Está en la página 1de 16

Código: EST-PEM-SSOMA-03

ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4


TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 1 de 12

ESTANDAR OPERACIONAL PARA


TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS

Elaborado por: ASESOR SSOMA Revisado por: SUPERVISOR DE SST Aprobado por: GERENTE GENERAL

JORGE LUIS POZO SAENZ OMAR ANDIA AYALA DAVID ARANGUREN PAZ

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 23-01-2021 Fecha: 23-01-2021 Fecha: 23-01-2021


Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 2 de 12

1. OBJETIVO

El objetivo de este documento es establecer las medidas preventivas necesarias


asegurando que cualquier trabajo que se realice y que implique un ingreso a un
recinto o espacio confinado, sea realizado de tal manera que se eliminen o controlen
los riesgos contra la vida de las personas y los daños a las instalaciones.
Este documento incluirá la preparación previa al trabajo, las prácticas en el lugar de
trabajo y los requisitos del Sistema de Gestión Documentaria.

2. ALCANCE

El alcance de este Estándar es aplicable a todas las actividades dentro de espacios


confinados ya sean trabajadores de PEMSUR, empresas contratistas o proveedores
que mantengan relación contractual con PEMSUR.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
 Espacio confinado: es todo aquel lugar o estructura que tiene como mínimo dos
(02) de las siguientes características:
o No está diseñado para que el trabajador lo ocupe de manera permanente
pero que permite, como mínimo, que parte del cuerpo o el cuerpo de una
persona ingrese.
o Tiene aberturas limitadas para el ingreso o salida.
o En su interior existe o tiene el potencial de contener una o más de las
siguientes condiciones de alto riesgo:
 Atmósfera peligrosa.
 Material capaz de desprenderse, cubrir o sumergir a una persona.
 Configuración interna que puede causar el atrapamiento o asfixia
por lo reducido de las paredes, abertura en los pisos, desniveles y
pendientes en los pisos, o cruces e intersecciones reducidas.
Ejemplos típicos de espacios confinados: calderas, hornos, silos, pozas,
compartimentos de vehículos y equipos, tuberías o sistemas de desagües
o alcantarillas, tolvas, echaderos, tanques, molinos, celdas de flotación,
zanjas mayores o igual a 1.20 m, recipientes de gas, ductos de
ventilación, chimeneas convencionales, entre otros.
 Certificado: Declaración firmada en donde se especifica que se han realizado las
verificaciones o pruebas por una persona autorizada y que las condiciones son
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 2 de 12

aceptables. Los certificados no reemplazan a los permisos de trabajo. Son


complementarios.
 EPP: Equipo de Protección Personal.
 Atmósfera peligrosa: Es el entorno o espacio que tiene como mínimo una (1) de
las siguientes condiciones:
o Presencia de gases inflamables.
o Presencia de gases, vapores y polvos de sustancias químicas altamente
peligrosas.
o Atmósfera con concentración de oxígeno inferior a 19.5% o superior al
23.5%.
o Partículas sólidas combustibles o explosivas.
o Presencia de espectro radioactivo ionizante.
 Espacio confinado: Cualquier recinto/estructura/unidad/, cercamiento o
compartimiento suficientemente grande para contener a una persona donde la
atmosfera respirable pueda ser peligrosa o incompatible para la vida, debido a los
gases tóxicos, otras sustancias o deficiencia de oxígeno.
 Recinto: Espacio comprendido dentro de ciertos límites.
 Líder de Grupo de Trabajo: Persona responsable de ejecutar la tarea con
autorización del Jefe de Proyecto o Supervisor del área.
 Jefe de Proyecto: Persona asignada por el Gerente País (donde hubiese) o
Gerente de Operaciones, para administrar proyectos.
 PETAR para trabajos en Espacios Confinados: Es aquel permiso escrito que
autoriza la ejecución de un trabajo en 8el tiempo un espacio confinado, en un
determinado lugar y por un periodo de tiempo determinado (el tiempo máximo de
autorización será una jornada de trabajo diaria), el supervisor a cargo de los
trabajos, y el supervisor responsable del área donde se realizarán los trabajos.
Ver Anexo 1. PETAR para trabajos en espacios confinados (requisito
mínimo).

