Está en la página 1de 3

Luis Alejandro García marte

Derecho Procesal Penal II


1-19-8978

Según el código procesal penal en su artículo 334 sobre los Requisitos de la Sentencia
este establece que La sentencia debe contener:

1) La mención del tribunal, el lugar y la fecha en que se dicta, el nombre de los jueces y de
las partes y los datos personales del imputado;
2) La enunciación del hecho objeto del juicio y su calificación jurídica;
3) El voto de cada uno de los jueces con exposición de los motivos de hecho y de derecho
en que los fundan, sin perjuicio de que puedan adherirse a las consideraciones y
conclusiones formuladas por quién vota en primer término.
4) La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima acreditado
judicialmente y su calificación jurídica;
5) La parte dispositiva con mención de las normas aplicables;
6) La firma de los jueces, pero si uno de los miembros del tribunal no puede suscribir la
sentencia por impedimento ulterior a la deliberación y votación, ello se hace constar en el
escrito y la sentencia vale sin esa firma

A continuación pasaremos a analizarla cada uno de los requisitos que se describe en el


artículo mediante la sentencia suministrada número 249-04-2021-SSEN-00225
NCI. 249-04-2021-EPEN-00132.

La mención del tribunal, el lugar y la fecha en que se dicta, el nombre de los jueces y
de las partes y los datos personales del imputado

-La mención del tribunal, el lugar y la fecha en que se dicta se encuentra en la página 1
Párrafo 4.
-El nombre de los jueces se menciona en la página 1, Párrafo 4, donde se hace referencia a
la Magistrada Clara Sobeyda Castillo Castillo, Jueza Presidenta en funciones, Deiby T.
Peguero Jiménez y Evelyn Rodríguez, Jueces Suplentes.
- La parte víctima y querellante, constituida en actor civil se encuentra en la página 1,
párrafo 6 y continua en la página 2 siendo la parte la entidad financiera Asociación Popular
de Ahorros y Préstamos (APAP).
-La parte actuante como víctima se encuentra en la página 2, párrafo 7 donde La señora
Elizabeth Elvira Gutiérrez Méndez actúa como victima.
-Los datos personales del imputado, Eric Antonio Morel García, se proporcionan en la
página 2, Párrafo 8, donde se incluye su nombre, nacionalidad, cédula de identidad y
electoral, domicilio, así como su situación actual en la Penitenciaría Nacional de La
Victoria.
- Los datos personales del imputado, Henrry William Cruz, se proporcionan en la página 2,
Párrafo 9, donde se incluye su nombre, nacionalidad, cédula de identidad y electoral,
domicilio, así como su situación actual en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

La enunciación del hecho objeto del juicio y su calificación jurídica.

Este se encuentra a partir de la cronología del proceso, en página 3y continua en la pagina 4


terminando en el párrafo 5.

El voto de cada uno de los jueces con exposición de los motivos de hecho y de derecho
en que los fundan, sin perjuicio de que puedan adherirse a las consideraciones y
conclusiones formuladas por quien vota en primer término.

El voto de la Magistrada Evelyn Rodríguez mismo por el cual se adherido la Magistrada


Clara Sobeyda Castillo Castillo, donde exponen los motivos de hecho y derecho, lo
encontramos a partir de la pagina 53 donde se menciona sobre la culpabilidad desde el
numeral 63 al numeral 90, de la página 59.

Por otro lado, tenemos el voto disidente del magistrado Deiby T. Peguero Jiménez en el
primer párrafo de la pagina 62, donde este expone sus motivaciones finalizando en el
párrafo 4 de la ultima pagina del documento.

La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima


acreditado judicialmente y su calificación jurídica;

La determinación precisa de los hechos se le hace mención en la pagina 49, párrafo 3 y


culminando en el párrafo 3, de la pagina 50.
Asimismo en la pagina 50 se hace mención en su párrafo 4 sobre la tipicidad, dicha mención
concluye en la pagina 51, del párrafo 4.

La parte dispositiva con mención de las normas aplicables;

Esta mención la podemos ver en la pagina 60, en su párrafo 2.

La firma de los jueces, pero si uno de los miembros del tribunal no puede suscribir la
sentencia por impedimento ulterior a la deliberación y votación, ello se hace constar
en el escrito y la sentencia vale sinesa firma.

En la pagina 61 del párrafo 9 podemos ver las firmas de las Magdas. Clara Sobeyda
Castillo Castillo, Jueza Presidenta en funciones y Evelyn Rodríguez, Jueza Suplente del
Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Nacional.
Por otro lado tenemos la firma del Magdo. Deiby T. Peguero Jiménez en la pagina 64,
párrafo 6, puesto que este realivo su votación de manera disidente.

También podría gustarte