Está en la página 1de 187

Casos clínicos

@fono.universal – Prohibida su venta Página 1


Casos clínicos área adulto
CASO CLÍNICO 1

Mujer de 86 años, asiste sola a su primera sesión de evaluación refiriendo


preocupación por manifestar dificultades de memoria y concentración cuando
lee. También refiere presentar dificultades para recordar qué cosas debe hacer
durante el día y se ha visto en la necesidad de dejar notas en su agenda para
recordar eventos con sus amigos del club de adultos mayores donde participa.
Últimamente también se ha sorprendido repitiendo la misma pregunta o
contando dos veces lo mismo a una persona. La mujer está preocupada y
ansiosa porque su madre presentó enfermedad de Alzheimer y ella recuerda que
en el hogar donde residía, recibió atención fonoaudiológica, razón por la cual
consulta actualmente.

Resumen
Anamnesis Mujer de 86 años/ asiste a club de adultos
mayores / preocupada por posible pérdida de
memoria.

Cuadro clínico Dificultades en memoria y concentración /


repite la misma historia / antecedentes
familiares de Alzheimer.

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de evaluación 1) General: Determinar las habilidades cognitivas -


lingüísticas y comunicativas de la usuaria y como
impactan en sus diferentes contextos.
2) Específicos:
- Determinar cómo se encuentra la memoria de
trabajo.
- Determinar cómo se encuentra la atención
selectiva.
- Determinar cómo se encuentra la orientación
temporal y espacial y personal.
- Determinar cómo se encuentran las funciones
ejecutivas (razonamiento, resolución de
problemas, organización, planificación,

@fono.universal – Prohibida su venta Página 2


inhibición.
- Determinar el rendimiento en la comprensión
auditiva verbal.
- Determinar el rendimiento de comprensión de
órdenes sencillas y complejas.
- Determinar el rendimiento en la comprensión
auditiva no verbal.
- Determinar el desempeño de palabras, frases y
oraciones.
- Determinar el desempeño en la lectura de
palabras y oraciones.
- Determinar el desempeño de la escritura.
- Determinar el rendimiento del discurso
conversacional.
- Determinar el rendimiento de las habilidades
comunicativas verbal y no verbal.
Diagnósticos Fonoaudiológicos Trastorno cognitivo comunicativo (ASHA 2005) secundario a
justificando Mujer posible trastorno neurocognitivo leve (DSM - V) de tipo enfermedad
sintomatología a encontrar de Alzheimer.

Materiales e instrumentos utilizados TEST:


- MoCa.
- ACE - R
- Test del dibujo del reloj (sirve para etapas iniciales de las
demencias).
- Test de Barcelona.

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de intervención 1) General: Favorecer las habilidades cognitivas, lingüísticas y


comunicativas de la usuaria, impactando de manera
positiva en todos sus diferentes contextos.
2) Específicos:
- Favorecer las habilidades en la memoria de trabajo.
- Favorecer las habilidades en la atención selectiva.
- Favorecer las habilidades de las funciones ejecutivas.
- Favorecer las habilidades en el discurso conversacional.
Materiales a utilizar Láminas / objetos concretos / calendario / horarios - reloj / libretas

@fono.universal – Prohibida su venta Página 3


/ libro.
Enfoques - Directo con el usuario.

Modelo de intervención - Holístico.

Estrategias - Mantención.
- Estimulación.

Herramientas terapéuticas - Focalización / pistas / repaso / ignorar distractores /


repetición / feedback o información verbal.

Criterio de logro - 60 % .

¿Cómo podría ir determinando la Se podrían realizar evaluaciones esporádicamente a la usuaria


efectividad del procesos para determinar la evolución de cuadro clínico.
terapéutico?

Diagnóstico diferencial:

Trastorno cognitivo comunicativo secundario a Trastorno cognitivo comunicativo secundario a


trastorno neurocognitivo mayor debido a trastorno neurocognitivo mayor debido a demencia
demencia Alzheimer. frontotemporal.

Demencias de tipo cortical. Demencias de tipo cortico - subcortical.

declive progresivo de la memoria, atención y declinación progresiva del comportamiento, de su


funciones ejecutivas. personalidad y en el lenguaje.

función motora preservada. declinación progresiva en función motora.

déficits en las habilidades visuales y espaciales. conservación de habilidades visuales y espaciales.

su discurso es lento pero fluido, sin evidencia de su discurso posee excesivas pausas y problemas
disartria o errores de articulación. para formar el discurso y encontrar palabras
evidenciando discapacidad fonología, articulatoria
y es agramatical.

el contenido (semántica) del lenguaje se la forma del lenguaje (sintaxis, fonología,


encuentra evidentemente alterado. morfología) se encuentra evidentemente alterado.

memoria semántica afectada. memoria semántica preservada.

déficits en la atención. déficits en la atención.

Pronóstico según CIF:


@fono.universal – Prohibida su venta Página 4
Estructura y función. Actividad Participación

Deficiencias en estructuras Limitaciones en las funciones Restricciones en el rol laboral ,


cerebrales debido a su patología cognitivas que repercuten en la social , familiar.
de base: comunicación.
- atrofia y disminución de la
masa cerebral.
- Acumulación de placa de
proteínas beta amiloide.
- Ovillos neurofibrilares por
fosforilación anormal de
proteínas Tau
- degeneración sináptica y
muerte neuronal.
Procesos cognitivos descendidos
(memoria, atención, aprendizaje,
lenguaje, funciones ejecutivas).

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Acudió a terapia Facilitadores: Acude al club
fonoaudiológica de manera de adulto mayor.
individual. Barreras: no identificables.
Barreras: Ansiosa, preocupada.

● Pronóstico Cif: Desfavorable debido que la usaría cursa con una


enfermedad que es progresiva con el tiempo lo cual conlleva que sus
procesos cognitivos cada vez se irán descendiendo y afectando más su
calidad de vida.

CASO CLÍNICO 2

Paciente de 80 años, jubilado, con escolaridad básica incompleta.


Casado, vive con su señora, la que trabaja atendiendo un negocio
familiar. Llega a su consulta derivado del neurólogo para evaluación
cognitiva ya que la señora refiere que últimamente está más agresivo, no
es capaz de hacer solo las actividades que realizaba previamente, por lo
que el médico sospecha algún tipo de demencia. En la evaluación se
observa paciente con un lenguaje tendiente a la verborrea, anomia
semántica, desinhibición, cambios de humor, dificultades en memoria a
corto plazo y de trabajo, desorientación. Además el paciente no es
consciente de sus dificultades y dice estar igual que siempre,
contradiciendo a la señora.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 5


Resumen
Anamnesis Paciente de 80 años / jubilado, escolaridad
básica incompleta / casado / vive con su
señora.

Cuadro clínico Agresivo / dependencia en las actividades /


lenguaje tendiente a la verborrea / anomia /
desinhibición / cambios de humor / dificultades
de memoria corto plazo - de trabajo /
desorientación.

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de evaluación 3) General: Determinar las habilidades cognitivas - lingüísticas y


comunicativas del usuario y cómo impactan en sus
diferentes contextos.
4) Específicos:
- Determinar las habilidades en atención selectiva del
usuario.
- Determinar cómo se encuentra la memoria de corto
plazo.
- Determinar cómo se encuentra la memoria a largo
plazo.
- Determinar cómo se encuentran las funciones
ejecutivas.
- Determinar las habilidades del lenguaje espontáneo.
- Determinar cómo se encuentra el seguimiento de
órdenes.
- Determinar cómo se encuentran las habilidades de
acceso al léxico.
- Determinar cómo se encuentran las habilidades de
discriminación de pares mínimos.
- Determinar cómo se encuentra la habilidad de
denominación del usuario.
- Determinar cómo se encuentra la habilidad de
repetición.
- Determinar cómo se encuentra la lectura del usuario.
- Determinar cómo se encuentra la escritura del
usuario.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 6


- Determinar cómo se encuentra la habilidad de
dependencia.
Diagnósticos Fonoaudiológicos Trastorno cognitivo comunicativo (ASHA 2005) secundario a
justificando Mujer posible trastorno neurocognitivo mayor (DSM - V) de tipo demencia
sintomatología a encontrar frontotemporal.

Materiales e instrumentos utilizados TEST:


- ACE - R
- Evaluación cognitiva - lingüística.
- Test de Boston.
- Protocolo de evaluación para pacientes afásicos (PLEPLAF)
- Escala de dependencia funcional de Lawton y Brody.

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de intervención 3) General: Favorecer las habilidades cognitivas, lingüísticas,


comunicativas y conductuales del usuario, impactando de
manera positiva en todos sus diferentes contextos.
4) Específicos:
- Favorecer las habilidades en la memoria de corto
plazo (memoria de trabajo).
- Favorecer las habilidades temporal - espacial y
personal.
- Favorecer el desempeño en la comprensión de
oraciones.
- Favorecer el desempeño en la estructuración
correcta del discurso conversacional.
- Mejorar las habilidades en tareas de acceso al
léxico.
Materiales a utilizar - PPT
- Láminas
- Cronómetro
Enfoques - Directo con el usuario.

Modelo de intervención - Modelo Holístico

Estrategias - Mantención
- Estimulación

@fono.universal – Prohibida su venta Página 7


Herramientas terapéuticas - Repetición, pistas
- Focalización
- Terapia de orientación a la realidad en sesiones
- Modificación cognitiva de la conducta
- Tareas de clasificación semántica, categorización

Criterio de logro - al 50%

¿Cómo podría ir determinando la Se podrían realizar evaluaciones esporádicamente a la usuaria


efectividad del proceso para determinar la evolución de cuadro clínico.
terapéutico?

● Diagnóstico diferencial:
Trastorno cognitivo comunicativo secundario a Trastorno cognitivo comunicativo secundario a
trastorno neurocognitivo mayor debido a trastorno neurocognitivo mayor debido a demencia
demencia Alzheimer. frontotemporal.

Demencias de tipo cortical. Demencias de tipo cortico - subcortical.

declive progresivo de la memoria, atención y declinación progresiva del comportamiento, de su


funciones ejecutivas. personalidad y en el lenguaje.

Función motora preservada. declinación progresiva en función motora.

Déficits en las habilidades visuales y espaciales. conservación de habilidades visuales y espaciales.

su discurso es lento pero fluido, sin evidencia de Su discurso posee excesivas pausas y problemas
disartria o errores de articulación. para formar el discurso y encontrar palabras
evidenciando discapacidad fonológica,
articulatoria y es agramatical.

el contenido (semántica) del lenguaje se la forma del lenguaje (sintaxis, fonología,


encuentra evidentemente alterado. morfología) se encuentra evidentemente alterado.

memoria semántica afectada. memoria semántica preservada.

Déficits en la atención. Déficits en la atención.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 8


● Pronóstico según CIF:

Estructura y función. Actividad Participación

Deficiencias en el lóbulo frontal y Limitaciones en la vertiente Restricciones en el rol laboral,


temporal del cerebro debido a expresiva del lenguaje. social y familiar.
que los lóbulos se atrofian. limitaciones en la comunicación
Deficiencias en los procesos del usuario.
cognitivos básicos.
Deficiencias en la conducta.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales


Facilitadores: Acudió a terapia Facilitadores: apoyo familiar
fonoaudiológica junto a su familia. en las terapias
Barreras: Desinhibición, cambios Barreras: no identificables
de humor, falta de conciencia
sobre su demencia. Escolaridad
incompleta.

● Pronóstico Cif: Desfavorable debido a que el usuario cursa con un trastorno


neurocognitivo, lo cual irá afectando severamente su conducta a largo
plazo. Además, cualquier tipo de terapia sirve para mantener las
habilidades en el usuario y no necesariamente puede existir un cambio
favorable en el proceso terapéutico.

CASO CLÍNICO 3.

Paciente de 60 años de edad, profesor universitario, sufre infarto cerebral en


territorio de arteria cerebral media izquierda, en la tac inicial se observan signos
muy acusados de afectación cerebral que comprometían globalmente las
estructuras del hemisferio izquierdo, existe presencia de hemiparesia
faciobraquiocrural derecha (parálisis del lado derecho).

Anamnesis 60 años de edad, masculino, profesor


universitario.

Cuadro clínico Infarto cerebral en arteria cerebral media


izquierda, afectación cerebral comprometida
globalmente estructuras del hemisferio
izquierdo, hemiparesia faciobraquiocrural

@fono.universal – Prohibida su venta Página 9


derecha. Mutismo, emisiones estereotipadas,
agrafia apráxica. Comprensión limitada, no es
capaz de denominación. El lenguaje
automático fracasa aunque sea con ayuda.

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de evaluación 5) General: Determinar las habilidades lingüísticas y


comunicativas del usuario y cómo impactan en sus
diferentes contextos.
6) Específicos:
- Determinar el rendimiento en el seguimiento de
instrucciones simples/media/alta complejidad
- Determinar el rendimiento en comprensión oral del discurso
narrativo
- Determinar el rendimiento del usuario en lenguaje
automático y repetido
- Determinar el rendimiento del usuario en denominación por
confrontación visual
- Determinar el rendimiento del usuario en fluidez verbal
- Determinar el rendimiento en las habilidades de acceso al
léxico
- Determinar el rendimiento del usuario en lectura de
oraciones y párrafos
- Determinar el rendimiento del usuario en escritura
automática, dictado, escritura espontánea.

Diagnósticos Fonoaudiológicos Afasia global secundaria a ACV en arteria cerebral izquierda de


justificando grado severo (1) según escala de severidad de la afasia del test
de Boston.