4. REFERENCIAS LEGALES
 LEY N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 D.S. N°024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 D.S. N°023-2017-EM Modificación de diversos artículos y anexos del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 2 de 12

 CFR 29 – 1910 (OSHA) Estándar de seguridad y Salud en la industria, 1910.146


– Espacios confinados.
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 5 de 12

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Jefe de Proyecto


El jefe de Proyecto es el responsable de dar las facilidades para el cumplimiento de
la presente Procedimiento de Trabajo.
5.2. Supervisor
El Supervisor de entrada, es responsable de autorizar la entrada de personas al
espacio confinado. Lo hará cuando se verifique que se hayan efectuado todos los
aislamientos apropiados para salvaguardar la salud, seguridad y bienestar de
cualquier persona que ingrese al recinto o espacio confinado (esto incluye
asegurarse que todos los documentos relacionados sean registrados y controlados
correctamente).
También es responsable de realizar las mediciones de gases para determinar si el
recinto o el espacio confinado es seguro para entrar y registrar los hallazgos de las
pruebas en el Permiso de Trabajo, anotando su nombre, fecha de prueba y los
resultados obtenidos.
5.3. Mecánico / Electricista
Deben asegurarse que el Líder del Grupo de Trabajo se familiarice con todos los
aspectos del trabajo que está por hacerse y que conozca todos los peligros
asociados con la tarea asignada.
El Mecánico / Electricista es responsable de realizar los aislamientos apropiados en
el recinto o espacio confinado.
5.4. Líder del Grupo de Trabajo
El líder del Grupo de Trabajo es responsable de transmitir toda la información que
recibió de su Supervisor a los colaboradores en la reunión previa al trabajo.
También debe escoger un vigía y asegurarse de que esta persona sea competente
en sus deberes. Una vez que esté seguro que todas las personas bajo su
responsabilidad están totalmente familiarizadas con los requisitos y que tomaron
todas las precauciones necesarias, procederá con la ejecución de tarea.
Al completar o suspender la tarea, informará al Supervisor responsable y firmará el
Permiso de Trabajo.

5.5. Trabajadores
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 5 de 12

Los trabajadores deben ser entrenados para reconocer las características de un


espacio confinado, entender sus peligros, reconocer y comprender las
consecuencias para la salud de las atmósferas peligrosas, seleccionar y emplear el
EPP adecuado, estar consciente de que entienden el uso de controles y barreras
para espacios confinados.

6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR

6.1 Requisitos Generales


Todo trabajo que implica ingreso a recintos o a espacios confinados debe realizarse
bajo el control de un Permiso de Trabajo.
Para cumplir este requisito, un Permiso de Trabajo debe ser emitido para ejecutar la
actividad dentro del recinto o espacio confinado.

6.2 Precauciones Pre - Ingreso


Antes de emitir cualquier Permiso de Trabajo de Ingreso, el lugar debe estar seguro
para poder ingresar en él. Esto se logrará aislando el recinto/espacio de todas las
fuentes de energía, hidrocarburos y otras sustancias químicas.
Los aislamientos requeridos para la tarea los identificará el Supervisor Responsable,
y los aislamientos serán efectuados por la persona competente designada y
autorizada. Los aislamientos deben realizarse de acuerdo a los procedimientos de
señalización y bloqueo para sistemas mecánicos/eléctricos u otros.
Una vez que el recinto ha sido aislado de estas fuentes de energía peligrosa, deberá
ser limpiado de los productos que normalmente son contenidos mediante métodos
tales como: limpieza con agua, drenado, purgado y ventilado, antes de ser abierto.

