado deficiente. Esto es un
falso resumen que no tendrá coherencia (sentido).
Se selecciona la información relevante para el propósito que se persigue (y se omite la información no
relevante); luego se generaliza (los sustantivos a, b, c son reemplazados por el sustantivo X que los reúne.
Por ejemplo: “Juana, Rosa y Clarita” son términos resumibles en los términos “mujeres” o “tres
mujeres”); y, finalmente, se integra la información en una construcción que la representa (las acciones
a, b, y c son integradas en la acción X que las da por supuestas. Por ejemplo, “sacaron la entrada para el
cine”, “entraron en la sala”, “se sentaron en la butaca”, “vieron una película” están comprendidas en la
acción “fueron al cine”).
Los enunciados de un resumen se construyen en tercera persona y no incluyen comentarios, diálogos
entre los personajes o puntos de vista del receptor (quien resume), pero sí debe incluir la hipótesis del
autor del texto original, si es pertinente. Además, se trata de un texto brevísimo que permitirá dar cuenta
del contenido del texto para un fin específico: exponer, integrar a otro texto, etc.
Las historias se narran en pasado, a no ser que la historia original esté en presente.
Fuente adaptada: https://cbermudez961.files.wordpress.com/2009/12/cuadernilo-2007b1.doc

Opciones:
a) En un vuelo de British Airways, una señora blanca, sentada al lado de un hombre de color, le pide a la
azafata que la cambie de lugar porque no quiere sentarse al lado de un negro. Ella verifica si queda un
asiento libre y vuelve a comunicarle al pasajero que tiene disponible un asiento en primera clase y puede
cambiarse. La gente aplaude lo que hizo la compañía.
b) Frente al reclamo de una pasajera blanca que no deseaba sentarse junto a un negro, la British Airways
resolvió ofrecerle al hombre un asiento en primera clase. Este gesto fue aplaudido por los demás
pasajeros.

¿Cuál es el tiempo verbal que mejor expresa la historia leída APLAUDE/ FUE APLAUDIDO?
¿Se pueden intercalar diálogos directos o indirectos en un resumen?
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
5

5. Decí qué conector usarías para expresar estas ideas. Tachá los que no correspondan.

PERO
a. La compañía respeta los derechos humanos, SIN EMBARGO le ofreció al negro pasarse a primera clase.
POR ESO

SIN EMBARGO
b. La señora pidió un asiento nuevo, PORQUE pasaron al negro a primera clase.
AUNQUE
PUES
c. Los pasajeros aplaudieron la actitud de la compañía, AUNQUE lo consideraron un gesto democrático.
ENTONCES

6. Armen entre todos un enunciado (oración con sentido, propósito u objetivo, posible de ser enunciada en
un contexto real de comunicación) con cada conector que han tachado.
7. Para pensar: Recordá situaciones en las que haya habido una evidencia de xenofobia. Debatí y anotá qué
situaciones fueron y qué podría haber hecho la gente o vos frente a los hechos que te tocó vivir.

¿Qué es Literatura?

TAREA:
Leé el tema desarrollado bajo este título y realizá una síntesis en tu carpeta que te permita responder a la pregunta
en cuestión, en un examen.

La definición de literatura se construye con el aporte de distintas perspectivas teóricas.


En una primera aproximación, puede considerarse, como señala el escritor mejicano, Juan Rulfo, que la creación
literaria es invención. Efectivamente, aquello que en principio permite diferenciar la literatura de otros textos es
la ficción. Desde este punto de vista, la literatura se compone de un conjunto de textos ficticios o imaginarios que
se contraponen con aquellos que no inventan sino que intentan registrar sucesos reales, por ejemplo, los textos
de historia.
Así fue en los orígenes para los antiguos griegos. La palabra poesía -que para ellos señalaba a la literatura en
general- significaba “producción”, “creación”, es decir, denominaba un objeto artificial o artístico, inventado con
palabras para imitar o representar las cosas tal como podrían suceder en la vida, y para producir en el receptor
un goce estético que lo emocionara de un modo particular y produjera un aprendizaje.
El texto literario, como objeto artístico, se diferencia de otros textos por una manera particular de decir, un modo
de trabajar con el lenguaje distinto del que usamos en la vida cotidiana. No sólo importa lo que se dice sino cómo
se lo dice: el empleo del lenguaje atrae la atención sobre sí mismo. No se trata de un uso espontáneo sino de un
trabajo consciente con las palabras que pretende generar un efecto estético. (Función poética)
Resumiendo, la literatura presenta dos rasgos fundamentales: la ficción y un uso particular del lenguaje que crea
un objeto especial, es decir su carácter ficcional y su función estética. Sin embargo, no todo lo que es producto
de la imaginación y está hecho con palabras es literatura. Superman no lo es y el texto de una propaganda gráfica,
tampoco. Para definir literatura, entonces, hay que sumar otros criterios.
La obra literaria presenta ciertas características que la diferencian claramente de otros discursos (periodísticos,
científicos, etc.) estos tienen un referente real, mientras que el discurso literario crea su propio referente. El
lenguaje literario es el protagonista y si bien aparecen todas las funciones del lenguaje, lo que caracteriza a este
tipo de discurso es la función poética a través de la cual el autor se preocupa por la forma del mensaje.
¿Siempre es invención la literatura? ¿Qué sucede, por ejemplo, con los textos literarios que narran experiencias
vividas o hechos reales, como las biografías noveladas o las novelas históricas? Algunos textos presentan límites
borrosos entre realidad y ficción; sin embargo, cuando se trata de literatura, la ficción siempre interviene.
Aunque parta de hechos reales, el escritor imagina, supone, omite algunas cosas y privilegia otras, esto es,
inventa. Pero no lo hace para negar el mundo o la historia: la ficción tiene estrechas relaciones con la realidad.
El escritor valora los hechos que narra, incluye sus ideas y dialoga en su texto con otros discursos sociales, con
otras voces y puntos de vista, como las ideas políticas, culturales, éticas y artísticas de su época, porque la
literatura es también ideología, es decir, un conjunto jerarquizado de ideas que permiten ver el mundo, analizarlo
e interpretarlo.
El término ficción (que proviene de “fingir”) significa “mentir” y “representar”. Se caracterizan como ficciones
todos aquellos discursos en los que se simulan acciones o acontecimientos imaginarios, que son producto de la
invención o recreación de un autor. Con el nombre de no ficción, en cambio, se designa al discurso que presenta
situaciones reales, efectivamente ocurridas. La ficción y la no ficción se aproximan o se confunden.

La función Estético-Poética
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
6

Todas las obras que se consideran literarias producen una suerte de placer vinculado con lo bello. El que lee una
novela o un poema encuentra un goce particular, diferente de otras formas del deleite. Ese goce que la literatura,
como las obras artísticas en general, es capaz de generar, se denomina “placer estético”. Esa es, precisamente, la
característica que define y diferencia la literatura de otros productos hechos con palabras.
Por ejemplo, la finalidad de informar “a través de las palabras” se logra principalmente mediante la función
informativa que, para tal fin, emplea una serie de estrategias particulares. Del mismo modo, la finalidad de llamar
la atención de alguien “a través de las palabras”, se logra principalmente por medio de la función apelativa. La
finalidad estética propia de las obras literarias se vale especialmente de la función estético-poética. Esta función
se caracteriza por interesarse en el mensaje mismo, no sólo por lo que se dice sino por cómo se lo dice; esto
significa que el lenguaje pasa a ser el protagonista del texto a través de una cuidada selección y combinación de
las palabras. En el lenguaje literario todas las palabras obedecen a sentidos precisos: entre varias opciones se
elige una palabra y no otra, porque la seleccionada es la que mejor transmite la idea, es la expresión exacta que
el autor quiere lograr.

Connotación

El artista selecciona las palabras y las combina de un modo único y personal aprovechando los aspectos fónicos,
morfológicos, sintácticos y semánticos que le ofrece la lengua. Es decir, trabaja con la plurisignificatividad,
polisemia y ambigüedad del signo lingüístico utilizando las posibilidades connotativas del lenguaje que le
permiten sugerir otros significados y no uno solo como el en lenguaje denotativo.
El lenguaje poético posee la capacidad de sumar a las palabras otros matices de significación y comunicar
indirectamente otras informaciones, además de los significados básicos de una palabra determinada. A este
modo de significación se lo denomina connotación. La connotación se logra utilizando recursos literarios.

Canon

Algunos especialistas consideran que literatura es todo lo que en una época determinada es leído como literatura.
Esta perspectiva incluye al Lector. Pero, ¿qué lectores son los que deciden qué textos son literarios y cuáles no?
Habitualmente, la escuela o las instituciones académicas, por ejemplo, la universidad, son las que definen lo que
se lee como literatura. También las revistas especializadas y los suplementos culturales. Así, los textos señalados
como prestigiosos por esas instituciones forman lo que se denomina el canon Literario, esto es, el conjunto de
textos que se consideran literarios.
Pero el canon no es fijo ni eterno: depende del gusto estético y de las ideas que se tengan en determinado
momento sobre la literatura. Y esto cambia con el tiempo. Por ejemplo, Roberto Arlt, un escritor de Buenos Aires
que comenzó a escribir hacia 1924 y miró la ciudad y sus personajes de un modo nuevo, hoy es leído como un
escritor valioso, pero en su momento era considerado un mal escritor porque hacía un uso agramatical del
lenguaje y sus textos no tenían el estilo que se esperaba de una obra literaria.
La palabra canon significa “lista o catálogo”. En relación con el arte, se aplica al conjunto de obras consideradas
como artísticas en un periodo determinado. Entre ellas, se incluyen no sólo las obras realizadas por autores
contemporáneos sino también las de otras épocas, y que forman parte de la tradición literaria. Las obras que no
son incluidas dentro del canon literario (o que, en muchos casos, son deliberadamente excluidas) pasan a formar
parte de lo que se denomina “literatura marginal”, por estar precisamente al margen o fuera de las pautas
aceptadas. Por eso, muchas veces textos que conforman literatura marginal en una época, forman parte del canon
literario de otra.

Los géneros literarios

El concepto de género literario implica una forma de clasificar los textos en distintos grupos, cada uno de los
cuales se diferencia por características propias. Entre la variedad de textos que existen, los géneros permiten que
el lector reconozca algunos como poesías, por ejemplo, y los distinga de otros que serían novelas o cuentos.
El origen de los géneros se remonta a la Antigüedad clásica. Ya han visto que, para los griegos, poesía señalaba
toda producción o creación literaria. En esa época, la literatura se escribía en versos, con una estructura rítmica
y una métrica regular. Aristóteles, un filósofo del siglo IV a. C. y el primero en escribir un estudio sobre la
literatura -la Poética- explica que el origen de este arte obedece a dos causas: por un lado, el acto de imitar, que
es propio de los hombres desde la infancia; por el otro, el placer o goce que produce esa imitación en las personas.
Escritores, lectores, editores y estudiosos coinciden en clasificar de manera muy general las obras literarias.
Según la división clásica, los textos literarios se reúnen en tres géneros: el narrativo, el lírico y el dramático.
Los géneros son formatos que se le asignan al material discursivo durante su escritura. Implican
también una actitud de lectura: no se lee de la misma manera una novela de aventuras que un poema. La
pertenencia de una obra literaria a un género está dada por una serie de rasgos que comparte con otros textos:
por ejemplo, la estructura dialógica en los textos teatrales, o la voz narradora en los cuentos y las novelas.
Por otro lado, el hecho de que los especialistas coincidan acerca de la existencia de tres grandes grupos de obras,
hace referencia al carácter convencional de los géneros, es decir, que nacen de un acuerdo acerca de sus rasgos
particulares y diferenciadores.
También convencionales son las variantes históricas de los géneros. La forma de agrupar y caracterizar a las
obras literarias no es algo dado de una vez y para siempre, sino que se va modificando junto con las sociedades
que las producen y consumen. En la Edad Media, por ejemplo, se consideraba novela un formato muy distinto
del actual, y algunos géneros antiguos han desaparecido, como es el caso de la poesía épica. Dentro de cada
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
7

género, existen a su vez, otras clasificaciones. Así, dentro del teatro, están las comedias, las tragicomedias, las
tragedias, etc.; o la novela puede ser policial, de aventuras, sentimental, psicológica, etc.

Características de los géneros

Los tres géneros literarios clásicos (narrativo, lírico y dramático) se diferencian por las características
particulares que cada uno presenta. De esta manera, los textos incluidos en, por ejemplo, el género narrativo,
tienen rasgos generales semejantes.
La particularidad esencial de los textos que conforman el género narrativo es la de contar
hechos. La acción de contar supone plantear una ficción y comunicar el universo creado (ficcional) de hechos y
experiencias. Quien está a cargo de contar, en estos textos, es el narrador. El material discursivo, por lo general,
está en prosa. Las formas más comunes de la narrativa son el cuento y la novela, aunque también se incluyen en
este género las fábulas, los mitos y las leyendas.
El género dramático, como su nombre lo indica (del griego drama: “acción”) incluye las obras
pensadas para ser representadas. La historia, en este caso, se reconstruye a través de las palabras (diálogos)
y la presencia (actuación) de los personajes. A diferencia del discurso narrativo, que está mediatizado por la voz
del narrador, en las obras dramáticas no hay intermediarios entre los espectadores y la vida que se hace presente
en el desarrollo de la acción dramática.
La poesía (género lírico) es de estos tres géneros, por su diversidad y amplitud, el más difícil de definir. El
profesor Jaime Rest señala en Conceptos fundamentales de la literatura moderna que “muchos son los autores
y los críticos que han destacado en infinidad de ocasiones el hecho de que la poesía supone no sólo la introducción
del verso sino también una concentración imaginativa del lenguaje, un pleno aprovechamiento del poder sugesti-
vo y evocador que es propio de las palabras, una intrincada relación de los efectos sonoros y musicales”
relacionados con el significado particular de las palabras. En definitiva, musicalidad, ritmo y la presencia
de la composición en verso, son las marcas más importantes de la poesía.
Si bien las características anteriores son generales, existen textos que aunque pertenecen a un género emplean
recursos propios de otro. Por ejemplo, de los géneros mencionados, los que generalmente se escriben en prosa
son la narrativa y el teatro, mientras que la poesía se escribe en verso. Existen, sin embargo, muchas excepciones:
una parte significativa de la obra poética del argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) está escrita en prosa; el
italiano Dante Alighieri (1265-1321) compuso su Divina Comedia en verso aunque no se trata de una poesía, ni
mucho menos una obra de teatro como podría anticipar su título, y quizás se acerque más a lo que actualmente
se considera una novela; gran parte del teatro clásico fue escrito en verso: Fuenteovejuna, del español Lope de
Vega (1562-1635);Romeo y Julieta, del inglés William Shakespeare (1564-1616); La vida es sueño, del español
Calderón de la Barca (1600-1681); Fedra, del francés Racine (1639-1699) son algunos ejemplos.
Maldición eterna a quien lea estas páginas del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990), a pesar de que no
tiene narrador, es una novela.
Si bien todas las obras literarias coinciden en la imitación y en el ritmo, Aristóteles señala que se diferencian
entre sí por el tema que tratan. También, por el modo de imitar del poeta, “pues se puede imitar a los mismos
objetos… o bien narrándolos o bien haciendo obrar y actuar a todos los imitados”. Por último, advierte que los
instrumentos o medios con los que se imita producen diferencias.
Así, según esos criterios, esto es, teniendo en cuenta el tema, el modo y los medios de imitar, la poesía se
dividió en tres grandes géneros.
La poesía épica narraba extensas historias cuyos protagonistas eran héroes que realizaban hazañas y en las
que se mezclaba lo real y lo ficticio. Esos relatos estaban compuestos en verso, se transmitían oralmente y
contaban historias relacionadas con el origen y el destino del pueblo al que representaban. Son relatos épicos la
Ilíada y la Odisea, atribuidos al poeta griego Homero, del siglo VIII a.C.
La poesía dramática, que también se escribía en verso, desarrollaba el diálogo y la actuación como medios
para imitar o representar historias en escena. Según el contenido o temática de la historia, el teatro clásico
distinguió la tragedia (de asunto serio y desenlace funesto) de la comedia (de tema gracioso y desenlace feliz),
ambas representadas por las dos máscaras del teatro.
La poesía lírica agrupaba las piezas breves que se acompañaban con algún instrumento musical y estaban
destinadas, en un principio, a ser cantadas. Solían transmitir emociones o sentimientos personales y estaban
compuestas por un modo particular de combinar las palabras, una técnica que destacaba el poder sugestivo y
evocador del lenguaje.
Con el correr del tiempo, los textos narrativas y los teatrales fueron privilegiando las acciones de sus historias
y las conductas de los personajes antes que la expresión de los sentimientos. Los escritores prefirieron, entonces,
la prosa al verso, porque un lenguaje menos ornamentado y con una menor cantidad de imágenes favorecía el
progreso de la narración. Así, el verso se fue identificando únicamente con la poesía.
A partir de entonces, se establecieron los tres géneros literarios fundamentales:
 el género Narrativo, cuyas formas más comunes son el cuento y la novela;
 el género Dramático o teatro, que comprende los textos escritos para ser representados;
 el género Lírico o poético, cuyos rasgos distintivos son el ritmo y la sonoridad, y que se caracteriza por hacer un
uso figurativo del lenguaje.
Otros géneros y subgéneros

Sin embargo, esta división no es tan rígida. Muchas veces los límites se borran, las fronteras se desdibujan y
en un mismo texto se cruzan dos o más géneros literarios.
Por otra parte, nuevos géneros y subgéneros han ido surgiendo a partir de ciertos cambios en las necesidades
sociales y comunicativas. El ensayo, por ejemplo, un texto por lo general breve que intenta persuadir al lector y
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
8

capturar su atención con recursos propios del lenguaje literario, debe su desarrollo y difusión a la importancia
que adquirieron los periódicos: muchos autores escribieron ensayos para revistas y diarios de su tiempo.
A su vez, dentro de cada género, es posible reconocer subgéneros.
–Dentro del género narrativo se distinguen: el mito, la leyenda, la crónica, el cuento, la novela. A su vez, dentro
del cuento y la novela, pueden reconocerse otros subgéneros: el realista, el fantástico, el maravilloso, el policial,
el de ciencia ficción, etcétera.
–El género dramático comprende, entre otros, la tragedia, la comedia, la farsa, el sainete, el entremés.
–y dentro del género Lírico se pueden reconocer, por ejemplo, las diferencias entre un soneto, una elegía, un
romance, un poema de versos libres.

http://llevatetodo.com/actividades-para/literatura/que-es-literatura/

LITERATURA:
 Carácter ficcional. El autor elige un narrador para contar una historia, inventa un yo poético para expresar
emociones y sentimientos o bien, construye un universo dramático para contar una historia a través de diálogos
entre personajes.
 Predominio de la función poética (o intencionalidad estética).
 Además, las instituciones son las que dan a las obras el estatus de “literatura”: así, su inclusión en un programa
de Lenguaje o de Literatura en la escuela, premios como el Nobel de Literatura o el Cervantes (entre otros), los
comentarios y reseñas en suplementos literarios (diarios) y revistas especializadas, etc. marcarán la inclusión de
una obra en el canon literario.
 Uso de lenguaje connotativo.
 A diferencia del lenguaje informativo, la literatura crea su propio referente. Extrañamiento (uso especial del
lenguaje).
 Mensaje polisémico. Su interpretación no es unívoca.

Continuidad de los parques Julio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes,
volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por
la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su
apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la
tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su
sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante
posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el
terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo
los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en
seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo
rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del
alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los
ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido
por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se
concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la
cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante,
lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre
con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias
de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El
puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo
anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo
estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante
como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro
cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles
errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido.
El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una
mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta
de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él
se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose
en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda
que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
9

estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la
sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala
azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la
primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la
mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza
del hombre en el sillón leyendo una novela.

LITERATURA:
 Carácter ficcional. El autor elige un narrador para contar una historia, inventa un yo poético para expresar
emociones y sentimientos o bien, construye un universo dramático para contar una historia a través de
diálogos entre personajes.
 Predominio de la función poética (o intencionalidad estética).
 Además, las instituciones son las que dan a las obras el estatus de “literatura”: así, su inclusión en un programa
de Lenguaje o de Literatura en la escuela, premios como el Nobel de Literatura o el Cervantes (entre otros), los
comentarios y reseñas en suplementos literarios (diarios) y revistas especializadas, etc. marcarán la inclusión
de una obra en el canon literario.
 Uso de lenguaje connotativo.
 A diferencia del lenguaje informativo, la literatura crea su propio referente. Extrañamiento (uso especial del
lenguaje).
 Mensaje polisémico. Su interpretación no es unívoca.
 Se organiza en géneros: lírico, dramático (teatral) y narrativo.

Respondé:

¿Te parece que el cuento de Cortázar es literatura? Nombrá tres características de la literatura que se cumplan
en esta historia.

Ahora leé/mirá los textos que siguen y decí cuáles son literarios y cuáles no. ¿Por qué?

1) 2)

3)
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
10

4) “La hormiga”, de Marco Denevi, de su libro FALSIFICACIONES, 1966


1984 ORWELL

Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a
hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de vegetales
naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de las hormigas
es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas hormigas bajo tierra que es
preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se entrecruzan, terminan por confundirse en un
solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran Hormiga. Por las dudas, las salidas al exterior son
tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones. Como nunca han franqueado los límites del Gran
Hormiguero, incurren en el error de lógica de identificarlo con el Gran Universo. Pero cierta vez una hormiga
se extravía por unos corredores en ruinas, distingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre
una boca de salida cuya clausura se ha desmoronado. Con el corazón palpitante, la hormiga sale a la
superficie de la tierra. Ve una mañana. Ve un jardín. Ve tallos, hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres,
rocío. Ve una rosa amarilla. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y
empieza a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran
Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, trata de explicarles lo que ha visto, grita: “Arriba… luz…
jardín… hojas… verde… flores…”. Las demás hormigas no comprenden una sola palabra de aquel lenguaje
delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan.
(Escrito por Pavel Vodnik un día antes de suicidarse. El texto de la fábula apareció en el número 12 de la
revista Szpilki y le valió a su director, Jerzy Kott, una multa de cien znacks.)

5)

Hormigas1

Las hormigas son insectos sociales de la familia Formícida y junto con las avispas y las abejas,
pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una
avispa, en el período Cretácico medio hace entre 110 y 130 millones de años y se diversificaron después
del aumento de las plantas con flores. Más de 12.500 especies, de un total estimado de 22.000, se han
clasificado. Se identifican fácilmente por sus antenas acodadas y una estructura como de nodo distintivo
que forma una cintura delgada.

Las hormigas forman colonias que varían en tamaño, desde unas pocas docenas de individuos,
predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias altamente organizadas que pueden
ocupar grandes territorios y consisten de millones de individuos.

ACENTUACIÓN - TILDACIÓN

Para reforzar la tarea que has estado haciendo en las reescrituras, repasaremos junt@s los conceptos de:
 ACENTUACIÓN (agudas, graves y esdrújulas) Las sobreesdrújulas las dejaremos para más
adelante
 Reglas de TILDACIÓN (agudas, graves y esdrújulas)

1 HORMIGAPEDIA
Hormigas. Enciclopedia Ilustrada
http://www.hormigapedia.com/
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
11

Veamos primero la diferencia entre SÍLABA TÓNICA (acentuada) y TILDE. (NO se pide responder la
pregunta final del video)

https://www.youtube.com/watch?v=lrip3KhMndU

Como ya hemos aprendido a acentuar, repasaremos ahora, las reglas de tildación básicas, con una
canción.

https://www.youtube.com/watch?v=OWqP3NEKlgA
Además, hay dos conceptos que recordarás, de años anteriores: los diptongos (vocales que se unen,
en una misma sílaba) y los hiatos (vocales que se separan, en diferentes sílabas).
Te dejamos un video para entender la diferencia entre DIPTONGOS e HIATOS
(no hace falta que sepas los tipos de diptongos)
https://www.youtube.com/watch?v=7hB3c2_PxYo
Recordemos que en nuestro país las vocales débiles se llaman CERRADAS ( I – U)
y las vocales fuertes se llaman ABIERTAS (A E O).
Los hiatos SIN TILDE son importantes para cuando separamos en sílabas.
Los hiatos CON TILDE son importantes para cuando separamos en sílabas y también para evitar
confusiones.
No es lo mismo tenía que tenia.

Interesante cartel. ¿Está bien escrita la palabra tenia/ tenía o no?


LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
12

Tampoco es lo mismo hacia.... que ....hacía. Por eso, para evitar confusiones, es bueno saber las
reglas de tildación y los hiatos.

1. Observá el siguiente cuadro de explicación de tildes. Tenés explicación adicional al final del trabajo.
Competá el cuadro con las palabras pedidas.

Lleva tilde (o no) porque Dos ejemplos más


(da dos ejemplos más, aparte de estos)
NO cumple las reglas
Reúne generales de tildación
porque tiene un HIATO con
tilde.
Lleva tilde porque es una
Jóvenes palabra ESDRÚJULA y
todas las ESDRÚJULAS
siempre llevan tilde.