Materiales e instrumentos utilizados TEST:


- Test de Boston (modalidades del lenguaje)
- WAB: batería de la afasia. (lenguaje espontáneo,
comprensión, repetición, denominación)
- Test de Barcelona (orientación , atención y
concentración, lenguaje oral y escrito, praxias,
agnosias, memoria, abstracción, cálculo y solución
de problemas).
@fono.universal – Prohibida su venta Página 10
- Cuestionario para el estudio lingüístico de las afasias
(CELA) cualitativa (lengua hablada, lengua escrita y
aritmética).
- Evaluación del procesamiento lingüístico en la afasia
EPLA. (evalúa procesos léxicos 58 tareas en 4
bloques.)
- Token test (evalúa la comprensión del lenguaje
cualitativa y cuantitativa) .
- Prueba de denominación de Boston (detecta
alteraciones nivel léxico, anomia, parafasias,
neologismos y conductas de aproximación).
- Pauta informal de procesos cognitivos.
- prueba de fluidez verbal ( valora la fluidez fonológica
y semántica)
- ELA: everyday life activities (evalúa la comprensión y
producción de oraciones; 1000 fotografías de
actividades de la vida diaria. )

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de intervención 5) General: Favorecer las habilidades lingüísticas y


comunicativas del usuario, impactando en todos sus
diferentes contextos.
6) Específicos: (Objetos y dibujos, objetos no reales, dibujos)
- Favorecer las habilidades de seguimiento de instrucciones
simples y complejas.
- Favorecer las habilidades en el señalamiento de objetos
- Favorecer las habilidades en la asociación de acción con
láminas
- Favorecer las habilidades comprensivas de órdenes simples
- Favorecer las habilidades en la realización de pantomimas
- Favorecer el reconocimiento de los gestos imitados
- Favorecer la producción de gestos imitados
- Favorecer las habilidades en la representación de dibujos
escondidos
- Favorecer la producción de gestos en objetos no visibles
Materiales a utilizar - láminas, objetos concretos, pictogramas.
Enfoques - Directo con el usuario.
Modelo de intervención - Modelo Lingüístico
Estrategias - Estimulación
- Reaprendizaje o restablecimiento
Herramientas terapéuticas - Terapia de acción visual
Criterio de logro - al 60%
¿Cómo podría ir determinando la Se podrían realizar evaluaciones esporádicamente a la usuaria

@fono.universal – Prohibida su venta Página 11


efectividad del procesos para determinar la evolución de cuadro clínico.
terapéutico?

Afasia global Afasia no fluente mixta

- No fluente - No fluente
- No informativo - No informativo
- Emisiones estereotipadas - Emisiones estereotipadas
- Lenguaje automático: severamente - Lenguaje automática: Trata de realizar la
comprometida tarea pero no lo logra
- Repetición afectada, no es capaz de - Repetición afectada, no es capaz de
repetir ningún enunciado repetir ningún enunciado
- Denominación: no logra rendir, - Denominación: no son capaces de
estereotipias sin autocorregirse nombrar objetos ni acciones a pesar de la
- Comprensión muy afectada ayuda fonémica y semántica
- Logra comprender oraciones simples con
apoyo contextual

● Pronóstico según CIF:

Estructura y función. Actividad Participación

deficiencias en toda la zona Limitaciones en ambas vertientes Restricciones en el rol laboral,


perisilviana (fronto - parieto - del lenguaje. social y familiar.
temporal) comprometiendo áreas limitaciones en la comunicación
corticales y subcorticales. del usuario.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales


Facilitadores: Profesor universitario Facilitadores: acude a
Barreras: no identificables terapia
Barreras: no identificables

● Pronóstico Cif: Favorable debido a la reserva cognitiva que presenta el


usuario, también se comenzará terapia con diferentes profesionales y que
tendrá un apoyo multidisciplinar completo.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 12


CASO CLÍNICO 4
JDS, es un paciente de 63 años con una escolaridad de cuarto bachillerato,
contador por profesión, quien trabaja ayudando en la elaboración de
declaraciones de renta.
Varios meses antes del examen actual súbitamente presentó pérdida de
conocimiento, posteriormente vomitó acompañado de desorientación, cambios
es su expresión verbal caracterizados por una producción incoherente en su
lenguaje, que correspondía a una jerga.
De acuerdo con sus familiares, la comprensión del lenguaje se hallaba
notoriamente alterado y el paciente era incapaz de seguir aún una conversación
simple.
Fue llevado entonces a un hospital local, el examen neurológico, exceptuando su
efecto en el lenguaje, se encontró dentro de límites normales. Fue remitido
entonces para valoración del defecto de su lenguaje.

Evaluación lenguaje
Al examen se encuentra un paciente colaborador, atento, con un lenguaje
espontáneo abundante, fluido, prosódico, con numerosas parafasias verbales,
literales y frecuentes, neologismos. Su nivel de comprensión está notoriamente
reducido en el lenguaje conversacional.
Lenguaje espontáneo del paciente. Respuesta a pregunta ¿qué fue lo que le
sucedió
¿A usted?
yo estaba por allá en una parte, y iba a misa y trataba....y me dio una cosa como
una gestión, y mme dio y eso me cayó como que no, como pensativo, y
entonces me dieron y no sé, no puedo asegura, y después fue cuando seguí
enfermo, y entonces me vine en el hospital, y después, eso sí, me llevaron aquí
para hacer la arutiva mensualmente y hacerme la gestual, así los médicos, otro y
otro, y la doctora aquí, a sus órdenes.

Resumen
Anamnesis 63 años, escolaridad de cuarto bachillerato,
profesión contador.

Cuadro clínico Pérdida de conocimiento / jerga / lenguaje


espontáneo fluido, prosódico, parafasias
verbales, neologismos , nivel comprensivo
reducido en lenguaje conversacional.

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de evaluación 7) General: Determinar las habilidades lingüísticas y


comunicativas del usuario y cómo impactan en sus

@fono.universal – Prohibida su venta Página 13


diferentes contextos
8) Específicos:
- Determinar el rendimiento en el seguimiento de
instrucciones simples/media/alta complejidad
- Determinar el rendimiento en comprensión oral del
discurso narrativo
- Determinar el rendimiento del usuario en lenguaje
automático y repetido
- Determinar el rendimiento del usuario en
denominación por confrontación visual
- Determinar el rendimiento del usuario en fluidez verbal
- Determinar el rendimiento en las habilidades de acceso
al léxico
- Determinar el rendimiento del usuario en lectura de
oraciones y párrafos
- Determinar el rendimiento del usuario en escritura
automática, dictado, escritura espontánea.

Diagnósticos Fonoaudiológicos Afasia de Wernicke de grado moderado (2) según escala de


justificando Mujer posible severidad de la afasia del test de Boston.
sintomatología a encontrar

Materiales e instrumentos utilizados TEST:


- Test de boston (modalidades del lenguaje)
- WAB: batería de la afasia. (lenguaje
espontáneo, comprensión, repetición,
denominación.
- Test de Barcelona (orientación , atención y
concentración, lenguaje oral y escrito, praxias,
gnosias, memoria, abstracción, cálculo y
solución de problemas).
- Cuestionario para el estudio lingüístico de las
afasias (CELA) cualitativa (lengua hablada,
lengua escrita y aritmética).
- Evaluación del procesamiento lingüístico en la
afasia EPLA. (evalúa procesos léxicos 58 tareas
en 4 bloques.)
- Token test (evalúa la comprensión del lenguaje
cualitativa y cuantitativa) .
- Prueba de denominación de boston (detecta
alteraciones nivel léxico, anomia, parafasias,
neologismos y conductas de aproximación).
- Pauta informal de procesos cognitivos.
- prueba de fluidez verbal ( valora la fluidez
@fono.universal – Prohibida su venta Página 14
fonológica y semántica)
- ELA: everyday life activities (evalúa la
comprensión y producción de oraciones; 1000
fotografías de actividades de la vida diaria. )

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de intervención 7) General: Favorecer las habilidades lingüísticas y


comunicativas del usuario, impactando en todos sus
diferentes contextos.
8) Específicos:
- Favorecer las habilidades en el emparejamiento de la
palabra escrita con dibujos correspondientes.
- Favorecer las habilidades de lectura en voz alta.
- Favorecer las habilidades en la repetición de palabras sin el
dibujo.
- Favorecer las habilidades de asociación de palabras con
dibujos.

Materiales a utilizar laminas, laminas con palabras escritas, pictogramas, power point,
mesa.
Enfoques - Directo con el usuario.

Modelo de intervención - Lingüístico.

Estrategias - Reactivar.
- Estimulación.

Herramientas terapéuticas Programa de tratamiento para la afasia de Wernicke (TAW)

Criterio de logro - 60 % .

¿Cómo podría ir determinando la Se podrían realizar evaluaciones esporádicamente al usuario para


efectividad del proceso determinar la evolución del cuadro clínico.
terapéutico?

@fono.universal – Prohibida su venta Página 15


Diagnóstico diferencial:
Afasia de Wernicke. Afasia transcortical sensorial.

· Lenguaje espontáneo: Fluido, en algunas · Lenguaje espontáneo: Fluido, con


ocasiones logorreico. Parafasias semánticas, parafasias semánticas y neologismos. Ecolalia.
neologismos y jerga. Disminución en el uso de
palabras de clase abierta.

· Fonética y fonología: No hay problemas · Fonética y fonología: Conservadas.


fonéticos, parafasias fonológicas.

· Morfosintaxis: En general buena · Morfosintaxis: Conservada.


estructuración sintáctica. Paragramatismo
ocasionalmente.

· Discurso: Vacío, carente de información. Discurso: Vacío, transmite poca información.

· Prosodia: Normal. · Comprensión: Muy afectada.

· Comprensión: Muy afectada, · Denominación: Parafasias semánticas,


especialmente en el nivel léxico. Mejor neologismos y circunloquios.
desempeño con material familiar.

· Denominación: Anomia de moderada a · Repetición: Buena o excelente.


severa. Parafasias, neologismos y circunloquios
inadecuados. Menor dificultad con palabras de
alta frecuencia. Problemas de desintegración
léxica.

· Repetición: Parafasias, neologismos y jerga. · Lectura: Parafasias semánticas y


Es probable que no comprenda la tarea. neologismos. En ocasiones se conserva la lectura
en voz alta. Comprensión pobre o nula.

· Lectura: Parafasias y neologismos. Mala · Escritura: Jerga agráfica. En algunos casos


comprensión. Ocasionalmente mejor que la se conservan los automatismos.
comprensión oral.

· Escritura: Jerga agráfica. · Prosodia: conservada.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 16


Pronóstico según CIF:

Estructura y función. Actividad Participación

deficiencias en el tercio posterior Limitaciones en el lenguaje Restricciones en el rol laboral ,


de la circunvolución temporal comprensivo del usuario social , familiar.
superior área 22 y 42 de brodman. Limitaciones en la comunicación

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Contador Facilitadores: apoyo familiar.
Barreras: Patología abrupta Barreras: No identificables.

● Pronóstico Cif: Favorable, debido a la reserva cognitiva del usuario, al igual


que presenta una patología no significativamente grave desde un enfoque
cif, donde se indica que no irá progresando con el tiempo.

Caso clínico 5

Paciente 78 años, campesino, cultivaba tierra, andaba en bicicleta para


Todos lados, yendo a su trabajo en bicicleta, sufre una caída. Lo encuentran
en la calle unos transeúntes, inconsciente, lo derivan al centro de salud.
Recupera la conciencia a pocas horas de ser trasladado, presentando
indemnidad en funciones cognitivas y lingüísticas, sin embargo, con un
importante apremio respiratorio, por lo cual se le debe instalar una TQT,
Además presenta algunas dificultades para deglutir. Al examen neurológico,
neurólogo nota temblor en reposo, especialmente de extremidades sup. Lo
cual es confirmado por la familia indicando que lo presentó hace al menos
dos años.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 17


Resumen
Anamnesis Paciente 78 años/ campesino/

Cuadro clínico Inconsciente, indemnidad en funciones


cognitivas y lingüísticas, importante apremio
respiratorio, instalación de tqt, dificultades al
deglutir, temblor en reposo en extremidades
superiores.

