Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CGGC-FOPECA
Proyecto Hidroeléctrico Paute – Sopladora
PERMISOS DE TRABAJO
SI010 - 2011 – V1
5.5. Requerimiento
6. REFERENCIAS
7. ANEXOS
1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento es definir los criterios para el empleo de los Permisos de
Trabajo y señalar los aspectos más importantes que deberán ser utilizados en el desarrollo de
todas las actividades del Consorcio CGGC - FOPECA.
Es importante señalar, que no es posible prever todas las circunstancias que pueden surgir
durante la ejecución del trabajo, por esta razón siempre primará por encima de la formalidad del
Permiso, el sentido común del superintendente, supervisores, capataces, jefe de Seguridad
Industrial, asistentes y la buena práctica de ingeniería.
2. ALCANCE
Excavación.
Entrada a espacios confinados.
Modificación de equipos y/o instalaciones.
Aperturas de líneas y trabajos de izamiento de cargas.
Y todos aquellos en donde el superintendente de la obra junto con el jefe de Seguridad
Industrial, considere necesario su emisión y aplicación.
En caso de que se presentaran trabajos con riesgos combinados, por ejemplo: entrada a espacios
confinados, desmantelación y trabajos en equipos eléctricos, DEBERÁ SIEMPRE EMITIRSE EL
PERMISO GENERAL DE TRABAJO, en el cual se especificará los tipos de trabajos implicados.
El presente procedimiento contiene los formatos anexos que serán aplicados cuando y como lo
exija el nivel de riesgo asociado a la ejecución del trabajo.
3. TERMINOS Y DEFINICIONES
metales con arena a presión, picar concreto, trabajos con llamas abiertas y otras
operaciones similares que generen chispa, luz o calor.
C. Trabajo En Frio: Son todos aquellos trabajos que se realizan con equipos que no
producen chispas, calor o llama. Ejemplo: trabajos de pintura, armar y desarmar andamios,
limpieza de maleza, prueba/ mantenimiento de instrumentos, limpieza de tanques sin
chorro de arena.
D. Espacios Confinados: Son los sitios de trabajo con aberturas reducidas y condiciones de
ventilación natural desfavorables, que contienen, pueden contener o generar
contaminantes peligrosos, atmósferas deficientes de oxígeno y/o inflamables y que no
están destinados para la ocupación permanente del personal. Ejemplos: Sótanos, bóvedas,
sumideros, fosas, subsuelos, silos, conductos, tanquillas, tanques, calderas, zanjas,
reactores, tolvas, hornos, tuberías. La concentración de oxígeno debe ser mayor a 19,5%.
Para los trabajos en espacios confinados se deben cumplir los siguientes requisitos:
E. Monitoreo De Gases: Son las evaluaciones que se realizan en el sitio de trabajo para
determinar atmósferas explosivas, inflamables, tóxicas y/o ambientes con deficiencias de
oxígeno. Ejemplo: tanques, zanjas, tuberías, pozos, espacios confinados en general.
4. RESPONSABILIDADES
DIRECTOR DE OBRA
Controlar y verificar que los procedimientos del Permiso de trabajo se encuentren puestos
en un sitio conveniente y que exista un ambiente para un trabajo seguro durante todo el
tiempo que se realice.
Vigilar la ejecución y el cumplimiento de las condiciones del Permiso de Trabajo.
Archivar los permisos de trabajo
Asistir los trabajos descritos en este documento y hacer cumplir los procedimientos de
Seguridad Industrial.
Elaborar el desglose de actividades, identificar los peligros y evaluar los riesgos antes de
iniciar las actividades en los frentes de trabajo.
Realizar la reunión o charla (5min) previa el inicio de los trabajos.
Aprobar el Permiso de Trabajo requerido.
Cancelar o cerrar el Permiso de Trabajo.
SUPERVISORES / CAPATACES
GESTIÓN AMBIENTAL
- Ejecutar las acciones tendientes al control ambiental, generadas por las actividades
descritas en este procedimiento.
- Velar por el cumplimiento de los procedimientos ambientales internos del proyecto, y que
las actividades de explotación se acoplen a la normativa de protección ambiental en
actividades mineras vigente en el País.
TRABAJADORES
Acudir a las charlas diarias de 5 minutos y participar de la misma, para de esta manera
aclarar sus dudas y evitar cometer actos inseguros que pongan en riesgo su integridad
física y su vida.