LLEVA tilde porque es una


Además palabra aguda terminada
A/de/más en s y las agudas llevan
tilde cuando terminan en
N, S o VOCAL

Fotografía NO cumple las reglas


generales de tildación
porque tiene un HIATO con
tilde.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
13

Lleva tilde porque es una


Mecánica palabra ESDRÚJULA y
todas las ESDRÚJULAS
siempre llevan tilde.

NO cumple las reglas


Hacía generales de tildación
porque tiene un ...HIATO
con tilde.

(sí/no) NO lleva tilde


Hacia porque es una palabra
GRAVE y las GRAVES llevan
tilde cuando (sí/no) NO
terminan en N, S o VOCAL
NO lleva tilde porque es
Esta una palabra GRAVE y las
GRAVES llevan tilde
cuando (sí/no) NO
terminan en N, S o VOCAL
LLEVA tilde porque es una
Está palabra aguda terminada
en VOCAL y las agudas
llevan tilde cuando
terminan en N, S o VOCAL

Lleva tilde porque es una


Prácticas palabra ESDRÚJULA y
todas las ESDRÚJULAS
siempre llevan tilde.

NO cumple las reglas


Tenía generales de tildación
porque tiene un ...HIATO
con tilde.

NO lleva tilde porque es


Tenia una palabra GRAVE y las
GRAVES llevan tilde
cuando NO terminan en N,
S o VOCAL
Examen NO lleva tilde porque es
una palabra GRAVE y las
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
14

GRAVES llevan tilde


cuando NO terminan en N,
S o VOCAL

Ahora explicá vos la siguiente serie de palabras:

Si no podés escribir en el cuadro, copiá a continuación las palabras y explicá lo que se pide.
Dos ejemplos
Lleva tilde (o no) más
porque
lógico
altruismo
sabía
sabia
Venia
venía

Para repasar lo aprendido:

A. Separá en sílabas:
altruismo:
venia:
venía:
aéreo:

B. Para ejercitar las tildes, te dejamos un texto en el que se fugaron todas, hay que
2
reponerlas. Justificá la acentuación de las palabras destacadas. (meter: dirigido a la
persona “vos”)
La lectura es el mejor alimento para el espiritu. Calma la sed de conocimientos, fortalece el pensamiento y
hace crecer la imaginacion. Es indispensable en cualquier regimen porque aumenta las defensas contra la
ignorancia, el oscurantismo y la mentira...
Mete la cuchara. La gente que no lee se queda chiquita para siempre.

C. Revisemos el uso de la coma:


Si tú quieres ser feliz, aquí tienes las claves… los secretos.
https://www.escritores.org/libros/index.php/item/amanda-diario-de-una-bruja-moderna-secretos-de-felicidad-cotidiana

La importancia de dónde se pone la coma


Las comas están ahí para facilitarnos la lectura: ordenan las ideas, evitan ambigüedades y señalan ausencias.
Colocarlas mal cambia por completo el significado de la frase, así que hay que tener cuidado con ellas. El
ejemplo más manido pero eficaz para entenderlo es una frase de Julio Cortázar:

2
Cohesión: cuando decimos “reponerLAS”, con ese LAS, nos referimos a un objeto/concepto FEMENINO SINGULAR
anteriormente nombrado. En este caso, las tildes.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
15

D. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda.

Para comprenderla, es indispensable colocar una coma, pero ¿dónde?


Si habías visto este ejemplo antes, sabrás que no hay una respuesta correcta: la posición de la coma depende
del mensaje que deseas transmitir.
¿Queremos expresar la supremacía masculina?, pues se escribe así:
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda.
Por el contrario, si deseamos ensalzar a las mujeres, se puntúa de este modo:
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas en su búsqueda.
No me negarás que este ejemplo deja fuera de toda discusión que el lugar donde se pone la coma importa.
De ahí que debas aprender las reglas básicas del uso de la coma si quieres escribir bien. ¿O vas a arriesgarte
a que los lectores malinterpreten tus textos?

Durante el año iremos estudiando las reglas de uso de la coma y de otros signos de puntuación. Por ahora,
recordemos que entre sujeto y predicado no va coma, y entre verbo y objeto directo tampoco.

https://relatosmagar.com/se-pone-coma-explicaciones-y-trucos/
E. Revisá el titular de la nota y explicá lo que dice. Escribilo de manera tal que quiera decir otra cosa.
(copiá nuevamente el enunciado con la coma puesta en otro sitio + decí qué quiere decir esa versión).

SECUENCIAS TEXTUALES DOMINANTES

Uno de los modos de acceder con mayor facilidad a los textos escritos es observar las regularidades que
aparecen en ellos. Estas regularidades han sido descriptas desde diferentes perspectivas; por ejemplo, según
la situación comunicativa o el ámbito de circulación, los textos tienen distintas propiedades por pertenecer a
un género discursivo o a otro. Asimismo, los textos también han sido estudiados por las regularidades en su
escritura, es decir, por su organización interna. Por ejemplo, el lingüista J. Adam planteó que esta
organización se relaciona con el predominio de una secuencia textual. Según este autor, las secuencias son
unidades mínimas de composición textual, es decir, conjuntos de enunciados que se organizan de una
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
16

manera particular. En función de su organización, las secuencias textuales propuestas son seis: narrativa,
descriptiva, expositivo-explicativa, argumentativa, dialogal e instruccional.

La secuencia narrativa se caracteriza por presentar una sucesión de acciones ejecutadas por personas o
personajes en un lugar y tiempo determinados (marco). Predomina en el género discursivo cuento, pero
también en géneros que no pertenecen a la ficción, como por ejemplo la crónica periodística.
La historia es contada por un narrador que puede ser interno o externo.
La estructura de una narración es: SITUACIÓN INICIAL (en la cual generalmente se presenta a los
personajes en un tiempo y espacio), el CONFLICTO (desequilibrio) y la RESOLUCIÓN (final o desenlace,
vuelta al equilibrio o no).//INTRODUCCIÓN, NUDO Y DESENLACE.
En la secuencia narrativa se privilegia el eje TEMPORAL. Los tiempos verbales más usados son: Pretérito
perfecto simple (ej. salió), que hacen avanzar la acción, los verbos en Pretérito Pluscuamperfecto (para
acciones anteriores al pasado principal) y Pretérito Imperfecto para las acciones durativas o para las
descripciones intercaladas.

Veamos las características y recursos de un texto narrativo:

1) Uso de tiempos verbales de la narración: Pretérito Perfecto Simple (1) y Pretérito


Pluscuamperfecto (2). “Jordán se acercó (1) rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la
funda, a ambos lados del hueco que había dejado (2) la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras”.
“El almohadón de plumas”, Horacio Quiroga.
2) Uso de conectores temporales que ordenan los núcleos narrativos:
“Durante tres meses –se habían casado en abril- vivieron una dicha especial”.
“En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño”.
Se dice que el eje de la narración es TEMPORAL.

3) Descripciones:
“Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló
sus soñadas niñerías de novia”.
“La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso –frisos,
columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo
glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible
frío”.
4) Diálogos:
-¿Qué hay? –murmuró con la voz ronca.
-Pesa mucho –articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

La secuencia descriptiva se caracteriza por presentar los rasgos salientes de un objeto, persona, paisaje o
proceso. Este tipo de secuencia predomina, por ejemplo, en el género guía turística, en el que también suelen
aparecer insertas secuencias narrativas para, entre otras posibilidades, contar sucesos relacionados con el
lugar que se describe.
Las descripciones pueden ser poéticas (lenguaje subjetivo) o informativas (técnicas, objetivas, lenguaje
claro). También se clasifican según el movimiento observado (estáticas o cinéticas).
Uso de tiempos verbales: Pretérito Imperfecto o Presente.
Los elementos que definen la descripción poética son los ADJETIVOS VALORATIVOS y por supuesto,
los recursos literarios que contribuyen a que nos hagamos una idea de la persona, lugar u objeto desde la
óptica de quien describe.
El eje que predomina en la secuencia descriptiva es el ESPACIAL, pues se presentan los objetos, personas,
paisajes, etc. y se indican nociones espaciales como arriba, abajo, en la cabeza, a la izquierda, detrás de...etc.

Recursos:
1. Adjetivos valorativos
2. Hipérboles (exageraciones)
3. Organizadores espaciales
4. Imágenes sensoriales: visuales, auditivas, táctiles, olfativas, gustativas.
5. Comparaciones o metáforas
6. Enumeraciones

Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós


LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
17

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los
hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada (1) capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.
Era delgado y enjuto (1), como la fruta del algarrobo (5 c.), la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando
chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe (2); los ojos de ardilla (5 m.),
vivísimos y saltones (1), la estatura muy alta (4), con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato
llano y festivo (1), y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel (5 c.). (subrayado, 6)
Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de
cazadores, de navegantes (6), y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre
que no lo fuera con exceso. (...) Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en
la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían
por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino (…)

Ahora aplicá lo aprendido en el análisis del siguiente fragmento:

No es fácil describirlo. Hay algo en su apariencia que no encaja; algo desagradable, algo completamente
detestable. Nunca vi un hombre que me repugnase tanto, pero aún no sé bien por qué. Debe ser deforme
en algún lugar; da una fuerte sensación de deformidad, aunque no se pueda señalar exactamente dónde.
Tiene una apariencia anormal, pero no consigo nombrar nada que esté fuera de lugar. No, señor, no puedo
hacerlo; no puedo describirlo. No es por falta de memoria ya que puedo decir que es como si lo estuviera
viendo en este mismo momento.
El extraño caso de Dr. Jekill y Mr. Hyde (Louis Stevenson)

Físico

Aspecto general: ágil, alto, atlético, bajo, barrigudo, canijo, corpulento, débil, delgado, deportivo, esbelto,
esmirriado, firme, flaco, fuerte, gordo, joven, ligero, macizo, maduro, robusto, sano, torpe, viejo.
Boca: fina, firme, fresca, grande, pequeña, redonda, torcida.
Cabellos: abandonados, ásperos, brillantes, calvo, castaños, claros, cortos, cuidados, desordenados,
despeinados, ensortijado, espesos, finos, grasos, largos, lisos, lustrosos, negros, ondulados, opacos, peinados,
pelirrojo, recogidos, rizados, rubios, sedosos, sucios.
Cara: afligida, amplia, ancha, ascética, castigada, chupada, confiada, cuadrada, curtida, delgada,
desconfiada, dulce, dura, endurecida, expresiva, fina, franca, fresca, impenetrable, inexpresiva, inteligente,
jovial, larga, llana, llena, redonda, rolliza, salvaje, seca, serena, severa, simpática, tranquila, triste.
Cejas: arqueadas, delgadas, espesas, gruesas, juntas, pobladas, separadas.
Cuello: corto, elegante, fino, grueso, largo.
Dientes: alineados, amarillentos, blancos, torcidos.
Frente: abombada, amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa.
Labios: blanquecinos, delgados, estrechos, finos, grandes, herméticos, sensuales, voluptuosos, pintados.
Manos: ágiles, blancas, cálidas, delicadas, finas, firmes, grandes, gruesas, jóvenes, rudas, rugosas, sensibles,
torpes.
Mejillas: blandas, caídas, chupadas, deshinchadas, hinchadas, redondas, rojas, rudas, suaves.
Nariz: aguileña, amplia, chata, fina, larga, puntiaguda, recta, redonda, respingona, torcida.
Ojos: ausentes, azules, bajos, concentrados, despiertos, duros, fugitivos, glaucos, impenetrables,
inexpresivos, intensos, lacrimosos, maliciosos, movedizos, muertos, negros, nerviosos, serenos, soñadores,
tiernos, tristes, turbios, vivos.
Orejas: grandes, largas, pequeñas, redondas.
Pestañas: claras, espesas, largas, negras, rizadas.
Piernas: delgadas, enclenques, flacas, fuertes, gruesas, largas, huesudas, rechonchas, robustas, secas.
Tez: aceitosa, aceitunada, albina, amarillenta, blanquecina, bronceada, ceniza, lívida, morena, oscura, pálida,
pelirroja, rosada, tostada.
Vestido: abandonado, bonito, chillón, deportivo, desaliñado, discreto, elegante, feo, pobre, sencillo,
sofisticado.
Voz: aguda, alegre, atronadora, chillona, clara, débil, delicada, dulce, gangosa, grave, potente, ronca, suave.
Personalidad

Carácter: aburrido, afable, agresivo, alegre, amable, antipático, apasionado, arrogante, atento, atolondrado,
atrevido, bárbaro, bobo, bruto, burlón, campechano, caradura, cazurro, chiflado, chulo, cobarde, confiado,
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
18

contestatario, contestón, cotilla, creído, culto, débil, decidido, desordenado, despierto, desvergonzado,
dinámico, divertido, dócil, educado, entremetido, entusiasta, estúpido, exigente, extravagante, extrovertido,
fanático, fanfarrón, feliz, fiel, generoso, grosero, gruñón, hermético, honesto, honrado, humilde, huraño,
idiota, iluso, imbécil, indiscreto, inexpresivo, ingenioso, inseguro, insolente, insoportable, inteligente,
introvertido, leal, lelo, listo, llorón, majadero, malhumorado, malicioso, malo, malvado, melancólico, memo,
mentiroso, meticuloso, metomentodo, miedoso, nervioso, noble, optimista, orgulloso, original, pacífico,
perezoso, presumido, prudente, raro, rebelde, reservado, risueño, sabiondo, sagaz, salvaje, sensato, sencillo,
sensible, sereno, serio, simpático, sincero, soberbio, sociable, soez, solitario, soñador, soso, tacaño, taciturno,
terco, tímido, tozudo, torpe, trabajador, traicionero, triste, vago, valiente, violento, voluntarioso, zascandil,
zopenco.

La secuencia expositivo-explicativa (1era parte) se vincula con el análisis y la síntesis de conceptos. En


este sentido, los textos en los que predomina este tipo de secuencia parten siempre de una pregunta o
problema planteado de forma explícita o implícita.
En general, en este tipo de secuencia predomina el tiempo presente de indicativo y se busca generar una
ilusión de objetividad; pues la explicación se presenta como una verdad no abierta al debate. En ella no se
pretende discutir, sino hacer comprender al interlocutor algo que desconoce o que no entiende. Los géneros
discursivos en los que predomina la secuencia expositivo-explicativa son, por ejemplo, la clase teórica y la
respuesta de parcial.

Características
1. Parte de una pregunta o problema.
2. Oraciones enunciativas con verbos en Presente de Indicativo.
3. Vocabulario preciso, exacto. Tecnicismos (términos científicos)
4. Supone un emisor que domina el tema y un receptor que necesita información.
5. Ideas jerarquizadas mediante títulos y subtítulos.
6. Se evitan las expresiones de subjetividad (no hay opiniones personales), el emisor intenta ser
objetivo. El registro es formal.
7. Predomina la tercera persona del singular y el modo indicativo.

Recursos
a) Descripciones
b) Definiciones
c) Ejemplificaciones.
d) Clasificaciones.
e) Reformulaciones.
f) Citas de autoridad.
g) Aclaraciones
h) Ilustraciones - infografías (paratextos)
i) Causa-consecuencia

“La xenofobia (del griego ξενός [xeno], «extranjero», y φοβία [fobia], «temor» (3)) es (2) el miedo, hostilidad,
rechazo u odio al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio
y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos (c). Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se
ejerce en función de la raza, esto es el racismo”. (c)
La «Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial» (aprobada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965) define la discriminación racial o
xenofobia como: (f)
Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional
o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
Artículo 1º de CERD3 (b)
En los países occidentales, tradicionalmente han sido, y son, las formaciones de ultraderecha las que alimentan y
promueven el sentimiento de xenofobia, existiendo en la actualidad una creciente preocupación por el rebrote de
estas formaciones y de estas actitudes debido al creciente fenómeno inmigratorio, los conflictos interculturales
derivados de su mala gestión y la crisis económica.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
19

Al margen de su consideración ética, la xenofobia también es un delito. Numerosos Estados tienen tipificadas
como delito las conductas racistas y xenófobas. La Comunidad Europea aprobó, en septiembre de 2008, una ley
contra el racismo y la xenofobia, teniendo los países miembros un plazo de dos años para adaptar sus legislaciones
a esta ley.
Según algunas corrientes de la psicología se puede deducir que la xenofobia es un continuum ambivalente en el
que los casos más extremos experimentan un sesgo en su percepción que les haría sobrevalorar su cultura, sus
tradiciones y su grupo étnico sobre las demás, experimentando una mayor empatía, aprecio y amor por lo conocido
y familiar, lo que implicaría, despliegue de estrategias defensivas. Es decir que existiría un sentimiento de
exaltación de las propias capacidades y atributos en desmedro de las ajenas. (e)
La Psicología considera que ancestralmente, el miedo a lo desconocido es el origen de la xenofobia, 5 se rechaza
lo que es diferente. Adaptado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Xenofobia Acceso: 1-3-15.

Leé el siguiente texto y explicá por qué es un texto expositivo:


La tierra se calienta gracias a la energía del sol. Cuando esta energía llega a la atmósfera, una parte es reflejada de
nuevo al espacio, otra pequeña parte es absorbida, y la restante llega a la tierra y calienta su superficie. Pero cuando la
tierra refleja, a su vez, la energía hacia la atmósfera, ocurre algo diferente, en lugar de atravesarla y llegar al espacio,
los gases de la atmósfera absorben una gran parte de esta energía. Esto contribuye a mantener caliente el planeta. De
esta manera, la atmósfera deja que la radiación solar la atraviese para calentar la tierra pero no deja salir la radiación
que la tierra irradia hacia el espacio. En un invernadero ocurre lo mismo, salvo que en el invernadero se utiliza cristal
en lugar de gases para retener el calor. Por eso llamamos a este proceso, efecto invernadero.
Texto extraído de Nueva Escuela del Ministerio de Educación de la Nación, 1995

Para practicar: ¿Qué tipo de texto es y por qué?


http://www.briochepasquier.es/metier/fabrication/pain-au-lait_es.pdf
Verificar la presencia o ausencia de los adjetivos valorativos. Esto ayudará a no confundir tipos textuales.

Otro texto sugerido (Técnico): 6 problemas más comunes de lubricación y cómo prevenirlos.

Para qué se usa una grasa de litio. Características, especificaciones, recomendaciones.

Para qué se usa una grasa de molibdeno. Características, especificaciones, recomendaciones.

Para qué se usa un lubricante siliconado. Características, especificaciones, recomendaciones.

Secuencia expositivo explicativa. TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. INFORME ver antes de Géneros
discursivos.

Otras secuencias textuales:

SECUENCIA ARGUMENTATIVA

La secuencia argumentativa 3 se estructura a partir de la postura que se adopta con respecto a un tema o
problema controvertido. Para convencer al interlocutor de que la postura propia es la más adecuada, se
despliega una serie de argumentos o razones que funcionan como los pilares que la sostienen.
Los géneros discursivos en los que predomina esta secuencia son, entre otros, la carta de lectores, los
discursos políticos, la nota de opinión y el ensayo.
El tiempo verbal que predomina en la argumentación es el presente (a veces, Pretérito Perfecto).
Sus recursos más comunes son4: causa-consecuencia, ironías, analogías, citas de autoridad, etc. Suelen
contener numerosos conectores y organizadores textuales. 5
Apunte adicional (si hay dudas): MARCADORES DISCURSIVOS – ORGANIZADORES TEXTUALES.

La vida en la ciudad y la vida en el campo 6

3
Para ampliar: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-argumentativos/#ixzz6UgCjZQbS
4
Ver apunte adicional: ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS, Liliana Díaz.
5
Ver secuencia argumentativa dentro de narración, en “La intrusa”, de Orgambide.
6
Fuente: 10 ejemplos de textos argumentativos para secundaria. Disponible en: https://ortografia.com.es/ejemplos-de-textos-
argumentativos/
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
20

Las instalaciones y las oportunidades para avanzar son mayores en la vida urbana que lo que encontramos
en la vida rural, pero existe un problema agudo de contaminación, ruido, falta de suministro de agua
adecuado, embotellamientos, hacinamiento y delincuencia en las ciudades. De manera similar, aunque faltan
instalaciones modernas en las áreas rurales, el aire puro y la paz son beneficiosos para la salud de las personas
que viven allí.
Las aldeas son un espejo de la cultura y el patrimonio cultural de un pueblo. Además de un mayor
acercamiento a la identidad propia de una nación, se disfruta del sol, la vegetación y la tranquilidad, y la
gente, por lo general, es muy cálida y amigable.
Por otro lado, la vida urbana está llena de desafíos difíciles. En su mayoría, las personas que viven en las
ciudades pueden aprovechar las últimas comodidades e instalaciones de vanguardia. Siempre están ocupados
y ocupados con una cosa o la otra todo el tiempo. Lamentablemente, no tienen tiempo ni siquiera para
conocer a sus vecinos, amigos y parientes. Por lo tanto, existen ventajas y desventajas para vivir tanto en
áreas rurales como urbanas.

Argumentos a favor de la vida en la ciudad: Mejores instalaciones y una gran calidad de vida. Pero
también habla de argumentos en contra: el poco tiempo de las personas y que las personas apenas tienen
tiempo para socializar.
Argumentos a favor de la vida en el campo: La vida en el campo, a pesar de que no cuenta con las
comodidades de la vida urbana, posee un ambiente más relajado y natural y se conserva mejor la cultura local.

Otro ejemplo:

‘Dolly’ (Por MARUJA TORRES)

Cosa de mucha maravilla y mucho susto la clonificación de mamíferos que ha traído a este mundo pecador
a Dolly, la oveja que no nació de padre. ¿Y cómo es ella?, me pregunto. ¿A qué dedica el tiempo libre?
Quiero decir: ¿qué siente la pobre bestia, arrancada del bendito limbo de la no existencia para ser sometida
a un destino de degollina, desuelle y chuleta a la brasa? El día de mañana, ¿maldecirán los seres clónicos su
sino, tendrán nuestras copias quien les escriba su “to be or not to be“, habrá un doctor Freud capaz de
orientarlas en su Edipo? ¿O acabarán por rebelarse, como los replicantes de Blade runner, yendo a pedirle
cuentas al científico que les dio aliento?

Ante descubrimientos como el de Edimburgo, lo único que puedo hacer es expresar mi perplejidad: me
sobrepasan. Ahora bien, como siempre me pongo en lo peor, les diré que no veo un futuro en el que el
ganado clónico sirva para paliar el hambre en el mundo, sino para enriquecer a sus propietarios: además, el
abaratamiento resultante de la clonación posibilitará que se despeñen más cabras desde más campanarios en
el transcurso de nuestras entrañables fiestas regionales. Hasta la fiesta nacional entrará en decadencia al
verse obligados los diestros genuinos a lidiar astados de laboratorio. Puede que incluso los sanfermines, no
lo quiera el cielo, recurran a fotocopias genéticas de toros bravos para celebrar sus encierros, ¿Toros sin
madre?, me interrogo. ¿Cómo serán? ¿Tal vez menos nobles que los otros, por su comprensible añoranza de
la tradicional canción de cuna?

En cualquier caso, lo que de verdad me pone los pelos de punta es el nombre que los científicos le han dado
al primer engendro: Dolly, que quiere decir muñequita. O sea, que parece que les gusta mucho jugar.
Ver análisis: https://comentariotextoselectividad.wordpress.com/2012/06/16/ejemplo-practico-de-texto-
periodistico-columna/ (Acceso: 12-4-21)

LA NACIÓN 22 de octubre de 2002 critica al gobierno – pide arreglos


Un tiempito
Señor Director:
El 21 de septiembre último tuvimos la suerte de visitar con mi marido el glaciar Perito Moreno. Cuando
llegamos a la ciudad El Calafate, la guía de turismo, desolada, nos informó que el camino de acceso al Perito
Moreno estaba roto hacía 20 días, razón por la cual si lo usábamos corríamos peligro de quedar varados.
Los turistas argentinos acostumbrados en nuestro país a permanentes atropellos escuchamos la noticia con
resignación, pero qué sorpresa para los extranjeros, muchos de los cuales, desoyendo los consejos de sus
familias, se animaron a venir a la Argentina esquivando robos y secuestros.
Cómo explicarles a españoles, alemanes, austríacos que Parques Nacionales y provincia no son capaces de
aunar esfuerzos para arreglar el camino de pocos kilómetros que permite llegar a un lugar de extraordinaria
belleza natural, único en el mundo. pregunta retórica (no espera respuesta)
Qué bueno sería que el gobernador a pesar de estar en campaña se hiciera un tiempito para solucionar los
problemas de su provincia. ironía - pedido
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
21

RECURSO DEFINICIÓN EJEMPLO


"La crisis económica es un
consiste en presentar un caso
problema que preocupa a todos, por
Ejemplificación particular que sirva para ilustrar el
ejemplo Europa tiene países con una
punto de vista del emisor
alta tasa de inflación"
"Las estatuas de los santos están
se comparan dos elementos que se solas y mudas; así deberían estar
Analogía
relacionan por ser semejantes ciertas personas nocivas para el
resto"
se incluyen en el discurso las palabras
"Según Greenpeace la perforación
de un especialista en el tema para
Cita de autoridad del ártico ocasionará un daño
apoyar con mayor fuerza la opinión
irreversible para el planeta"
del emisor
es la clase de pregunta cuyo objetivo
"¿No sería importante reivindicar el
no es una respuesta por parte del
Pregunta retórica proyecto solidario de los alumnos
receptor, sino que éste reflexione
del secundario?"
acerca de la misma.
se utilizan para proporcionar
" 220 millones de correos
Datos estadísticos información numérica real que ilustra
electrónicos se envían en 24 horas"
una idea que se está sosteniendo


ACTIVIDAD
Elija uno de los siguientes hechos y tómelo como punto de partida
para una argumentación. Usted debe definir la tesis, los argumentos, la conclusión y a quién estará dirigida.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
22

a - Un estudio revela que los jóvenes argentinos van poco al cine y, cuando lo hacen, ven mayoritariamente
películas extranjeras.
b – Gorra sí, gorra no. La escuela contra las gorritas.
c - Un estudio revela que miles de argentinos y argentinas mueren al año a causa de enfermedades vinculadas con
el consumo de tabaco.
Tenga en cuenta que para que su texto resulte convincente, tendrá que buscar información

SECUENCIA DIALOGAL

La secuencia dialogal se caracteriza por la alternancia de voces y el uso de marcas tipográficas; y los
géneros discursivos en los que predomina son, entre otros, los guiones de cine o televisión, las obras de
teatro, las historietas, la conversación cotidiana y la entrevista.
Las palabras que predominan son los pronombres enfáticos. Ej. qué, quién, etc.