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de evaluación 9) General: Determinar la funcionalidad deglutoria y las


habilidades comunicativas del usuario y cómo
impactan en sus diferentes contextos.
10) Específicos:
- Determinar la seguridad, eficacia y eficiencia de la
deglución
- Determinar apertura de la cavidad oral y recepción del
alimento.
- Determinar cómo se encuentra el cierre anterior
- Determinar cómo se encuentra la fuerza masticatoria,
direccionalidad y capacidad del manejo del bolo
molido durante las etapas orales.
- Determinar si hay presencia de residuos orales.
- Determinar si existe la presencia de reflejos orales
patológicos.
- Determinar el tiempo del reflejo deglutorio.
- Determinar cómo se encuentra la contracción
musculatura suprahioidea.
- Determinar cómo se encuentra el desplazamiento
hiolaríngeo.
- Determinar cómo se encuentra la coordinación entre la
fase oral y faríngea.
- Determinar cómo se encuentra la coordinación
respiración y deglución.
- Determinar si hay presencia de regurgitación nasal .
- Determinar si hay presencia de tos refleja.
- Determinar si existen cambios fonatorias.
- Determinar si hay presencia de fatiga durante el

@fono.universal – Prohibida su venta Página 18


proceso de alimentación.
- Determinar cómo se encuentra la
movilidad,fuerza,tono y recorrido muscular durante la
deglución del usuario
- Determinar el rendimiento de las habilidades y
destrezas del CMO
- Determinar cómo se encuentra la sensibilidad orofacial
y gustativa del usuario
- Determinar cómo se encuentran los reflejos protectores
(tos voluntaria- nauseoso)
- Determinar las habilidades en los PMB
- Determinar las habilidades en los PFH
- Determinar el rendimiento de la respiración (tipo-modo-
TME-CFR)
- Determinar el rendimiento de TMF,calidad,tono e
intensidad
- Determinar el rendimiento de la cualidad resonancial
- Determinar el rendimiento de la tasa del habla
- Determinar el rendimiento en la inteligibilidad,
compresibilidad, naturalidad y velocidad del habla
Diagnósticos Fonoaudiológicos - Disfagia neurogénica y orofaríngea secundaria a
justificando Mujer posible enfermedad de parkinson e instalación de TQT, de
sintomatología a encontrar grado moderado (3) según escala DOSS
- Disartria hipocinética secundaria a enfermedad de
parkinson de grado moderado(4) según escala de
inteligibilidad para alteraciones motoras del habla
(Duffy).
Materiales e instrumentos utilizados TEST:
- Escala de severidad y consecuencias de la disfagia
DOSS
- Pauta informal para evaluar deglución
- PEVH
- Escala de inteligibilidad para alteraciones motoras del
habla (Duffy)
- Cuestionario de evaluación de alimentación (SSQ).
- Baja lenguas
- Guantes estériles
- Oxímetro de pulso
- Fonendoscopio
- Consistencias

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

@fono.universal – Prohibida su venta Página 19


Objetivos de intervención 9) General: Favorecer la funcionalidad deglutoria y las
habilidades comunicativas del usuario
10) Específicos:
- Favorecer el tono muscular a nivel orofacial
- Favorecer el movimiento y tono muscular de la
lengua
- Favorecer la fuerza de la musculatura suprahioidea
del usuario

- Favorecer la sensibilidad general y especial

- Favorecer la protección de la vía aérea mediante


estrategias compensatorias
- Favorecer el rendimiento en la agilidad articulatoria
- Favorecer el rendimiento de la respiración (tipo-
modo-TME-CFR)
- Favorecer el rendimiento de TMF,calidad,tono e
intensidad
- Favorecer el rendimiento de la tasa del habla
- Favorecer el rendimiento en la inteligibilidad,
compresibilidad, naturalidad y velocidad del habla

Materiales a utilizar Temperaturas, pictogramas,


Enfoques Directo con el usuario

Modelo de intervención - Modelo funcional

Estrategias - Compensación
- Mantención
Herramientas terapéuticas - Estimulación termotáctil
- Entrenamiento de resistencia de la lengua del paladar.
- Maniobra de chin down.
Técnico de inicio de la sonoridad dura
- Pacing board
- Técnica del incremento del esfuerzo fisiológico

Criterio de logro - 60 % .

¿Cómo podría ir determinando la Se podrían realizar evaluaciones esporádicamente al usuario para


efectividad del proceso determinar la evolución del cuadro clínico.
terapéutico?

@fono.universal – Prohibida su venta Página 20


Diagnóstico diferencial:

Trastorno miofuncional orofacial por deglución Trastorno miofuncional orofacial por deglución
atípica adaptada

- Movimientos inadecuados de la - Corresponde a factores estructurales y/o


lengua y/o otras estructuras que fisiológicos que dificultan o afectan el
participan en el acto de deglutir desarrollo de la deglución
durante la fase oral de la deglución.
- Existe alteración de los OFAS, implica
- Sin alteración de la forma de la
que se tengan que adaptar al
cavidad oral
movimiento
- Alteración de la función
- Es consecuencia de algún otro
- Factores de riesgo: utilización de
problema existente
mamadera, respirador oral.
- Problema orgánico

Disartria Flácida. Disartria Hipocinética.

1. Fonación: Voz soplada/ frases cortas. 1. Fonación: Voz soplada / hipofonía/


monotonía.

2. Resonancia: Hipernasalidad, emisión 3. Resonancia: Normal.


nasal.

4. Articulación: Imprecisión y distorsión 5. Articulación: Imprecisión consonántica,


consonántica. vocalizaciones rápidas.

6. Respiración: Capacidad vital reducida, 7. Respiración: Ciclo respiratorio irregular,


inspiración audible. incoordinación fonorespiratoria, capacidad vital
reducida.

8. Prosodia: Monotonía, monointensidad. 9. Prosodia: Insuficiencia prosódica, velocidad


variable, silencios inapropiados, palilalia
(bruscas aceleraciones) falta de acentuación.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 21


Pronóstico según CIF:

Estructura y función. Actividad Participación

Deficiencias en estructuras Limitaciones en la comunicación. Restricciones a nivel familiar,


extrapiramidales y ganglios Limitaciones en la alimentación. social y laboral.
basales. Limitaciones en las consistencias.
Deficiencias en los procesos Limitaciones en volúmenes.
motores básicos, en parámetros
funcionales del habla y en control
motor oral, sensibilidad orofacial y
lingual.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: persona activa Facilitadores: Apoyo familiar
físicamente antes del accidente Barreras: poco conocimiento
Barreras: enf. de parkinson, de la enfermedad en
instalación de traqueostomía. contextos sociales, laborales.

● Pronóstico Cif: Desfavorable, debido a que el usuario cursa con una


enfermedad neurodegenerativa lo que indica que con el tiempo irá
empeorando su calidad de vida.

Caso clínico 6

Paciente vigil, cooperador y orientado en tiempo, espacio, persona y condición.


Se observa disminución generalizada de los movimientos, temblor de
extremidades superiores, disminución en base de sustentación, hiponimia,
comenta sufrir recurrentes caídas. En evaluación de habla se encontró respiración
costal alta y modo mixto, en fonación presenta hipofonia. Hay breves
precipitaciones en el habla con imprecisión consonántica, en prosodia se observa
monotonía y monointensidad. Se observa Hipernasalidad. Dificultad generalizada
en praxias tanto en velocidad, rango y longitud del movimiento. Su inteligibilidad
se encuentra moderadamente afectada. En deglución se pesquiso disminución
de la sensibilidad intraoral. Existe alteración en etapas orales de la deglución,
tanto en movimiento de Rolling, como en desplazamiento anteroposterior del
bolo, con dificultades para consistencias líquidas y sólidas.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 22


Resumen
Anamnesis paciente vigil.

Cuadro clínico Orientado en tiempo y espacio, persona y


condición. Temblor de extremidades superiores,
disminución en base de sustentación,
hiponimia, sufre recurrentes caídas. Respiración
costal alta y modo mixto, fonación presenta
hipofonía. Imprecisión consonántica, prosodia
monótona

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de evaluación 11) General: Determinar la funcionalidad deglutoria y las


habilidades comunicativas del usuario y cómo
impactan en sus diferentes contextos.
12) Específicos:
- Determinar la sensibilidad intra y extra oral.
- Determinar el control motor oral.
- Determinar la seguridad, eficacia y eficiencia del
usuario
- Determinar cómo se encuentra la coordinación
respiración y deglución.
- Determinar cómo se encuentra el cierre anterior.
- Determinar cómo se encuentra la fuerza masticatoria,
bidireccional capacidad del manejo del bolo molido
durante las etapas orales.
- Determinar el tiempo del reflejo deglutorio.
- Determinar si hay presencia de residuos orales.
- determinar cómo se encuentra el desplazamiento
hiolaríngeo en las diferentes consistencias.
- Determinar las habilidades en los PMB
- Determinar las habilidades en los PFH
- Determinar el rendimiento de la respiración (tipo-modo-
TME-CFR)
- Determinar el rendimiento de TMF,calidad,tono e
intensidad
- Determinar el rendimiento de la cualidad resonancial
- Determinar el rendimiento de la tasa del habla

@fono.universal – Prohibida su venta Página 23


- Determinar el rendimiento en la inteligibilidad,
compresibilidad, naturalidad y velocidad del habla
Diagnósticos Fonoaudiológicos - Disfagia neurogénica y orofaríngea secundaria a
justificando Mejor posible enfermedad de parkinson, de grado severo (1) según
sintomatología a encontrar escala DOSS
- Disartria mixta espástica-atáxica- hipocinética
secundaria a enfermedad de parkinson de grado
moderado(4) según escala de inteligibilidad para
alteraciones motoras del habla (Duffy).
Materiales e instrumentos utilizados TEST:
EST:
- Escala de severidad y consecuencias de la disfagia
DOSS
- Pauta informal para evaluar deglución
- PEVH - Lilian Toledo y Rodrigo Tobar
- Escala de inteligibilidad para alteraciones motoras del
habla (Duffy)
- Cuestionario de evaluación de alimentación (SSQ).
- Baja lenguas
- Guantes estériles
- Oxímetro de pulso
- Fonendoscopio
- Consistencias

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de intervención 11) General: Favorecer la funcionalidad deglutoria y las


habilidades comunicativas del usuario.
12) Específicos:
- Favorecer el movimiento y tono muscular de la lengua
- Favorecer la sensibilidad general y especial
- Favorecer la protección de la vía aérea mediante
estrategias compensatorias
- Favorecer el rendimiento en tono, rango, movimiento de
EFAS
- Favorecer el rendimiento en la agilidad articulatoria
- Favorecer el rendimiento de la respiración (tipo-modo-TME-
CFR)
- Favorecer el rendimiento de TMF,calidad,tono e intensidad
- Favorecer el rendimiento de la tasa del habla
- Favorecer el rendimiento en la resonancia
- Favorecer el rendimiento en la inteligibilidad,

@fono.universal – Prohibida su venta Página 24


compresibilidad, naturalidad y velocidad del habla
Materiales a utilizar - Pelota, consistencias, láminas y pictogramas
Enfoques - Directo con el usuario

Modelo de intervención - Modelo funcional

Estrategias - Compensación
- Mantención

Herramientas terapéuticas - Estimulación termotáctil


- Praxias bucolinguofaciales
- Maniobra compensatoria (Chin down contra resistencia)
- Alimentación terapéutica con modificación en la
consistencia de los alimentos.
- Respiración: Refuerzo
- Fonación: técnica miofasciales
- Articulación: Técnica del incremento del esfuerzo fisiológico
- Resonancia: Incremento del esfuerzo fisiológico
- Prosodia: acento prosódico

Criterio de logro - 60 % .

¿Cómo podría ir determinando la Se podrían realizar evaluaciones esporádicamente al usuario para


efectividad del procesos determinar la evolución del cuadro clínico.
terapéutico?

Diagnóstico diferencial:
Disartria mixta espástica-atáxica- hipocinética Disartria mixta espástica - atáxica - flácida.

- Compromiso en MNS, circuitos cerebelosos y - MNS , MNI - Circuitos cerebelosos


extrapiramidal - Parálisis o paresia
- Temblor de intención - Lentitud.
- Rigidez - Limitación del rango de movimiento.
- Espasticidad - ataxia.
- movimientos lentos - Lentitud del habla.
- Acentuación reducida - voz áspera
- Monotonalidad - Lentitud de habla
- Distorsión consonántica - Voz áspera
- lentitud en el habla - Quiebres articulatorios irregulares
- excesiva o igual acentuación
- quiebres articulatorios irregulares

@fono.universal – Prohibida su venta Página 25


Pronóstico según CIF:

Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en Sistema Limitaciones en la comunicación. Restricción en los roles


extrapiramidal, MNS y circuitos Limitaciones en la alimentación. (social, laboral)
cerebelosos. Limitaciones en las consistencias
Deficiencias en los procesos Limitaciones en volúmenes
motores básicos, en parámetros
funcionales del habla y en control
motor oral, sensibilidad orofacial y
lingual.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Vigil, cooperador Facilitadores: No identificables
Barreras: enfermedad de Barreras: No identificables
Parkinson, dificultades en
consistencias. Recurrentes caídas.

● Pronóstico Cif: Desfavorable, debido a que el usuario cursa con una


enfermedad neurodegenerativa lo cual repercutirá de manera negativa
en su calidad de vida.

Caso clínico 7
Paciente de sexo femenino, 52 años, diestra, con escolaridad básica incompleta,
antes de su ACV se desempeñaba como feriante. Se presenta en silla de ruedas y
en compañía de sus familiares a evaluación fonoaudiológica, derivada de
neurólogo, tras sufrir ACV isquémico izquierdo. En una primera aproximación a la
paciente se observa labilidad emocional, baja tolerancia a la frustración,
contextualizada, desplazamiento en silla de ruedas y observa hemiplejia FBC
derecha y presencia de SNG. Con la epicrisis además se constata antecedentes
mórbidos de HTA, DM hemianopsia homónima derecha y hemihipoalgesia a
derecha, Barthel 15. A la observación clínica y en un primer diálogo que entabla
con la paciente usted constata dificultad en iniciar movimientos orales a la
orden, respuestas verbales frente a preguntas, sin embargo, en forma espontánea
limita su expresión oral a estereotipas verbales de tipo oral “a” y nasal “m”.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 26


Preguntas
1.- Establezca posibles diagnósticos Fonoaudiológicos y realice diagnóstico
diferencial.
2.- Explique posibles resultados en su evaluación de Deglución y Habla y
Lenguaje.
3.- Establezca lineamientos terapéuticos, explicando objetivos de intervención,
jerarquización, enfoque de tratamiento, estrategias del mismo.
4. Pronóstico.

Respuesta
1.- Disfagia Neurogénica moderada, nivel 3, según la escala DOSS, Apraxia de
Deglución (etapa pre oral y oral), Apraxia Oral, nivel 1, de acuerdo a la escala de
FMC según la ASHA, 2003. (Según escala de inteligibilidad de Duffy nivel 1),
Apraxia del Habla, nivel 1, de acuerdo a la escala de FMC según la ASHA, 2003
(Según escala de inteligibilidad de Duffy nivel 1). Afasia no fluente mixta, grado 1,
según la escala de severidad de las afasias del test de Boston. Principal
diagnóstico diferencial entre Afasia No Fluente Mixta y Afasia Global.

2.- Resultados: El alumno debe hacer alusión que pese a que no sea evaluada
formalmente la cognición, debe referirse a que a paciente esta vigil, sigue
órdenes simples y comprende contexto evaluativo.