5. PROCEDIMIENTO
Se utilizará para cualquier trabajo en caliente o frío, incluye trabajos en espacios confinados tipo
A, espacios confinados tipo B, trabajos eléctricos, entre otros y establece los posibles riesgos
generales que se presentan en la ejecución de obras y/o servicios, indicando las precauciones
mínimas a tomar, necesarias para la ejecución segura del mismo.
Este permiso será suficiente para la ejecución de los trabajos en caliente de cualquier naturaleza,
tales como soldar y cortar con arco eléctrico o equipo de llama, esmerilar y limpieza de superficie
con chorro de arena, siempre y cuando no estén asociadas otras actividades por trabajos
específicos.
Contamos con permisos específicos para trabajos como son, Izamiento, Trabajos en altura.
5.1.2. Emisión
Antes de emitir un permiso, la persona que lo otorga conjuntamente con el ejecutor, deben
inspeccionar el sitio y definir las condiciones de riesgo en función de éstos.
Inspeccionar y preparar el lugar de trabajo, equipos y/o recipientes y asegurarse de que los
mismos hayan sido despresurizados, ventilados o aislados, a fin de garantizar la ausencia
de mezclas explosivas.
Todos los permisos deben tener un original y dos copias; el original deberá quedar en el lugar de
trabajo para que todos los trabajadores puedan consultarla, una de las copias en la oficina del
SGCAS, y la otra copia será para el superintendente o responsable de obra en el frente de trabajo
5.2.3. Ejecución
Los supervisores/capataces serán los responsables de que se tomen todas las previsiones de
Seguridad Industrial establecidas en el permiso de trabajo.
Una vez completado el trabajo, el permiso debe llevar la hora y fecha de culminación, la firma del
supervisor encargado de los trabajos y de la persona responsable de su emisión y aprobación
como constancia de que recibió el trabajo en condiciones óptimas de operación, seguridad, orden
y limpieza.
Los permisos deben archivarse por el tiempo que dure la construcción del Proyecto Hidroeléctrico
Paute - Sopladora.
FIG. 1
Eléctricamente aislado.
Físicamente aislado (desconectado de fuentes de líquidos, gases tóxicos, vapores
peligrosos).
Comprobada atmósfera para respiración normal (Oxígeno sobre el 19,5 %).
El Permiso de Trabajo obligatorio para entrada de espacios confinados será especial en aquellos
espacios que demanden uso de aparatos de respiración autosuficientes (Ej. Concentración de
gases inflamables entre 10 y 40% del límite inferior de explosividad) y debe garantizar que el sitio
cumple con los siguientes requisitos:
Eléctricamente aislado.
Físicamente aislado (similar caso anterior).
Liberado.
Para efectos de rescate en espacios confinados, se deberá contar con personal debidamente
entrenado y provisto también de equipos de respiración autosuficiente y herramientas o
accesorios adecuados a la atmósfera.
Estos permisos tendrán una validez de (12) horas. Si una persona debe trabajar horas extras, el
supervisor deberá emitir un nuevo permiso.
En esta sección se enumeran los pasos requeridos para preparar el área antes de que cualquier
persona entre en ella. El supervisor se asegurará de que se apliquen las precauciones requeridas:
Deberán ser notificados a todos los departamentos o frentes que puedan ser afectados por
la interrupción del servicio.
Se colocarán avisos y barreras de prevención para impedir el paso de tráfico vehicular y
peatonal.
Se deberá tapar y desconectar todas las líneas de entrada, de forma tal que ningún
material peligroso pueda entrar al espacio.
Se asegurará que ninguna energía peligrosa pueda ser liberada siguiendo las reglas de
colocación de candados y tarjetas.
Desalojar todo el material que pueda ser peligroso. Si es necesario, limpie, neutralice o
lave el área para eliminar residuos.
Si se requiere ventilación, comience con suficiente anticipación de manera que el aire esté
libre de peligro antes de que alguien entre. Realice las pruebas de aire.
Realice las pruebas de aire en todas las áreas y niveles del espacio donde se ejecutará el trabajo
antes de que alguien entre en él. Monitoree continuamente el aire mientras el espacio esté siendo
ocupado. Después de que se han realizado las pruebas, los permisos podrán ser emitidos.
Desenergizados.
FIG.2
Aislados.
Los electricistas deben colocar sellos y/o candados en los dispositivos multicierre de los
interruptores.
