Está en la página 1de 8

¿Qué es la gamificación en las empresas?

La gamificación es una estrategia que consiste en incluir elementos propios de un juego a actividades fuera de ellos para aumentar el
compromiso y la motivación. Estos elementos pueden incluir sistemas de puntos, medallas, tablas de clasificación, premios y desafíos.

El objetivo de la gamificación es hacer que las actividades de una organización sean más disfrutables para alentar a los usuarios a que
participen en ellas más frecuentemente.

¿Para qué sirve la gamificación en


una empresa?
En el ámbito empresarial, la gamificación puede utilizarse de distintas formas para aumentar el involucramiento y motivar a los empleados,
mejorar las experiencias de usuario e incrementar la adopción de nuevas tecnologías o características. Algunos usos frecuentes de la
gamificación dentro de una compañía incluyen:

Capacitación y desarrollo de los trabajadores


La gamificación puede emplearse para fortalecer los programas de desarrollo y capacitación profesional al volverlos más atractivos. La
inclusión de los elementos de juego en un curso de capacitación puede volverlo más interactivo y divertido para el empleado. Como
resultado, esto puede incrementar el compromiso de los trabajadores frente a los cursos o programas de aprendizaje que deben completar.
Por ejemplo, un programa de formación gamificado de una compañía puede incluir desafíos que permitan a los trabajadores obtener
medallas por completar los módulos o alcanzar nuevos niveles para dominar ciertas habilidades. Esto les da a los usuarios un sentimiento de
logro y gratificación, además de una representación tangible de su progreso.
Cuáles son los principales beneficios
de la gamificación en las empresas?
Como mencionamos anteriormente, una de las principales ventajas de aplicar la gamificación en el trabajo es el volver atractivas y divertidas
diversas tareas que, en primera instancia, podrían no serlo. Sin embargo, existe una serie de beneficios adicionales que no son menos
evidentes, pero que hacen de la gamificación una alternativa sumamente atractiva para todo tipo de compañías.

Destacamos los siguientes beneficios:

-Mayor compromiso y motivación en los empleados. La gamificación puede hacer que los centros de trabajo sean más
disfrutables y atractivos, lo que conduce a mayores niveles de motivación y productividad en la empresa.

-Mejores resultados en los programas de capacitación y aprendizaje. Los elementos del juego hacen que los cursos y
programas de formación sean más interactivos y entretenidos, así que los participantes son más receptivos a los
contenidos y recursos que los formadores presentan. Esto fortalece la retención de los materiales de enseñanza y
mejora el rendimiento.

-Fortalecimiento de la colaboración grupal y el trabajo en equipo. La gamificación puede alentar la colaboración entre
trabajadores al incorporar desafíos en equipo, tablas de puntuaciones y dinámicas grupales que incentiven la
participación entre compañeros. De esta forma se estrechan los vínculos entre los equipos de trabajo y se desarrollan
habilidades como la comunicación efectiva y la competitividad sana, al tiempo que se nutre el sentido de comunidad y
pertenencia dentro de la empresa.

-Mayor variedad y apertura en los procesos de RRHH. Una ventaja de la gamificación de la que poco se habla es el
gran abanico de posibilidades que le da a los departamentos de recursos humanos. No solo se trata de una estupenda
herramienta para los procesos de reclutamiento y selección de personal, sino que también puede tener aplicaciones en
el seguimiento del desarrollo, crecimiento y bienestar de los trabajadores. Por ejemplo, los especialistas de recursos
humanos pueden implementar sistemas de puntuaciones que les den un panorama más completo del estatus del
personal de una forma más amigable y atractiva para todos los involucrados.

-Datos y hallazgos valiosos. Al monitorear las interacciones y logros de los empleados, usuarios y clientes, la
gamificación puede proporcionar datos y hallazgos muy valiosos acerca del rendimiento de los empleados o las
preferencias de los clientes. Esta información es sumamente útil para refinar estrategias de formación profesional o
campañas de marketing en las que se utilicen elementos de juego.

Ejemplos de gamificación en empresas


Ya que repasamos para qué sirve la gamificación, así como sus principales beneficios, es momento de revisar algunos ejemplos de
gamificación en empresas y sus distintos casos de uso.

Programas de recompensas
Uno de los ejemplos más claros de la gamificación en empresas es la creación de programas de lealtad o recompensas. Estos son sistemas de
acumulación en la que un usuario, un jugador o un participante acumula algún tipo de divisa creada por la compañía (puntos, créditos, etc.) a
través de los cuáles puede acceder a distintas recompensas o beneficios. Por lo general, entre más puntos se acumulen, mejores son las
posibles recompensas a las que puede acceder el participante.

Ejemplos concretos de esto son los programas como Nike+ o Starbucks Rewards que recompensan a los clientes por realizar compras,
completar desafíos y conectarse con dichas marcas. Este concepto también es muy frecuente en el ámbito de la hotelería y los viajes a través
de los programas de acumulación de millas o noches.

Sistemas de niveles
Otro elemento muy popular en la gamificación son las estructuras de niveles que se desbloquean conforme el avance del cliente o el
participante. Esto tiene aplicaciones principalmente en el ámbito de la formación y el desarrollo de habilidades, pues es una manera muy
efectiva de monitorear la progresión y el avance. Además, esto sirve para recompensar o gratificar al usuario por su empeño y dedicación
para subir de nivel.