A nivel de deglución: considerando el componente apráxica oral se observará


disminuido control motor oral a la orden, sensibilidad disminuida hacia hemicara
derecha, reflejos de protección disminuidos. Con escape anterior de alimento,
con movimientos masticatorios desorganizados, con retraso en desencadenar
reflejo, con leve ascenso laríngeo, paradegluciones. Lo más probable que las
dificultades se manifiesten con alimentos líquidos y exista mejor desempeño con
semisólidos en etapa faríngea. En etapa pre oral y oral estarán las mayores
dificultades con todas las consistencias.
Habla y Lenguaje: Por la presencia de Apraxia Oral y del Habla enmascara la
afasia y se observan dificultades importantes en la comunicación. Lenguaje oral
en todas sus modalidades se encuentra limitado a estereotipia verbal,
Comprensión auditiva descendida, dificultades en pareo visuoverbal
(hemianopsia), escritura con mano dominante no logra y con mano no
dominante dificultades visuoconstructivas no logrando tareas. Habla: PMB
probablemente afectados control motor oral, resonancia.

3.- El tratamiento debe tener enfoque directo e indirecto, con estrategias de


reactivación y compensación en Deglución y compensación en Comunicación.
Debe jerarquizar por criterio de sobrevida el trabajo de deglución, ya que es
posible recuperar alimentación por vía oral de manera segura ya que su ACV fue
izquierdo, con maniobras reactivadoras y compensatorias.
Paralelamente debe estimar el abordaje de la comunicación dada la severidad
de la apraxia, mediante CAA para posteriormente realizar un trabajo directo de
la apraxia.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 27


4.-

● Pronóstico Cif: Favorable, debido a que la usuaria no cursa con una


enfermedad degenerativa, por lo tanto las expectativas de intervención
podrían ser favorables en este caso en específico. Además es importante
que la intervención sea de la mano de un equipo multidisciplinario para
abarcar temas psicológicos, sociales, motores, físicos, lingüísticos y
comunicativos.

Anamnesis:
- Usuaria sexo femenino
- 52 años, diestra
- Escolaridad básica incompleta
- Antes de ACV era feriante
- Silla de ruedas en compañía de familiares

Cuadro clínico:
- ACV isquémico izquierdo
- labilidad emocional
- baja tolerancia a la frustración
- Hemiplejia FBC derecha y sonda nasogástrica
- HTA
- DM
- Hemianopsia homónima derecha y hemihipoalgesia a derecha,
Barthel 15.
- Dificultad en iniciar movimientos orales a la orden
- En forma espontánea limita su expresión oral a estereotipas
verbales de tipo oral “a” y nasal “m”.

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de - Determinar cómo se encuentra la agilidad


evaluación articulatoria del usuario
- Determinar cómo se encuentra la fluidez verbal del
usuario
- Determinar cómo se encuentra el habla discursiva del
usuario

@fono.universal – Prohibida su venta Página 28


- Determinar cómo se encuentra el ritmo y velocidad
del habla

Diagnósticos Apraxia del Habla, nivel 1, de acuerdo a la escala de FMC


Fonoaudiológicos según la ASHA, 2003 (Según escala de inteligibilidad de
justificando posible Duffy nivel 1
sintomatología a - Inconsistencia articulatoria
encontrar - Conductas de ensayo y error
- Disprosodia
- Alteración en los marcadores en el inicio del discurso
- Disociación automática- voluntaria

Materiales e - Apraxia Battery for Adults -2 (ABA-2)


instrumentos - Escala de inteligibilidad para alteraciones motoras del
utilizados habla, Duffy, 2005.

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de - Favorecer la agilidad articulatoria del usuario


intervención - Mejorar el habla discursiva del usuario
- Mejorar la fluidez verbal del usuario
- Favorecer la tasa, ritmo y velocidad del habla
del usuario

Materiales a utilizar - Lámina con palabras

Procedimientos Los estímulos entregados a la usuaria serán palabras de


alta frecuencia, que él utiliza principalmente en su
hogar. Con respecto a las palabras que ella utilizaba
en su trabajo como feriante también se pueden ir
incorporando en las próximas sesiones.
Las palabras serán las siguientes: auto- plato- confort-
tomate- panera- cocina- tetera- tenedor - azúcar -
refrigerador.
Es importante conocer el desempeño de la usuaria en
las diferentes palabras, si existe más dificultad en
algunas se dará prioridad en ellas.
● Cabe mencionar que una palabra se trabaja en
todas las etapas de la Terapia de Rosenbeck.

Etapa 1 Producción simultánea:


Estimulació Primero usted míreme (mirar la articulación
n integral de la palabra) y luego escúcheme. El
@fono.universal – Prohibida su venta Página 29
terapeuta y la usuaria deben nombrar la
palabra en conjunto.
Etapa 2 Producción retardada con ayuda visual:
Estimulació Se trabajará la misma palabra. La usuaria
n integral y deberá articular la palabra 5 segundos
producció después del terapeuta, luego de 7
n segundos y finalmente 10 segundos
retardada después del terapeuta.
Etapa 3 Producción retardada sin apoyo visual:
Estimulació Ahora la usuaria deberá repetir la palabra
n integral, 5-7 y 10 segundos después del terapeuta
producció pero sin apoyo visual.
n
retardada,
sin apoyo
visual
Etapa 4 Producciones sucesivas sin apoyo:
Estimulació Míreme y escúcheme. Ahora deberá
n integral y repetir varias veces la palabra que yo le
produccio dije anteriormente.
nes
sucesivas
(sin apoyos
auditivos ni
visual)
Etapa 5 Producción simultánea (escrito):
Estímulo Se le muestra al usuario una lámina escrita
escrito y con la palabra anteriormente trabajada.
producció Deberá leerla y articularla.
n
simultánea
Etapa 6 Producción retardada (retirar estímulo
Estímulo escrito):
escrito y Se proporciona ayuda escrita a la usuaria,
producció lo cual no deberá producir hasta que el
n estímulo haya sido retirado.
retardada
Etapa 7 Pregunta para producir respuesta:
El anuncio Se realiza una pregunta con respecto a la
apropiado palabra trabajada anteriormente.
es
elicitado a
través de
una
pregunta

@fono.universal – Prohibida su venta Página 30


Etapa 8 Rol- playing :
Rol- Mediante la conversación o actuación, los
playing enunciados previos se practican. Por
ejemplo:
- Terapeuta: ¡El café me quedó muy
amargo!
- Usuario: Ocupa el azúcar que está
en la cocina.

Enfoques - Directo

Estrategias - Compensación
- Reactivación

Modelo de intervención - Modelo funcional

Herramientas - Terapia de Rosenbeck


terapéuticas
Criterio de logro 80% El usuario deberá responder el 80% de las palabras
cumpliendo los siguientes propuestas por el terapeuta, que equivalen a un total
requerimientos: de 8 palabras.
¿Cómo podría ir La efectividad del proceso terapéutico se puede
determinando la realizar mediante la evaluación continua de los
efectividad del proceso procesos motores básicos más alterados del usuario,
terapéutico? además de preguntar a la familia como ha sido la
evolución del usuario en comparación con las sesiones
anteriores.
También cabe mencionar que el apoyo de un equipo
multidisciplinario ayudaría bastante en el aspecto físico,
motor, actividades de la vida diaria y en el ámbito
psicosocioemocional del usuario.

Caso Clínico 8

Paciente de 45 años, sufre un TEC por accidente de tránsito. El informe


neurológico muestra un importante daño frontotemporal izquierdo por lo que tuvo
que realizarse una craneotomía descompresiva. Al cabo de 5 días despierta de su
estado de inconsciencia desorientado, con agitación psicomotora y lenguaje
confuso. Se encuentra con Gastrostomía (GTT) y Traqueostomía (TQT), ventila sin
ayuda mecánica.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 31


Anamnesis:
- 45 años

Cuadro clínico:
- TEC por accidente de tránsito
- Daño frontotemporal izquierdo (craneotomía descompresiva)
- Estado de conciencia desorientado
- Agitación psicomotora
- Lenguaje confuso
- GTT Y TQT
- Ventila sin ayuda mecánica

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de - Determinar el desempeño en la orientación


evaluación temporal, personal y espacial
- Determinar el desempeño en las funciones
ejecutivas
- Determinar el desempeño en las diferentes tipos de
memoria (memoria de trabajo, de corto plazo,
memoria de largo plazo, memoria semántica)
- Determinar el desempeño en los diferentes tipos de
atención (selectiva, focalizada, sostenida y
alternante).
- Determinar el rendimiento en el seguimiento de
instrucciones simples/media/alta complejidad
- Determinar el rendimiento en comprensión oral del
discurso narrativo
- Determinar el rendimiento del usuario en lenguaje
automático y repetido
- Determinar el rendimiento del usuario en
denominación por confrontación visual
- Determinar el rendimiento del usuario en fluidez
verbal
- Determinar el rendimiento en las habilidades de
acceso al léxico
- Determinar el rendimiento del usuario en lectura de
oraciones y párrafos
- Determinar el rendimiento del usuario en escritura
automática, dictado, escritura espontánea.
- Determinar cómo se encuentra la postura del

@fono.universal – Prohibida su venta Página 32


usuario
- Determinar cómo se encuentra la postura cervical
del usuario
- Determinar cómo se encuentra la integridad
sensorial
- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra el CMO
- Determinar la sensibilidad intra y extraoral
- Determinar cómo se encuentra la funcionalidad de
los pares craneales
- Determinar cómo se encuentran los reflejos (velar,
nauseoso, tusígeno y RMOF)
- Determinar el tiempo de la respuesta motora
orofaríngea
- Determinar la seguridad, eficacia y eficiencia de la
respuesta motora orofaríngea
- Determinar cómo se encuentra la coordinación
respiración y deglución (auscultación cervical)
- Determinar cómo se encuentra el Blue dye test
Evans (deglución no nutritiva).
- Determinar cómo se encuentra la auscultación
pulmonar alta
- Determinar cómo se encuentra el desplazamiento
hiolaríngeo
- Determinar cómo se encuentra la excursión
hiolaringea
- Determinar cómo se encuentra la fuerza
masticatoria, Bidireccionalidad, capacidad del
manejo del bolo, molido, durante las etapas orales
- Determinar cómo se encuentra el cierre anterior
- Determinar cómo se encuentra la SPO2, frecuencia
respiratoria y cardiaca.
- Determinar si hay presencia de residuos orales,
- Determinar las habilidades en la respiración (tipo,
modo, apoyo respiratorio).
- Determinar cómo se encuentra la fonación del
usuario.

Diagnósticos - Disfagia neurogénica y orofaríngea secundaria a TEC


Fonoaudiológicos grado moderada/severa (2) según escala de severidad y
justificando posible consecuencias de la disfagia “DOSS,2015”.
sintomatología a

@fono.universal – Prohibida su venta Página 33


encontrar - Trastorno cognitivo comunicativo secundario a TEC
frontotemporal izquierdo.
- Trastorno cognitivo comunicativo (ASHA,2005) secundario
a trastorno neurocognitivo mayor (DSM- V) de tipo TEC
grado moderado (afectada las AVD básicas ) con
alteración del comportamiento.

Materiales e - Protocolo cognitivo lingüístico de Rafael González


instrumentos utilizados - Escala DOOS
- Blue dye test
- PEVH

B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de intervención - Favorecer la orientación temporal, personal y


espacial.
- Favorecer los diferentes tipos de memoria del
usuario.
- Favorecer la atención del usuario.
- Favorecer la postura.
- Favorecer la postura cervical del usuario.
- Favorecer la tonicidad, fuerza y rango de
movimiento
- Favorecer el CMO
- Favorecer la seguridad, eficacia y eficiencia de la
respuesta motora orofaríngea.
- Favorecer la coordinación respiración - deglución.
- Favorecer la tos voluntaria y refleja
- Favorece el adecuado manejo de secreciones
- Favorecer a sensibilidad intra y extraoral
- Favorecer la sensoriopercepción para incrementar
la respuesta motora orofaríngea
- Favorecer la excursión y el desplazamiento
hiolaríngeo
- Favorecer la fuerza masticatoria, Bidireccionalidad,
capacidad del manejo del bolo, molido, durante las
etapas orales
- Mejorar la higiene oral del usuario

@fono.universal – Prohibida su venta Página 34


Materiales a utilizar - Chip de hielo,
- Cepillos eléctricos (sensibilidad intraoral).
- Guantes estériles, linterna
- Oxímetro de pulso
- Baja lengua
- Gazas, Clorhexidina (enjuague bucal)

Procedimientos - Primero se preguntará al usuario el día, mes y año


en el cual no encontramos, luego se le preguntará
por el lugar en donde se encuentra y
posteriormente su nombre, edad y fecha de
nacimiento.
- Mediante láminas se trabajará de manera conjunta
la memoria semántica y la atención selectiva
- Luego se realizarán ejercicios para la memoria de
trabajo lo cual el usuario deberá leer una noticia y
luego contar los personajes, la información
importante de la noticia,etc.
- En compañía de un equipo multidisciplinario se
deberá sentar de manera adecuada al usuario en
la orilla de la camilla , luego se deberán realizar
movimientos de cuello y de hombros.
- Posterior a eso, el usuario deberá realizar
movimientos linguales y labiales con contrafuerza,
en 10 oportunidades cada uno.
- Realizar la estimulación intra y extraoral con el
cepillo eléctrico en 5 oportunidades y también con
la ingesta de chips de hielo.
- Realizar la higiene oral, con una gaza, desplazando
dentro de toda la cavidad oral utilizando el
enjuague bucal en solamente una ocasión, ya que
se utiliza en 2 oportunidad por día, trabajar la
expulsión del contenido mediante la instrucción.

Modalidad terapéutica - Directo.


- Individual.

Estrategias - Cognición: Rehabilitación


- Deglución: Reactivación

Modelo de intervención - Modelo holístico, para mezclar lo cognitivo,


lingüístico, social, lo cual este modelo trabaja como

@fono.universal – Prohibida su venta Página 35


un todo.