Ejemplo:

VOCACIÓN Jorge Maestro y Sergio Vainman

(La madre cose una camisa en la sala de la casa. El hijo está con un bloc, dibujando a la madre.)
MADRE: A veces quisiera ser pulga para ver qué haces con las camisas…. (La levanta) Mira…. ¡ni un
botón!
CÉSAR: ¿Qué querés que haga, mamá?... Lo que hace todo el mundo.
MADRE: ¿Y estos puños? ¡Mira cómo están! ¿Qué le pasas? ¿Papel de lija?
CÉSAR: (Automáticamente) No mamá.
MADRE: ¿Y estas manchas de qué son?... Parece grasa… Pintura… ¿Qué es esto?
CÉSAR: (Automáticamente) No sé mamá.
MADRE: César no te hagas el pavo. Decime…. (Hace un bollo con la camisa) Esta camisa no sirve más.
(Se levanta para ir a tirarla).
CÉSAR: (se levanta de un salto) ¡No! ¡No! Traé, dame.
MADRE: ¿Para qué la querés? Es una vergüenza de zurcido.
CÉSAR: A mí me gusta, dejá.
MADRE: Vos lo haces todo para llevarle la contra a tu madre… ¿Qué querés?... ¿Qué digan, que tu madre
no se ocupa de vos?… ¿Qué soy una mugrienta? (Tira la camisa hecha un bollo que cae en el proscenio)
CÉSAR: ¡Pero Vieja!
MADRE: No me digas vieja que no me gusta.
CÉSAR: La quiero para pintar.
(...)
https://literatura2019.webnode.com.uy/_files/200000034-
c43bec43c1/VOCACI%C3%93N%20%20%20Jorge%20Maestro%20y%20Sergio%20Vainman.pdf

Marcá el diálogo en el siguiente texto narrativo:

Cuento de horror (Marco Denevi)


La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a su marido,
no por nada sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se lo dijo:
-Thaddeus, voy a matarte.
-Bromeas, Euphemia -se rió el infeliz. (“se rió el infeliz” lo dice el NARRADOR, no el personaje)
-¿Cuándo he bromeado yo?
-Nunca, es verdad.
-¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio?
-¿Y cómo me matarás? -siguió riendo Thaddeus Smithson.
-Todavía no lo sé. Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida. Quizás
aflojando una pieza en el motor del automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé cuando estés
dormido para aplastarte el cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un cable de electricidad.
Ya veremos.
narrador El señor Smithson comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó
del corazón, del sisema nervioso y de la cabeza. Seis meses después falleció. Euphemia Smithson, que era
una mujer piadosa, le agradeció a Dios haberla librado de ser una asesina.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
23

En esta última tira ¿hay diálogo?

https://www.julianmarquina.es/tiras-de-quino-en-las-que-mafalda-y-sus-amigos-hablan-sobre-libros-
lectura-y-bibliotecas/ 7

Tarea: Para pensar... ¿qué secuencias se observan en cada una de las tiras de Mafalda? ¿hay una dominante?
¿cuál/es otra/s hay?

SECUENCIA INSTRUCTIVA O INSTRUCCIONAL

En la secuencia instruccional se presentan consejos y/u órdenes. Es habitual encontrar en ella el modo
imperativo, ya que se apela a la segunda persona para que lleve a cabo las acciones que se consideran
convenientes para lograr un determinado objetivo. Este tipo de secuencia predomina en los manuales de uso,
las recetas de cocina y los reglamentos, por ejemplo.
Suelen organizarse esos pasos con números y el uso de infinitivos y se impersonal puede reemplazar el modo
imperativo de los verbos. También puede complementarse con una tabla de contenidos, ingredientes,
materiales.

Para analizar:

7
Quino (Joaquín Lavado, argentino radicado en España) alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una
niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo
creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y
respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino
siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento.
La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión
universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
24

Ingredientes
300g harina t-55
12g levadura de panadería
2 huevos y 1 yema /150g) guardar un poco para dorar
125 g. mantequilla blanda
30g Azúcar
5 g Sal
Aroma de vainilla, ron o azahar

Pasos
1. Poner en el robot amasador la harina, el azúcar, la levadura y los huevos.
Empezar a amasar. Añadir la sal.
2. Añadir la mantequilla a temperatura ambiente poco a poco, mientras se amasa unos 10 minutos.
No echar más harina aunque os parezca pegajosa.
3. Poner un film transparente y dejar una hora a temperatura media.
4. La masa ha doblado, con harina en las manos la amasar un poco.
5. Dejar en la nevera al menos 2 horas o toda la noche.
6. Sacar, amasar unos minutos y si deseamos hacer una trenza, dividir la masa en tres y trenzar (ver fotos). Si
lo que queremos es hacer pancitos, modelar con las manos levemente enharinadas/enmantecadas.
7. Dejar levar por lo menos una hora a temperatura ambiente para reavivar el fermento.
8. Encender el horno a 180ºC y pincelar con huevo la brioche.
9. Cuando vayamos a cocinar la brioche, bajar la temperatura del horno a 160ºC y hornear 20/25 minutos.
Dejar enfriar antes de comer.
(Fuente: -ver más fotos- https://cookpad.com/ar/recetas/131928-pan-de-brioche-frances )

Ver otro ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=tXNS41C-lYA

Es importante señalar que hablamos de predominio de una secuencia determinada ya que a la secuencia
dominante suelen subordinársele otras, como ocurre con las funciones del lenguaje. Tal es el caso, por
ejemplo, de la secuencia descriptiva que se inserta en una obra de teatro (cuya secuencia dominante es
dialogal) con el fin de disponer personajes y objetos en escena. Fuente: INFD (adaptado)
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
25

Secuencias textuales (revisión – síntesis)


Las secuencias o tipos textuales se refieren a la estructura que adopta un texto determinado en relación con la
intencionalidad que persigue. Por ejemplo, para contar una historia o anécdota (intencionalidad), los hechos se
estructuran en un eje temporal, por lo que la secuencia o tipo textual es narrativa. Reconocer las secuencias textuales
que dominan en un texto es, en primera instancia, un acercamiento importante a la comprensión del mismo, ya que
podremos dar cuenta a su vez de cuál es su intencionalidad.

Secuencia textual Eje dominante Marcas lingüísticas


predominantes
TEMPORAL Verbos
 Pret. Perf. Simple ej.
Llegué – llegó, fue,
dejaron
 P. Plusc. Ej. Había
salido (HABÍA
+ado/ido)
NARRATIVA
adverbios de tiempo-
conectores temporales
Narrador en primera,
segunda o tercera persona.
Presenta SUCESOS en un
MARCO (tiempo, espacio y
personajes)
ESPACIAL Verbos:
Pret. Imperfecto. Ej. Salía,
era, pintaba (aba/ía)
–o presente-
adv. de modo y de lugar,
adjetivos valorativos,
verbos de estado.
DESCRIPTIVA Descriptor en primera o
tercera persona.
Ocasionalmente en
segunda, como
complemento de narrador
en 2da.
Da las características de un
objeto, persona o paisaje.
LÓGICO Verbos en presente-
(estructura de problema- tercera persona-
solución) conectores de causa y
consecuencia
Pretensión de objetividad.
Ocasionalmente pueden
estar en pasado (ej. libros
de Historia, cuando no son
EXPLICATIVA
textos narrativos).
Suelen aparecer
clasificaciones,
descripciones incluidas y
términos técnicos o
científicos
(propios de una
especialidad).
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
26

Responde (o parte de) una


pregunta-problema
(explícita: ¿qué es el agua?
O implícita: El agua.
LÓGICO-EMOCIONAL Verbos en presente,
(estructura de tesis- pretérito perfecto
argumentos) compuesto, condicional -
primera persona/tercera-
subjetivemas- conectores
ARGUMENTATIVA
lógicos
El emisor intenta convencer
al receptor de que su
postura o idea es la
correcta.
LÓGICO-CRONOLÓGICO Verbos en:
(estructura de acción- Imperativo
objetivo) Infinitivo
o uso de impersonal “se”.
Conectores de orden
Estructura de MATERIALES
INSTRUCCIONAL Y PASOS o INGREDIENTES y
PREPARACIÓN.
Otras veces (con
organización diferente),
indica cómo debe hacerse
algo (leyes, manuales de
juego o reglamentos)
 Pronombres enfáticos
DIALOGAL Intercambio:  Uso de marcas
 Alternancia de voces tipográficas.

Publicado por Analía Hernández (adaptado) Disponible en: http://analia-


lenguayliteratura.blogspot.com.ar/2012/01/secuencias-textuales.html Acceso: 6-11-13

Más información en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

Es importante señalar que hablamos de predominio de una secuencia determinada ya que a la secuencia
dominante suelen subordinársele otras, como ocurre con las funciones del lenguaje. Tal es el caso, por
ejemplo, de la secuencia descriptiva que se inserta en una obra de teatro (cuya secuencia dominante es
dialogal) con el fin de disponer personajes y objetos en escena. Fuente: INFD (adaptado)

Ejercicio: Decí qué secuencia textual predomina en los siguientes textos y justificá tu respuesta con la
teoría.

TEXTO 1:
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
27

TEXTO 2:

TEXTO 3

“La consulta médica regular es uno de los pilares de la Medicina Preventiva. Consulte a su médico
periódicamente”.

TEXTO 4

DOS POR UNO

Cuando la señora Sanunders entró en el hospital para la consulta final antes del parto, su ginecólogo, el Dr.
Charles Braselton, le dijo:
_No se asombre si tiene usted más de uno. En la ecografía se ve uno pero...
El marido, Rick Saunders, entonces director de producción de la fábrica de helicópteros Bell, se quejó:
_No puede usted garantizar cuándo llegará el niño ni tampoco cuántos serán... ¿Qué tal si nosotros
fabricásemos así los helicópteros?
El DrBraselton no replicó palabra.
La señora dio a luz gemelos antes de lo previsto. El ginecólogo miró a Saunders y le dijo:
_Nos adelantamos dos semanas a la fecha calculada y además, obtuvimos dos por el precio de uno. ¿Por qué
ustedes no fabrican así los helicópteros?
Fuente: Revista Selecciones (adaptado)
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
28

TEXTO 5

_Nunca olvidaré el momento en que nos conocimos... fue tan... ¡mágico!


_Es verdad, siempre creí que sos como un hada madrina... jaja.

TEXTO 6

Australia y Oceanía

Las tierras de Oceanía, esparcidas en general entre los trópicos por la inmensidad del Pacífico, forman dos
grupos distintos: por un lado, el de las islas continentales, las mayores, restos de continentes hundidos, y,
por el otro, el de las oceánicas, las menores, volcánicas o coralígenas según su origen, ambas de clima
tropical un tanto atenuado por el influjo del mar. Longseller 8 p 15

TEXTO 7

_Todos estamos muy cansados. Vayamos a dormir –dijo el padre al llegar a la cabaña.
_Sí, es mejor que nos repongamos para seguir disfrutando mañana – agregó la madre.

2) Decí en qué contexto podrían ser producidos los siete textos anteriores y quiénes serían sus emisores
y receptores.
Clasificá los siguientes textos (decí qué secuencia textual es la dominante):

TEXTO 1

avena1. (Del lat. avēna). f. Planta anual de la familia de las


Gramíneas, con cañas delgadas, guarnecidas de algunas hojas
estrechas, y flores en panoja radiada, con una arista torcida, más
larga que la flor, inserta en el dorso del cascabillo. Se cultiva
para alimento. || 2. Conjunto de granos de esta planta. || 3. poét.
zampoña (ǁinstrumento compuesto de muchas flautas). || ~
caballuna. f. Especie muy parecida a la loca, pero que tiene
todos los ramos de la panoja a un solo lado. || ~ loca. f.
ballueca.

TEXTO 2
La sierra desde el oeste
Una mañana luminosa, al mirar desde lo alto del collado de Pacheco, surgió ante mí un paisaje que, después
de todos mis deambulares, todavía es el más hermoso que he contemplado jamás. A mis pies se extendía el
gran Valle Central de California, llano y colorido, como un lago de pura luz solar, con cuarenta o cincuenta
millas de ancho y quinientas de largo —un rico jardín recubierto de un abrigo de compuestas amarillas—.
Y en el extremo occidental de este enorme lecho de colores doradas, se alza la poderosa Sierra, de una altura
de varias millas y tan radiante y de unos colores tan gloriosos que no se diría que está vestida de luz, sino
hecha de ella, cual la muralla de una ciudad celestial. Por la parte alta, y descendiendo ampliamente hacia
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
29

las faldas, se extendía una franja de nieve de color gris perlado; bajo ella, una de azul y violeta que delimita
la superficie del bosque; y a lo largo de la base de la cordillera, una banda amplia de rosa púrpura.John Muir
Yosemite

TEXTO 3
“Silencio de sirenas” de Marco Denevi
Cuando las Sirenas vieron pasar el barco de Ulises yadvirtieron que aquellos hombres se habían tapado
lasorejas para no oírlas cantar (¡a ellas, las mujeres máshermosas y seductoras!) sonrieron desdeñosamente
y sedijeron: ¿Qué clase de hombres son estos que se resistenvoluntariamente a las Sirenas? Permanecieron,
pues,calladas, y los dejaron ir en medio de un silencio que erael peor de los insulto

TEXTO 4
¿Qué es una sirena? Las sirenas (en griego antiguo: ΣειρήνSeirến, ‘las que atan/encadenan’, quizá
relacionado con el persa Sir, ‘canto’, y con el sánscrito Kimaira, ‘quimera’) son criaturas marinas mitológicas
pertenecientes a las leyendas y al folclore. El primer testimonio escrito que se tiene de ellas es su mención
en la Odisea de Homero, pero ya figuraban en representaciones artísticas de antigüedad mucho mayor, a
menudo en monumentos y ofrendas funerarios. Se presume así su vínculo con el otro mundo, por lo que al
principio se representaran iconográficamente a los espíritus de los difuntos y/o que se las considerara
encargadas de transportar las almas al Hades (función que posteriormente asumiría el dios Hermes en su
papel de psicopompo).

TEXTO 5
En la Antigüedad clásica, se representaba a las sirenas como seres híbridos con rostro o torso de mujer y
cuerpo de ave (similares al Ba de la mitología egipcia) que habitaban en una isla rocosa. A partir de la
Edad
Media adquirieron apariencia pisciforme: hermosas mujeres con cola de pez en lugar de piernas que moraban
en las profundidades. En ambos casos se les atribuía una irresistible voz melodiosa con la que atraían
fatalmente a los marineros.

TEXTO 6
La última entrevista concedida por Tomás Bulat (Argentina)
El economista y "docente de alma", como se definía, brindó una nota en diciembre a la revista educativa
El Arcón de Clio. "El saber rompe las cadenas de la esclavitud", fue una de sus reflexiones
El economista, docente y periodista, Tomás Bulat, concedió su última nota a la revista educativa El Arcón
de Clio, en la que hizo algunas reflexiones
sobre los temas que más lo apasionaban: la educación y la economía.

(fragmento)
1) Con nombre y apellido ¿Qué referentes educativos tiene usted para ejercer su actividad como profesor
y economista?
T.B. No tengo ningún referente en especial. Yo he ido aprendiendo un poco de todos mis profesores y de
gente que admiro. De economía por un ladoy de pedagogía por el otro. Luego la combinación es mía. De
todas maneras todo el tiempo hay que ir evolucionando en la forma de enseñar. Losalumnos aprenden
distinto y uno tiene que enseñar distinto.
2) Si fuera docente de Economía Política en la escuela secundaria ¿Cuáles tres principios tendría en
cuenta para educar en economía?
T.B. El primero que los bienes o servicios que consumimos hay que producirlos y que producir no es fácil.
Los bienes no son gratis. El segundo quehay restricciones, que hay que elegir y que cada elección tiene
costos y beneficios. Que uno puede elegir lo que considere mejor, pero no es soloresponsable de los
beneficios, es responsable de los costos Tercero que la economía depende de la cultura de los pueblos. Que
una economía nofunciona bien cuando una sociedad no funciona bien.
3) ¿En Argentina poseemos educación para la economía actual?
T.B. Hay nula educación económica para la vida cotidiana. No se enseña a manejar el dinero, los ahorros,
las deudas o el gasto. No hay instrucciónfinanciera. Y cuando hay educación de la economía del país
normalmente está muy sesgada ideológicamente. Siempre se clasifica a las personascomo buenas o malas
y no como a seres humanos con aciertos y errores.
https://www.infobae.com/2015/01/31/1624070-la-ultima-entrevista-concedida-tomas-bulat/
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
30

TEXTO 7

TEXTO 8

TEXTO 9

TEXTO 10
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
31

Probándonos para el examen, resolvé: clasificá estos textos y justificá tu respuesta.

TEXTO 11
EL CIGARRILLO
Doblo la esquina. Busco en mis
bolsillos. Tomo un cigarrillo. No
tengo fósforos, tampoco encendedor.
Veo una sombra cerca. Toco su
espalda.
—Disculpe —le digo muy amable—
¿Me da fuego?
El dragón, complaciente, me fulmina
con una llamarada.

Rubén C. Tomasi
En Puro Cuento N° 6

http://cuentopordia.blogspot.com/

http://www.annexgalleries.com/inventory/detail/18318/Joseph-Anthony-Mugnaini/The-Dragon---from-
the-portfolio-Ten-Views-of-the-Moon-authored-by-Ray-Bradbury
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
32

Texto 12: EL DRAGÓN


El dragón posee la capacidad de asumir muchas
formas, pero estas son inescrutables. En general, lo
imaginan con cabeza de caballo, cola de serpiente,
grandes alas laterales y cuatro garras, cada una provista
de cuatro uñas. Se habla asimismo de sus nueve
semblanzas: sus cuernos se asemejan a los de un
ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los de un
demonio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de
un molusco, sus escamas a las de un pez, sus garras a
las del águila, las plantas de sus pies a las del tigre y
sus orejas a las del buey. Hay ejemplares a quienes les
faltan orejas y que oyen por los cuernos. Es habitual
representarlo con una perla, que pende de su cuello y
es emblema del sol. En esa perla está su poder. Es
inofensivo si se la quitan.
Fragmento
El libro de los seres imaginarios.
Buenos Aires: Alianza Editorial. 1998
Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero

GÉNEROS DISCURSIVOS

Según el teórico ruso Bajtín, la elección del género discursivo está determinada por la esfera de la actividad
humana: la escuela, la Cámara de Diputados, un consultorio médico, etc.
Los géneros discursivos son tipos de enunciados8 relativamente estables, es decir que cambian, pero un
hablante no puede decidir cambiar un género. No obstante, sí puede inventarlo. Por ejemplo: el billete
sentimental ya no existe, no se usa; pero el SMS es un género nuevo que usamos a menudo.
Desde un diálogo cotidiano hasta una novela, todos son géneros discursivos.
Tal como dijimos estos pueden agruparse de acuerdo con la esfera de actividad humana a la cual pertenecen.
Por ejemplo: los orales, la clase y los exámenes son géneros escolares; la noticia y la crónica son géneros
periodísticos; la obra de teatro, la poesía y el cuento son géneros literarios, etc.
Nuestras competencias sobre los distintos géneros discursivos se manifiestan cuando realizamos
clasificaciones cotidianas y las mencionamos por medio de determinadas palabras. Así decimos: esto es una
“conversación”, esto es una “historieta”, esto es un “cuento”, esto es una “crónica periodística”, esto es un
“discurso científico” esto es una “publicidad”, etc.
En general, cuando hablamos de discursos políticos, religiosos, publicitarios, literarios, científicos, jurídicos,
etc. nos referimos a los distintos géneros o formas de comunicación que provienen de cada una de estas
esferas de la actividad humana.

Forma de reconocimiento
Los géneros discursivos se reconocen por ciertas regularidades externas e internas.
Las características externas están relacionadas con la profesión o actividad de quien habla o escribe; la
naturaleza del receptor; y el lugar de publicación o circulación de la producción discursiva. Así podemos
decir, a grandes rasgos, que el discurso periodístico es producido por un periodista para hacerlo público en
un medio masivo de comunicación, ante un público o lector de carácter masivo; y diferenciarlo de otros
discursos que no presentan los mismos rasgos de publicación y circulación. Por ejemplo, del discurso
académico, que es formulado por un académico, para la comunidad académica (profesores y alumnos) y para
que circule dentro de ese ámbito; o del discurso literario, producido por escritores de literatura, para ser leído
en suplementos literarios o libros por un público habituado a ese tipo de discurso.

8
Un enunciado es un mensaje producido en una situación comunicativa concreta, con un propósito u objetivo determinado y
orientado hacia un receptor del cual se espera una respuesta.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
33

Las características internas están vinculadas con tres tipos de regularidades:


• el tema ( asunto que el discurso desarrolla)
• el estilo verbal ( registro utilizado, recursos de estilo, etc.)
• la estructura (forma en que se organiza la información, secuencias textuales dominantes, intención)

La noticia y el artículo de opinión, por ejemplo, son géneros correspondientes al discurso periodístico;
comparten, como dijimos, tema y estilo, sin embargo, constituyen géneros distintos. ¿Por qué? La diferencia
reside esencialmente en el hecho de que al tener intenciones disímiles (informar, el primero, y formar
opinión, el segundo) organizan la información de un modo distinto. Ambos géneros presentan un
acontecimiento, desarrollan segmentos narrativos, y tal vez también explicativos, pero en el artículo de
opinión estos segmentos están al servicio de una secuencia que los engloba, la argumentación. El estilo
verbal en virtud de esta diferencia en la intención y en la composición, en el artículo de opinión, puede
mostrarse más subjetivo.

Viendo el texto que sigue: ¿Podrías decir qué estás leyendo?

De Julio Cortázar a Alejandra:


Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos
compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto
de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo
no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del
cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una
carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso
en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te
leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta.
Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te
reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo
o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto
viva, sólo te quiero Alejandra. (...)
Julio.
París, 9 de septiembre de 1971.
Fuente: Te prefiero viva, a Alejandra Pizarnik.
https://www.facebook.com/pages/JULIO-CORTAZAR-_-UN-CRONOPIO/254363781245588
Acceso: 4-3-14

Un texto de una determinada categoría discursiva está compuesto por conjuntos parciales, denominados
secuencias. Por ejemplo, el discurso novelístico integra secuencias descriptivas, narrativas, dialogales, pero
se define por la preeminencia de la secuencia narrativa. En cambio en una entrevista prevalece el diálogo.

Ejercitación: Decí a qué género discursivo pertenecen estos enunciados.


1) Agítelo bien antes de usar. Observe todas las indicaciones.
2) Gimnasio NewGim, el nuevo concepto en preparación física.
3) Probabilidad de lluvias aisladas hacia la tarde.
4) Querida Leonor: te espero con ansias en nuestra casa de la playa. Serán unas vacaciones
inolvidables.
5) Vacune a su hijo. Vacunar es amar.
6) CAPÌTULO X “La cabaña había quedado deshabitada en la última temporada de invierno. Los
Smith se habían ido a Europa con perro y todo.

Actividades posibles:

Nombrá la mayor cantidad de géneros discursivos y decí qué secuencia textual tienen, a qué ámbito
pertenecen, quién los podría enunciar, etc. Tras leer el tema siguiente (Funciones del lenguaje), indicá
también la función del lenguaje de cada género nombrado.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
34

T.P. Hacé una lista de veinte géneros discursivos que conozcas y traé al menos diez ejemplos de textos que
los ejemplifiquen. Usá perdiódicos y revistas o copiá de libros o Internet.

Evaluación: Clasificá los textos que te propondrá tu profesora.


