Está en la página 1de 17

SALUD EMOCIONAL EN EL

ADULTO MAYOR

La salud emocional es una parte


fundamental de la salud en todas las
etapas de la vida, pero a menudo se pasa
por alto cuando se trata de adultos
mayores. Cuando se llega a esta etapa de
vida, viene acompañado de cambios, en la
cual se enfrenta una serie de desafíos
emocionales, como la pérdida de seres
queridos, cambios en la salud física y la
adaptación a nuevas circunstancias. Por
ende, es importante que se preste atención
al cuidado de su salud emocional, de esa
forma se ara que tengan una vida plena y
feliz.
SALUD FISICA EN EL
ADULTO MAYOR
El envejecimiento es un proceso natural
que genera cambios fisiológicos y
deletéreos, propios de los adultos
mayores. Por ello mantenerlos activos es
fundamental para favorecer sus
capacidades funcionales que les permitan
realizar acciones requeridas en su diario
vivir, logrando en gran parte su autonomía
e independencia, así como; su entorno
socioemocional. Por ello la importancia de
diseñar programas de entrenamiento
físico, actividades recreativas, baile y taichi
que favorezcan su movilidad, refuercen su
corazón, eleven su estado de ánimo y
mejoren su calidad de sueño.
SALUD ESPIRITUAL EN EL
ADULTO MAYOR
Al igual que en todas las etapas de la vida,
en la vejez se requieren recursos
personales para hacer frente a las
dificultades. Uno de estos recursos
personales es el acompañamiento
espiritual, que, a través del diálogo y la
oración, se busca que se encomienden y se
acerquen más a Dios. Por eso la
importancia de formar parte de
una comunidad. No estamos
solos, somos gente de un
pueblo, de una nación, de una
ciudad que camina, de una
Iglesia, de una parroquia, de este
grupo... una comunidad en
camino.
DÍA DEL ADULTO MAYOR
INVITACIÓN A LOS EVENTOS
DE OCTUBRE
JORNADAS VICARIALES
VICARIA III DE SALUD SAN
JUAN BAUTISTA
EJERCICIO FIFISCO
VISITA DE LA VICARIA

JORNADA VICARIAL
PARROQUIA SAN MARCOS
FIESTA DIOSESANA
JORNADA SALUD VICARIAL III
CAPILLA CRISTO BUEN PASTOR
VISIÓN:
El Programa del Adulto Mayor tiene
como visión que las personas mayores
permanezcan autónomas y
autovalentes por el mayor tiempo
posible y que sus problemas de salud
sean resueltos en forma oportuna con
calidad en la atención, asegurando de
este modo una buena calidad de vida.

También podría gustarte