Herramientas terapéuticas - Cognición:


● Incitación, para ayudar o estimular a la persona a
ejecutar una conducta determinada.
● Reforzamiento, para que las conductas aparezcan
con mayor frecuencia.
● Moldeado, para ir reforzando la misma paso a paso.
● Restricción del control estimular, para retirar
conductas que deseamos eliminar o reducir.
● Simplificación, adaptar la tarea a las capacidades
de la persona.
● Prestar atención.
● Repaso.
● Repetición.
● Pistas.
● Indicios.
- Deglución:
● Fortalecimiento isométrico de la lengua: cuando la
lengua ejerce presión contra el paladar duro se
activan los músculos del piso de la boca, por lo
tanto se incrementa la actividad de los músculos
suprahioideos.
● Higiene oral
● Estimulación intraoral con chips de hielo y cepillo
eléctrico.
● Estimulación extraoral cepillo y cepillo eléctrico.

Criterio de logro 80% 50% debido a que a nivel comunicativo- lingüístico y de


cumpliendo los siguientes deglución el usuario no podrá rendir lo máximo exigido,
requerimientos: además porque cursa con un trastorno neurocognitivo de
grado moderado.
¿Cómo podría ir Realizar evaluaciones esporádicamente para ver el
determinando la efectividad funcionamiento en la comunicación , cognición y a nivel
del proceso terapéutico? deglutorio del paciente.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 36


Diagnósticos diferenciales
TCC (ASHA 2005) secundario a un trastorno TCC (ASHA 2005) secundario a un trastorno
neurocognitivo mayor (según DSM V) de neurocognitivo mayor (según DSM V ) de tipo
tipo TEC grado moderado demencia frontotemporal

- De inicio brusco debido al - De inicio insidioso y una progresión


traumatismo. gradual.
- Si hay alteración del - Variante del comportamiento:
comportamiento: síntomas ● Desinhibición del
psicóticos, alteración del estado de comportamiento, apatía, inercia,
ánimo, agitación, apatía u otros comportamiento conservador,
síntomas comportamentales. estereotipado o compulsivo,
- Pérdida de consciencia. Hiperoralidad y cambios
- Amnesia Postraumática. dietéticos.
- Desorientación y confusión. - Variante del lenguaje:
- Signos Neurológicos (anosmia, ● Dificultad para la elección de las
hemiparesia, trastorno convulsivo, palabras exactas.
reducción de campos visuales). ● Dificultad en la comprensión a
- Dificultad para encontrar las nivel global.
palabras exactas en una Alteraciones en la memoria.
conversación.
- Dificultad en la comprensión de
lenguaje abstracto y figurativo.
- Alteraciones en la memoria.

Disfagia neurogénica y orofaríngea Disfagia neurogénica y esofágica


secundaria a TEC grado moderada/severa
(2) según escala de severidad y
consecuencias de la disfagia “DOSS,2015”.

- Es aquella que está presente en el - Es aquella presente en el paciente


paciente neurológico como neurológico como consecuencias de
consecuencias de lesiones o lesiones o disfunción del SNC o SNP
disfunción del SNC o SNP. - Dificultad en el traslado del bolo
- Dificultad o molestia en la formación alimenticio desde el EES hacia el
del bolo alimenticio desde la boca estómago.
hacia el esófago - Los síntomas comienzan varios segundos
- Muy mal manejo de secreciones después de la deglución
- Dificultad en el inicio de la deglución - Molestia o sensación de disconfort o
- Escapes anteriores bloqueo en la región torácica del
- Dificultad masticatoria esófago.
- Regurgitación nasal - Odinofagia, dolor al deglutir, dolor
- Adhesión de alimentos torácico y reflujo gastroesofágico.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 37


- Tos y sensación de ahogo
- Pérdida de peso

Pronóstico según cif

Pronóstico favorable
Actividad Participación
Estructura y función.

- TEC frontotemporal Limitaciones en la comunicación. - Restricción en los roles


izquierdo. Limitaciones en la alimentación. (social, laboral, familiar)
- Deficiencia en el estado de Limitaciones en las consistencias - Autocuidado
conciencia. Limitaciones en volúmenes.
- Deficiencia en los Procesos Limitaciones en las AVD básicas e
cognitivos básicos y instrumentales.
superiores
- Deficiencias en las etapas
de la deglución
- Deficiencias en la
sensibilidad general intra y
extraoral, laríngeo, faríngeo.
- Deficiencias en la
sensibilidad gustativa
- Deficiencias en la
funcionalidad de la
respiración ( tipo y modo,
TME,CFR), fonación (TMF,
tono, intensidad, calidad)

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Edad, ventila sin Facilitadores: No identificables
ayuda mecánica. Barreras: No identificables
Barreras: Desorientado,
craneotomía, traqueostomia,
Gastrostomia, TEC frontrotemporal.

En conclusión: El pronóstico es favorable, debido a la edad del usuario donde


existe una reserva cognitiva que permitirá mayor eficiencia funcional del cerebro,
lo cual facilita la compensación de los efectos de las lesiones cerebrales, además,
el paciente respira sin apoyo mecánico del ventilador.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 38


Caso clínico 9

Sujeto de 56 años de edad es derivado para evaluación y tratamiento desde


Kinesiología luego de sufrir un ACV izquierdo en región temporo-parieto-occipital,
existe compromiso de sustancia blanca subyacente. De la entrevista inicial se
obtiene el siguiente extracto:

“tuve uno o dos…ehe…eh…aquí ahí uno. Tuve eh…eh.eh… se la part, la parte


exata. tenía una fálvela, un vervio, eh…. se estaba podiendo, poniendo en la
orta, la….la…hay tres o cuatro cosas que se pueden reemplazar. Un día después
más o menos cuando estaba en curas inten…intens… solo dos o tres persona. Te
ponen allí y te estas unos días. Esto fue cuando tuve el infato, infarto.”

Preguntas

1. Mencione todos los contenidos que evaluaría para completar su


evaluación.
2. Realice hipótesis diagnóstica y posible diagnóstico diferencial.
Fundamente.
3. Establezca objetivos generales y específicos. Describa brevemente una
actividad entorno a un objetivo.

1.- Evaluar por modalidad del lenguaje.

A nivel expresivo: línea melódica, longitud de la frase, agilidad articulatoria,


contenido informativo, parafasias, forma gramatical, lenguaje automático,
repetición, denominación (objetos y acciones), fluidez.

En comprensión: reconocimiento auditivo, de palabras, frases, órdenes complejas.

Escritura: automática, dictado, copia. Lectura: pareo visual verbal, comprensión


de órdenes escritas, lectura oral.

También evaluar cálculo, agnosias visuales, visuoconstrucción, pantomima.


Considerar las características motoras del sujeto.

2.- Diagnóstico:

Afasia de conducción.

Diagnóstico diferencial con apraxia del habla. La justificación es que el sujeto


debiese presentar, línea melódica más conservada que en la apraxia, repetición
alterada, errores de autocorrección consistentes, Agramatismo receptivo. Puede
existir hemiparesia asociada.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 39


3.- Objetivos generales:

a) Satisfacer las necesidades comunicativas básicas del paciente.

b) Que el paciente logre una adaptación psicosocial.

Objetivos específicos:

a. Que el paciente logre control voluntario sobre producciones orales.


b. Que el paciente logre un incremento del léxico funcional.
c. Que el usuario aumentar habilidades en lectura oral
d. Lograr adherencia familiar en terapia
e. Entregar estrategias que faciliten la interacción comunicativa con las
demás personas.

Actividades lingüísticas: trabajar en denominación de objeto y verbos de alta


frecuencia. Utilizar Apoyo visual escrito para palabras de menor frecuencia.
Lectura en voz alta de palabras ya aprendidas. Seleccionar de un número
determinado palabra que sea de difícil producción para generar un léxico en
cuaderno de apoyo. Actividades no lingüísticas: trabajar sobre automonitoreo y
Perseveración en afasia, trabajar sobre factores atencionales y características del
estímulo entregados por el terapeuta.

Anamnesis:
- Usuario de 56 años

Cuadro clínico:
- ACV izquierdo región temporo-parieto-occipital
- Compromiso de sustancia blanca

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de - Determinar cómo se encuentra el reconocimiento


evaluación auditivo de palabras , frases y órdenes complejas
- Determinar cómo se encuentra la línea longitud de la
frase melódica
- Determinar cómo se encuentra la agilidad
articulatoria
- Determinar cómo se encuentra el contenido

@fono.universal – Prohibida su venta Página 40


informativo
- Determinar si existe presencia de parafasias
- Determinar la forma gramatical del usuario
- determinar cómo se encuentra el lenguaje
automático
- Determinar cómo se encuentra la repetición
- Determinar cómo se encuentra la denominación
- Determinar cómo se encuentra la fluidez
- Determinar cómo se encuentra la escritura
automática, dictado, copia.
- Determinar cómo se encuentra la lectura (pareo
visual, verbal, determinar si hay presencia de órdenes
escritas).
- Determinar cómo se encuentra la lectura oral
- Determinar cómo se encuentra el cálculo en el
usuario
- Determinar si hay presencia de agnosias visuales
- Determinar cómo se encuentra la visuoconstrucción
- Determinar el uso y presencia de pantomimas

Diagnósticos - Afasia de conducción de grado leve (4) según la


Fonoaudiológicos escala de severidad test de Boston.
justificando posible
sintomatología a
encontrar
Materiales e - Test de Boston
instrumentos - Pauta de observación informal
utilizados

@fono.universal – Prohibida su venta Página 41


B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de - Que el paciente logre control voluntario sobre


intervención producciones orales
- Que el paciente logre un incremento del léxico
Mejorar al máximo las
funcional
habilidades de
comunicación del - Que el usuario logre incrementar el uso de
paciente y brindarle palabras de baja frecuencia.
apoyo para su - Que el usuario logre mejorar la repetición en
readaptación ausencia de parafasias fonológicas.
emocional, familiar, - Que el usuario logre realizar la denominación por
social y laboral confrontación visual sin errores fonológicos.

Materiales a utilizar - Láminas de uso cotidiano


- Láminas con palabras escritas

Procedimientos - Discriminación de vocales con apoyo gráfico y


escrito
- Reconocimiento de sílabas directas, las debe
repetir para disminuir las parafasias fonológicas.
- Después se continúa con la discriminación de
pares de palabras con diferentes números de
sílabas
- Identificar palabras con el mismo número de
sílabas (palabras con diferentes sílaba tónica)
- Identificación de palabras largas hasta llegar a
las monosilábicas.
- Identificar pares mínimos

Enfoques - Directo con el paciente

Estrategias - Rehabilitación

Modelo de intervención - Lingüístico

Herramientas - Discriminar fonemas


terapéuticas - Identificar fonemas
- Actividades de secuenciación fonológica
- Representación multimodal del fonema

Criterio de logro 80% 60%


cumpliendo los siguientes
requerimientos:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 42


¿Cómo podría ir Se pueden realizar evaluaciones esporádicas y por la
determinando la disminución de las parafasias fonológicas en el discurso.
efectividad del proceso
terapéutico?

Diagnósticos diferenciales

Afasia de conducción Apraxia del habla

- Afectación del lenguaje. - Afectación del habla.


- Los errores se deben al déficit - Los errores de deben a una alteración
fonológico que afecta la selección de de los sonidos (fonética)
la memoria de trabajo - Los errores se sitúan al comienzo de las
- Los errores se tienden a dar en la mitad palabras
o al final de las palabras - Conductas de aproximación
- Conductas de aproximación - Ambas tienen parafasias fonológicas
- Ambas tienen parafasias fonológicas - Afecta la articulación y prosodia,
- Afecta la expresión (moderadamente comprensión conservada.
fluida), comprensión conservada,
repetición alterada

Pronóstico según Cif

Pronóstico favorable
Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en la región Limitaciones en la comunicación. Restricciones en los roles


perisilviana superior posterior sociales, laborales y familiares.
izquierda (lóbulo parietal inferior),
parte de la ínsula y de la
circunvolución supramarginal.
Deficiencias en lenguaje expresivo

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: 56 años Facilitadores: derivación de
Barreras: ACV izquierdo en región kinesiólogo
temporo, parieto, occipital. Barreras: no identificables

@fono.universal – Prohibida su venta Página 43


En conclusión: El pronóstico es favorable, debido a la edad del usuario donde
existe una reserva cognitiva que permitirá mayor eficiencia funcional del cerebro
y también el usuario presenta un tipo de afasia fluente por lo cual su expectativa
de terapia es más eficiente y eficaz.

Caso clínico 10

Paciente de sexo masculino con 52 años de edad. Ex carabinero con más de 30


años de servicio. Se presenta a evaluación fonoaudiológica derivado de T.O.
Asiste acompañado de su esposa, se evidencia marcha festinante, temblor de
manos en reposo, temblor vocal y baja intensidad. En evaluación de habla se
constata: incoordinación fonorespiratoria, TME de 7 seg., imprecisiones
consonánticas, farfulleo, resonancia normal, temblor vocal, baja intensidad, tono
grave, silencios inadecuados e insuficiencia prosódica. Además se constata
rigidez y bradicinesia.

Preguntas

1. Refiérase a la enfermedad neurológica descrita en el caso, correlato


neuroanatómica, etapa en la cual se encuentra y trastornos asociados.
2. Con los antecedentes entregados establezca diagnósticos
Fonoaudiológicos, con grado de severidad, justificando. Puede encontrar
otros posibles diagnósticos.
3. Mencione lineamientos terapéuticos, enfoque, estrategias, derivaciones
pertinentes y objetivos de tratamiento.

Respuesta: Realizar nosotras nuestras propias respuestas.

1.- El alumno debe referirse a la enfermedad de Parkinson, mencionar las etapas,


aludir a la demencia que se produce por este trastorno y las patologías tanto
fonoaudiológicas como del movimiento. Correlato anatómico: ganglios basales.