Ahora bien, debido a los riesgos involucrados en los trabajos eléctricos EL PERSONAL DEBERÁ
ESTAR CAPACITADO E INFORMADO SOBRE LOS PELIGROS QUE INVOLUCRA ESTA
ACTIVIDAD.
FIG. 3
Al permiso de excavación SI028-F001-V1, se le deben anexar los planos de la obra ubicando el
sitio exacto de la excavación y en los cuales, cada uno de los supervisores de las especialidades
que se nombran, en el permiso, debe señalar claramente la ubicación de los respectivos servicios:
aguas, potable y servidas. Estos especialistas deben firmar dicho permiso aprobando la existencia
o no del servicio respectivo y emitir las recomendaciones necesarias.
El Jefe de Seguridad Industrial debe reunir a todo el personal involucrado en el mismo, y darles a
conocer las medidas contenidas en el permiso, recabando la firma del supervisor responsable
como indicación de que ha sido notificado de todos los riesgos relacionados con el trabajo.
Las grúas serán operadas única y exclusivamente por el personal autorizado, capacitado y
adiestrado. No se permitirán pasajeros en estos equipos.
Toda grúa deberá tener, en castellano, su tabla de capacidad o carga dentro de la cabina.
Queda prohibido utilizar las grúas para levantar cargas superiores a las permisibles.
Toda grúa debe ser dotada de un extintor de incendios y se adiestrará al personal para el
uso adecuado de los mismos.
Se deberán desechar las cadenas, guayas, eslingas y demás accesorios que presenten
defectos, tales como: desgaste excesivo, ranuras, dobleces, fracturas, etc.
No se deberá dejar una carga suspendida en el aire y si una breve demora es inevitable,
se deberán trabar los controles.
La persona autorizada para realizar las pruebas de gas será el responsable de Seguridad
industrial que está a cargo del frente del trabajo a ejecutar, pero el jefe de Seguridad Industrial
puede comprobar cualquier medida para autorizar el permiso.
Solamente el electricista autorizado, designado por el jefe del sector eléctrico, será responsable
por el aislamiento y reinstalación de circuitos eléctricos, bloqueo de contactores, botoneras e
interruptores, certificación y señalización mediante tarjetas de bloqueo.
El mecánico autorizado por el Supervisor de trabajo a realizar, será responsable por el aislamiento
y reinstalación mecánica del equipo o sistema, bloqueo, certificación y señalización. Responderá
también del aislamiento del sistema en caso de despresurización o drenaje de líneas y colocación
de platinas ciegas si se requiere.
Todos los permisos de trabajo, sin excepción, deben ser confeccionados y autorizados en
el lugar en el que se realizarán las labores. Está prohibida la solicitud de permisos de
trabajo en forma verbal, como así también su aceptación.
Todos los permisos de trabajo deben ser confeccionados y autorizados únicamente por el
personal responsable en cada caso.
Bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo se podrá dar inicio a las labores que
requieran de autorización previa sin contar con el(los) permiso(s) de trabajo respectivos
vigentes y debidamente autorizados.
Las Tarjetas de bloqueo (tagout) a utilizar deben ser del diseño indicado en Anexo 2.
Cada uno de los puntos del formato deberá ser revisado y completado por los
responsables firmantes antes del inicio de las tareas.
La verificación y firma del Cierre del permiso de trabajo por parte del responsable de la
instalación, tendrá carácter de conformidad de recepción de la tarea realizada.
5.5. Requerimiento
El Permiso de Trabajo será requerido por el Supervisor responsable del trabajo a ejecutar. Para lo
cual utilizará la forma de registro según corresponda.
Los permisos de trabajo serán identificados con un número secuencial que lo registrará el jefe de
Seguridad Industrial.
El ejecutor tenga totalmente claro el trabajo a ser realizado, los peligros que implica, las
precauciones que se deben tomar en cuenta y los procedimientos de emergencia en caso
de requerirse.
No debe ejecutar ningún trabajo adicional que pueda interferir con la seguridad del trabajo
en marcha.
Los permisos de trabajo solo pueden ser autorizados por el Superintendente de obra o
quien lo reemplace del mismo nivel jerárquico.
El original del Permiso de Trabajo aprobado y firmado debe estar en poder del ejecutante
en el lugar de trabajo y las copias en la oficina del RESPONSABLE DE OBRA y otra en la
del SGCAS.