Debatí en grupo acerca de las diferencias en estilo, tema y estructura que caracteriza a cada uno de ellos.
Para aclarar dudas o ampliar información, podés consultar los siguientes documentos:
http://es.slideshare.net/LENGUAJES1UNR/bajtin-9907555
http://jaime-makbara.blogspot.com.ar/2012/11/tipologia-taxtual-tipos-de-texto-y.html
http://es.slideshare.net/dicciomixteco/tipos-de-texto-y-gneros-discursivos?next_slideshow=1 Acceso: 23-
2-15.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
35
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
36
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
37

No olvides, para repasar, por si te toca en integrador o intensificación: Decí qué función del lenguaje
y qué secuencia predomina en cada uno de los textos anteriores. Es una manera de integrar
conocimientos y repasar conceptos.

Los textos expositivo-explicativos. Textos de divulgación científica


(revisión – ampliación)

1. Rasgos de la exposición y la explicación


Tal como el nombre lo indica, estas secuencias textuales tienen por finalidad exponer (es decir, “mostrar”,
“hacer visible”, “presentar”) y explicar (“desarrollar”, “desenvolver”, “desmenuzar”) un concepto. No quiere
convencernos de su veracidad o de lo justo o conveniente que puede ser creer, por ejemplo, que la energía
hidráulica se obtiene del agua o que en el marco de la cadena alimenticia el sapo come al insecto pero no al
revés. Sólo nos dice que esto es así. Por eso afirmamos que el rasgo principal de la secuencia expositivo-
explicativa es hacer saber/conocer algo a su destinatario y que éste lo comprenda. Debemos suponer, por
lo tanto, que ese “algo” que aborda el texto es desconocido para el destinatario, porque de lo contrario la
explicación perdería sentido: entonces existe lo que se denomina un “pacto cognitivo”, ya que los textos de
este tipo apelan a la comprensión del otro y persiguen el emparejamiento de saberes entre el que explica –
especialista en el tema– y el que recibe la explicación –ignorante del tema. Tenemos ya, por lo tanto,
delimitada la situación retórica de las secuencias expositivo-explicativas y, por lo tanto, su nivel
enunciativo: son textos que abordan un tema (referente) que se presenta como una verdad ya consolidada
por la ciencia, que poseen un enunciador especializado en ese tema y que se limita a “mostrarlo” y a
desarrollarlo ante los ojos del destinatario, quien desconoce por completo la cuestión que se explica y
necesita de tal explicación para conocer de qué se trata.
Es importante señalar que –a diferencia de lo que sucede con la argumentación, en donde lo que importa
es la opinión personal del alguien y, por lo tanto, la primera persona aparece en primer plano (o se supone)
y hace del texto un texto subjetivo– un rasgo de las secuencias expositivo-explicativas es la ilusión de
transparencia: el texto pretende mostrarnos el referente como si simplemente lo estuviésemos viendo, como
si el texto fuese la realidad misma, como si nuestra aprehensión de ese concepto no estuviese mediada por
un enunciador que construye el texto y dispone la información según sea su voluntad. Por eso, para lograr
tal efecto de transparencia y objetividad, en este tipo de secuencias se “esconde” la subjetividad borrando la
primera persona de la superficie textual y eliminando cualquiera de sus marcas –tales como adjetivos
axiológicos, modalizadores, etc.

Ejemplos de lo dicho anteriormente:


Borramiento de la modalización y los adjetivos axiológicos:
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
38

Secuencia argumentativa (SA): “Desde mi punto de vista, las interesantísimas causas de la Revolución
de Mayo son muchas y muy diversas”.
Secuencia expositivo-explicativa (SEE): “Las causas de la Revolución de Mayo son múltiples y
diversas”.
Borramiento de la primera persona desinencial:
(SA): “Obtuve la fórmula que explica el funcionamiento de la energía”.
Uso de la tercera persona (autoridad en la materia): “Los científicos / Einstein y Bonr obtuvieron la
fórmula que explica el funcionamiento de la energía”.
Construcción pasiva sin complemento agente: “La fórmula que explica el funcionamiento de la energía
fue obtenida”.
Construcción con se: “Se obtuvo la fórmula que explica el funcionamiento de la energía”.
Nominalización: “La obtención de la fórmula que explica el funcionamiento de la energía…”

2. Aspecto formal: la estructura


La secuencia expositivo-explicativa es un entramado de proposiciones articuladas por relaciones del tipo
causa/efecto, razón/resultado, enunciado general/ejemplo, afirmación/justificación. Es decir que si pretende
explicarnos un “efecto” (¿por qué llueve?), nos dará la causa; si quiere exponer un “resultado” (¿cómo se
formaron las montañas?), presentará las razones; si se propone explicarnos un concepto general (¿qué es un
átomo?), nos pondrá ejemplos ilustrativos, etc.
Por lo tanto, la secuencia que estamos estudiando no sigue, como la narración, por ejemplo, un
encadenamiento temporal: se centran en contenidos estáticos que incluyen conceptos, definiciones,
reformulaciones, explicaciones.
En efecto, la estructura de la secuencia explicativa es prototípicamente la siguiente:
A) Presentación / Marco (facultativo). Se presenta el problema como algo que merece ser explicado
(busca cautivar el interés del destinatario) e indica el encuadre teórico desde el que se abordará.
B) Planteo del problema (explícito o implícito). Puede hacerse a través de múltiples recursos:
B.1. Una pregunta explícita: “¿Cómo se produce la fotosíntesis?”
B.2. Una interrogación indirecta: “Durante largo tiempo, los científicos se han preguntado cómo
se produce la fotosíntesis”.
B.3. Afirmaciones: “La cuestión que preocupó a los científicos durante años es la fotosíntesis.
En otros casos, el problema no se plantea explícitamente, por lo que debe inferirse de declaraciones
negativas o títulos o subtítulos.
C) Respuesta al problema. La respuesta a la pregunta por el qué, el porqué o el cómo es la explicación.
Puede apelar a las causas del fenómeno, a una narración que dé cuenta del origen de un hecho, a
definiciones que permitan comprender mejor qué es lo que se quiere explicar, a ejemplos, etc.
D) Evaluación conclusiva (facultativo/optativo). Evaluación de la explicación propuesta y síntesis.

3. ¿Cuáles son los recursos típicos de este tipo de secuencias?


En primera instancia, debemos repetir que uno de los rasgos estilísticos más importantes es el
borramiento de la primera persona y la consiguiente apariencia de objetividad. Junto a esto, debemos
mencionar que el texto expositivo-explicativo respeta a rajatabla el léxico propio del área de conocimiento
a que pertenece el tema abordado: si está hablando sobre la fotosíntesis respetará el lenguaje y la terminología
propios de la Botánica, si está explicando cómo respiramos los humanos usará palabras propias de la
Anatomía, y así.
Pero además, junto a estos rasgos de estilo encontramos una serie de recursos típicos de estas secuencias.
En primer lugar, debemos hablar del modo en que se introducen las voces ajenas. (...) Se usan formas del
discurso indirecto o directo en las que las fronteras entre los discursos se mantienen nítidas. Además, los
verbos “de decir” orientan la lectura de la otra voz, por lo que se prefieren fórmulas tales como “afirmar”,
“asegurar”, “sostener”, “demostrar”, “concluir”, etc. Compará los siguientes ejemplos:

Segmento de secuencia argumentativa: “Algunos creen que la desocupación decreció en los últimos
tiempos.”

Segmento de secuencia expositivo explicativa:


LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
39

“Especialistas en la materia aseguran que la desocupación decreció en los últimos tiempos.”


“Se ha demostrado que la desocupación decreció en los últimos tiempos.”

Algunos recursos:
Definición Big Bang, significa gran estallido
Analogía Para que se entienda más claramente. ¿Qué sucede cuando inflamos un globo?
Este va ocupando más espacio a medida que se expande. Lo mismo, siguiendo
esta teoría, ocurrió con el Universo.
Reformulación Es decir, debieron producirse distintos fenómenos para que se diera la explosión
y la posterior formación de elementos galácticos.
Ejemplo Pensemos, por ejemplo, en lo que sucede con el agua: cuando está líquida a
temperatura ambiente, se expande, pero si a esa misma agua la sometemos a
temperaturas frías, se condensa y se transforma en hielo.
Fuente adaptada: http://xa.yimg.com/kq/groups/21862395/1012163127/name/Cuadernillo Acceso: 23-2-
15.
Por otra parte, recursos como el ejemplo, la definición, la reformulación, las analogías y comparaciones,
la remisión a enunciados generales, entre otros, aportan claridad al texto y facilitan la comprensión por parte
del destinatario. En el texto “La teoría del Big Bang y el origen del Universo” podemos ver la secuencia
explicativa y los recursos que definimos anteriormente9:

[Introducción]
El hombre a lo largo de la historia ha realizado grandes investigaciones y numerosos estudios para poder
definir cuál fue el origen del Universo. Una de las teorías que más firmemente se ha instalado entre los
científicos es la teoría del Big Bang.
[Problema o planteo (¿cómo X? ¿qué es X? ¿cómo se explica que…?...) Este planteo de la pregunta-
problema puede estar ya en el título.]
Pero, ¿cómo explica la creación del Universo esta teoría?
[Respuesta]
Big Bang, significa gran estallido, es el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir,
el origen del Universo. Hasta el momento en que se produce el estallido, según los investigadores, la materia
era un punto. En un momento dado ese punto "explota" generando la expansión de la materia en todas las
direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse
muy rápidamente una de otra. Para que se entienda más claramente. ¿Qué sucede cuando inflamos un globo?
Este va ocupando más espacio a medida que se expande. Lo mismo, siguiendo esta teoría, ocurrió con el
Universo. El punto inicial fue expandiéndose y ocupando mayor superficie.
La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente
por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones, etc.
El físico que planteó esta teoría se llamaba George Gamow. En 1948 dio a conocer el resultado de sus
estudios y sostuvo que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que
hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang,
cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas
en los elementos químicos. Es decir, debieron producirse distintos fenómenos para que se diera la explosión
y la posterior formación de elementos galácticos.
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big
Bang, y los elementos más pesados se produjeron, más tarde, dentro de las estrellas.
Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Pensemos,
por ejemplo, en lo que sucede con el agua: cuando está líquida a temperatura ambiente, se expande, pero si
a esa misma agua la sometemos a temperaturas frías, se condensa y se transforma en hielo.
[Conclusión]
Lo expuesto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

9
Tomado de los Materiales de trabajo del taller de semiología, Cátedra Arnoux, Sede Paternal. (adaptado)
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
40

Cabe aclarar que en la conclusión también puede haber una reflexión sobre cuáles podrían ser las
consecuencias de esa expansión. O, si se tratara de otra explicación, por ejemplo, el uso de un
lubricante especial, determinado, cuáles serían los beneficios en forma muy sintética, global (pues ya
estarían desarrollados en el cuerpo del trabajo).

Resumiendo:
Revisá las características y Recursos en la presentación del tema SECUENCIAS

Para ampliar o aclarar dudas, consultá:


http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40550
http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/El%20texto%20expositivo.pdf
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70222&referente=docentes

Ahora veamos el siguiente texto:


Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen
su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar
sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el
sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustres salinos de salares. El pico del flamenco actúa
como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan
depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas
diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos. Para ingerir el alimento, abren y
cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como
para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros
de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente
por conflictos de territorialidad.
Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación.

1. Revisá si efectivamente todas las oraciones son enunciativas y si están en tercera persona.
2. ¿Los verbos están en modo indicativo?
3. ¿Hay algún indicio de registro informal en el texto?
4. Hacé un listado de los términos técnicos o científicos que aparecen.
5. Decí por qué el texto anterior es explicativo-expositivo.

PATAGONIA

Desde hace casi 500 años la Patagonia tiene ese nombre. Dicen que se lo puso Magallanes al ver el tamaño
de las huellas que dejaban en la nieve los pies de sus habitantes envueltos en piel. Pero lo que ni siquiera se
pudo imaginar fue que debajo se escondían otras patas, las más grandes que pisaron el planeta:
las“dinopatas”, descubiertas hace poco más de 150 años.
Hoy, en la tierra inundada por el Pacífico, se levanta la Cordillera de los Andes plagada de fósiles marinos
con laderas cargadas de arboledas de hayas, coihues, lengas, cipreses enanos y valles de pastos tiernos y
flores amarillas de amancay que enmarcan grandes lagos.
De los gigantescos bosques quedan inmensos troncos convertidos en roca y vegetación espinosa de pastos
secos y arbustos enanos que, por la Cordillera, jamás recibieron los vientos húmedos del mar. En cambio,
esta zona soporta la fuerza de otros vientos secos de hasta 300 km por hora que barren la inmensa meseta
hasta los acantilados del océano Atlántico.
Donde hubo vida, no sólo fósiles quedan
De los pequeños mamíferos primitivos han evolucionado los actuales mamíferos, como el ciervo enano, el
guanaco, la mara, el armadillo, el cuis, el zorro gris y el colorado, el zorrino, el puma, el elefante y el lobo
marino, la ballena y nosotros.
Salvo la tortuga, que se conserva como entonces, de los antiguos reptiles voladores y marinos no queda nada
vivo. Hoy, la Patagonia está habitada por pequeños lagartos, como el tegú colorado, y lagartijas e iguanas
de todo color, tamaño y aspecto.
¿Y de los terribles dinosaurios carnívoros? Además de sus huesos fósiles, están sus actuales nietos directos,
las aves. Las bandurrias y los mandúes petisos, las águilas moras y los halcones, los macás tobianos y los
pájaros carpinteros, los colibríes y los pingüinos. Heredaron de sus “dinoabuelos” los huevos con cáscara y
hasta la forma de mantenerse de pie en dos patas.
Letras en Red, Santillana

INFORME SUGERIDO: “La importancia de la Tribología en la industria”


LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
41

FUNCIONES DEL LENGUAJE

El siguiente esquema de comunicación fue ideado por Roman Jakobson, lingüista ruso. De cada
elemento del circuito de la comunicación se desprende una función del lenguaje. Esta siempre estará, igual
que las secuencias, en una situación de predominancia, pudiendo aparecer en cada acto de comunicación,
varias funciones entrelazadas.

REFERENTE
(Función Informativa)

EMISOR RECEPTOR
(Función Emotiva o
CANAL MENSAJE CANAL
(F. Fática) (F:F) (Función
Expresiva) (Función Poética)
Apelativa)

CÓDIGO
(Función Metalingüística)

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Función informativa:
 Transmisión de datos, hechos, ideas.
 Predominio de la tercera persona.
 No interviene el emisor dentro del texto.
 Oraciones con matiz impersonal.
 Verbos en Modo Indicativo.
 Oraciones enunciativas.
 Géneros discursivos: noticia, crónica, etc.

Función apelativa:
 Predominio de la segunda persona.
 Verbos en Modo Imperativo.
 Oraciones exhortativas: orden, ruego, consejo, pregunta de cortesía.
 Aparición de vocativos.
 Género discursivo: discurso político, propaganda, publicidad, etc.

Función expresiva:
 Predominio de la primera persona.
 Aparición de interjecciones.
 Oraciones exclamativas.
 Vocabulario referido a pensamientos, sentimientos y sensaciones.
 Géneros discursivos: cartas, diarios íntimos, algunas veces poesías, etc.

Función poética:
 Reúne todas las funciones del lenguaje, especialmente la emotiva o expresiva.
 Quiere crear belleza.
 Utiliza recursos literarios.
 Géneros discursivos: novelas, graffitis, poesías, etc.

Función metalingüística:
 Intención del emisor: aclarar una idea, definir conceptos que tengan que ver con la Lengua.
 Uso de conectores para aclarar o definir.
 Ej.: diccionarios, gramáticas, etc.

Función fática:
 Intención del emisor: comenzar, mantener o finalizar una conversación.
 Suelen ser expresiones tales como: Bueno…, Ah…, claro, etc.

 Nombrá un tipo de texto adicional que ejemplifique cada función del lenguaje (género discursivo).
 Inventá enunciados que ejemplifiquen cada una de las funciones.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
42

Nombrá un tipo de texto adicional que ejemplifique cada función del lenguaje (género discursivo).
Inventá enunciados que ejemplifiquen cada una de las funciones.

FUNCIÓN DEL INTENCIÓN DEL CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE


LENGUAJE EMISOR Géneros discursivos en
los que predomina esta
función
INFORMATIVA (o
referencial)
POÉTICA

APELATIVA (o
conativa)
EXPRESIVA (o
emotiva)
FÁTICA

METALINGÜÍSTICA

Para sacarte algunas dudas, usá este link:

https://campus.ort.edu.ar/secundaria/almagro/lengua/articulo/1646284/funciones-del-lenguaje

Decí qué FUNCIÓN DEL LENGUAJE predomina en cada uno de los siguientes enunciados:

1. Cuidate… y abrigate mucho.

2. ¡Qué frío que hace! ¡Me congelo!

3. Es un día muy frío.

4. El sol está pálido y triste.

Revisión e integración

Dado el siguiente diálogo hacé la cantidad de circuitos de la comunicación necesarios para explicar quién
emite y quién recibe cada mensaje, además de todos los otros componentes del circuito.
Luego, decí qué función del lenguaje predomina en cada caso.

PROFE: _ Pedro, ¿por qué no cerrás la ventana?….


PEDRO:_ ¡Ay, profe, siiií, que hace calor!

PROFE: _ Lucio, ¿por qué no estudiás un poquito más….?


LUCIO: _Uy… profe, yo estudié… no puedo más…
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
43

MADRE:_ Dale, nene… ¿cuándo vas a arreglar tu pieza?


HIJO: _ Ufa, ma,… yo estoy bien así.

DIRECTOR TÉCNICO:_ Hernández, ¿no querés hacerte una siestita,…te cebo unos mates…?
HERNÁNDEZ:_ Ya va, jefe… no presione, que hoy no es mi día…paciencia.

Jefe de personal:_ Señorita, puede pasar por caja a retirar el importe que se le adeuda hasta el momento.
Gracias por sus servicios.
Empleada: _ Pero ¿cómo? ¿qué significa esto? No pueden hacerme esto. Soy madre soltera, ¡no puedo
con todo!

EL CUENTO: ficción y verosimilitud

El cuento es un género discursivo que se caracteriza por ser ficcional, puesto que es un género literario y se
considera a la literatura como ficción. Esto no supone algo opuesto a la verdad, sino que se trata de una
historia creada por un autor, que elige a un determinado narrador para contárnosla. Estos sucesos son
protagonizados por personajes y se dan en un tiempo y espacio.
Esta historia puede acercarse o alejarse de lo que percibimos como real. No obstante, el mundo representado
en la ficción se rige por el concepto de verosimilitud.
En el cuento importa más cómo se dice algo que lo que se dice, a diferencia de la noticia. Por ello, en el
cuento, podremos identificar recursos literarios que nos permitirán clasificarlo dentro de la FUNCIÓN
POÉTICA.
Recordemos que un texto no ficcional es aquel en el cual se busca dar cuenta de manera objetiva de un hecho
ocurrido en la realidad: Crónica, noticia, informe científico, anécdotas familiares, etc.
Los textos ficcionales, como dijimos, son propios de la literatura: las obras de teatro, los cuentos, las novelas,
etc.

TIPOS DE CUENTO

Tal como vimos, el cuento es una narración breve en la que se relatan hechos ficticios. Los cuentos se
caracterizan por tener una cantidad pequeña de personajes y argumentos medianamente sencillos.
Se pueden diferenciar por lo menos seis:
Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por medio de acontecimientos
que se muestran como reales. En estas narraciones son especificados el tiempo y lugar en los que se desarrolla
la historia, se utilizan descripciones con precisión y claridad. Además, los personajes se caracterizan por ser
comunes y corrientes, en los que sus defectos y virtudes se descifran con facilidad.
Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes que no existen en el
mundo real y que se perciben como normales a lo largo de toda la historia, por ejemplo: dragones, hadas,
brujas, animales parlanchines, etcétera. Por otro lado, se caracterizan por no identificar el tiempo y lugar en
el que se desarrolla la historia. Se habla de lugares lejanos, érase una vez “había una vez”, y otras expresiones
imprecisas. Por último, es común que en estas historias los personajes deban atravesar tres pruebas; también
se repite el número siete.
Cuentos fantásticos: este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento anormal,
sobrenatural, en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco natural, realista. Esto hace poner
en duda al lector sobre si es producto de la imaginación del personaje o una consecuencia sobrenatural. Esta
incertidumbre, entre si es imaginación o realidad, mantiene al lector en duda y se denomina vacilación. Esta
duda no se resuelve –como en el caso de la ciencia ficción- y también puede planteársele al narrador o a un
personaje.
Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan a una comunidad o a un
personaje específico, ubicados en el pasado, presente o –sobre todo- futuro, los avances tecnológicos y
científicos. http://axxon.com.ar/ Acceso 22-11-15
Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia. Generalmente, su
temática principal tiene que ver con la resolución de algún delito, o bien, con la persecución de algún
criminal. Se suele hablar de tres tipos de policial: el clásico o de enigma (del tipo Sherlock Holmes), el negro
o duro (cuando el detective es violento y adopta actitudes de delincuente), y el de suspenso o víctima (en los
que el lector sufre al paso que la víctima es acechada y perseguida).
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
44

Cuentos de terror (o góticos): el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus lectores
valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes, crímenes, etcétera.
Fuente: (adaptado de)
http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/106-tipos-de-cuentos/#ixzz3TBWtWRhO Acceso: 1-3-15
Actividad: Buscá una película y un cuento o novela de cada tipo.

COSMOVISIONES

Teresa Colomer en su artículo “La enseñanza de la Literatura como construcción de sentido” plantea que los textos
literarios permiten comprender y verbalizar la actividad humana, representando así la realidad de diversas formas
que aquí se denominan cosmovisiones:

“Resultan particularmente interesantes las reflexiones sobre el carácter de “género segundo” del texto literario como
discurso capaz de absorber todo tipo de formas de lenguaje y de transformar las formas de realización lingüística
habituales en el mundo ordinario –es decir, en los “géneros primeros”–, en otras propias de la comunicación literaria.
Este paso de la construcción discursiva introduce una distancia entre el lector y los contextos de interacción propios
del mundo ordinario, de manera que las formas de representación de la realidad presentes en la literatura –en todas las
variedades a las que ha dado lugar: mimética, paródica, mítica, etc. – proyectan una nueva luz que reinterpreta para el
lector la forma habitual de entender el mundo. El texto literario ostenta, así, la capacidad de reconfigurar la actividad
humana y ofrece instrumentos para comprenderla ya que, al verbalizarla, configura un espacio en el que se construyen
y negocian los valores y el sistema estético de una cultura, tal como han señalado repetidamente autores de diversas
procedencias, desde la psicología cognitiva, como Bruner, a la teoría literaria, como Bajtin o Ricoeur, o del campo de
la didáctica, cómo Reuter o Bronckart”. (2001)

COSMOVISIÓN MÍTICA

La cosmovisión mítica permite agrupar a todos aquellos textos que brindan una explicación "sagrada" que está más
allá de la lógica racional sobre la existencia del mundo, de los hombres, de la vida natural y social.
Las historias narradas, suelen ser de carácter sagrado, ejemplares y significativas. Son sagradas, porque forman parte
de las creencias del pueblo, ejemplares, porque funcionan como ejemplo para que los hombres se comporten de una
determinada manera; son significativas porque dan a esa cultura la razón de ser de su existencia.
Los mitos permiten entender la creación primera: la del universo. Rememoran brevemente los momentos esenciales
de la creación del mundo, el comienzo absoluto de todo lo existente; pero también plantean un posible fin de la
realidad, que siempre implica un nuevo comienzo. Los cataclismos míticos narran cómo los dioses castigan al hombre
con la destrucción total, excepto por una pareja humana que es salvada para asegurar una nueva refundación.
La cosmovisión mítica nos permite comprender la visión del mundo que han tenido los hombres a lo largo del
tiempo, las verdades que han mantenido viva a la humanidad; nos ayuda a entender nuestras raíces y los valores que
todos los hombres - de una u otra forma- compartimos, más allá de nuestras específicas creencias.
Fuente: Fuente: AA.VV, Activados 5, Puerto de Palos, Buenos Aires, 2014. Citado en:
http://elblogdemara5.blogspot.com/2019/04/que-es-una-cosmovision-en-la-literatura.html

MITO Y LEYENDA: diferencias

Diferenciando Mitos de Leyendas

Aunque se trata de dos tipos de relatos que comparten el origen tradicional y oral, es posible establecer una
diferenciación entre ambos.
La leyenda suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento histórico, pero que suele
estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos. Es una producción literaria de creación colectiva sobre la
que existen diferentes versiones. Muchas de ellas han llegado a nuestros días incluso como auténticas piezas
literarias, como por ejemplo la leyenda del Rey Arturo.
Muchas explican el origen de una cascada, un árbol, etc.
En la leyenda, suelen darse muchos datos geográficos e históricos que permiten darle un tono “local” a cada versión.
Sus personajes son seres humanos que vivieron situaciones límite o bien, héroes o personajes destacados de la
sociedad.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
45

A diferencia de la leyenda, el mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con lo
religioso. En efecto, posee elementos alegóricos o simbólicos que representan la tradición de un pueblo.
Además, dan una explicación sobre el origen del mundo y conforman la cosmovisión de una cultura.
Tienen la finalidad de enseñarnos a evitar vicios o perfeccionar virtudes.
Tarea: Rescatá (transcribí o pegá la fotografía en una hoja e imprimila) la idea anterior del siguiente PDF:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/plan_plurianual_oct07/p_del_lenguaje/pl_mitos_d.pdf
Indicá las páginas de donde retomaste la idea.
Por otra parte, como explica Mircea Eliade, el relato mítico posee una estructura circular que transcurre durante un
tiempo extratemporal y ahistórico en el cual los sucesos se repiten periódicamente simbolizando con frecuencia
acontecimientos cíclicos observables en la naturaleza. Sus personajes son dioses, semidioses o héroes de
características míticas (fuerzas sobrenturales, ayudados por poderes divinos, etc.)
No obstante, ambos pueden ser agrupados de acuerdo con la cultura (o comunidad) a la que pertenecen.
http://mitosyleyendas.idoneos.com/index.php/Diferencia_entre_mito_y_leyenda (adaptado)

LA VIDA Y LA LUZ (mito chibcha)


Investigá sobre esa cultura y situala geográficamente. Comentá en clase sobre sus costumbres: fiestas, dioses, etc.
Buscá una idea semejante de la creación humana en la cultura NAHUÁTL. Indicá siempre las páginas de donde sacaste
tus ideas.
¿De dónde venimos? ¿Quién creó el mundo? ¿Qué hay después de la muerte? Todas las civilizaciones se han hecho
las mismas preguntas a lo largo del tiempo e inventaron historias para responderlas. Entonces la necesidad de
entender dio lugar la imaginación y así aparecieron las distintas narraciones que reflejaron la cosmovisión de cada
pueblo, que es su forma de pensar, entender y experimentar el mundo en el que vivían.