2.- Disartria Hipocinética, de grado moderado a severo (Escala de inteligibilidad


de Duffy nivel (3-4). Trastornos de la alimentación y Deglución, Disfagia
Neurogénica por lo avanzada que está la enfermedad y dificultades cognitivas.

3.- Considerando que se trata de enfermedad degenerativa, el enfoque es


netamente compensatorio, de la deglución y el habla, a través de controles
sesión a sesión de la deglución, estrategias de compensación del ambiente y
cambios posturales. Abordaje de PMB: respiración principalmente como soporte
fisiológico, CMO articulación, prosodia. Si la inteligibilidad está muy
comprometida instaurar un sistema de CAA. Estimulación Cognitiva.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 44


Derivaciones: KNT, TO, examen objetivo de la deglución, VFS o FEES. Control con
neurólogo.

Anamnesis:
- Paciente de 52 años
- Derivado de T.O

Cuadro clínico:
- Marcha festinante
- Temblor de manos en reposo
- Baja intensidad de la voz
- Temblor vocal
- IFC
- TME 7 segundos
- Imprecisiones consonánticas
- Farfulleo
- Resonancia normal
- Tono grave
- Silencios inadecuados
- Insuficiencia prosódica
- Rigidez y bradicinesia

A.- En relación a la etiología y cuadro clínico mencionado, establezca los


procedimientos que realizaría y lo que podría evidenciar completando el
siguiente cuadro.

Objetivos de - Determinar cómo se encuentran las funciones


evaluación ejecutivas (planificación, organización,
resolución de problemas, inhibición, toma de
decisiones, velocidad de procesamiento,
memoria de trabajo, ejecución dual,
flexibilidad cognitiva, paradigmas multitarea).
- Determinar cómo se encuentra la orientación
personal, espacial y temporal
- Determinar cómo se encuentra la atención
(focalizada, selectiva, diferida, alternante,
sostenida)
Determinar cómo se encuentra la memoria de
trabajo, semántica, episódica, prospectiva,
procedimental.
- Determinar cómo se encuentra el seguimiento
de instrucciones

@fono.universal – Prohibida su venta Página 45


- Determinar cómo se encuentra la integridad
sensorial
- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra el CMO
- Determinar la sensibilidad intra y extraoral
- Determinar cómo se encuentra la
funcionalidad de los pares craneales
- Determinar cómo se encuentran los reflejos
(velar, nauseoso, tusígeno y RMOF)
- Determinar el tiempo de la respuesta motora
orofaríngea
- Determinar la seguridad, eficacia y eficiencia
de la respuesta motora orofaríngea
- Determinar cómo se encuentra la
coordinación respiración y deglución
(auscultación cervical)
- Determinar cómo se encuentra el Blue dye test
Evans (deglución no nutritiva).
- Determinar cómo se encuentra la auscultación
pulmonar alta
- Determinar cómo se encuentra el
desplazamiento hiolaríngeo
- Determinar cómo se encuentra la excursión
hiolaringea
- Determinar cómo se encuentra la fuerza
masticatoria, Bidireccionalidad, capacidad del
manejo del bolo, molido, durante las etapas
orales
- Determinar cómo se encuentra el cierre
anterior
- Determinar cómo se encuentra la SPO2,
frecuencia respiratoria y cardiaca.
- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la musculatura
implicada en el habla (fuerza, velocidad,
alcance - rango, tono, precisión, resistencia )
- Determinar cómo se encuentra la respiracion
(tipo, modo, TME, CFR)
- Determinar cómo se encuentran los
parámetros subjetivos de la voz (intensidad,
tono, calidad, TMF)

@fono.universal – Prohibida su venta Página 46


- Determinar cómo se encuentran la resonancia
(hipo e Hipernasalidad)
- Determinar cómo se encuentra la articulación
(distorsión vocálica, distorsión consonántica,
prolongación)
- Determinar cómo se encuentra la prosodia (
normal, monótona, silencios inadecuados,
acentuación reducida o excesiva, intervalos
prolongados, tasa del habla, variaciones
silencios)

Diagnósticos
Fonoaudiológicos Trastorno cognitivo comunicativo (ASHA,2005) secundario a
justificando posible un trastorno neurocognitivo mayor (según DSM V) de tipo
sintomatología a enfermedad de Parkinson de grado moderado y sin
encontrar alteración del comportamiento.

Disfagia neurogénica y orofaríngea secundaria a


enfermedad de parkinson grado leve-moderado (4) según
escala de severidad DOSS, 2015 (debido a la supervisión
intermitente en relación a la alimentación).

Disartria Hipocinética secundaria a Enfermedad de


Parkinson de grado severo según escala de inteligibilidad de
Duffy nivel (3).
Materiales e - Escala de inteligibilidad para trastornos motores del
instrumentos habla J. Duffy.
utilizados - Funcional Communication Measures (FCM)
- Test de inteligibilidad de Monfort y Juárez.
- Evaluación cognitiva lingüística de Rafael González.
- Escala de severidad y consecuencias de la disfagia,
2015
- Screening MECV-V Evalúa viscosidad (néctar,
pudding, líquido) en 3 volúmenes (5,10,20 ml) más
segura para el usuario. Indica los signos más
frecuentes e importantes de disfagia.
- PEVH
- Escala de inteligibilidad para alteraciones motoras de
DUFFY
- Escala de independencia funcional comunicativa
(limitaciones a nivel de CIF en la actividad).

@fono.universal – Prohibida su venta Página 47


B.- Complete el siguiente cuadro para cada uno de los posibles diagnósticos que
mencionó

Objetivos de - Favorecer la funciones ejecutivas del usuario


intervención - Favorecer la orientación personal, temporal y
espacial
- Favorecer la atención selectiva y focalizada
- Favorecer la memoria de trabajo y resolución de
problemas
- Favorecer el tono, fuerza y rango de movimiento
de la musculatura implicada en la deglución.
- Favorecer los movimientos linguales con
contrafuerza.
- Favorecer la fuerza y tono de la musculatura
suprahioidea
- Favorecer el control de sus propias secreciones
en el momento de la ingesta de alimentos.
- Favorecer la colocación y proyección vocal
- Favorecer la respiración (CRF, tipo y modo, TME)
- Favorecer la fonación (tono, intensidad, calidad,
TMF)
- Favorecer la articulación (control y modulación
del tono, incremento de la fuerza, rango de
movimiento)
- Favorecer la inteligibilidad del habla y la
velocidad del habla
- Favorecer la prosodia (acento prosódico)

Materiales a utilizar - Tableros de atención y memoria


- Balón terapéutico

Procedimientos 1.- Se le preguntarán diferentes preguntas con respecto


a la orientación personal, personal y espacial, si el
usuario no responde se entregarán ayudas o pistas. En
el juego del laberinto el usuario deberá tener un inicio y
un final, siguiendo las instrucciones del terapeuta.

2.- El usuario deberá realizar movimientos linguales y


labiales con contrafuerza hasta que el usuario pueda.

● Isométrico: contracción sostenida en el tiempo.


60%.
● Isotónico: se mide en la cantidad de

@fono.universal – Prohibida su venta Página 48


repeticiones, según la tolerancia del paciente.

C-TAR: Chin tuck contra resistencia: mentón hacia


abajo aplicando resistencia.

● Isométrico: Mantener contraresistencia por 10


segundos.
● Isotónico: 10 repeticiones de flexión de cuello.

3.-

- Respiración: Realizar ejercicios de CFR con (s


prolongada, días de la semana)
- Fonación: Inicio de sonoridad dura, glissando
con staccato, técnica de esfuerzo.
- Articulación: sobrearticulación, método del
masticado, contrastes mínimos (precisión y
coordinación articulatoria)
- Prosodia: pronunciar con mayor realce una
sílaba dentro de una palabra, PACING BOARD
(pausas por sílabas y prosodia artificial).

Lee Silverman:

Se basa en el incremento del esfuerzo fisiológico


producido por la fonación a alta intensidad. Tiene una
duración de 16 sesiones de una hora por un mes.

- Fonación intensa de una /a/ en Tmax x 10 a 15


rep.
- Fonación intensa de una /a/ con variación del
tono.
- Producción de habla a alta intensidad (sílaba,
palabra, frase).

Enfoques Directo con el usuario

Estrategias Compensación

Modelo de intervención Holístico

@fono.universal – Prohibida su venta Página 49


Herramientas Cognición
terapéuticas
● Ayudas, pistas, indicios
● Incitación
● Encadenamiento
● Reforzamiento

Deglución

● Ejercicios musculares con contrafuerza


● CHIN-TUCK contra resistencia.

Habla

● Sobrearticulación
● Método del masticado
● Contrastes mínimos
● Técnica de inicio de sonoridad dura
● Glissando con staccato
● Técnica de esfuerzo
● Pacing Board

Criterio de logro 80% - 60% deglución.


cumpliendo los siguientes - 50% cognición y habla.
requerimientos:
¿Cómo podría ir Mediante una evaluación mensual y también mediante
determinando la la observación de una mantención de los síntomas
efectividad del proceso clínicos del usuario. (no presenciar un deterioro).
terapéutico?

Diagnósticos diferenciales

Enfermedad de Parkinson Síndrome de Fahr

- Enfermedad neurodegenerativa, - Enfermedad neurodegenerativa


inicio insidioso y de progresión - Puede ocurrir en la 4° o 5° década.
gradual. - Asociada a una transmisión hereditaria,
- Sustancia negra de los ganglios localizada en el brazo corto del
basales, produce desaparición cromosoma 14, producciones en
progresiva de las neuronas ciertas áreas cerebrales como la zona
dopaminérgicas del sistema periventricular de los ganglios basales y
nigroestriado, con despigmentación el cerebelo.
y consecuente gliosis. - Síntomas motores
- Temblor en reposo - Síntomas Parkinsonianos

@fono.universal – Prohibida su venta Página 50


- Bradicinesia - Disartria
- Rigidez muscular - Alteraciones psicológicas (disminución
- Alteración de la musculatura y de estado de ánimo, alucinaciones)
equilibrio - Aparición de convulsiones
- Pérdida de los movimientos - Aparición progresiva de déficit en la
automáticos cognición y en la memoria hasta llegar
- Cambios en el habla, deglución, a la demencia.
cognición, escritura. - Crisis convulsivas
- Dolor de cabeza
- Síntomas psicóticos: pérdida de
contacto con la realidad,
alucinaciones, delirios, etc
- Alteraciones en la percepción sensorial
- Pérdida de destrezas motoras
aprendidas.
- Disfunción de los movimientos oculares
y de la vista
- Dificultades en la marcha
- Rigidez muscular y espasticidad
- Déficit en la articulación de fonemas
(disartria) y ralentización del habla
- Inestabilidad emocional y síntomas
depresivos
- Dificultades para tragar alimentos y
líquidos
- Aumento del riesgo de sufrir accidentes
cerebrovasculares isquémicos

Disartria Hipocinética. Disartria Flácida.

Voz soplada /hipofonía. Voz soplada.

Resonancia normal. Hipernasalidad.

Imprecisión consonántica. Imprecisión consonántica.

Capacidad vital reducida. Capacidad vital reducida.

Incoordinación fonorespiratoria. Inspiración audible.

Insuficiencia prosódica. Monotonía.


Palilalia. Monointensidad.
Silencios inapropiados.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 51


Disfagia neurogénica y orofaríngea Disfagia neurogénica y esofágica

- Es aquella que está presente en el - Es aquella presente en el paciente


paciente neurológico como neurológico como consecuencias de
consecuencias de lesiones o lesiones o disfunción del SNC o SNP
disfunción del SNC o SNP. - Dificultad en el traslado del bolo
- Dificultad o molestia en la formación alimenticio desde el EES hacia el
del bolo alimenticio desde la boca estómago.
hacia el esófago - Los síntomas comienzan varios segundos
- Muy mal manejo de secreciones después de la deglución
- Dificultad en el inicio de la deglución - Molestia o sensación de discofort o
- Escapes anteriores bloqueo en la región torácica del
- Dificultad masticatoria esófago.
- Regurgitación nasal - Odinofagia, dolor al deglutir, dolor
- Adhesión de alimentos torácico y reflujo gastroesofágico.
- Tos y sensación de ahogo
- Pérdida de peso

Pronóstico según Cif

Edad/ Trastornos asociados/ escolaridad/ tiempo de evolución/tipo de lesión.

Pronóstico favorable
Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en ganglios basales. Limitaciones en la comunicación. Restricción laboral, social,


Deficiencias en funciones Limitaciones en la alimentación. familiar, autocuidado.
ejecutivas. Limitaciones en las consistencias
Deficiencias en procesos Limitaciones en volúmenes.
cognitivos básicos y superiores. Limitaciones en las AVD básicas e
Deficiencias en CMO. instrumentales.
Deficiencias en procesos motores
básicos.
Deficiencias en parámetros
funcionales del habla.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Edad, jubilado. Facilitadores: inserto en un
Barreras: poca independencia. equipo multidisciplinario,
acompañado de su esposa.
Barreras: no identificables.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 52


En conclusión: El pronóstico es desfavorable debido que el usuario fue
diagnosticado con la enfermedad de parkinson lo cual es de progresión rápida
debido a esto existirá un impacto negativo en sus actividades de la vida diaria
básicas e instrumentales, también su tratamiento fonoaudiológico se realizarán en
base a la compensación de su funcionalidad.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 53


Casos clínicos área niños
Caso clínico 1

Menor de 2 años, 8 meses. Asiste a evaluación fonoaudiológica derivada desde


el Consultorio. La madre refiere que fue un embarazo de término sin

Complicaciones. Sin antecedentes mórbidos relevantes. Marcha al año 5 meses.