El ejecutor del trabajo y el emisor del permiso o el jefe de seguridad deben verificar que las
recomendaciones dadas en el Permiso de Trabajo se cumplan, manteniendo una
supervisión constante.
Solo en casos excepcionales, cuando cualquier demora pueda significar peligro para la
vida, las propiedades o el medio ambiente, se podría iniciar el trabajo, con aprobación
verbal del Superintendente.
Los permisos de trabajo en caliente o de entrada a espacios confinados, serán válidos máximo por
una jornada de trabajo, requiriéndose tramitar su renovación al finalizar la jornada de trabajo.
Si el trabajo excede el tiempo de validez especificado, se deberá solicitar una extensión del
Permiso de Trabajo, hasta máximo 3 veces.
6. REFERENCIAS
OHSAS 18001:1999 Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
Procedimiento reuniones de seguridad.
Procedimiento análisis de seguridad en el trabajo.
Procedimiento ejecución de trabajos en espacios confinados.
Procedimiento ejecución de excavaciones y zanjas.
Manual of Accident Prevention for Construction . Chapters 8, 45. 47.
7. ANEXOS
Anexo 1. FORMATOS
Permiso de Trabajo General. SI010-F001-V1
Permiso de izamiento de cargas. SI020-F001-V1
Permiso de trabajos en alturas SI019-F001-V1
Registros de Permisos de Trabajo. SI010-F002-V1
ANEXOS
Anexo 1. FORMATOS
9. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZARSE: 9-A. RIESGOS ASOCIADOS: 10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZARSE: (DESCRIPCIÓN)
REQUIERE 11. LISTA DE PRECAUCIONES A IMPLEMENTAR ANTES DE REALIZAR EL CHECK 12. APROBACIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO
(SI / NO) TRABAJO EMITE EJECUTA
EQUIPO DESPREZURIZADO, DRENADO Y VENTILADO
AISLAMIENTO ELÉCTRICO, BLOQUEO Y TARJETA EJECUTOR:
AISLAMIENTO MECÁNICO, BLOQUEO Y TARJETA
AISLAMIENTO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
BLOQUEO DE ACCESOS FIRMA: _________________________________________
MONITOREO DE GASES CONTINUO SI NO NOMBRE:
SITIO Y EQUIPOS LIBRES DE MATERIALES INFLAMABLES/COMBUSTIBLES
PURGADO CON GAS INERTE RESPONSABLE DE OBRA:
TIPO DE HIDROCARBURO Y/U OTRO CONTAMINANTE PRESENTE
EN CASO DE APERTURA DE LINEAS/EQUIPOS, SE HAN SUSPENDIDO LOS
TRABAJOS EN CALIENTE
EQUIPO CONTRA INCENDIOS
SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA / CARTELES DE PELIGRO
BRIDA CIEGA / TUBERÍA DE CONDUCCIÓN BLOQUEADA FIRMA: _________________________________________
VENTILACIÓN MECÁNICA NOMBRE:
VERIFICACIÓN DE MSDS
EQUIPO / HERRAMIENTA ANTICHISPA SEGURIDAD INDUSTRIAL:
LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS GENERALES
CHARLA DE SEGURIDAD
VERIFICAR QUE LOS ANDAMIOS ESTÉN APROBADOS FIRMA: _________________________________________
VERIFICAR QUE LA MAQUINARIA ESTÉ APROBADA NOMBRE:
14. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO 15. REGISTRO DE MONITOREO DE GASES 16. PERMISOS RELACIONADOS
17. REGISTRO DE AISLAMIENTOS: ( ELÉCTRICOS / MECÁNICOS / SISTEMA DE SEGURIDAD) 18. REINSTALACIÓN DEL SISTEMA
No. TARJETA: AISLADO POR: FIRMA: FECHA HORA: REINSTALADO POR: FIRMA: FECHA: HORA:
____/____/____ ____ : ____ ____/____/____ ____ : ____
____/____/____ ____ : ____ ____/____/____ ____ : ____
____/____/____ ____ : ____ ____/____/____ ____ : ____
* PRECAUCIÓN: LOS PERMISOS DE TRABAJO EN CALIENTE Y ESPACIOS CONFINADOS TIENEN VALIDEZ DE UNA JORNADA DE TRABAJO, POR LO TANTO NO PUEDEN EXTENDERSE
19. SUSPENSIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO: 20. EXTENSIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO
RESPONSABLE DE OBRA EJECUTOR: FECHA: HORA: SEGURIDAD INDUSTRIAL EJECUTOR: % O2 ppm CO ppmH2S % LEL FECHA: HORA:
__/__/_____ : ___ __/__/__ ___ : ___
__/__/_____ : ___ __/__/__ ___ : ___
__/__/_____ : ___ __/__/__ ___ : ___
EL RESPONSABLE DIRECTO DE OBRA Y EL EJECUTOR CERTIFICAN QUE EL ÁREA DE TRABAJO QUEDA LIMPIA Y ORDENADA Y NO SE HA PRODUCIDO IMPACTO AMBIENTAL EN LA LABOR
CONSORCIO CGGC-FOPECA
PROYECTO HIDROELECTRICO PAUTE-SOPLADORA
AUTORIZACIÓN PARA MANIOBRAS CON GRUAS
SI020-F001-V1
Elaborado por: Carlos F. Campoverde Revisado por: Ing. Roberto Castillo Aprobado por: Tan Migjun SGCAS
Antes de iniciar la operación del equipo en cualquiera de los turnos, el operador deberá realizar la siguiente inspección de la m aniobra de elevación
asi como el area de trabajo para poder detectar los defectos del equipo y localizar riesgos que puedan afectar el uso y la operación degura del equipo
AREA:
NC
C
(b ie n)
(ma l)
Y/ U OBSERVACIONES
1.- C o n t ro le s d e o p e ra c ió n y e m e rg e n c ia
2.- Disp o sit iv o s d e se g u rid a d y p u n t o s d e sig n a d o s d e p ro t e c c ió n d e d e sa rm e
3.- C a b le s y a rn e se s d e c a b le a d o (e slin g a s, g rille te s, c a d e n a s, c a b le s, e t c )
4.- Pa rt e s y e n sa m b le s a so c ia d o s c o n e l e q u ip o (v e rific a r d a ñ o s)
5.-So ld a d u ra s d e l e q u ip o (v e rific a r q u e n o h a ya so ld a d u ra s a g rie t a d a s)
6.- Mie m b ro s e st ru c t u ra le s (v e rific a r q u e n o h a ya m ie m b ro s d o b la d o s o ro t o s)
7.- La rg u e ro s d e so p o rte , e st a b iliza d o re s, e je s e xt e n sib le s y d e m a s c o m p o n e n t e s
8.- C a lc o m a n ia s o le t re ro s d e c o n tro l y a v iso (p re se n t e s y le g ib le s)
9.- C o n d ic ió n d e la g rú a (la g rú a e st a lib re d e rie sg o s)
10.- Ma n u a le s d e o p e ra c ió n y se g u rid a d
11.- Eq u ip o d e p ro t e c c ió n In d iv id u a l (EPI)
12.- Ext in g u id o r d e in c e n d io s in sp e c c io n a d o , re c a rg a d o y o p e ra c io n a l
13.- La g rú a p o se e la t a b la d e c a p a c id a d d e c a rg a
(b ie n)
(ma l)
1.- Za n ja s o t rin c h e ra s
2.- C a id a s, in c lin a c io n e s y c a m b io s d e e le v a c ió n e xt re m a
3.- O rific io s
4.- Bo rd e s, sa lie n t e s y o b st ru c c io n e s e n e l p iso
5.- De se c h o o c a sc a jo
6.- O b stru c c io n e s e le v a d a s y sa lie n t e s
7.- Lín e a s d e e n e rg ia e le v a d a s u o tro s c o n d u c t o re s e lé c t ric o s
8.- Vie n t o y c o n d ic io n e s c lim a t ic a s in c le m e n t e s
9.- O t ro e q u ip o y p e rso n a l (a se g u ra r á re a s d e lim it a d a s)
10.- To le ra n c ia in su fic ie n t e No m b re :
11.- Su p e rfic ie in c a p a z d e so p o rt a r e l e q u ip o e n to d a s la s c o n fig u ra c io n e s d e la
Firm a :
o p e ra c ió n
NO M BRE Y FIRM A DEL SUPERVISO R Q UE
AUTO RIZA LA MANIO BRA
No mb re d e l o p e ra d o r q ue ha c e la insp e c c ió n:
Fecha expedición:
Hora inicio: Hora finalización: OBSERVACIONES:
Perm iso concedido a (Nombre/Cargo de Personas que realizaran el trabajo):
ANEXOS