Mito chibcha:
En el comienzo todo era la oscuridad. En el comienzo la Tierra era blanda y fría. En el comienzo no había plantas ni
animales (...) No había hombres. Los únicos seres vivos sobre la Tierra eran el dios Nemequene, su mujer y su hijo.
Nemequene, un día, quiso crear la vida en la Tierra. Tomó un poco de barro blando y modeló las figuras de los
hombres y de los animales. Trabajó con empeño varios días dándoles forma a las figuras, pero los muñecos que hacía
no tenían vida. (...)
Entonces, Nemequene envió a su hijo al cielo para que iluminara la Tierra. El joven llegó al cielo y se convirtió en Súa,
el sol. Los rayos brillantes de Súa iluminaron bien la Tierra. El barro se calentó y brotaron hierbas, árboles y plantas.
Todo floreció, y el paisaje se puso verde. Y el calor del sol les dio vida a los muñecos de barro que Nemequene había
hecho.
Algunos se convirtireron en pájaros y vivieron en los bosques (...) Otros se convirtieron en peces (...) Otros se
convirtieron en distintos animales y otros, en los seres humanos.
Pero las gentes creadas por Nemequene no estaban conformes, porque la luz y el calor de Súa les llegaban solamente
unas horas. Cada noche, mientras Súa descansaba, volvía la oscuridad. Entonces le pidieron ayuda a Nemequene.
Nemequene amaba a los seres que había creado y quiso ayudarlos. Así que subió al cielo y se convirtió en Chía, la
luna. De este modo, compartió la tarea de ilumninar el mundo con su hijo. Súa iluminaba con sus rayos de luz sobre
la Tierra de día y Chía, de noche.
Desde entonces, las gentes creadas por Nemequene nunca se olvidaron de darle las gracias. Celebraban fiestas en
honor De Súa y de Chía, y dicen que, a veces, dedicaban sus hijos al sol y la luna llamándolos suachías antes de darles
nombres propios.
Cuentan que así fue cómo se creó la vida en el mundo, según lo recuerdan los chibchas.
Mitos clasificados 4. Latinoamérica precolombina.
Selección y adaptación de Laura Roldán, Buenos Aires, Cántaro, 2012

Para repasar: http://cuco.com.ar/diferencia_mitos_y_leyendas.htm 9-3-16


Tarea:
1. Leé el siguiente PDF y decí qué mito preferís y por qué.
2. Luego, investigá sobre las leyendas, copiá diez títulos y marcá con una cruz las que conozcas.
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/plan_plurianual_oct07/p_del_lenguaje/pl_mitos_a.pdf (1)
Acceso: 2-4-15.
Ahora te proponemos que armes el PERIPLO DEL HÉROE de Odiseo (Versión La estación) o de la siguiente película
en dibujos animados: https://www.youtube.com/watch?v=KPSOLZrg_lk Acceso: 10-5-15
Armá el periplo del héroe de Teseo después de leer el PDF anterior, sobre mitología. (1)

https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid1/reconstruyeHistoria/img/laXtabay.pdf
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
46

Pandora
Prometeo fue uno de los titanes y el iniciador de la civilización humana. Gracias a él, los hombres dejaron de comer
carne cruda, de soportar el frío y abandonaron la oscuridad de la noche, porque Prometeo robó el fuego a los dioses y
se lo entregó a los humanos.
Esto disgustó profundamente a Zeus y a las demás divinidades, por lo que decidieron castigar a los hombres por tal
atrevimiento. Para eso, crearon una mujer bellísima, la más hermosa jamás creada, pero tonta, malévola y perezosa, y
la llamaron Pandora. Una noche, la joven fue presentada a Epimeteo, hermano de Prometeo, y aquel se enamoró
perdidamente de ella.
Cuando se celebró la boda, Epimeteo llevó a Pandora a su palacio y le dijo:
—Puedes disponer de todo lo que aquí hay, excepto de esa ánfora*.
Y le contó que su hermano Prometeo le había pedido que la guardara en un lugar seguro y que nunca, jamás, la abriera.
Pasaba el tiempo y Pandora nunca abría el ánfora, pero su curiosidad crecía día a día.
Finalmente, no pudo soportar más: juntó fuerzas y destapó el ánfora que tanta intriga le causaba, pensando que estaría
llena de tesoros. Pero, ay, qué sorpresa… de allí salieron todos los males y vicios que podían infestar a la raza humana;
y comenzaron a esparcirse sobre la humanidad la guerra, la peste, el odio, el hambre, la envidia, la venganza. Los
hombres, que hasta ese momento vivían en paz, comenzaron a sufrir toda clase de desgracias. Sin embargo, en el fondo
de la caja, se alojaba también la esperanza, que logró salir de aquel encierro y que, desde entonces, no abandona a los
hombres que confían en ella.

*Ánfora: recipiente alto con dos asas.


Adaptación de Karina Sánchez.

El Puente del Inca

Cuando aún no habían llegado los españoles a América, hubo un inca, hijo de Inti*, que había sabido ganarse el amor
y el respeto de su pueblo. Pero sucedió que este soberano se enfermó gravemente, y los médicos no sabían cómo curar
su mal.
Entonces, un viajero les aseguró que, en un paraje perdido entre las montañas del sur, se encontraba el remedio para
la enfermedad del inca.
Rápidamente, la corte organizó una expedición que llevaría al soberano a través de la cordillera. Estaban dispuestos a
llegar adonde fuera necesario para que recuperara la salud.
Después de haber recorrido a pie muchos kilómetros, llegaron hasta un río que bajaba caudaloso de las cumbres por
una hondonada. Lo bordearon porque iba en la misma dirección que ellos, pero a los pocos días, notaron que el río se
desviaba hacia el este. Buscaron en vano un paso que les permitiera cruzarlo y seguir viaje al sur.
El inca enfermo ya no tenía más fuerzas, y todos en la expedición comprendieron que él se moriría pronto. Hicieron
un alto para pasar la noche.
Por la mañana, el Sol decidió que los ayudaría a terminar su viaje. Cuando los incas despertaron, se encontraron con
un sólido puente de piedra que unía las dos orillas del río, rumbo al sur, donde se hallaba la cura para el enfermo.
Fue así como pudieron llegar al lugar y salvar la vida de su señor, quien fue aún más generoso de lo que había sido
hasta entonces.
El Imperio Inca desapareció, pero sobre el río Las Cuevas, en el noroeste de Mendoza, el
Puente del Inca sigue tendido sobre las aguas turbulentas, como puesto allí por voluntad de Inti.

*Inti: nombre en quechua del Sol.


Leyenda quechua. Adaptación de Karina Sánchez.

Actividad:
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
47

Ahora, busquen cuadros de pintores famosos que hayan retratado escenas míticas. En este link podrán
encontrar algunos ejemplos.
https://es.scribd.com/doc/209200172/UNIDAD-1-Los-Mitos

Fuente de la propuesta:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/plan_plurianual_oct07/p_del_lenguaje/pl_mitos_
d.pdf

Narciso y el lago
January 1, 2012 by Paulo Coelho

(en el prólogo de “El Alquimista”)


Casi todo el mundo conoce la historia original (griega) sobre Narciso: un bello joven que todos los días iba a
contemplar su rostro en el lago. Estaba tan encantado consigo mismo que, cierta mañana, mientras trataba de
admirarse más de cerca, cayó al agua y terminó por morir ahogado. En el lugar donde cayó nació una flor, que a
partir de entonces se llamó narciso.
El escritor Oscar Wilde, sin embargo, hace que esta historia termine de una manera diferente.
El dice que cuando Narciso murió, vinieron las Oréades -ninfas del bosque-y vieron que el agua dulce del lago se
había transformado en lágrimas saladas.
-¿Por qué lloras? -preguntaron las oréades.
-Lloro por Narciso.
-Ah, no nos preocupa que llores por Narciso -continuaron ellas. -Al final de cuentas, a pesar de que todas nosotras
siempre corrimos detrás de él por el bosque, tú fuiste el único que tuvo la oportunidad de contemplar de cerca su
belleza.
-¿Pero Narciso era bello? -quiso saber el lago.
-¿Quién mejor que tú podría saberlo? -respondieron, sorprendidas, las Oréades. -Al final de cuentas, era en tus
márgenes donde él se inclinaba todos los días.
El lago se quedó quieto un momento. Finalmente, dijo:
-Lloro por Narciso, pero jamás había notado que Narciso fuera bello.
“Lloro por él porque cada vez que él se recostaba en mis márgenes, yo podía ver, en el fondo de sus ojos, mi propia
belleza reflejada”.
http://paulocoelhoblog.com/2012/01/01/narciso-y-el-lago/

El mito de Narciso en versión textual de Robert Graves (1)

Narciso (2)

Narciso (3) era un tespio, hijo de la ninfa azul Liríope, a la que el dios fluvial Cefiso había rodeado en una ocasión con
las vueltas de su corriente y luego violado. El adivino Tiresias le dijo a Liríope, la primera persona que consultó con
él:
— Narciso llegará a ser muy viejo mientras no se conozca a sí mismo.
Cualquiera podía haberse enamorado de Narciso, incluso cuando era niño, y cuando llegó a los dieciséis años de
edad su camino estaba cubierto de numerosos amantes de ambos sexos cruelmente rechazados, pues se sentía
tercamente orgulloso de su propia belleza.
Entre esos amantes se hallaba la ninfa Eco, quien ya no podía utilizar su voz sino para repetir tontamente lo que
otro decía, lo que constituía un castigo por haber entretenido a Hera con largos relatos mientras las concubinas
de Zeus, las ninfas de la montaña, eludían su mirada celosa y hacían su escapatoria.
Un día en que Narciso salió para cazar ciervos, Eco lo siguió disimuladamente por el bosque, con el deseo de hablarle,
pero incapaz de ser la primera en hablar. Por fin, Narciso, viendo que se había separado de sus compañeros, gritó:
— ¿Hay alguien aquí?
— ¡Aquí! —repitió Eco, lo que sorprendió a Narciso, pues nadie estaba a la vista.
— ¡Ven!
— ¡Ven!
— ¿Por qué huyes de mí?
— ¿Por qué huyes de mí?
— ¡Reunámonos aquí!
— ¡Reunámonos aquí! —repitió Eco, y corrió alegremente del lugar donde estaba oculta a abrazar a Narciso. Pero
él sacudió la cabeza rudamente y se apartó:
— ¡Moriré antes de que puedas yacer conmigo! —gritó. —Yace conmigo —suplicó Eco.
Pero Narciso se había ido, y ella pasó el resto de su vida en cañadas solitarias, consumiéndose de amor y
mortificación, hasta que sólo quedó su voz. (4)
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
48

Un día, Narciso envió una espada a Aminias, uno de sus pretendientes más insistentes, y cuyo nombre lleva el río
Aminias, tributario del río Helisón, que desemboca en el Alfeo. Aminias se mató en el umbral de Narciso pidiendo a
los dioses que vengaran su muerte.
Artemisa (5) oyó la súplica e hizo que Narciso se enamorase, pero sin que pudiera consumar su amor. En Donacón,
Tespia, llegó a un arroyo, claro como si fuera de plata y que nunca alteraban el ganado, las aves, las fieras, ni siquiera
las ramas que caían de los árboles que le daban sombra, y cuando se tendió, exhausto, en su orilla herbosa para
aliviar su sed, se enamoró de su propio reflejo. Al principio trató de abrazar y besar al bello muchacho que veía ante
él, pero pronto se reconoció a sí mismo y permaneció embelesado contemplándose en el agua una hora tras otra.
¿Cómo podía soportar el hecho de poseer y no poseer al mismo tiempo? La aflicción le destruía, pero se regocijaba
en su tormento, pues por lo menos sabía que su otro yo le sería siempre fiel pasara lo que pasase.
Eco, aunque no había perdonado a Narciso, le acompañaba en su aflicción, y repitió compasivamente sus «¡Ay! ¡Ay!»
mientras se hundía la daga en el pecho, y también el final «¡Adiós, joven, amado inútilmente!» mientras expiraba.
Su sangre empapó la tierra y de ella nació la flor blanca del narciso con su corola roja.

1 Graves, Robert, Los mitos griegos , p. 316-318. Adaptado.


2 El «narciso» utilizado en la antigua corona de Deméter y Perséfone (Sófocles: Edipo en Colona 682-4), llamado
también leirion, era la flor de lis o iris azul de tres pétalos consagrada a la diosa triple y que se llevaba como
guirnalda cuando se aplacaba a las Tres Solemnes (véase 115.c) o Erinias. Florece a fines del otoño, poco antes que
el «narciso del poeta», que es quizá por lo que se ha descrito a Liríope como madre de Narciso. Este cuento
moral fantástico —que explica incidentalmente las propiedades medicinales del aceite de narciso, narcótico muy
conocido, como implica la primera sílaba de «Narciso»— puede haberse deducido de una ilustración que
representaba al desesperado Alcmeón (véase 107.e), u Orestes (véase 114.a) tendido, coronado con lirios, junto
a un estanque en el que ha tratado inútilmente de purificarse después de asesinar a su madre; pues las Erinias se
han negado a ser aplacadas. En esa ilustración Eco representaría el ánima burlona de su madre, y Amenio a su padre
asesinado.
3 Pero issus, como inthus, es una terminación cretense, y tanto Narciso como Jacinto parecen haber sido nombres
del héroe de la floración primaveral cretense cuya muerte lamenta la diosa en el anillo de oro encontrado en la
acrópolis micénica; en otras partes se le llama Anteo (véase 159.4), sobrenombre de Dioniso. Además, el lirio era
el emblema real del rey de Cnosos. En un relieve pintado que se encontró entre las ruinas del palacio aparece
caminando, con el cetro en la mano, por una pradera de lirios, y lleva una corona y un collar de flores de lis.
4 Ovidio: Metamorfosis iii.341-401.
5 Artemisa. Diosa de la caza, los bosques y los animales y protectora de la virginidad. Hija de Zeus y Leto, hermana
gemela de Apolo. La mitología la presenta como una diosa joven y virgen que ha renunciado al matrimonio con dioses
o mortales y protege a los jóvenes que han elegido este estado.

Para los que quieran seguir leyendo:

http://demgol.units.it/pdf/demgol_es.pdf

http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.miembrosadepac.org%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2015%2F08%2FGrimal-Diccionario-Mitologia-Griega-y-
Romana.pdf&h=tAQGT3N8J

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/mitos_griegos._paginas_para_el_alumno.pdf

http://lenguaeempalibertad.blogspot.com/search/label/MITOS%20Y%20LEYENDAS

https://www.cuco.com.ar/index_az.htm

INTRODUCCIÓN de MITOS CLASIFICADOS I (Ed. Cántaro) y MITOS Y LEYENDAS (Prácticas del


lenguaje CGBA)

Imagen y semejanza (Mamerto Menapace)

Mi tío Alejandro Brac vivía sobre la antigua ruta 11, entre Caraguatay y Malabrigo. Ese camino de tierra formaba
como una picada en el monte, bordeando las vías del Ferrocarril Belgrano.
Siendo estudiante, en alguno de mis regresos al norte, aprovechaba para arrimarme hasta allá, casi siempre a caballo
en compañía de mi hermano Arnoldo, que falleciera tiempo después en un accidente sobre esa misma ruta 11.
Llevo unida la imagen de este tío a uno de sus famosos cuentos. Tenía arte para contarlos, y mucha sabiduría
encerrada en sus palabras. Con todo creo que este cuento ha rodado mucho dentro de mí mismo, y que el tiempo
lo fue puliendo y golpeando como a los laques mapuches. Y en mi caso en un contexto guaraní, que por ser el de mi
infancia, siempre me ha dado astillas para mis quemazones.
Y ahí va lo sucedido. Una vuelta estaba el Niño Jesús a la costa del Paraná jugando. Como todos los niños se dedicaba
a modelar figuras de animales y de pajaritos con sus manitas embarradas. Solo que él tenía el poder de darles además
de la forma, la vida. Luego de trabajarlos bien, no los ponía a secar.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
49

Simplemente los colocaba en la palma de la mano y los soplaba. Es decir: los rozaba con su aliento como si les diera
un beso. Y al sentirse alentados por el beso de Dios, los animalitos se estremecían de vida; y se largaban a volar, a
correr, a saltar o a hacer aquello que la vida les regalaba por dentro.
Pero un día el Niño Dios quiso hacer algo realmente bonito. Iba a crear el mainumb: el picaflor. La verdad es que se
esmeró al inventarlo. No quería hacerlo grande, pretendía hacerlo hermoso. Buscó entre los ivot iporá veva, las flores
más lindas, los colores más brillantes y llamativos y se los colocó en la palma de la mano. En un claro del monte
recogió algo del ñasaind, dejado por la luna. Del cohetí mañanero, la alborada, extrajo los colores suaves. Mezcló
todo esto con un puñadito blando de retá pytá, tierra colorada del borde del Paraná. Lo amasó despacito con sus
dedos divinos hasta hacer una pasta tierna y delicada. Y le dio la forma de un pajarito, en el que metió una chispa de
aratirí: el relámpago.
Así lo tenía en la palma de su mano derecha, como si fuera el nido desde donde tendría que partir. Lo arrimó
despacito a la boca y lo rozó apenas con sus labios para besarlo. Tocado por el soplo divino el pajarito se estremeció
entero y abriendo las alas partió recto hacia arriba, para doblar en ángulo cerrado sobre sí mismo y ser una flor
temblorosa frente a un racimo azul de jacarandá. Así nació el mainumb.
Pero resulta que Añá Mba’e Poch, el diablo, lo andaba espiando. Porque quería copiar lo que el Niño
Dios hacía, para sacar también él algo parecido. Fue haciendo lo que le veía hacer. Y así, juntó también él un poco
de los colores de las flores primorosas, le robó los tintes a la alborada, y los mezcló con claro de luna y temblor de
refucilo. Buscó la greda colorada del Paraná y con sus dedos peludos y largos trató de darle forma a la pasta que
había conseguido. No le salió tan prolijo, porque de apurado tenía un ojo en lo que miraba y otro en lo que hacía. Lo
que siempre es feo. Cuando lo tuvo listo a su pajarito, resulta que éste no se movía. Y claro ¡que se iba a mover! Si
no tenía vida adentro. Tenía que soplarlo. Pero el diablo tiene mal aliento. En cuanto Añá Mba’e Poch la arrimó a su
hocico y lo quiso besar, el pobre bichito se aplastó contra la mano como para atajarse. El diablo lo tiró para arriba, a
fin de que volara. Y resultó que en vez de largarse de flor en flor como el mainumb de Dios, el animalito cayó al suelo
como un cascote y se desparramó todo. Así nació el cururú vaí, el escuerzo. A pesar de que tiene lindos colores,
siempre anda aplastado y escondiéndose, porque lleva arriba el mal aliento del diablo.
Dios inventó el amor, con todo lo lindo que encontró, y le dio el beso de su bendición. El diablo quiso copiarlo, y lo
que le salió fue el vicio, la pasión y el egoísmo. En muchas cosas se parecen, pero son muy distintos. Como el
mainumb lo es del cururú vaí.
Publicado en el libro Cuentos Rodados, Editorial Patria Grande.
Disponible en: http://www.marianistas.org/oracion/textos-para-orar/Parabolas_Mamerto_Menapace.pdf 9-3-14

Para seguir leyendo: http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/ (ver otras culturas en el MENÚ) Acceso: 20-3-
16
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
50

La dama de blanco
El joven dobló por la calle Juncal, como todos los últimos sábados por la noche. Desde que Lucía lo había
dejado, se había vuelto su recorrido habitual. El aire que salía de su boca se convertía en humo al encontrarse
con el frío de agosto. Al llegar a la esquina de Junín, algo lo motivó a cambiar de rumbo y unos metros más
adelante, vio a una muchacha. Llevaba un vestido de un blanco radiante. El joven no pudo frenar el impulso
de invitarla a tomar algo y darle su abrigo para protegerla. Entraron a “La Biela”, un bar tradicional del
barrio de Recoleta. Eligieron ubicarse junto a la ventana, alejados de la gente. Él le quitó el sobretodo a la
muchacha, dejando la blancura del vestido nuevamente al descubierto, y le acercó la silla en un gesto de
caballerosidad. Se sentaron enfrentados manteniendo la distancia que exigía la mesa. Él no sabía con qué
tema empezar la conversación. Tenía miedo de quedar en ridículo o espantarla. Se le ocurrió que la música
era un buen tema. Así se enteró de que a ella le gustaba la música clásica y sabía tocar el piano. Cuando les
trajeron el café supo su nombre: Luz María. El joven notó que los hombres que estaban en el bar los miraban
y murmuraban. No le pareció extraño siendo Luz María tan hermosa. Él se ofreció a acompañarla hasta la
casa y en el puesto de flores de la calle Posadas, le compró un ramo de rosas. En el umbral de la puerta, entre
miradas y sonrisas, la besó. Sintió un escalofrío y volvió a su casa pensando en ella. Al día siguiente, decidió
sorprenderla. Tocó el timbre de su casa y una señora mayor le abrió la puerta. Él le preguntó por Luz María
y, entre llantos y gritos, recibió una respuesta inesperada. Su dama de blanco había muerto treinta años atrás.
Corrió al cementerio sin poder creer en las palabras de aquella mujer. Los nombres escritos en las lápidas le
lastimaban los ojos. Su desesperada búsqueda llegó a su fin frente al nombre de Luz María grabado en el
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
51

mármol. Cerró los ojos porque ya no quedaba nada por ver. Cuando el vacío del mundo se había hecho más
grande, el aroma de las rosas se hizo presente y el joven volvió a sentir el mismo escalofrío de la noche
anterior. El sereno del Cementerio de La Recoleta declaró que era habitual, desde hacía treinta años, ver
pasear a Luz María vestida de blanco los sábados por la noche. Leyenda urbana, versión de Tatiana Lara
Israeloff y Violeta Hadassi.
Investigá otras versiones: Ej. La mancha de café.

Literatura
4to. año
Prof. Laura Benitez

COSMOVISIÓN ÉPICA10

La cosmovisión épica propone una visión del mundo centrada en la figura de un héroe cuyas hazañas y
cualidades - físicas y morales- se resaltan. El héroe es un ser humano, a veces hijo de un dios, que se
diferencia de los otros mortales. Por lo general, se distingue del común de los hombres por su fuerza, su
coraje, su determinación, su lealtad y su inteligencia. Representa una guía para el pueblo y pone en juego las
cualidades de un gran jefe.
Los textos que pertenecen a esta cosmovisión proponen que el héroe se templa a través de una serie de
pruebas que lo desafían, y que debe superar para su propia transformación y la de su pueblo.
El periplo (camino) de este personaje puede leerse como un modelo de la existencia humana ya que los
hombres, día a día, se ven enfrentados, en la vida cotidiana, a pruebas que deben superar para crecer y
transformarse. De esta forma, el héroe funciona no solo como modelo social -en tanto representa los valores
de peso para la sociedad que relata sus hazañas-, sino también como ejemplo de vida, ya que es un individuo
que no se detiene ante las adversidades.

TAREA 2: Mirá estos dos videos (uno de cinco y otro de dos minutos) y completá el texto con las lagunas
(espacios en blanco):
-No usar otras fuentes bibliográficas-

https://www.youtube.com/watch?v=TYxD1ijJaX4
(la música de fondo es griega)

https://www.youtube.com/watch?v=1Xe-dhEDrpA
No te extrañe la entonación del profesor (es chileno).