No controla esfínter diurno ni nocturno. Balbuceo a los 6 meses y su primera
palabra /mama/ a los 18 meses. Se comunica a través de jerga ininteligible y no
es posible apreciar elementos significativos en sus producciones. La madre explica
que su hijo no juega con los niños de su edad. Da a conocer sus necesidades a
través del gesto o tomando la mano del adulto. No presenta rutinas de
interacción social, aunque antes de los dos años si saludaba y se despedía. Le
cuesta adaptarse a nuevos ambientes y nuevas personas, y hace algunos meses
ha mostrado conductas agresivas.

Preguntas
1.- Señale qué aspectos evaluaría desde el rol fonoaudiológico y qué
instrumentos de evaluación utilizará para ello.
1.- Conductas comunicativas tempranas; Desarrollo cognitivo; Aspectos
Neuropsicológicos; Aspectos conductuales; Precursores del Lenguaje;
Dimensiones del Lenguaje (niveles); Sistemas involucrados en el habla;
Alimentación; Audición; Habla.
Instrumentos de evaluación:

✔ Anamnesis y entrevista a los padres.


✔ Observación del juego libre y dirigido del menor.
✔ Cuestionario de Desarrollo Comunicativo y Social en la infancia (M-
CHAT)
✔ Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)
✔ Análisis informal de Reconocimiento de Emociones.
✔ Análisis informal de la Teoría de la Mente.
✔ Evaluación informal del lenguaje comprensivo y expresivo.

2.- Establezca una hipótesis diagnóstica. Justifique.


Trastorno de la Comunicación secundario a un posible Trastorno del Espectro
Austista. Debido a que el menor presenta alteraciones en las interacciones
sociales y en las modalidades de comunicación. Se evidencia un trastorno de la
comunicación verbal y dificultad en las relaciones sociales.

3.- Establezca las orientaciones del tratamiento fonoaudiológico e indique


posibles derivaciones y /o sugerencias.

El tratamiento estaría orientado a:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 54


● Mejorar nivel atencional y de autocontrol.
✔ Favorecer conductas de interacción social.
✔ Consolidar conductas precursoras del lenguaje (uso, contenido, forma)
✔ Aumentar el nivel de comprensión verbal.
✔ Aumentar el nivel léxico-semántico.
✔ Aumentar el nivel expresivo verbal.

Derivaciones: Derivar a Neurólogo, Psicólogo y Terapeuta ocupacional.

Sugerencias:

✔ Iniciar terapia integral con el fin de obtener tempranamente logros en el


menor.
✔ Realizar evaluación audiológica completa con el fin de descartar
dificultades auditivas
✔ Iniciar terapia con padres sobre manejo conductual con el niño.
✔ Insertar al niño en algún centro de estimulación temprana.
✔ Integración sensorial.

Intervención:

Enfoque: Híbrido: usa las actividades en una situación natural, el clínico


mantiene el control en todos los aspectos del ambiente terapéutico.

Criterios: Funcional: Relacionado con los aspectos que los niños necesitan
aumentar, mantener o bien desarrollar de tal manera que favorezca la
comunicación funcional.

Modalidad de intervención:
- Conducta
- Cognitivo
- Lingüístico
- Pragmático

Modelo DENVER de comienzo temprano:


- El objetivo es reducir el nivel de afectación de los síntomas con el fin de
mejorar su desarrollo en todos los contextos, especialmente en el ámbito
cognitivo, socioemocional y lingüístico.
- Se enfoca en construir nexos de unión entre el plano social y
comunicativo en niños de entre 2 a 5 años.
● IMITACIÓN
● COMUNICACIÓN VERBAL
● COMUNICACIÓN NO VERBAL

@fono.universal – Prohibida su venta Página 55


● DESARROLLO SOCIAL
● JUEGO

Diagnóstico diferencial

Trastorno de la comunicación Trastorno de la comunicación social


asociado a TEA (pragmática)

- Déficit persistentes en la - Dificultades persistentes en el uso


comunicación y la interacción social de la comunicación verbal y
- Patrones de conductas, intereses no verbal
o actividades restrictivas - Los déficits producen limitaciones
- Los síntomas deben estar funcionales
presentes en el periodo temprano - El inicio de los síntomas se
del desarrollo producen en un momento
- Los síntomas causan limitaciones temprano del desarrollo
significativas a nivel social, laboral u - Los síntomas no son atribuibles a
otras áreas importantes del otra condición médico o
funcionamiento actual neurológica, no se explica mejor
- Estas alteraciones no se explican por TEA, DI, RGD, u otro trastorno
mejor por DI o RGD. Aunque mental.
pueden coexistir ambas.

Caso clínico 2

Paciente de 6 años y 9 meses, que asiste a consulta fonoaudiológica con su


madre. Ella comenta que su hijo el año anterior había recibido atención
fonoaudiológica durante toda la etapa escolar. El menor se observa cooperador
con la evaluación, aunque se fatiga con facilidad. Las funciones cognitivas se
encuentran levemente deficientes. Con respecto al Lenguaje, se detalla lo
siguiente: Nivel Fonológico, abundantes PFS, que se demuestran en habla
espontánea como en repetición diferida. En lo morfosintáctico, a nivel expresivo
obtiene en STSG p.10-p.25; en lo comprensivo obtiene un rendimiento de –p.10. En
nivel semántico y pragmático, se observan adecuadas habilidades.

Preguntas

1.- ¿Qué ítems se deberían evaluar el nivel semántico para llegar a la conclusión
de adecuadas habilidades?

Vocabulario, Fluidez léxica, Asociaciones léxicas (sinonimia, antonimia, relaciones


complementarias, analogías verbales, etc.). Habilidades de categorización,
definición (se espera definición categorial), coherencia en discurso, atributos,
Referentes temporoespaciales, absurdos visuales.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 56


2.- ¿Cuál es la hipótesis diagnóstica?

Trastorno especifico del lenguaje de tipo mixto

Afectando este, en cuanto a lo expresivo, Niveles Fonológico y Morfosintáctico, y


en lo comprensivo, Morfosintaxis receptiva. Es importante considerar que se
recomienda una evaluación cualitativa de niveles fonológico y morfosintáctico.

3.- ¿Qué indicaciones y pronóstico entregaría?

Indicaciones a la familia de continuidad de tratamiento fonoaudiológico, con


especial énfasis en Nivel Morfosintáctico. Importante apoyar en PIE, debido a sus
NEE de tipo transitorias, considerando edad que debiera estar próximo a primero
básico (puede ser que ya esté en ese curso). El pronóstico es regular, ya que
estuvo con tratamiento todo un año, y mantiene muy bajas habilidades
comprensivas en morfosintaxis.

Intervención:

Enfoque: Híbrido: usa las actividades en una situación natural, el clínico


mantiene el control en todos los aspectos del ambiente terapéutico.

Criterios: Evolutivo: debido a que queremos que los aspectos lingüísticos estén
en los rangos esperados según la edad del niño.

Modalidad de intervención:
- Lingüístico

Estrategias de intervención:
- Modelado
- Estimulación focalizado
- Script
- Mand model
- Delay time

Diagnóstico diferencial

TEL MIXTO TEL EXPRESIVO

- Deficiencias en vocabulario - Presenta buen vocabulario


receptivo receptivo
- Dificultades gramaticales - Dificultades gramaticales
- Nivel más afectado - Nivel más afectado
morfosintáctico morfosintáctico
- Capacidad de memoria - Duración de memoria limitada

@fono.universal – Prohibida su venta Página 57


limitada severamente - Se ve afectada la vertiente
- Se ven afectadas las dos expresiva.
vertientes (expresiva y
comprensiva).

Caso clínico 3:

Menor de 8 años sexo masculino, derivado a evaluación Fonoaudiológica del


Colegio al cuál asiste actualmente. Dentro de la evaluación Fonoaudiológica se
constata; con respecto al nivel Fonético presenta la mayoría de los alófonos de la
lengua española a excepción del alófono /rr/ que es sustituido por alófono /l/. A
nivel fonológico, presenta variados PSF. En el nivel morfosintáctico, sus enunciados
son simples con predominio de palabras de contenido y omisión de palabras
funcionales. Comprende instrucciones simples y preguntas de tipo abiertas. A nivel
semántico, reconoce y denomina sólo categorías de uso cotidiano.

Preguntas

1.- Mencione si considera que necesita más información relevante o la


aplicación de pruebas o test adicionales. Fundamente su respuesta

Es necesario información con respecto al desempeño cognitivo, deglución y


audición con el fin de descartar otro diagnóstico o patología de base. Es
importante recopilar datos relevantes en el ámbito escolar con el objetivo de
determinar necesidades educativas especiales, y brindar apoyo a la profesora.
Sería pertinente incluir la aplicación de ITPA, para determinar el desempeño de
habilidades psicolingüísticas. Como también la aplicación de un protocolo formal
o semi formal correspondiente que nos entregue información con respecto al
nivel discursivo (Evaluación de Discurso Narrativo de María Mercedes Pavez) y a
nivel lingüístico con PEFE (7 a 12 años, evalúa aspectos semánticos,
morfosintácticos y discurso oral ) (Virginia Varela y Juana Barrera).

2.- Indique Diagnóstico (s) Fonoaudiológico (s).

- Trastorno especifico del lenguaje expresivo

- Dislalia funcional de fonema /rr : debido a sustitución de por el fonema /l/.

3.- Diseñe un plan terapéutico contemplando objetivos generales y específicos.

Objetivo General:

✔ Que el menor logre desarrollar su lenguaje expresivo y comprensivo acorde


a su edad cronológica.

Objetivos específicos:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 58


✔ Que el menor logre habilidades de Conciencia Fonológica,
reconocimiento de sílaba inicial media y final.

✔ Que el menor logre adquirir el alófono /rr/ en todas las posiciones.

✔ Que el menor amplíe su repertorio léxico – semántico a nivel comprensivo y


expresivo.

✔ Que el menor adquiera estructuras gramaticales simples de tipo S+V+P

Intervención:

Enfoque: Híbrido: usa las actividades en una situación natural, el clínico


mantiene el control en todos los aspectos del ambiente terapéutico.

Criterios: Evolutivo: debido a que queremos que los aspectos lingüísticos estén
en los rangos esperados según la edad del niño.

Modalidad de intervención:
- Lingüístico

Estrategias de intervención:
- Modelado
- Estimulación focalizado
- Script
- Mand model
- Delay time

Diagnósticos diferenciales

TEL MIXTO TEL EXPRESIVO

- Deficiencias en vocabulario - Presenta buen vocabulario


receptivo receptivo
- Dificultades gramaticales - Dificultades gramaticales
- Nivel más afectado - Nivel más afectado
morfosintáctico morfosintáctico
- Capacidad de memoria - Duración de memoria limitada
limitada severamente - Se ve afectada la vertiente
- Se ven afectadas las dos expresiva.
vertientes (expresiva y
comprensiva).

@fono.universal – Prohibida su venta Página 59


Dislalia evolutiva Dislalia funcional

- Antes de los 4 años - Después de los 6 años


- Se da porque aún no se ha - Hay un defecto en el desarrollo
alcanzado la madurez cerebral de la articulación por falta de
y madurez de los EFAS. funcionalidad de los EFAS, en
- Desaparece con la edad ausencia de causa orgánica.
- Requiere un refuerzo para
eliminar el tipo de error.

TEL EXPRESIVO Dislalia funcional

- PSF: Errores:
● Estructura silábica - Sustitución
● Asimilación - Omisión
● Sustitución - Distorsión
El niño puede que en algunas - Inserción
posiciones tengan el fonema o en En todas las posiciones articulatorias el
otras palabras lo puede sustituir, omitir, niño tendrá dificultades, porque hay
asimilar, etc. algo que al niño no se le ha enseñado
en el tipo y modo.
- Es consistente, siempre estará la
dificultad para articular el
fonema.
- No presenta el fonema en
ninguna posición, ni de manera
aislada ni dentro de una
palabra.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 60


Caso clínico 4:

Menor de 2 años 5 meses, sexo masculino. Madre acude a clínica de


fonoaudiología, ya que comenta dificultades importantes en su expresión.

En la evaluación se observa un menor tímido, con escasas intervenciones orales.


En juegos, solo toma elementos de interés, y sigue su propio juego. Se observa
reconocimiento de turnos en sus juegos, y contacto ocular. Clasifica de forma
inicial elementos por tamaño. En cuanto a dimensiones del lenguaje, se observa
su rendimiento desfasado a un niño de 1 año y 6 meses. En la entrevista a la
madre, refiere que logró la bipedestación al año y dos meses. En cuanto a la
alimentación, la madre comenta que licua todo el alimento, y que ingiere líquidos
en la mamadera.

Derivación:
- Terapeuta ocupacional

Diagnósticos Fonoaudiológicos y argumentación

- Trastorno de la Comunicación secundario a un posible Trastorno del


Espectro Austista: debido a que el niño presenta conductas que afectan
principalmente el ámbito social y comunicativo.
- Trastorno miofuncional por deglución atípica: debido a que la madre licua
todos los alimentos y además ingiere líquidos en mamadera, por lo cual
esto afectaría el desarrollo normal de la anatomía maxilofacial.

Planificación de Evaluación:

Profe Paula y Sebastián


- Enfoques: Centrado en el niño. Hay que evaluar mediante los intereses
del niño. El ritmo y el tiempo lo da el niño.
- Criterios: Funcional: Le da importancia al motivo de consulta.

Instrumentos de evaluación:
- Observación clínica
- Escala de REEL
- Cuestionario M-CHAT
- Pauta informal para evaluar los procesos cognitivos
- PEMO (evaluación de motricidad orofacial)

Objetivo general:
- Determinar las habilidades y destrezas a nivel de estructuras
maxilofaciales, lingüístico, comunicativo y social

@fono.universal – Prohibida su venta Página 61


Objetivos específicos jerarquizados:
- Determinar los hábitos orales del niño
- Determinar cómo se encuentran los aspectos alimentarios del niño
- Determinar rango, movimiento, fuerza, velocidad de las EFAS del niño
- Determinar la tonicidad y movilidad musculatura orofacial del niño
- Determinar el tipo y modo respiratorio del niño
- Determinar cómo se encuentras las sensaciones sensorio perceptivas
(gusto, olfato, tacto, sensibilidad)
- Determinar cómo se encuentra la nutrición no nutritiva
- Determinar las habilidades en nivel fonético- fonológico
- Determinar las habilidades en nivel morfosintáctico
- Determinar las habilidades en el nivel semántico
- Determinar las habilidades en el nivel Pragmático
- Determinar las habilidades de la intención comunicativa.