6.3 Aislamientos
Cuando un recinto necesite aislamiento previo al ingreso, se deben poner en práctica
los siguientes puntos:
 Desconexión física de fuentes de energía mecánica o eléctrica.
 Aislar líneas de ingreso o salida de productos, utilizando válvula de aislamiento
correctamente diseñada y normada.
 Realizar un doble bloqueo y purgado de válvulas.
 Mantener las válvulas cerradas y bloqueadas de las líneas de ingreso o salida de
productos.
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 5 de 12

6.4 Apertura de Recintos.


Cuando el Mecánico / Electricista esté seguro que todas las medidas necesarias han
sido puestas en práctica, para limpiar el recinto/espacio confinado, informará al
Supervisor responsable, para que efectúe las pruebas atmosféricas / relevantes (sin
ingresar físicamente al recinto / espacio confinado) y recomendará cualquier otro
requisito tales como ventilación y el uso de removedores de aire.

6.5 Removedores de Aire.


Cuando sea necesario utilizar removedores de aire para garantizar que la atmósfera
del recinto / espacio confinado se mantenga en un estado habitable, deben seguirse
los siguientes criterios:
 El removedor de aire a usarse deberá ser capaz de hacer al menos 12 cambios
de aire por hora.
 Cuando sea posible, la línea para el removedor de aire deberá ingresar al recinto
a través de una abertura diferente a la utilizada para el acceso principal. Cuando
esto no sea posible, debe ser adecuado de forma tal que no obstaculice la
entrada o salida del personal.
 La fuente de aire (para el removedor de aire), debe siempre fluir de una fuente no
contaminada, por ejemplo, de una zona exterior.
 Cuando se van a realizar trabajos en caliente dentro del recinto, se debe tener
cuidado de no crear un efecto “blast furnace” al utilizar el impulsador y el extractor
de aire a la misma vez. En este tipo de situación sólo se debe utilizar uno u otro.
 El oxígeno nunca debe utilizarse para “refrescar” la atmósfera del recinto.

6.6 Mediciones de Gases.


Las mediciones de gases deben ser realizadas por el Jefe de Equipo / Supervisor
responsable o por la autoridad a quien se le delegue, cuando el recinto es abierto y
previo a la emisión del Certificado de Ingreso, evidenciando así que el ingreso a éste
es seguro.
Los recintos y espacios confinados siempre deben analizarse por niveles de oxígeno,
gases de hidrocarburos y donde sea aplicable por niveles de ácido sulfhídrico y
monóxido de carbono. Los resultados de tales pruebas serán registrados en el
Permiso de Trabajo asociad
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 6 de 12

Las mediciones de gases deben continuarse cuando hallan personas trabajando en


el recinto o espacio confinado.
Los equipos utilizados para las mediciones de gases deben contar con la certificación
de calibración vigente.
Este monitoreo será responsabilidad del vigía quien será instruido en el uso del
equipo de monitoreo por el Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente.

6.7 Precauciones en el Lugar de Trabajo


Para todos los trabajos que involucren ingreso a recintos o espacios confinados se
deberá tener en cuenta lo siguiente:
 El Líder del Grupo de Trabajo nombrará a una persona de su grupo para cumplir
el rol del vigía y asignarle las funciones a realizar.
 El vigía deberá recibir una inducción a cargo de la Supervisión responsable y
conocer lo siguiente:
o Deberá estar presente a la entrada del recinto confinado cuando haya
personal en su interior.
o Tener una radio de mano (handie) u otra forma de comunicación para tener
contacto con la supervisión responsable y se deberá avisar a la oficina en
cada ocasión que el personal ingrese o salga del recinto o espacio confinado.
o Mantener un registro de las personas en el recinto o espacio confinado
actualizándolo cada vez que se dé una entrada y/o salida.
o Cuando sea posible, debe mantener contacto verbal con las personas en el
recinto o espacio sin entrar en el mismo.
o Conocer el uso del equipo de medición y realizar revisiones de rutina con este
equipo utilizado para monitorear continuamente la atmósfera.
o Asegurarse que todo el equipo de seguridad recomendado esté disponible
(linterna de seguridad, línea de vida y arnés de seguridad, juego de equipos
de aire autocontenido).
o Desarrollar simulacros de emergencia en espacios confinados, tener
actualizado y difundir el cuadro de notificación de emergencias.
o En el caso de una emergencia, capacitar al personal para evacuar
inmediatamente el espacio cerrado e informar a la oficina cuando hayan
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 6 de 12