Epopeya – Características:

1. Subgénero.................................. Extenso poema narrativo (es más común hallarlo escrito en verso
largo –hexámetro, alejandrino, endecasílabo-).
2. Se las considera el antecedente de la novela.
3. La historia comienza ................................., esto es, el relato recoge los hechos desde algún punto del
medio, para luego hacer flasback y contar, resumiendo, sucesos anteriores.

10
Teresa Colomer en su artículo “La enseñanza de la Literatura como construcción de sentido” plantea que los textos literarios
permiten comprender y verbalizar la actividad humana, representando así la realidad de diversas formas que aquí se denominan
cosmovisiones: “Resultan particularmente interesantes las reflexiones sobre el carácter de “género segundo” del texto literario
como discurso capaz de absorber todo tipo de formas de lenguaje y de transformar las formas de realización lingüística habituales
en el mundo ordinario –es decir, en los “géneros primeros”–, en otras propias de la comunicación literaria. Este paso de la
construcción discursiva introduce una distancia entre el lector y los contextos de interacción propios del mundo ordinario, de
manera que las formas de representación de la realidad presentes en la literatura –en todas las variedades a las que ha dado lugar:
mimética, paródica, mítica, etc. – proyectan una nueva luz que reinterpreta para el lector la forma habitual de entender el mundo.
El texto literario ostenta, así, la capacidad de reconfigurar la actividad humana y ofrece instrumentos para comprenderla ya que,
al verbalizarla, configura un espacio en el que se construyen y negocian los valores y el sistema estético de una cultura, tal como
han señalado repetidamente autores de diversas procedencias, desde la psicología cognitiva, como Bruner, a la teoría literaria,
como Bajtin o Ricoeur, o del campo de la didáctica, cómo Reuter o Bronckart”. (2001)
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
52

4. Narra los hechos fundamentales de una Nación (no confundir con país). Es historia novelada, por ello,
incluye numerosos episodios inventados (no históricos).
5. Comienza con una invocación a las............................... (también, a ..................... ). 11
6. Incluye el uso de epítetos, para reforzar la fama del héroe en la audiencia. A veces, constituían el pie
para que el rapsoda eligiera de su memoria el verso siguiente (recordemos que los poemas eran
extensos y tenían muchas versiones, tuvieran o no autor).12
7. El ............................. generalmente participa en un viaje cíclico o de búsqueda (periplo
del............................), se enfrenta a adversarios y tiene ayudantes (mortales y dioses), y regresa a su
casa transformado significativamente por su viaje.
8. El héroe épico ilustra rasgos, realiza actos y da un ejemplo moral, valorados por la sociedad donde se
origina. Encarna los valores de la civilización.
9. Se transmitieron originalmente de boca en boca y no tienen autor o su autoría es dudosa.
10. Los elementos sobrenaturales abundan en las obras épicas antiguas (ej. Epopeya de Gilgamesh, de
origen sumerio), no así en las más modernas, como El cantar de los Nibelungos o el Poema de Mío
Cid.
11. Las epopeyas de la Edad Media se suelen denominar cantares de gesta (gesta significa ‘hazaña’). C. F.
Bowra define cantar de gesta como el “relato heroico en verso en el que se exaltan las hazañas de seres
superiores cuyo único ideal es la persecución del honor a través del riesgo y el esfuerzo”.13
12. Temas: la ................................. y los ....................................
13. El héroe encarna virtudes o ideales, tales como: inteligencia, astucia, amistad, honradez,
perseverancia, amor, honor, 1............................, 2........................., 3....................., 4.............................
14. ................................... o ................................... (estos últimos también componían) recitaban
(antiguamente, acompañados de una lira/ laúd) en mercados o banquetes los versos que toda la
audiencia ya conocía. En la Edad Media, los trovadores (compositores de clase alta que podían o no
cantar) y juglares (del pueblo, que rara vez componían pero siempre recitaban) eran los que
cautivaban a la audiencia con sus gestos, entonación y cortes oportunos en la historia. El instrumento
más usado era la bandurria. Otros: (por si te interesa) https://www.musicaantigua.com/de-los-
instrumentos-de-los-juglares/

TAREA 3
Ahora, a jugar unos minutos:
Resolvé el acertijo del globo terráqueo. Podés usar las wikis. Si no encontrás el dato, te dejamos otra fuente.14
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ac09.htm

(si no podés acceder desde allí, intentá visualizar el mapamundi –izquierda- en este otro)
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca2.php

Copiá aquí los títulos de los poemas épicos (epopeyas o cantares de gesta) y su respectivo país:

11
Los griegos creían que los aedos (los poetas) eran seres especiales inspirados por la divinidad. Las musas les concedían el don
de cantar las hazañas y gestas de los grandes héroes del pasado. Por esa razón, al comienzo de la Ilíada y la Odisea, el poeta pide
ayuda a la musa mediante una pequeña súplica para que haga surgir de sus labios las palabras verdaderas y adecuadas a su canto.
Las musas eran las nueve hijas de Zeus y Menmosine que protegían las artes y el pensamiento. Calíope (Καλλιόπη, ‘la de la bella
voz”) era la encargada de la Poesía Épica y de la elocuencia. Se le representaba con una lira. A veces también portando una tablilla
y un estilo o con un rollo de pergamino. Fuente: https://asusanazan.wordpress.com/2015/01/16/por-que-los-poemas-homericos-
comienzan-con-una-invocacion-a-la-musa/
La lista de musas se completaba con: Erato: musa de la lírica y erótica. Clío: musa de la historia. Talía: musa de la comedia.
Euterpe: musa de la música. Polimnia: musa de la retórica. Terpsícore: musa de la danza. Urania: musa de la astronomía.
Melpómene: musa de la tragedia.
Ejemplo: Odisea, 1, 1-3
Musa, dime del hábil varón que en su largo extravío,
tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya,
conoció las ciudades y el genio de innúmeras gentes.
12
Epítetos, ejemplos: Agamenón, rey de los hombres. / Aquiles, el de los pies ligeros. (La Ilíada, Homero)
"¡Merced os pido, buen Cid, noble barba tan crecida! Aún no sabía mío Cid, el que en buena hora ciñó espada. (Poema de Mío
Cid, anónimo).
13
Fuente: https://elcastillodekafka.wordpress.com/tag/poema-de-mio-cid/
14
https://elcastillodekafka.files.wordpress.com/2012/11/la-c3a9pica-medieval-selec.pdf
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
53

Periplo del héroe. Ejemplo: PERCY JACKSON Y EL LADRÓN DEL RAYO


EL VIAJE HEROICO
Joseph Campbell

Hacia 1949 Joseph Campbell publicó un libro titulado El Héroe de las mil caras, donde reconstruye el
periplo heroico, es decir, el ciclo de la aventura del héroe. Para lograrlo, Campbell analizó un gran número
de cuentos, mitos, leyendas, epopeyas, etc., de dicho texto surgió la tesis del monomito.
Después del análisis ya mencionado, Campbell llegó a la conclusión que existe un argumento único en el
viaje heroico y que él llamó monomito.
Eso quiere decir que la inmensa mayoría de las obras de la antigüedad reiteran este esquema de manera
permanente. Reconocerlo, implica penetrar en el mundo de la gestación de los héroes de la Antigüedad.
Este esquema tiene, en todo caso, una doble función, pues es a la vez literario y simbólico. En lo literario,
es un recurso que permite reproducir una trama de gran interés. En lo simbólico, entronca con las religiones
mistéricas e iniciáticas de la Antigüedad.
Llamada y negativa:
Hay un momento inicial en que el candidato a héroe se encuentra en su rutina diaria haciendo aquello que
es común en su vida. Surge entonces un problema, un enigma, algo que debe ser resuelto. Es la llamada,
aunque, usualmente el héroe –que todavía no es tal– se niega a ella.
Ayuda mágica:
Es en este punto donde ocurre una ayuda que podría denominarse como “mágica”, pues motiva al héroe y lo
decide a enfrentar la aventura. No se trata tan sólo de un hecho sobrenatural, puede ser cualquier
“coincidencia” o “casualidad” que logre el objetivo de mover al héroe hacia la aventura. Puede ser tanto la
intervención de un amigo, un sueño o cualquier otro hecho inesperado que lo haga reconsiderar su negativa
inicial.
Guardián del umbral:
Una vez que la Ayuda Mágica posibilita el inicio del viaje, el héroe se pone en camino y se acerca al Umbral
de la Aventura. Para cruzarlo, para penetrar en el mundo donde se convertirá en héroe, debe derrotar al
Guardián del Umbral, cuya función es impedir el acceso al mundo heroico. Esta lucha no es fácil, pero todo
candidato a héroe debe superarla.
Camino de pruebas:
El Cruce del Umbral conlleva un largo camino de pruebas, entre las más comunes, están: El Vientre de la
Ballena, Cruce de las aguas, Lucha con el Dragón, viaje nocturno, crucifixión, entre otras.
Encuentros:
Mientras supera las pruebas y tras terminarlas, el héroe queda listo para una serie de encuentros importantes.
Todos ellos tienen un significado y una función positiva para él.
En primer término se encontrará, si es que no lo traía de antes, con un ayudante, un hermano en la tarea
heroica. A este momento se le llama Encuentro con el Hermano
Encuentro con la Diosa:
Durante su viaje heroico es probable que el héroe encuentre con alguna divinidad o ser mágico que lo ayude
en su aventura.
A este tipo de ayuda se le llama Encuentro con la Diosa.
Encuentro con el padre:
Otro momento importante en el Viaje del Héroe, es su Encuentro con el Padre. Se trata de un ser muy sabio
e importante, que tiene o conoce un problema que excede sus posibilidades, por eso le encarga al Héroe la
solución de éste.
Robo del elixir:
La tarea o misión que se le encomienda al héroe, es lo que Campbell llamó Robo del Elíxir. Este “Robo”
puede ser el rescate de algo o alguien, un hijo o hija, una joya, una poción, un talismán, una clave, un libro,
un símbolo de poder, en fin cualquier cosa que implique ir en busca de algo.
Apoteosis:
Una vez que el héroe ha conseguido el éxito en la tarea encomendada, es recibido con vítores y honores por
todo el mundo. Es la fama mayor, Campbell denomina a esta etapa como Apoteosis.
El héroe es el personaje más admirado por todos.
Mujer como tentación:
Surge entonces la Tentación, a menudo representada por una mujer hermosa, aunque mala, fría y calculadora.
Ella desea quitar al héroe del camino heroico, sea como venganza, sea para tener el camino libre o
simplemente porque lo quiere para ella. Una vez superada esta prueba, de la que el héroe no sale indemne,
estará listo para encontrar su verdadero amor.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
54

Hay obras en que la Tentación no está representada por mujeres, sino que por riquezas o poder.
Matrimonio sagrado:
Generalmente ocurre, en todo caso, que hay una mujer buena, sencilla y honesta que ha estado al lado del
héroe y cuyos sentimientos son correspondidos mutuamente. Ella, que lo ama con pasión y desinterés, será
quien conquiste su corazón y con quien ocurra el matrimonio sagrado, que no siempre será de carácter físico.
Retorno (regreso al hogar)
Luego de un periodo de felicidad y fama, el héroe debe volver al mundo del cual vino. Es el llamado al
regreso. En esta etapa muchos héroes se niegan nuevamente a la llamada, pero otra vez los hechos los
forzarán a partir. No obstante, para volver al mundo de la rutina, deberá pasar, otra vez, por el temido umbral
Cruce del umbral:
Y tenemos nuevamente al héroe frente al Umbral, a punto de salir del Mundo de la Aventura para volver al
Mundo de la Rutina. El Guardián está allí, más fuerte que antes (no es necesario que el Guardián sea el
mismo personaje), para impedirle el paso. Una lucha enorme y terrible es la que se presenta, el héroe está a
punto de perder, pero algo o alguien le infunde nuevos bríos y da vuelta la situación. Puede también haber
una Resurrección o un Rescate.
El Héroe ha triunfado otra vez.
Talismán:
Es muy probable que, como resultado de la Aventura Heroica, el Héroe retorne con un Talismán u objeto de
poder que le permita aumentar su fuerza y protección. Lo cierto, en todo caso, es que el Héroe tiene ahora
más conocimientos y experiencias, es más sabio.
Ofrenda a los dioses:
Generalmente, todo buen ciudadano griego, todo héroe, es religioso. Para garantizar el apoyo divino en
futuras contiendas y para agradecer la ayuda recibida, al retornar a su hogar, hará ofrendas a los dioses.

Actividad:

Intentá aplicar estos conceptos a las películas FURIA DE TITANES 1 o PERCY JACKSON Y EL LADRÓN
DEL RAYO. Servirá para practicar y luego aplicarlo a Odisea.

Ahora, te proponemos leer el siguiente fragmento del Poema de Mío Cid, pero
antes, buscá en Google (u otro buscador) imágenes de la siguiente serie de
palabras: mio cid afrenta corpes (te servirán para imaginarlo mientras lees)
http://mgarci.aas.duke.edu/cibertextos/ANONIMO/MIO-
CID/MODERNO/RAZON.HTM

EL CANTAR DE MIO CID


Fuente:
http://ignaciogago.blogspot.com.ar/search/label/Poes%C3%ADa%20%C3%A9pica%3A%20Cantar%20de%20Mio
%20%C3%87id
Acceso: 28-2-18

https://www.cjpb.org.uy/wp-content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigitales/Cantar-Mio-
Cid.pdf

La épica española

Definición y características del género

La épica o epopeya es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de
ensalzar/destacar (ENALTECER) a sus protagonistas. (1. cita requerida) pedida
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
55

En cualquier literatura las primeras manifestaciones épicas son orales y no tienen un autor conocido: es el pueblo el
que las crea, el que las trasmite oralmente de generación en generación y el que las va transformando y modificando
con el tiempo. Esta épica nacida del pueblo es conocida como épica popular y, aunque influye mucho en la literatura
posterior, no se conserva porque la cadena de transmisión oral se termina rompiendo un poco antes o un poco después.

Posteriormente, aparece la épica culta o literaria, que se inspira en la épica popular e incluso toma de ella ciertas
características que, aunque tenían un fin en la épica oral, en la épica culta se convierten en meras convenciones
literarias. Entre estas características estarían:

* El uso de fórmulas hechas y epítetos 15 estereotipados, que eran muletillas memorísticas y comodines
métricos en la fase de transmisión oral (v.gr., la expresión πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς -Aquiles, el de los pies ligeros-
con su escansión final de un hexámetro permitía cerrar fácilmente cualquier hexámetro si uno se quedaba
"trabado" a mitad de verso). (2 cita requerida) 2 epíteto

* Las intervenciones de dioses y seres extraordinarios en la acción, reflejo de la mentalidad precientífica


reinante en el momento en que surgió la épica popular. En el Poema de Mío Cid esto se reduce a muestras de
su religiosidad, aunque también hay una aparición en sueños del ángel Gabriel o pedidos a la Virgen para que
cuide a su familia.

*Comienzo de la historia in media res, es decir, el narrador comienza su relato en algún punto del medio o por
lo menos, no en el comienzo, lo que lo obligará a realizar un racconto, flashback o analepsis (para narrar los
sucesos anteriores que podrían aclarar las causas de cómo actúan los personajes).

La épica culta es fruto de la inspiración de un poeta cuyo nombre por lo general conocemos, se trasmite por
escrito y por ende suele conservarse.
Extraído de: http://www.luduslitterarius.net/literatura/epica.html Acceso: 15-6-14.

El POEMA DE MIO CID es un cantar de gesta castellano que transfigura literariamente los años finales de la vida de
Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099). Los sucesos narrados en el cantar se refieren a los hechos acaecidos después de
ser desterrado el Cid (3 cita requerida) por Alfonso VI tras la Jura de Santa Gadea (según la leyenda –pues este hecho
no es real-, el Cid obligó a Alfonso VI, a jurar que no había tomado parte en el asesinato de su propio hermano, el rey
Sancho II de Castilla, quien murió ante los muros de la ciudad de Zamora en el año 1072, ciudad que se hallaba en
manos de su hermana, la infanta Urraca de Zamora).

El poema desarrolla argumentalmente el progresivo ascenso en la consideración de Rodrigo Díaz de Vivar desde una
situación difícil –el destierro- hasta terminar emparentado con la realeza tras las bodas de sus hijas, Elvira y Sol, con
los Infantes de Navarra y Aragón. En lo que afecta a la ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS, suele organizarse
en tres partes:

- CANTAR DEL DESTIERRO (hasta el v. 1084).


El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se atreve a darle asilo por temor a
las represalias del rey. Una niña de nueve años le ruega que no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los
moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de San
Pedro de Cardeña, para despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus dos hijas, a las que deja confiadas al abad de
dicho monasterio. Entra luego en tierra de moros, se alía al rey moro de Zaragoza, asalta la villa de Castejón y vence
a los moros en varias ocasiones, recogiendo un rico botín del que envía parte al rey Alfonso VI (como muestra de su
fidelidad); continúa sus correrías y derrota y prende al conde Barcelona, liberándole poco después.

- CANTAR DE LAS BODAS (vv. 1085-2277).


Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo presente al
rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro
de Marruecos; el Cid le derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de
Castilla las hijas del Cid (doña Elvira y doña Sol) en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el
consentimiento de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos, termina el Cantar.

- CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES (vv. 2278-3730).


Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el
pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden, entonces, vengar las burlas de que han sido objeto,

15
Un epíteto es un adjetivo o frase equivalente que se comporta como una redundancia. ej. nieve fría, agua mojada. De todas
formas, aquí es usado como sinónimo reconocido de la palabra ausente o que antecede a la frase. Sirve para enfatizar las
características.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
56

para ello parten de Valencia con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas
bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y
vencen a los infantes, que son declarados traidores. (4 cita requerida) bodas
Fuente: http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poemacid.html#

Es fácil apreciar cómo la obra se divide en tres temas principales: uno de asunto bélico, otro de asunto doméstico y un
tercero de asunto jurídico. Sin embargo, la importancia del argumento radica en las continuas idas y venidas de la
honra del protagonista. Así, comienza desterrado y perdiendo la honra, pero pronto la recuperará con su espada
venciendo a los moros, para volver a perderla a causa de la villanía de los infantes de Carrión y, por fin, recuperarla
con las Bodas de sus hijas y, por tanto, con su parentesco real.

En cuanto a los aspectos relativos a LA CUESTIÓN EDITORIAL, el Cantar ha llegado a nuestros días a través de una
copia realizada en el S. XIV, basada en un manuscrito del año 1207 firmado por Per Abbat. Según el punto de vista
que se adopte, Per Abbat puede ser el genial autor de la obra o un simple copista. Ramón Menéndez Pidal defiende la
segunda posibilidad, y afirma que el Cantar es obra de dos autores, uno de San Esteban de Gormaz (muy próximo a la
muerte del Cid) y otro de Medinaceli (que refunde y amplía el texto).

Aspectos formales: métrica y estilo16


Métrica:
Característica: versificación irregular : medida de los versos oscila entre las 10 y las 20 sílabas, aunque se aprecia un
predominio de los de 14, 15 y 13 con hemistiquios de 6, 7 y 8 sílabas combinados preferentemente en 7 + 7, 7 + 8 y 6
+ 7. Los versos están agrupados en series o tiradas que encierran una misma idea, cuya asonancia es más o menos
continua. Suele cambiarse la asonancia cuando la narración da paso al discurso directo o viceversa y cuando hay una
nueva escena o tema.

Estilo:

Con el propósito de ennoblecerlos el poeta dota a los personajes de cualidades excelentes mediante el epíteto épico -
"el que en buen hora nació", "el bueno de Vivar", o de adjetivos caracterizadores, ponderativos o afectivos que se
extienden no sólo al héroe, sino también a su mujer, a su caballo, ...(2 cita requerida, con una es suficiente)

Visualiza las escenas de emociones mediante expresiones deícticas, señaladoras - afectos (heos aquí), veriedes - porque
presupone un auditorio; en estos casos el autor se introduce en la obra haciendo sus propios comentarios.

El vocabulario que alude a prácticas legales, usos feudales, arte de la guerra y ropajes es amplio y sirve para dar a
conocer costumbres y modos de vida. 5 NO

Hay pleonasmos17 (recurso de estilo, figura retórica, modo de decir) - llorando de los ojos - que intensifican la
expresión emotiva (6 cita requerida).
Uso de sinécdoques 18 o metonimias 19 : En el poema de Mío Cid muchas veces se refiere a una parte por el todo. (7
cita requerida)

Se suelen anteponer el artículo al adjetivo, con lo que se le individualiza y se le atribuye la cualidad en exclusiva -
Castilla la gentil, Valencia la clara.

Abundan las descripciones de personas, batallas y lugares.

Expresiones formulares que revelan la religiosidad: las referencias a la divinidad, peticiones de auxilio celestial e
invocaciones son habituales a lo largo del Cantar, con 30 expresiones formulares y 100 ejemplos. Los recursos del

16
Javier Ríos: https://www.academia.edu/26352673/El_Cantar_de_mio_Cid_es
17
LITERATURA Figura retórica de construcción que consiste en añadir enfáticamente a una frase más palabras de las necesarias
para su comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se dice. "‘lo he visto con mis propios ojos’ o ‘subir
arriba’ son pleonasmos corrientes" Oxford Languages.
18
SINÉCDOQUE: Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una
relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo, la materia
por el objeto, la especie por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo abstracto por lo concreto.
"son sinécdoques ‘acero’ como ‘espada’, ‘brazo’ por ‘trabajador’ o ‘el hombre’ por ‘el género humano’" Oxford Languages.
19
METONIMIA: Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una
relación de contigüidad espacial, temporal o lógica por la que se designa el efecto con el nombre de la causa (o viceversa), el signo
con el nombre de la cosa significada, el contenido con el nombre del continente, el instrumento con el nombre del agente, el
producto con el nombre de su lugar de procedencia, el objeto con la materia de que está hecho o lo específico con el nombre
genérico.
"algunos autores no distinguen entre metonimia y sinécdoque, otros ven en esta última una clase especial de la primera". Oxford
Languages.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
57

poeta son múltiples, y se basan fundamentalmente en las alternancias de sinónimos o términos en algunos casos
equivalentes como “Dios” y “Criador”, “valer”, “curiar”, “plegar” y “acomendar”. 20 (8 cita requerida)

Temas
En primer lugar se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa del destierro. Entonces el
concepto del honor equivalía a "posición o rango social". Tocarle la barba (mezar la barba) era una afrenta, como tirar
un guante, provocar a duelo.21

La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone el desamor del rey y la
muerte jurídica del Cid. Para conseguir el poder lucha y gana batallas y riquezas a las que se les concede gran
importancia en la obra. En la lucha por el poder son importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las
mueve en el tablero según sus conveniencias como cualquier señor medieval.

También hay que destacar el tema de la integridad. El Cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y social.
Esta integridad le gana la adhesión de sus vasallos y su generosidad y fidelidad le hacen recuperar el favor del rey. Es
tierno y humano en el amor a su familia y a sus amigo, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en la lucha.

Historicidad, ficción y realismo


El poema tiene un gran valor histórico, porque gran parte de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados
históricamente.

Sin embargo, la intensa exaltación priva al texto de cierta imparcialidad y exactitud que, cosa que, por otra parte,
tampoco era buscada por el autor.

El realismo es otro valor añadido al Poema. Las batallas, los lugares geográficos citados, las costumbres, vestidos y
comida, aparecen descritos con fidelidad y con una base real. No obstante, hay hechos que son exagerados o novelados.
De todas formas, el Poema del Cid es más realista que la Chanson de Roland, poema épico francés. (9 cita requerida)
En el poema castellano, la aparición y palabras proféticas del arcángel Gabriel (vv. 404-10), se produce verosímilmente
en sueños.

Características del héroe:

 Vasallo fiel a su señor, el rey (lealtad)22 (10 cita requerida)


 Buen señor (humano y justo con sus propios vasallos)
 Valiente en batalla (11 cita requerida)
 Amante esposo y padre
 Religioso
 Mesurado al hablar (12 cita requerida)
 Inteligente y astuto (el ardid de las arcas empeñadas a los judíos, llenas de arena, a cambio de dinero)
 Honrado (Vuelve a pagar sus deudas a los judíos, era mentira que se hubiese quedado con parte de los
impuestos que había cobrado a los moros para su rey cristiano)

CANTAR DE MIO ÇID (Fragmentos)23

1.- DESTIERRO DEL ÇID

De los sus ojos tan fuertemente llorando,


tornaba la cabeza y estábalos catando.
Vio puertas abiertas y postigos sin candados,
alcándaras vacías, sin pieles y sin mantos,
y sin halcones y sin azores mudados.
Suspiró mío Cid pues tenía muy grandes cuidados.