Apps y plataformas como Duolingo, Uber, Canva, entre otras, implementan estos sistemas de niveles ya sea para premiar el progreso de un
estudiante, otorgar beneficios a los clientes que utilizan frecuentemente un servicio o incentivar el uso continuado de sus productos.

Desafíos y tablas de liderato


Un elemento muy común en los videojuegos son los retos de temporada y las tablas clasificatorias. No solo incentivan la competitividad entre
los jugadores, sino que también son una manera divertida de retar a los usuarios para que se superen a sí mismos y aumenten su motivación
e interés por el juego.

Exactamente el mismo principio puede aplicarse en el ámbito empresarial. Por ejemplo, una compañía de software puede reconocer a los
desarrolladores que sean los primeros en completar un conjunto de tareas en un nuevo sistema o una marca de ropa puede premiar con
algún incentivo a aquellos compradores que completen una de sus colecciones de temporada.

Herramientas de gamificación en empresas


A continuación, ofrecemos una tabla con diversas plataformas que cuentan con herramientas de gamificación en las empresas.
Plataforma Descripción Gamificación Precio

iSpring ofrece
distintos planes
según la
Entre sus elementos de cantidad de
gamificación destacan sus usuarios activos
Se trata de una solución completa de evaluaciones interactivas, que van desde
eLearning con capacidades de gestión, simulaciones de conversación los 2,98 euros al
iSpring Learn diseño e implementación de con gran personalización de mes por usuario.
programas de capacitación y escenarios y personajes, así Además,
formación profesional. como elementos centrales de cuentan con una
la gamificación como puntos, prueba gratuita.
logros y actividades. ¡Contacta con el
equipo de ventas
para más
información!

Salesforce Esta renombrada plataforma de CRM Sus herramientas y procesos Los precios de
es utilizada por compañías de todas ofrecen la posibilidad de Salesforce están
las industrias alrededor del mundo. Su incorporar aspectos de divididos en
gamificación aprovecha distintos tipos gamificación como distintas
ediciones, y
existen
características
con costos
de elementos para interactuar y recompensas, insignias, tablas adicionales. El
acercarse a los usuarios. de clasificación, entre otros. precio de su plan
Essentials
comienza en $25
USD al mes por
usuario.

Cuenta con distintas


Esta aplicación se enfoca
funcionalidades de evaluación No disponibles.
principalmente en la microeducación
inteligente que consiste en Debes contactar
a través de dispositivos móviles. En
ejercicios breves e interactivos, con su equipo de
Elever esta, los educadores pueden hacer
así como una serie de métricas ventas para
uso de distintas estrategias y
para que los educadores den obtener una
procedimientos para fortalecer sus
seguimiento al avance de los cotización.
programas de aprendizaje.
alumnos.

Brainscape Brainscape es una aplicación que La aplicación cuenta con La plataforma


permite crear “flashcards” o tarjetas características como creación tiene una
online para optimizar el estudio y de barajas de tarjetas con versión gratuita
ayudar a la retención de conceptos e imágenes y sonido, proyectos con capacidades
información. colaborativos entre varios limitadas, y los
usuarios de un mismo equipo y planes de pago
el seguimiento de métricas. van desde
$19,99 USD al
mes.

A través de
Este popular videojuego que ha batido Esta versión educativa del
convenios con
todos los récords de venta y usuarios juego es utilizada por docentes
instituciones
Minecraft: activos incursionó en el ámbito para mejorar sus clases y
educativas, los
Education educativo con su Education Edition. volver más atractivos
planes
Edition Un ejemplo claro de la relación de contenidos técnicos para sus
comienzan en $5
beneficio que hay entre los elementos alumnos a través de diversas
por usuario
del juego y el aprendizaje. modalidades de juego.
anualmente.

Preguntas frecuentes sobre


la gamificación en las empresas
¿Qué empresas utilizan la gamificación?
La gamificación ha sido adoptada ampliamente por empresas en todos los sectores. Algunas empresas que utilizan la gamificación son Google,
Salesforce, Uber, Canva, entre muchas otras.

¿Qué usos tiene la gamificación en las organizaciones?


Los principales usos son el fortalecimiento de la capacitación y la formación profesional, la creación de mejores experiencias de usuario y el
diseño de programas que incentiven el uso de productos y servicios.
¿Qué tipos de gamificación existen?
Algunos de los principales tipos de gamificación son los programas de recompensas, la progresión a través de niveles, los sistemas de
puntuación o las tablas de clasificación.

¿Cómo impacta la gamificación en las empresas y el área educativa?La gamificación beneficia a las empresas y las organizaciones educativas
al hacer más fáciles, entretenidos y disfrutables procesos, conocimientos, recursos o contenidos que necesiten transmitir a sus empleados o
usuarios.

Conclusiones
La gamificación ofrece una amplia gama de beneficios a las compañías, desde mayor compromiso y motivación en los trabajadores hasta
mejores resultados en diversas áreas como el marketing o la capacitación. Por eso es cada vez más común encontrar los elementos
mencionados en este artículo como parte fundamental de las estrategias y procesos de empresas en las más diversas áreas.

Si quieres comprobar por ti mismo los beneficios que tiene la gamificación en empresas en tus programas de capacitación y aprendizaje, te
invitamos a probar las características de iSpring Learn a través de una prueba gratuita de 30 días.

También podría gustarte