evacuado a todos los colaboradores que se encuentre allí y se verifique esto


con un conteo físico.
Bajo ninguna circunstancia, se ingresará a un espacio confinado mientras se esté
cumpliendo el papel de vigía.
No ingresar cilindros de gases al interior de un espacio confinado exceptuando los
equipos de aire autocontenido.
 Ingresantes al Espacio Confinado:
o Utilizar apropiadamente el Equipo de Protección Personal (EPP) indicado en
el Permiso de Trabajo.
o Tener conocimiento sobre el espacio confinado al que ingresarán, incluyendo
información sobre el tipo de exposición, síntomas, signos y consecuencias de
la exposición.
o Utilizar equipos a prueba de explosión tales como linternas en ambientes que
lo requieran.
o Mantener comunicación continua con el vigía durante la permanencia en el
espacio.
o Evacuar el espacio confinado tan pronto como sea posible cuando sea
ordenado por la persona autorizada, cuando algún colaborador que ingrese
observe algún síntoma o señal de malestar, cuando exista una condición
insegura o cuando una alarma de advertencia de peligro se active.

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
A ser establecidas en el programa de inspecciones.
8. REGISTROS.
 PETAR DE ESPACIOS CONFINADOS

9. PELIGROS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.


 Los peligros y riesgos relacionados a trabajos en espacios confinados son: las
propias instalaciones, asfixia, intoxicaciones, electrocución, quemaduras,
incendios, explosiones, contaminación de áreas dentro o fuera de las áreas
controladas del proyecto, pérdidas materiales y potencial de una o más
fatalidades.
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 8 de 12

10. REVISIÓN DE CAMBIOS

Breve resumen del cambio en relación


Numero y título
con la versión anterior
2. Alcance Revisión y mejora
3. Definiciones y abreviaturas Revisión, mejora e inclusión de nuevos
conceptos.
4. Referencias legales Incorporación de las disposiciones del
estándar internacional OSHA.
7. Frecuencia de Inspecciones Revisión y mejora
8. Registros Revisión y mejora
9. Peligros asociados a la seguridad, salud Incorporación de nuevos términos
y medio ambiente.
11. Anexos Incorporación de Anexos al Estándar.
Nota: Los textos nuevos están identificados con letras cursivas.

11. ANEXOS.
 Anexo 1. PETAR para trabajos en espacios confinados (requisito mínimo)
 Anexo 2. Señalización de espacios confinados (referencial).
 Anexo 3. Equipos de seguridad y rescate en espacios confinados.
(referencial).
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 8 de 12

Anexo 1. PETAR para trabajos en espacios confinados (requisito mínimo)


Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 9 de 12
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 10 de 12
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 11 de 12

Anexo 2. Señalización de espacios confinados (referencial)


Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 11 de 12
Código: PG-PEM-SSOMA-012
ESTANDAR OPERACIONAL PARA Revisión: 4
TRABAJO EN ESPACIOS
PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS
DEL SUR S.A.C. CONFINADOS Fecha: 23-01-2021
Páginas 12 de 12

Anexo 3. Equipos de seguridad y rescate en espacios confinados (referencial).

Fig. 1- Dispositivos de uso en espacios


Fig. 2- Equipo autónomo de respiración
confinados.

Fig. 3- Trípode para ingreso a espacios Fig. 4-


confinados.

También podría gustarte