20
https://journals.openedition.org/e-spania/22265?lang=pt
21
Acción deshonrosa consistente en tocar con las manos, cortar o arrancar los cabellos o las barbas.
https://dpej.rae.es/lema/mesar-los-cabellos
Recordemos la historia de Sansón y Dalila. La fuerza, en la Antigüedad y el Medioevo, residía en la cantidad de bello
facial, corporal y el cuero cabelludo.
22
Recordemos que en la Edad Media, el poder central está atomizado. El rey es el principal señor feudal y los nobles podían a su
vez tener vasallos a quienes debían mantener en época de hambruna y carestía o guerra. Estos, a su vez, labraban las tierras de su
señor o lo acompañaban en sus luchas.
23
http://ignaciogago.blogspot.com/search/label/Textos%20medievales%3A%20Cantar%20de%20Mio%20%C3%87id
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
58

Habló mío Cid, bien y tan mesurado:


¡gracias a ti, señor padre, que estás en alto!
¡Esto me han vuelto mis enemigos malos!
Allí piensan aguijar, allí sueltan las riendas.
A la salida de Vivar, tuvieron la corneja diestra,
y, entrando en Burgos, tuviéronla siniestra.
Meció mío Cid los hombros y movió la cabeza:
¡albricias, Álvar Fáñez, que echados somos de tierra!
Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entraba,
en su compañía, sesenta pendones llevaba.
Salíanlo a ver mujeres y varones,
burgueses y burguesas por las ventanas son,
llorando de los ojos, ¡tanto sentían el dolor!
De las sus bocas, todos decían una razón:
¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!

2.- CONQUISTAS DEL ÇID

Embrazaron los escudos delante del corazón:


las lanzas ponen en ristre envueltas en su pendón;
todos inclinan las caras por encima del arzón
y arrancan contra los moros con muy bravo corazón.
A grandes voces decía el que en buena hora nació:
"¡Heridlos, mis caballeros, por amor del Creador,
aquí está el Cid, Don Rodrigo Diaz el Campeador!".
Todos caen sobre aquel grupo donde Bermúdez se entró
Éranse trescientas lanzas, cada cual con su pendón.
Cada guerrero del Cid a un enemigo mató,
al revolver para atrás otros tantos muertos son.

Allí vierais tantas lanzas, todas subir y bajar,


allí vierais tanta adarga romper y agujerear,
las mallas de las lorigas allí vierais quebrantar
y tantos pendones blancos que rojos de sangre están
y tantos buenos caballos que sin sus jinetes van.
A Santiago y a Mahoma todo se vuelve invocar.
Por aquel campo caídos, en un poco de lugar
de moros muertos había unos mil trescientos ya.

3.- EPISODIO DEL LEÓN

En Valencia estaba el Cid y los que con él son;


con él están sus yernos, los infantes de Carrión.
Echado en un escaño, dormía el Campeador,
cuando algo inesperado de pronto sucedió:
salió de la jaula y desatóse el león.
Por toda la corte un gran miedo corrió;
embrazan sus mantos los del Campeador
y cercan el escaño protegiendo a su señor.
Fernando González, infante de Carrión,
no halló dónde ocultarse, escondite no vio;
al fin, bajo el escaño, temblando, se metió.
Diego González por la puerta salió,
diciendo a grandes voces: «¡No veré Carrión!»
Tras la viga de un lagar se metió con gran pavor;
la túnica y el manto todo sucios los sacó.
En esto despertó el que en buen hora nació;
a sus buenos varones cercando el escaño vio:
«¿Qué es esto, caballeros? ¿ Qué es lo que queréis vos?»
«¡Ay, señor honrado, un susto nos dio el león».
Mío Cid se ha incorporado, en pie se levantó,
el manto trae al cuello, se fue para el león;
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
59

el león, al ver al Cid, tanto se atemorizó


que, bajando la cabeza, ante mío Cid se humilló.
Mío Cid don Rodrigo del cuello lo cogió,
lo lleva por la melena, en su jaula lo metió.
Maravillados están todos lo que con él son;
lleno de asombro, al palacio todo el mundo se tornó.

4.- AFRENTA DE CORPES

En el robledo de Corpes entraron los de Carrión,


los robles tocan las nubes, ¡tan altas las ramas son!
Las bestias fieras andan alrededor.
Hallaron una fuente en un vergel en flor;
mandaron plantar la tienda los infantes de Carrión,
allí pasaron la noche con cuantos con ellos son;
con sus mujeres en brazos demuéstranles amor;
¡mal amor les mostraron en cuanto salió el sol! […]
[…] Todos se habían ido, ellos cuatro solos son,
así lo habían pensado los infantes de Carrión:
«Aquí en estos fieros bosques, doña Elvira y doña Sol,
vais a ser escarnecidas, no debéis dudarlo, no.
Nosotros nos partiremos, aquí quedaréis las dos;
«no tendréis parte en tierras de Carrión.
«Llegarán las nuevas al Cid Campeador,
«así nos vengaremos por lo del león».
Los mantos y las pieles les quitan los de Carrión,
con sólo las camisas desnudas quedan las dos,
los malos traidores llevan zapatos con espolón,
las cinchas de sus caballos ásperas y fuertes son.
Cuando esto vieron las damas así hablaba doña Sol:
«Don Diego y don Fernando, os rogamos por Dios,
dos espadas tenéis, fuertes y afiladas son,
el nombre de una es Colada, a la otra dicen Tizón,
cortadnos las cabezas, mártires seremos nos.
Moros y cristianos hablarán de vuestra acción,
dirán que no merecimos el trato que nos dais vos.
Esta acción tan perversa no la hagáis con nos
si así nos deshonráis, os deshonraréis los dos;
ante el tribunal del rey os demandarán a vos».
Lo que ruegan las dueñas de nada les sirvió.
Comienzan a golpearlas los infantes de Carrión;
con las cinchas de cuero las golpean sin compasión;
así el dolor es mayor, los infantes de Carrión:
de las crueles heridas limpia la sangre brotó.
Si el cuerpo mucho les duele, más les duele el corazón.
¡Qué ventura tan grande si quisiera el Criador
que en este punto llegase mio Cid el Campeador!

5.- EL ÇID RECUPERA SU HONRA

Dejémonos de pleitos con los infantes de Carrión,


de lo acontecido mucho les pesó.
Hablemos ahora de aquel que en buen hora nació.
Grandes son los gozos en Valencia la mayor,
por la honra que han tenido los del Campeador.
Hicieron sus tratos los de Navarra y Aragón,
tuvieron junta con Alfonso el de León.
Hicieron sus casamientos doña Elvira y doña Sol.
Así crece la honra del que en buen hora nació,
cuando señoras son sus hijas de Navarra y de Aragón.
Hoy los reyes de España sus parientes son.
A todos alcanza honra por el que en buena nació.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
60

(...) Fragmento del principio, primer cantar. Los versos anteriores están copiados como se reproduce mayormente
el poema en los libros: por eso la rima es alternada y en la versión siguiente es monorrimo (a – o).

A los que conmigo vengan // que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan // contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, // del Cid era primo hermano:
«Con vos nos iremos, Cid, // por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar // mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos // nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros // y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros // como leales vasallos».

Fuentes consultadas:
Pablo Justel Vicente (15-6-2013) https://journals.openedition.org/e-spania/22265?lang=pt

Ignacio Gago (21-7-2010): http://ignaciogago.blogspot.com/2010/07/blog-post.html

Javier Ríos: https://www.academia.edu/26352673/El_Cantar_de_mio_Cid_es


http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poemacid.html#

En los tps anteriores vimos qué es un poema épico narrativo, cuyo personaje principal es un héroe. La obra que
analizaremos y de la cual leeremos algunos fragmentos, tiene características similares; no obstante, hay discusión
acerca de si su protagonista es héroe o antihéroe. Tal vez porque es muy humano, con muchos matices.

Para entrar en tema, te pido que veas este video (para más facilidad, leé primero las preguntas, así sabés a qué
prestar más atención).

http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8478/5546

1. Explicá por qué se dice que Martín Fierro era un gaucho matrero. Usá la RAE y respondé después de haber
visto todo el video. Hay varios diccionarios de la Real Academia Española, así que fijate cuál te sirve y citá la
página.

2. ¿A qué se llama folleto, según el video? Investigá en internet si pliego suelto o literatura de cordel podrían ser
términos equivalentes.
Recordá que esta obra se compraba en la pulpería, junto con un poco de tabaco, yerba y tal vez alguna
herradura para el caballo. Las pulperías eran bares, pero tenían anexos los almacenes de ramos generales,
pues en la pampa (terreno amplio y despoblado) no era común encontrar un shopping ni un Easy.

3. ¿Qué es la literatura gaucha y qué es la literatura gauchesca? Recordá organizar tu respuesta en párrafos,
cuidando la puntuación y la ortografía. Sintetizá con tus palabras la información extraída del fragmento
correspondiente, en el siguiente link. Agregá la información que falta: cuál tiene autor y cuál es anónima.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_gauchesca/introduccion/

4. Leé la siguiente frase: “Este poema está protagonizado por Martín Fierro, un gaucho que es afectado
completamente por la injusticia social y terminará convirtiéndose en un "gaucho matrero", es decir, un hombre
que vivirá fuera de la sociedad y de las leyes.” https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/martin-fierro-
analisis-literario-3576.html
Explicá qué sucesos lo indisponen con la autoridad, qué pierde, qué le hacen. Podés buscar dentro del poema,
mirar los videos o investigar. Indicá la fuente de tu respuesta (siempre debe ser un sitio serio –no buenas tareas,
bradly, rincón del vago, etc.-)

5. Buscá un resumen conciso y completo. Transcribilo e indicá la fuente. Recordá que este poema narrativo
tiene dos partes: la ida y la vuelta.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
61

6. Por último, mirá el siguiente video y da una idea o concepto que no esté plasmado en los apuntes que siguen
(antes de ver el video también sería aconsejable leer estos cuatro párrafos):

https://www.youtube.com/watch?v=Kg5lu3kKlGQ

En este video se dice que en la primera parte, la actitud del gaucho es más combativa por las injusticias a las que es
sometido y por la posición crítica de José Hernández hacia el presidente Domingo Faustino Sarmiento (que –entre
otras cosas- decía que había que usar al gaucho en la guerra contra el indio, total... lo único que tienen de humano
es la sangre). Esto no opaca la gran labor de Sarmiento como educador y fundador de escuelas.

En la segunda parte del Marín Fierro, la VUELTA, la actitud de Fierro es más conciliadora. ¿Por qué? Para esa época,
José Hernández es senador y está dentro del engranaje político. Observa de cerca los problemas de la Nación y tal
vez, prefiere ser más precavido al opinar.

El asesinato del negro, en la pulpería, se produce porque Martín Fierro estaba ebrio en ese momento. Luego se
arrepiente, pero cargará con esa culpa.

La crítica en el poema (largo poema narrativo escrito en versos) se ve en cómo presenta a los “gringos” (inmigrantes),
especialmente italianos. También se critica el salvajismo del indio, en el episodio de la cautiva (cuando un indio ata
las manos de una madre con las tripitas de su hijo). Fierro, que huía de la fortín de la frontera, en ese momento,
salva a la madre, la libera.

Para compartir en el zoom: Tratá de encontrar un significado para estos versos que la profesora Élida Perez de Lois
lee al final del video (tu interpretación)

"Para vencer un peligro,


Salvar de cualquier abismo
-Por esperiencia lo afirmo-
Más que el sable y que la lanza
Suele servir la confianza
Que el hombre tiene en si mismo"

Leamos esta introducción.


En la segunda parte o la VUELTA DE MARTIN FIERRO, José Hernández nos entrega dos serie de
CONSEJOS: en el capítulo 15 los CONSEJOS del VIEJO VIZCACHA al hijo menor de FIERRO; en el
capítulo 32: los consejos de MARTIN FIERRRO a los dos hijos y al hijo de CRUZ.
En ambos capítulos, los dos personajes PROPONEN una forma de hacer y de obrar, pero cada uno
representando un sistema de valores y una forma de afrontar la propia existencia y la vida en sociedad.
Por el desarrollo temático de la segunda parte, los CONSEJOS DE FIERRO se adecuan a la línea de
pensamiento que guía a HERNANDEZ al proponer un lugar para el gaucho en el nuevo universo social y en
el proceso de organización del país.
Pero los consejos de VIZCACHA funcionan como un contrapunto, reflejan la forma real de comportamiento
de muchos otros gauchos y criollos que también construyeron la identidad que nos caracteriza.

Comparamos aquí los DIVERSOS CONSEJOS tomando como eje los temas que se presentan, para
comprobar los criterios del obrar y la valoración de (1) la viveza criolla en el VIEJO VIZCACHA y (2) la
sabiduría gaucha en MARTIN FIERRO.
En el primero, prima la necesidad de salvarse, y de defender siempre sus intereses a costa de la sociedad y
de los demás; en el segundo, se destaca la posibilidad de elegir una forma de obrar responsable, un estilo
de vida honrado y la construcción de una sociedad acorde a valores.
Ambos MODELOS han permanecido en el ser y hacer de los argentinos que – según la ocasión – obran de
una u otra manera, exigiendo el cumplimiento de la ley y de la moral, o justificando el incumplimiento de
las mismas.
En algunos casos, se tematizan y se amplían las verdades del REFRANERO popular.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
62

En otros, se propone una idea original que responde a la situación del gaucho o a la vivencia de todo ser
humano.
Las ideas y consejos del VIEJO VIZCACHA reciben la condena de quienes lo rodean cuando – producida
su enfermedad y su muerte – dan a conocer todos los vicios de la personalidad del gaucho, que oficia de
tutor del hijo menor de MARTÍN FIERRO: ladrón, avaro, oportunista, desconfiado, materialista,
pragmático, rechazado por todos.
Mientras MARTIN FIERRO se redime en la segunda parte, en la VUELTA, gestando algunos indicios que
le permiten asumir cierta categoría heroica (muchos teóricos lo consideran un antihéroe), ya que la
prolongada estadía entre los indios oficia de purificación y espera, al tiempo que debe procesar la enfermedad
y muerte de CRUZ, su único contacto con la civilización y finalmente matar a un indio para salvar a la
cautiva y recuperar dignidad y fuerza para huir cruzando el desierto.
No sólo hay una amnistía que lo libera de sus culpas y delitos, sino que se han producido un olvido general
de su historia. Han pasado DIEZ AÑOS y nada se sabe de su familia y de los hechos acaecidos, aunque
muchos lo conocen por la aparición del libro que cuenta sus desventuras.
Llama la atención que HERNANDEZ - que presenta los CONSEJOS DE FIERRO en el capitulo XXXII de
la segunda parte, opta por disolver el grupo, hacerles cambiar de nombre (para silenciar el pasado), darles a
cada uno como rumbo uno de los puntos cardinales, en lugar de construir con ese repertorio de valores y
principios una alternativa para construir un sector de la sociedad que pudiera incorporarse al proyecto de
nación en marcha (1880).
Se observa con claridad que el espíritu rebelde y militante de la primera parte da lugar a un proceso de
adaptación de la segunda, en la que MARTIN FIERRO hace demandas puntuales para producir el cambio
en la vida del gaucho y en la inserción en la sociedad. No es un gaucho rebelde que se pelea con todos y
elige el aislamiento, sino que es in ciudadano que denuncia y peticiona ante las autoridades.
Es verdad, también, que HERNANDEZ, el creador, ha dejado de ser el periodista para convertirse en un
legislador que debe dar cuenta – a través de las leyes – de las demandas que el personaje y la historia
plantean.
Los consejos de VIZCACHA abarcan 23 estrofas, concentrando en cada una de ellas una idea. Los consejos
de MARTIN FIERRO abarcan 31 estrofas con 29 ideas en las estrofas específicas de los consejos. 09. Hay
un SUJETO común que parece una construcción especial para ambos discursos: el HIJO MENOR, que
primero funciona como un adolescente huérfano, que recibe los consejos y las recomendaciones de su tutor,
un hombre experimentado y mayor, y luego – ya joven – recibe los consejos de boca de su PADRE.
Se dan dos tipos de vínculos, ya que en el primero se recrea el modelo de los PÍCAROS y la PICARESCA
especialmente española (iniciados en la lucha por la subsistencia por un hombre experimentado), mientras
que en el segundo se establece una relación lógica y natural entre el PADRE y el HIJO.
Los demás sólo han escuchado los comentarios de la existencia y las palabras de VIZCACHA y establecen
una relación activa sólo con MARTIN FIERRO. Los consejos de MARTIN FIERRO surgen de la boca y el
pensamiento de un hombre dispuesto a brindar lo mejor de sí (PADRE + AMIGO), su legado. VIZCACHA
lo hace con varios tragos encima, borracho, necesitado de hablar y aconsejar. Ambos son conscientes de sus
destinatarios, ya que lo explicitan en el discurso.
Como todo CODIGO (reglamento, ley, reglas) la redacción supone un conocimiento de la realidad y la
posibilidad de corregir las costumbres vigentes. En cada una de las estrofas y de los consejos se pueden
observar las costumbres que caracterizan la vida personal, relacional y social del gaucho de la segunda mitad
del siglo XIX: amistad, familia, relación con la mujer, bebidas y borrachera, amor al trabajo y haraganería,
miseria y mendicidad, propiedad, bienes y robos, agresiones y violencia, muertes, relaciones familiares
(padres, hijos, hermanos, ancianos), virtudes básicas, vicios, modelos o paradigmas sociales del gaucho
(socialmente integrado, vago y mal entretenido), etc.
Mientras los CONSEJOS DE VIZCACHA tienden a reflejar (no a proponer) prácticas, los FIERRO pretende
sugerir (no necesariamente reflejar) formas de hacer y de obrar.
La figura de MARTIN FIERRO va creciendo a lo largo de todo el poema de tal manera que los CONSEJOS
llegan en el penúltimo capítulo, en donde hay un estado de madurez por parte del emisor (el gaucho
experimentado y golpeado por la vida) y los receptores (cada uno de los hijos y Picardía, que ya han vivido
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
63

y sufrido lo suficiente como para poder apreciar los mensajes). La figura de VIZCACHA irrumpe como una
historia dentro de otr.
Queda claro que VIZCACHA Y MARTIN FIERRO no habrían podido compartir nada: criterios, proyectos,
trabajos, aventuras, y funcionan como figura antagónicas en cuanto al modelo del gaucho, a la lucha por sus
derechos y contra la injusticia, a la rebeldía., etc.
Fuente: https://kupdf.net/download/183-martin-fierro-y-vizcacha-los-consejos-y-dos-formas-de-
organizacion-de-la-vida_5cd77e3ce2b6f59d3b7c1f4b_pdf

El Viejo Vizcacha y Fierro


En el transcurso de la obra, el personaje principal (Fierro)y el viejo Vizcacha ofrecen una serie de consejos
acerca de cómo un hombre debería actuar en la vida a partir de las experiencias que cada uno de ellos vivió.
TAREA:
1. ¿Creés que esos consejos aún tienen vigencia en la actualidad? ¿Los de Fierro? ¿Los del viejo
Vizcacha?¿Por qué?
2. Si tuvieras que elegir tres consejos que sirvieran para tu vida:¿Cuáles serían?

Aquí van recitados/cantados: Consejos de Martín Fierro a sus hijos:


https://www.youtube.com/watch?time_continue=35&v=MXi1k0W-6bo&feature=emb_logo
Fuentes: https://sites.google.com/site/512martinfierro/primera-parte
https://sites.google.com/site/probando2011/4-los-consejos
https://es.calameo.com/books/000538013f1f24361513b (ojo, no son capítulos sino cantos)

Se adjunta un documento con los consejos.

COSMOVISIÓN TRÁGICA

La cosmovisión trágica propone una mirada ligada a los hechos terribles e irreparables que arrasan
con la vida. Ciertas circunstancias dolorosas - la guerra, la enfermedad, la muerte- parecen enfrentar
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
64

al hombre con sus propios límites, lo dejan inerme 24, sin posibilidad de reaccionar y con la sensación
de que nada de lo que pudiera hacer modificaría lo que le sucede.
La cosmovisión trágica agrupa no sólo aquellos textos que se denominan, genéricamente, tragedias - las
griegas, las de Shakespeare, la de los autores clásicos franceses, entre otras- sino también textos poéticos,
como las elegías 25, poemas de amor desesperados, y textos narrativos que plantean lo inexorable del sufrir
que marca el devenir de una vida de ficción. Miguel González
http://bauleradepalabras.blogspot.com.ar/2015/03/las-cosmovisiones-en-la-literatura.html

Como explicación de clase, leeremos una JUSTIFICACIÓN, de por qué HELENA DE TROYA es una
tragedia. Pero Antes, te pedimos que leas “El mito”, un párrafo breve que explica el argumento de una obra
de Eurípides, sobre Helena. 26

https://es.wikipedia.org/wiki/Helena_(obra)

No se trata del argumento, pero vale como ejemplo de que tanto los mitos como las leyendas tienen muchas
versiones y como (en varias oportunidades) los mitos dan sustento27 a las tragedias, también existen tragedias
con los mismos mitos de base, pero diferentes relatos y personajes. Por eso es importante leer bien las
obras.

Ejemplo de tarea:

Decí por qué Helena de Troya, la película, es una tragedia.

Para justificar esta afirmación hay que haber visto la película y leer detenidamente la teoría sobre tragedia.
En este caso, solo tenemos el texto breve “Cosmovisión trágica”. El resto de los contenidos sobre tragedia
los veremos más adelante.

Una respuesta posible sería:

Helena de Troya (película) es una tragedia porque su argumento28 propone una mirada ligada a los hechos
terribles e irreparables que arrasan con la vida, por ejemplo, la ambición política desmedida y la lujuria29
que llevan a Menelao a sacrificar a su propia hija, Ifigenia, a cambio de vientos favorables para navegar y
violar a Helena, lo cual luego, causa su propia muerte. Lo mismo se puede decir de la actitud de Helena, al
ayudar a Paris y fugarse con él. Sus actitudes frente a los hechos trajeron consecuencias fatales y ya no
pudieron actuar para detener ese final trágico, llegaron a sus propios límites y perdieron la capacidad de
reaccionar.

Recordemos que esta es tan solo una posibilidad para responder a la pregunta anterior y que la redacción
puede variar. Además, tendrás que ajustar la teoría al contenido de la pregunta. Los conectores en negrita
(porque, por ejemplo) permiten explicar mejor (aunque no son los únicos) y las frases en cursiva, están
tomadas de la TEORÍA. El resto, fue extraído del argumento de la película para JUSTIFICAR nuestras
afirmaciones.

24
inerme Del lat. inermis. 1. adj. Que está sin armas. U. t. en sent. fig. (Utilízase también en sentido figurado)
25
elegía Del lat. elegīa, y este del gr. ἐλεγεία elegeía. 1. f. Composición lírica en que se lamenta la muerte de una persona o
cualquier otro acontecimiento infortunado.
26
También es muy importante que sigas las consignas con atención. Si se pide investigar, copiar, redactar, leer, etc. En este caso,
fijate que dice qué párrafo leer. El único párrafo.
27
sustento 1. m. Mantenimiento, alimento. 2. m. Aquello que sirve para dar vigor y permanencia. 3. m. Sostén o apoyo.
28
Por eso, te pedimos en el tp anterior que vieras la película y redactaras el argumento.
29
lujuria Del lat. luxuria. 1. f. Deseo excesivo del placer sexual. 2. f. Exceso o demasía en algunas cosas.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
65

Tragedia griega

ejemplo

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=6edlZ8yLlCc&list=PLkGU8edrdzbbY7aioa6IYCADuxTngUwW_&in
dex=11
Profesor Sergio Domínguez

Las tragedias son solo griegas y antiguas:

“No han faltado a la dramaturgia contemporánea obras ‘serias’ y de gran valor literario. Cierto
sentir social y filosófico de época en la vida de los países modernos ha auspiciado la creación de
piezas antológicas que propician la introspección del individuo en sus problemas vitales o la
reflexión, a veces oblicua, de la sociedad sobre algunas implicaciones del pasado que prefiguran y
afectan su presente. Son, así, bien conocidas: Casa de muñecas (1875),de Henrik Ibsen (1828-
1906); Asesinato en la catedral (1936), de T.S.Eliot (1888-1965); A puerta cerrada (1943), de Jean
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
66

Paul Sartre (1905-1980); Las brujas de Salem (1953), de Arthur Miller (1915–); Historia de una
escalera (1949), de Antonio Buero Vallejo (1915), y El color de nuestra piel (1950), de Celestino
Gorostiza (1905-1967), por citar algunos dramas. Otro mexicano ilustre, Alfonso Reyes (1889-1959),
oculta en clave profundos sentimientos de dolor familiar en su Ifigenia cruel (1924). Y podemos
recordar que, como en los tres siglos anteriores, muchos otros temas clásicos griegos fueron
recreados, particularmente por dramaturgos franceses del siglo XX: Jean Giraudoux: La guerra de
Troya no sucederá (1935); Jean Anouilh: Antígona (1944), y Jean Cocteau, con su Orfeo (1926), en
película también (1950). También nos viene a la memoria la excelente modernización fílmica de
Fedra (1962), con Melina Mercouri, Raf Vallone y Anthony Perkins. Por otra parte, son muchas las
obras de música clásica basadas en temas griegos, dramáticos o dramatizables: Christopher W. Gluck
(1714-1787), por ejemplo, musicalizó Orfeo e Ifigenia en Áulide. Mas para la enorme mayoría de
nuestros contemporáneos los cines y las salas de representación, si acuden a ellas, son simplemente
una ocasión de entretenimiento.

(frag. de Breve introducción al estudio de la tragedia griega JOSÉ BARBA)

Leé comprensivamente para poder realizar los ejercicios.

LA TRAGEDIA GRIEGA

Gustavo Montoya Núñez

https://slideplayer.es/slide/13674250/

ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS:

• El teatro surge en Atenas en el siglo V a.C.

• Se desarrolla a partir de los rituales de celebración del dios Dioniso y las representaciones tienen lugar en
el mes de marzo durante las Grandes Dionisias o Dionisias urbanas. También había representaciones
durante las Leneas en el mes de enero.

• La tragedia es una obra dramática de estilo elevado que representa una acción seria y grave entre
personajes importantes (héroes de la mitología) y en la que el protagonista es llevado por una pasión o por
la fatalidad hacia la catástrofe.

• La función de la tragedia griega en el marco de las fiestas y celebraciones de la polis era religiosa y
nacional: formaban parte de los rituales religiosos dedicados al dios Dioniso y trataban temas que
ejemplificaban la problemática de la política y la moral de la democracia ateniense

REPRESENTACIONES DE TEATRO EN ATENAS:

• Las representaciones de teatro se realizaban en forma de concurso: varios autores debían presentar en los
festivales dramáticos 4 obras, tres tragedias y un drama satírico. Uno de los autores resultaba vencedor.

• Podían acudir todos los ciudadanos de Atenas, aunque no está claro si las mujeres y esclavos podían asistir.

• El estado se hacía cargo de la organización, aunque los gastos del coro eran sufragados por un ciudadano
con suficientes recursos económico. Este ciudadano recibía el nombre de COREGO.

• Las representaciones eran gratuitas al principio, luego se cobrá una entrada.

• En total se ponían en escena durante los seis días que duraba el festival 17 obras y los ciudadanos pasaban
todo el día en el teatro, viendo entre cinco y cuatro obras dramáticas diarias.

TEMAS DE LAS TRAGEDIAS


LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
67

• Todas las tragedias griegas menos una tienen como tema la mitología.

• Los ciclos míticos sobre los que se escribieron tragedias son: ciclo tebano, ciclo troyano, diferentes héroes
de la mitología.

• Con estos temas, la tragedia pretende reflexionar sobre los problemas que afectan a los seres humanos y
sus relaciones con los dioses y con los hombres.

• Es el destino del hombre el tema fundamental que trata la tragedia.

CORO PERSONAJES ACCIÓN

• Es su elemento • Dialogan en el proscenio y • Es el conflicto trágico cuyo


fundamental. se encargan de la parte desarrollo conduce al
recitada. desenlace.
• En época clásica, se
componía de 15 coreutas. • Los principales son héroes • Es un problema que afecta
de la mitología que al héroe y del que no es
• Su función es lírica. Están
representan al ser humano totalmente responsable.
presentes en toda la
y su problemática.
representación. • Representa el
• Representan diversas enfrentamiento entre la
• Es un personaje colectivo
actitudes de los hombres razón y la pasión.
con un portavoz (CORIFEO)
ante ciertos problemas:
que puede dialogar con los • Del conflicto interesan no
personajes. 1. Ante los dioses. los acontecimientos, sino
sus causas y
• Esta formado por mujeres 2. Ante las leyes o lo que es
consecuencias. Esto se
o ancianos incapaces de justo.
pone de manifiesto por los
defenderse y de entrar en
3. Ante el ejercicio del poder enfrentamientos
acción.
dialécticos de los
4. Ante el amor.
• Funciones: personajes.
5. Ante su destino que no • Muertes, suicidios,
1. ritual
puede cambiar. asesinatos son relatados
2. Hacen comentarios líricos. por la figura del
• Nadie puede ayudar al
3. Anticipan acciones futuras. héroe trágico: el exceso, la MENSAJERO que traslada a
soberbia, infringir las leyes los personajes y al público
4. Toman posición ante la lo que ocurre fuera del
humanas o divinas acaban
acción que se desarrolla. escenario.
con él.
5. Comentan el destino del
• Sófocles fija el número de
héroe o lo acompañan en
personajes simultáneos en
su destino trágico.
el escenario en tres.

ESTRUCTURA INTERNA: se articula en torno a tres elementos básicos

PRINCIPALES AUTORES TRÁGICOS DE LA GRECIA ANTIGUA

ESQUILO (525- 456 a.C.). Algunas de sus obras son: Las Suplicantes, Los Persas, Los siete contra Tebas y La
Orestíada.

SÓFOCLES(497/6-406 a.C.). Algunas de sus obras son: Edipo Rey, Antígona, Electra.

EURÍPIDES (485/4-406 a.C.). Algunas de sus obras son: Alcestis, Medea, Hipólito, Las Troyanas, Las Bacantes.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
68

A continuación, respondé en tu carpeta:

1. ¿A qué se llama tragedia, en teatro?


2. ¿De qué elementos se nutre una tragedia griega? ¿Cuál es su antecedente?
3. ¿Cuál es su función o qué propósito cumplía en la antigüedad?
4. ¿Qué personajes pueden aparecer en una tragedia?
5. ¿Cuáles son las tragedias griegas más importantes? (y sus autores)

Otra posible tarea


Decí por qué este argumento de Electra (y la obra de teatro que se resume)30 pertenece a una tragedia. Para
responderlo, no podés investigar en internet. Se espera que respondas ¿por qué es una tragedia? usando la
teoría (ver antes), elementos del argumento y el ejemplo de justificación dadas.
NO RESUMIR, JUSTIFICAR SEGÚN LA TEORÍA Y EL MODELO DE JUSTIFICACIÓN. Antes releé
el ejemplo de Helena de Troya.
Sófocles: Electra
Resumen
La historia inicia cuando el pedagogo, antiguo ayo del palacio en Argos, le muestra a Orestes lo que hay allí,
pues siendo él pequeño, Electra, su hermana mayor, se lo había entregado por miedo a que fuese asesinado
al igual que su padre, Agamenón, por Clitemestra (madre de Orestes, Electra y Crisótemis) y Egisto (actual
esposo de Clitemestra y rey en Argos).
Orestes fue enviado a Fócide junto con Estrofio, sobrino de su padre, 20 años atrás, y ahora está a punto de
llevar a cabo la venganza de su padre, ya que a través del oráculo pítico, es él quien debe planear la muerte
justiciera por su mano, sin escudo ni ejército. Orestes explica su plan de acción, el cual consiste en que el
pedagogo tendrá que hacerse pasar por extranjero de Fócide y notificar en el palacio la muerte de Orestes,
de esta manera, con astucia y engaños, podrán asesinar a Clitemestra y Egisto; pero no sin antes, presentar
ofrendas a la tumba de su padre.
Electra se encuentra dentro del palacio lamentándose y exigiendo justicia por el asesinato de su padre. El
coro, conformado por doncellas del lugar, entra en escena durante sus lamentos e inicia un largo diálogo
lírico que representa la reflexión de Electra y queda resuelta su actitud de fidelidad a su padre y la esperanza
de venganza de Orestes.
Crisótemis, hermana menor de Electra, entra en escena y ambas comienzan a discutir, pues Electra cree que
Crisótemis está defraudando la memoria de su padre por carecer de ávidos deseos de venganza, sin embargo,
Crisótemis refleja prudencia y cordura en sus palabras. Ante una discusión sin resolución alguna entre ambas,
Crisótemis se retira de escena para presentar sus ofrendas a la tumba de su padre.
Electra permanece en escena y el coro anuncia que Clitemestra ha tenido una visión nocturna que predice
que pronto será vengado el espíritu de Agamenón. Clitemestra entra en escena y sostiene una fuerte discusión
con Electra, pues ella se justifica al mencionar que Agamenón había sacrificado a su hija ante los dioses y
por ello debía de morir, sin embargo, Electra le recrimina su deslealtad, asesinato y complot con Egisto
(actual esposo de Clitemestra) para degollar a su padre y apoderarse de Argos.
Mientras ambas se recriminan, el pedagogo entra en escena, haciéndose pasar por el extranjero de Fócide
que anuncia la supuesta muerte de Orestes. Ante esta noticia, Clitemestra se siente mucho más tranquila y
confiada e invita al pedagogo a pasar al palacio. Electra permanece desconsolada y frustrada ante su deseo
de venganza.
Crisótemis entra en escena y le comenta a Electra que Orestes permanece vivo, pues encontró otras ofrendas
en la tumba de su padre, sin embargo, Electra le da la noticia y le pide que lleven a cabo la venganza juntas.
Crisótemis se niega a ayudarla y se retira de la escena. Mientras Electra continúa lamentándose, Orestes
entra en escena y tras ver su enorme pesar, le confiesa quién es él y su plan justiciero. Electra se llena de
dicha, pero sabe que debe disimular, pues Egisto estaba por llegar al palacio. Orestes entra al palacio mientras

30
No se pide leer la obra, pero aquí queda la obra que se resumen en el texto de esta página, por si hay dudas o necesidad de
ampliar algún suceso: https://www.biblioteca.org.ar/libros/133636.pdf
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
69

Electra permanece afuera esperando la llegada del traidor. Egisto sostiene un enfrentamiento verbal con
Electra y se burla de ella. Electra, por el contrario, le contesta de forma evasiva y lo envía al palacio. Egisto,
confiado, entra al palacio y se encuentra con la muerte, tanto suya, como de Clitemestra.
https://www.ecured.cu/Electra_(Obra) (adaptado)

La correlación de tiempos verbales


Toda narración se organiza en torno a un tiempo verbal que se denomina tiempo eje (base) o tiempo cero
que puede ser el pretérito perfecto simple (también llamado pretérito indefinido) o el presente.

Ejemplo de relato en pretérito:


El hombre pisó algo blancuzco y sintió la mordedura en el pie, saltó adelante y al volverse vio una yarará
cusú.

Ejemplo de relato en presente:


"Eugenia saca la mano por la ventanilla y siente el aire frío del amanecer. El paisaje despierta mientras el
tren se desliza con su monótono traqueteo por la llanura".

Es imprescindible que en el relato se mantenga el tiempo eje elegido cuando se narran acciones que se
suceden una después de otra a medida que avanza la acción. Es decir, no se debe pasar del pretérito al
presente -o a la inversa- sin ninguna razón.

Es incorrecto entonces el uso de los verbos en este ejemplo:


"Cuando llegó la intrusa, el hombre se siente invadido”.

Lo correcto hubiera sido utilizar sólo el pretérito:


"Cuando llegó la intrusa, se sintió invadido";

Sin embargo, en determinados momentos del relato, aun manteniendo el tiempo eje, debemos utilizar otros
tiempos verbales. Observemos el siguiente fragmento:

"Juan salió apurado y corrió hasta la parada. Mientras esperaba el colectivo,


se acordó de que había olvidado los libros en casa de Analía. Esa tarde
iría a buscarlos"

El texto utiliza el pretérito perfecto simple como tiempo eje ("salió", "corrió”, “se acordó") pero también
otros tiempos verbales: pretérito imperfecto ("esperaba"), pretérito pluscuamperfecto (" había olvidado") y
condicional ("iría").

¿Por qué se utilizan diferentes tiempos verbales en una narración?

• El pretérito perfecto simple o indefinido (se acordó) es el tiempo utilizado como punto de partida de la
narración. Los hechos que se vayan sucediendo en el tiempo irán en el mismo pretérito que es el tiempo
propio de los relatos. Indica una acción concluida, puntual y se utiliza para los hechos que hacen avanzar la
acción.

• El pretérito imperfecto (esperaba) indica, en cambio, una acción durativa, que se prolonga en el tiempo.
En el ejemplo, la acción de esperar dura más que la de acordarse, porque en el transcurso de la espera, Juan
se acuerda de algo. Como indica una acción que dura, este pretérito se utiliza también en los momentos
descriptivos de un relato, porque los rasgos de un lugar, de una persona o de un objeto tienen cierta
permanencia en el tiempo. Ej:

Era una casa blanca que parecía recién pintada. Su interior olía a limpio.
Los árboles en el jardín elevaban sus copas y se movían con el viento; las
hojas otoñales tapizaban el suelo.

También se utiliza para hacer referencia a acciones que se repiten, que son habituales.
Ejemplos: "Antes de acostarse siempre leía un libro", "Todas las mañanas tomaba el micro para ir a su
trabajo" "Cada verano visitábamos a nuestros abuelos”.
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
70

De modo que entre el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto no hay una diferencia de tiempo, es
decir que las acciones a las que se refieren no suceden en distintos momentos, sino que se trata de una
diferencia de aspecto, esto es, de la duración de la acción.

• El pretérito pluscuamperfecto (había olvidado) se utiliza cuando debemos referirnos a acciones anteriores
a las que indica el pretérito simple. En el ejemplo que estamos analizando la acción de olvidarse es anterior
a la de acordarse.
Observemos que cada una de las oraciones que presentamos a continuación hace referencia a un hecho pero
con la particularidad de que uno de ellos ha sucedido con anterioridad al otro.
En los siguientes enunciados:
"Juan leyó el libro en diciembre"
"La profesora recomendó un libro al inicio de las clases"

La acción de recomendar es anterior a la de leer. Podemos unir ambas oraciones en una sola y para ello
debemos transformar el tiempo verbal de la acción que es anterior en el tiempo y utilizar el pretérito
pluscuamperfecto:

"Juan leyó en diciembre el libro que la profesora le había recomendado


al inicio de las clases"

Otro ejemplo:
"Ayer le reclamaron una deuda".
"Saldó la deuda el mes pasado".

La acción de saldar ha ocurrido con bastante anterioridad a la acción de reclamar de modo que pueden
correlacionarse ambos hechos utilizando para la acción que es anterior el pretérito pluscuamperfecto:
"Ayer le reclamaron la deuda que había saldado el mes pasado".

El condicional ("iría") se utiliza cuando debemos referirnos a una acción posterior, es decir, que ocurrirá en
el futuro.
En el siguiente ejemplo:
"Pensó que con el correr del tiempo olvidaría lo ocurrido"
El verbo olvidar está en condicional porque la acción que indica es una acción futura respecto de la acción
de "pensar".

ADAPTADO DE:
https://catedracomunicacionumet.files.wordpress.com/2015/04/caja-de-herramientas.doc

Sintetizando:

Pretérito Pluscuamperfecto Pret. Perfecto Simple Presente Futuro


Pret. Imperfecto

Entre Pretérito Perfecto Simple y Pret Imperfecto existe un matiz de duración: el PPS es acción pasada corta
o puntual y el PI acción pasada larga, durativa o repetida.

Consigan conjugación de AMAR, TEMER y PARTIR en todos los modos y tiempos: paradigma. Coloquen
un ejemplo para cada tiempo de la cadena.

Completá el siguiente pirulo de tapa con los verbos indicados en el pasado que corresponda:

ALEGRÍA
Página /12

El ministro de Defensa, Jorge Domínguez, (acabar) ................................... de despegar de la pista de la IV


Brigada Aérea, en Mendoza, para hacer su vuelo de bautismo en el avión de instrucción Pampa, cuando un
memorioso cronista (recordar) ........................................ una anécdota a tono con la situación. En 1928, el
general Agustín P. Justo (disponerse) ............................................a volar en un avión biplaza de la época. El
vuelo (ir) .....................................a llevarlo hasta Tucumán, pero el general no (llegar)
....................................................a destino. No ajustó correctamente el correaje y en una cabriola del piloto,
un mayor de apellido Alegría, (tener) ...................................................que probar contra su voluntad el
rudimentario paracaídas que le (colocar)........................................................ Afortunadamente para el futuro
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
71

dictador, (funcionar) .......................................... bien y pudo salvar su vida. Cuando (lograr)


.............................. aterrizar, el piloto corrió desesperado hasta la primera estafeta postal que (encontrar)
................... y telegrafió a sus jefes el siguiente mensaje: “Perdí ministro, mayor Alegría”. Domínguez sonrió
no muy convencido.

Verbos: del Presente al Pretérito


Transcriban los siguientes párrafos, pasando los verbos al pasado.

a) La profe de Lengua propone a los alumnos que resuelvan ejercicios de Gramática, que luego ella corregirá.
Deben practicar para la prueba.

Ej: La profe de Lengua ................................ a los alumnos que…

b) Batman advierte al Pingüino que no tolerará que continúe dibujando anteojos y bigotes en sus fotografías. Le
aconseja que olvide esos pasatiempos infantiles y le promete que cuando haya dejado definitivamente ese
entretenimiento, podrán ser amigos.

c) Tarzán le recuerda a su esposa Jane que, durante toda la semana, él lavó los platos, le preparó la comida y le sirvió
el desayuno en la rama. Por lo tanto, el rey de los monos le ruega a Jane que sea una buena esposa y bañe al elefante.
Fuente: De puño y letra S. Artal y otros, Editorial Aique.

Posible evaluación y/o TP: noticias BREVES con uso de los tiempos estudiados.

Romanticismo:

Escuchá atentamente las explicaciones de tu profesora sobre el contexto sociohistórico del romanticismo en
el Río de la Plata, tomá nota e investigá sobre las características literarias del romanticismo rioplatense.

Lecturas

El gaucho Martín Fierro (José Hernández). La gauchesca

El matadero (Esteban Echeverría)

Te proponemos que veas el siguiente video introductorio sobre la obra que leeremos en clase:
http://www.cultura.gob.ar/cepia/cuentos-bicentenarios/84/capitulo-2-el-matadero/

(Link alternativo: https://www.youtube.com/watch?v=unR8SvehwHg#t=132 )

La obra:
http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/recursos/libros/el_matadero.pdf
Recuperado el 15-6-14

INTERTEXTUALIDAD Y POLIFONÍA
Determiná el tema de los siguientes enunciados y decí qué función del lenguaje predomina en ellos
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
72

La lectura es el mejor alimento para el espíritu. Calma la sed de conocimientos, fortalece el


pensamiento y hace crecer la imaginación.

Indispensable en cualquier régimen. Aumenta las defensas contra la ignorancia, el oscurantismo y


la mentira...

Meté la cuchara. La gente que no lee se queda chiquita para siempre.

Buscá una reseña de película que contenga valoraciones sobre la actuación, dirección, fotografía, etc.

PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador
según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

DE 1 ª PERSONA (desde adentro)

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o


fingida).

NARRADOR TESTIGO (PERSONAJE SECUNDARIO). El narrador es un testigo que ha asistido al


desarrollo de los hechos.
Este tipo de narrador se expresa desde la primera y tercera persona y actúa como mero observador de lo que
sucede. Un ejemplo muy claro de este tipo de narraciones son las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, en las
que Watson nos relata las aventuras de Sherlock Holmes como testigo presencial de los hechos.

DE 2 ª PERSONA
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
73

El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo


desdoblado.

DE 3ª PERSONA (desde afuera)

NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de
los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones,
intenciones, planes…
Un narrador omnisciente es un narrador en tercera persona que nos cuenta una historia desde un papel de
demiurgo, es decir, es un narrador que conoce todas las acciones pasadas, presentes y futuras de todos los
personajes, así como sus pensamientos y sus deseos más íntimos.

NARRADOR OBJETIVO/OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que
ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine o una cámara fotográfica.

EJEMPLOS:

1ª persona: Narrador protagonista


“Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa,
lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has
estado maravillosa, querida”.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Narrador en 2ª persona
“Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro de la
taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tú releerás. Se solicita historiador joven. Ordenado.
Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de
secretario. Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Tres mil pesos
mensuales, comida y recamara cómoda, asoleada, apropiada estudio. Solo falta tu nombre. Solo falta que las letras
más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Se solicita Felipe Montero, antiguo becario en la Sorbona,
historiador cargado de datos inútiles, acostumbrado a exhumar papeles amarillentos, profesor auxiliar en escuelas
particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso, sospecharías, lo tomarías a broma. Donceles 815.
Acuda en persona. No hay teléfono”.
Carlos Fuentes, Aura.

3ª Persona: Narrador omnisciente:


“La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa,
y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de
la desgracia había llegado al fin”.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía

3ª Persona: Narrador objetivo u observador


“Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre
y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se
salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa”.
Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
Y ahora, practicá: ¿Sabrías decir qué tipo de narrador es el que aparece en estos textos?

“Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el
peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado
en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida,
y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se
incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo”.
Javier Cercas, El inquilino

“Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano
más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía
durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo”.
Roberto Bolaño, Jim
Fuente (ADAPTADA):
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm Acceso: 1-3-15

¿Qué diferencias hay entre los relatos leídos?


LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
74

GÉNERO DISCURSIVO – FUNCIÓN DEL LENGUAJE –SECUENCIA TEXTUAL


Revisión
http://lauraben.edu.glogster.com/gnero-funcin-secuenciaapuntes-y-trabjajos-prcticos-de-revisin-pa

Paratextos
Etimológicamente, "paratexto" es todo aquello que rodea o acompaña al texto (para = “junto a”, “al lado de”),
aunque no sea evidente cuál es la frontera que separa al texto del entorno.
Según lo expuesto, los textos no están compuestos sólo por palabras sino también por imágenes,
ilustraciones, pequeños textos o gráficos que los rodean y conforman su aspecto físico, su apariencia. Estos
elementos son las rutas de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda anticipar de qué
tratará lo que va a leer y a construir las primeras hipótesis de lectura.
Desde otro punto de vista, “el paratexto” es lo que hace que el texto, de determinadas producciones, se
transforme en libro y se proponga como tal a sus lectores y al público en general. Además de los elementos
verbales (prefacios, epígrafes, notas, etc.), y las manifestaciones icónicas ya mencionadas, existen también
indicadores materiales (tipografía, diseño) y puramente factuales, como los hechos que pesan sobre la
recepción, información que circula por distintos medios acerca de un autor, por ejemplo (biografía,
bibliografía, etc).
Aunque para algunas concepciones el texto puede ser pensado como objeto que preexiste a la lectura o como
producto que se construye al leer, la lectura es su razón de ser, y el paratexto contribuye a concretarla como
dispositivo pragmático, es decir como “marco” que, por una parte, predispone -o condiciona- la lectura, y
por otra, acompaña en el trayecto, cooperando con el lector en su trabajo de construcción -o reconstrucción-
del sentido. De esta manera, también la lectura de textos que aborden temas, tópicos o problemáticas
comunes pueden cumplir una función paratextual al facilitar conocimientos que activan el proceso de lectura.

Paratextos de diarios
Los diarios y otro tipo de publicaciones tienen elementos paratextuales que, además de funcionar como
marco guía, sirven para atraer la atención del lector. A partir del análisis de los paratextos y de la
organización del diario, es posible determinar el tipo de público al que está dirigido, de qué tipo de
información se trata, etc. Algunos de los utilizados frecuentemente son:

CINTILLO: Señala el nombre de la sección, el número de página, el nombre del diario y la fecha.
VOLANTA: Aclara el significado del título, contextualiza.
TÍTULO: Señala lo más significativo, generalmente está en negrita y en una tamaño más grande.
BAJADA O COPETE: Está debajo del título y antes del texto, funciona como un breve resumen de la noticia.
EPÍGRAFE: Información que acompaña y aclara los paratextos icónicos (fotografías, ilustraciones, etc.).

Paratextos de libros - Consignas


1. Confeccionar un listado con los paratextos de la tapa y contratapa de libros que estén en tu biblioteca
o la biblioteca de tu aula.
2. ¿Cuál es la función de la tapa y la contratapa de un libro? ¿Qué información brindan?

fuente: https://cbermudez961.files.wordpress.com/2009/12/cuadernilo-2007b1.doc (adaptado)

Para ampliar y confrontar:

http://lenguaeempalibertad.blogspot.com.ar/search/label/1er.%20a%C3%B1o%20-%20LA%20NOTICIA

Estilo directo e indirecto

Estilo directo Estilo indirecto


MODO IMPERATIVO: -Comprame el pantalón... PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO:
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
75

La hija le pidió a su madre que le comprara (comprase)


el pantalón.
PRESENTE DE INDICATIVO: -Me llamo Irene. PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO: Dijo
que se llamaba Irene.
FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO: -Estudiaré CONDICIONAL SIMPLE: Prometió que estudiaría más.
más... // FUTURO PERIFRÁSTICO: -Voy a estudiar
más...
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: -Llegué muy tarde a PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: Confesó que
la reunión. (he llegado: pret. perf comp) había llegado muy tarde a la reunión.
PRESENTE DE SUBJUNTIVO: -Tal vez vaya de PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO: Contó
vacaciones con mis padres. que tal vez fuese/ fuera de vacaciones con sus padres.
PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO: - PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE
Posiblemente Sonia ya haya llegado. SUBJUNTIVO: Calculó que posiblemente Sonia ya
hubiera/ hubiese llegado.

El estilo directo reproduce las palabras del hablante exactamente igual a como fueron dichas y
gráficamente se utiliza un verbo de decir, o de pensamiento, seguido de dos puntos, comillas o raya de
diálogo y mayúscula. Ejemplo:
Ramón dijo: “Ven aquí”.
(Puede aparecer dos puntos y raya)
El estilo indirecto reproduce la idea del hablante pero no sus palabras textuales y requiere de adaptaciones
de los verbos y de las estructuras. Ejemplo:
“Julio pidió que fuera hasta su casa.”
LITERATURA - Profesora Laura Benitez 4to. año 2024
76

B: No, aún no, pero lo haré en la próxima reunión, quédese tranquilo.

Fuente (adaptada): https://www.docsity.com/it/discurso-directo-e-indirecto/548985/#_=_ Acceso: 28-2-18

También podría gustarte