Planificación de Intervención:

Modelo: Centrado en el niño

Criterios: Funcional

Modalidad de intervención: Lingüístico, Pragmático

Objetivo general:
- Incrementar el rendimiento de las habilidades a nivel de motricidad
orofacial. lingüístico, comunicativo y social

Objetivo específicos jerarquizados:


- Educar y concientizar los efectos negativos de los malos hábitos orales
- Incrementar la tonicidad de la musculatura orofacial
- Incrementar la sensibilidad de la musculatura orofacial
- Favorecer una masticación bilateral y coordinada
- Incrementar la movilidad lingual
- Que el niño se logre alimentar con las diferentes consistencias acorde a
su edad.
- Favorecer el tipo y modo respiratorio
- Incrementar vocabulario
- Incrementar la utilización de categorías semánticas básicas
- Incrementar el reconocimiento del uso de objetos
- Incrementar el reconocimiento de asociación semánticas
- Incrementar la comprensión y estructuración de oraciones simples
- Incrementar el inicio y manejo de tópico
- Incrementar la toma de turnos
- Favorecer la sonrisa social

@fono.universal – Prohibida su venta Página 62


- Favorecer la intención comunicativa

Estrategias de intervención:
- Masajes orofaciales, Tapping
- Ejercicios de soplo
- Comemos con ritmo
- Lengua en el techo
- Modelado
- Estimulación focalizado
- Script, sostener la gomita
- Mand model
- Delay time

Caso clínico 5

Menor de 2 años 10 meses. Diagnóstico médico: Parálisis Cerebral Mixta, Síndrome


Cerebeloso y RDSM. Manifiesta una importante alteración a nivel motor.
Ocasionalmente interactúa con otras personas, fijando la mirada y sonriendo. Se
observa hipotonía labial y lingual. La respiración es de tipo costal superior y modo
mixto. Su alimentación es de consistencia papilla con espesante. En ocasiones
presenta protrusión lingual, observándose derrame de alimento fuera de la
cavidad oral. Se observa contacto ocular fluctuante, y baja intención
comunicativa. Muestra conductas como responder en forma motora y protestar
mediante el llanto. Identifica algunos estímulos familiares. No comprende órdenes
simples, y no estructura holofrase. Se expresa mediante sonidos y vocalizaciones.

Diagnósticos Fonoaudiológicos y argumentación


- Disfagia neurogénica y orofaríngea grado severo “1” según escala DOOS
secundaria a Parálisis cerebral mixta
- Disartria atáxica (Natalia Melle) de grado severo “3”según la escala de
inteligibilidad para alteraciones motoras de “Duffy” secundario a Parálisis
cerebral mixta: debido a que hay presencia de un síndrome cerebeloso,
además por la hipotonía labial y lingual.
- Trastorno del lenguaje secundario a Parálisis cerebral mixta

Planificación de Evaluación:

Profe Paula y Sebastián


- Enfoques: Híbrido (Evaluación controlada y mezclar los intereses y
conocer las deficiencias del niño)
- Criterios: Funcional: Le da importancia al motivo de consulta.

Instrumentos de evaluación
- Escala DOSS
- PEMO

@fono.universal – Prohibida su venta Página 63


- Escala de inteligibilidad para alteraciones motoras de Duffy
- PEVH pauta informal
- Anamnesis
- Observación clínica
- Pauta informal para evaluar los niveles del lenguaje

Objetivo general:
- Determinar cómo se encuentran las habilidades y destrezas en su
alimentación, a nivel lingüístico, comunicativo y social

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar el estado de los EFAS
- Determinar el estado de los reflejos orales
- Determinar la postura, control cefálico y del tronco.
- Determinar la eficacia y eficiencia de la deglución mediante
consistencia papilla espesada
- Determinar cómo se encuentra la respiración del niño
- Determinar cómo se encuentra la resonancia
- Determinar cómo se encuentra la articulación
- Determinar cómo se encuentra la fonación
- Determinar cómo se encuentra la prosodia
- Determinar cómo se encuentra la intensidad de la voz
- Determinar las habilidades en discriminación auditiva verbal y no verbal
- Determinar las habilidades en la repetición de sonidos aislados
- Determinar las habilidades en la repetición de palabras de corta metría
- Determinar las habilidades en la comprensión de instrucciones simples y
complejas
- Determinar las habilidades en la comprensión y ejecución de los sonidos
onomatopéyicos
- Determinar las habilidades en la denominación por confrontación visual
- Determinar las habilidades en identificación de categoría semántica de
familia
- Determinar las habilidades en la intención comunicativa
- Determinar las habilidades en mirada recíproca
- Determinar cómo se encuentra la comunicación no verbal

Planificación de Intervención:

Modelo: Híbrido

Criterios: Funcional

Modalidad de intervención: Lingüístico- pragmático

Objetivo general:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 64


- Favorecer la alimentación y los aspectos lingüísticos y comunicativos del
niño

Objetivo específicos jerarquizados:


- Favorecer el tono de la musculatura orofacial, lingual y labial
- Favorecer una masticación bilateral y coordinada
- Favorecer el selle labial durante la alimentación
- Favorecer la protrusión lingual para la eliminación de residuos orales
- Favorecer el tipo, modo respiratorio, CFR, capacidad inspiratoria
- Favorecer la intensidad de la voz, tono, timbre, TMF,TME
- Que el niño logre una adecuada resonancia y calidad de voz
- Favorecer CMO y agilidad articulatoria
- Mejorar la inteligibilidad del habla
- Favorecer las habilidades en tono, ritmo y acentuación
- Favorecer las habilidades en discriminación auditiva verbal y no verbal
- Favorecer las habilidades en la repetición de sonidos aislados
- Favorecer las habilidades en la repetición de palabras de corta metría
- Favorecer las habilidades en la comprensión de instrucciones simples y
complejas.
- Favorecer las habilidades en la comprensión y ejecución de los sonidos
onomatopéyicos
- Favorecer las habilidades en la denominación por confrontación visual
- Favorecer las habilidades en identificación de categoría semántica de
familia
- Favorecer las habilidades en la intención comunicativa
- Favorecer las habilidades en mirada recíproca
- Favorecer las habilidades en comunicación no verbal

Estrategias de intervención:
- Masajes orofaciales
- Tapping
- Fuerza contra el palito
- Ejercicios de soplo
- Comemos con ritmo
- Lengua contra el techo, sostener la gomita
- Concientización de la respiración
- Sobrearticulación
- Técnica de masticación
- Pares mínimos
- Repetición de sonidos y palabras
- Modelado
- Estimulación focalizado
- Script, sostener la gomita
- Mand model
- Delay time

Diagnóstico diferencial:
@fono.universal – Prohibida su venta Página 65
Disfagia neurogénica y orofaríngea Disfagia neurogénica y esofágica
secundaria a Parálisis cerebral

- Es aquella presente en el - Es aquella presente en el


paciente neurológico como paciente neurológico como
consecuencia de lesiones o consecuencias de lesiones o
disfunción del SNC o SNP disfunción del SNC o SNP
- Dificultad o molestia en la - Dificultad en el traslado del bolo
formación del bolo alimenticio alimenticio desde el EES hacia el
desde la boca hacia el esófago estómago
- Muy mal manejo de secreciones - Los síntomas comienzan varios
segundos después de la deglución

Disartria atáxica Disartria hipercinética rápida

Afectación en las vías cerebelosas Afectación en sistema extrapiramidal


Hipotonía , lentitud motora Movimientos involuntarios anormales
Inexactitud en el rango, dirección y rápidos no sostenidos
Tiempo del movimiento Distorsión consonántica y vocálica
Imprecisión consonántica, Intervalos prolongados
Acentuación excesiva Intensidad variable
Quiebres articulatorios irregulares Monotonía
Voz áspera, temblorosa. Voz áspera
Flujo aéreo irregular, incoordinación Respiración forzada y suspiros de
respiratorio espiración
Ritmo lento para hablar Hipernasalidad
Hipernasalidad

@fono.universal – Prohibida su venta Página 66


Trastorno de la comunicación Trastorno de los sonidos del habla por
asociado al grado de inteligibilidad alteración fonético de origen
neuromotora (apraxia del habla
infantil)

- Su etiología en este caso es por - Etiologías variadas (con o sin


PC (disartria) alteración cerebral )
- Afecta la inteligibilidad que - Afecta la inteligibilidad que
repercute en la comunicación. repercute en la comunicación
- Alteración de la ejecución del - Alteración en la programación y
habla planificación del habla
- Se evidencia afectación de la - No existe afectación de la
musculatura orofacial musculatura
- Alteración de todos los procesos (tono, fuerza)
motores básicos - Alteración en la articulación y la
- Errores más consistentes y prosodia
predecibles - Inconsistencia articulatoria
(errores irregulares) por el tanteo
articulatorio

Derivaciones:
- TO
- Kinesiólogo
- Psicología

Caso clínico 6

Menor de 2 años 3 meses derivado a CCR por jardín infantil, hijo de trabajadora
de casa particular, vive con su madre en el hogar donde ella trabaja, pero este
permanece gran parte del tiempo en jardín infantil. Durante la evaluación, el
paciente no mantiene atención en actividades dirigidas. Da la impresión de
comprender sentimientos y estados de ánimo del hablante respondiendo con
gestos apropiados o entregando respuestas verbales atingentes a algunas clases
de requerimientos, obedece órdenes simples y parece entender preguntas
simples. Trata de obtener objetos deseados utilizando la voz, gestos y señas.

Diagnósticos Fonoaudiológicos y argumentación:

Retraso del lenguaje: Se argumenta debido a que el menor cursa con un desfase
entre la edad cronológica y la edad lingüística del menor. También este trastorno
se da desde los 2 a los 3 años, que se podría considerar un retraso del lenguaje.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 67


Planificación de Evaluación:

Profe Paula y Sebastián


- Enfoques: Híbrido (Evaluación controlada y mezclar los intereses y
conocer las deficiencias del niño)
- Criterios: Funcional: Le da importancia al motivo de consulta.

Instrumentos de evaluación
- Anamnesis
- Pauta de juego
● CASBY 2003: Evalúa esquema-objeto-acción, complejo planeado,
secuencias.
- Escala de REEL: evalúa la comprensión y expresión de los niños menores
de 3 años.

Objetivo general:
- Determinar las habilidades cognitivo-lingüísticas del niño y cómo estas
impactan en sus AVD

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar las habilidades en la atención selectiva y focalizada
- Determinar las habilidades en la discriminación auditiva
- Determinar las habilidades en la memoria auditiva verbal y no verbal
- Determinar la presencia de difonos vocálicos
- Determinar la materia y tipo de sílaba que utiliza el niño
- Determinar las habilidades en la comprensión de órdenes
- Determinar el reconocimiento de partes del cuerpo, colores, frutas,
animales.
- Determinar las conductas de señalamiento de diferentes campos
semánticos
- Determinar la identificación de los elementos por uso
- Determinar las habilidades en la orientación personal
- Determinar la iniciación y mantención de toma de turnos
- Determinar si reconoce quiebres conversacionales
- Determinar el uso de deícticos

Planificación de Intervención:

Enfoque: Híbrido

Criterios: Funcional.

Modalidad de intervención: Lingüístico

Objetivo general:
Potenciar un desarrollo lingüístico acorde a la edad cronológica

@fono.universal – Prohibida su venta Página 68


Objetivo específicos jerarquizados:
- Favorecer las habilidades en la atención selectiva del niño
- Favorecer las habilidades en el nivel F-F del niño acorde a su edad
cronológica
- Favorecer las habilidades en el nivel morfosintáctico acorde a su edad
cronológica
- Favorecer las habilidades en el nivel Semántico acorde a su edad
cronológica
- Favorecer las habilidades en el nivel pragmático acorde a su edad
cronológica

Estrategias de intervención:
- Imitación: se solicita al menor que repita la producción después de
finalizada
- Habla paralela: hablamos de las acciones que hace la otra persona
- Refuerzo social: reforzar cada vez que el niño da la respuesta esperada
- Modelamiento o aproximaciones sucesivas: consiste en reforzar las
conductas o habilidades que se quiere desarrollar en el niño
- Autoconversación: que la madre hable de lo que está diciendo para que
el niño aprenda cómo organizar.

Diagnóstico diferencial:

Retraso del lenguaje Desarrollo normal del lenguaje

Desfase cronológico en los hitos Lenguaje adecuado a su edad


lingüísticos expresivos cronológica tanto en tareas de
Comprensión adecuada expresión como de comprensión

Retraso del lenguaje Trastorno fonológico DSM IV

Desfase cronológico en los hitos Existe un desfase cronológico superior


lingüísticos expresivos de 6 meses a 1 a 1 año
año Ambas tienen la expresión del
Comprensión adecuada lenguaje afectada
Ambas tienen la expresión del
lenguaje afectada

Derivaciones:
- Pediatra

@fono.universal – Prohibida su venta Página 69


Caso clínico 7

Menor de 4 años, 2 meses. Sin antecedentes mórbidos relevantes. Actualmente


cursa pre-kínder y se solicita evaluación para posible ingreso a PIE. Se realiza
evaluación fonoaudiológica que arroja los siguientes resultados:

TEST PUNTAJE DESVIACIÓ PUNTAJE PROYECCIÓN/ RANGO


PROMEDIO N ESTÁNDAR FINAL PERCENTIL DE
EDAD

TEPROSIF-R
13 +3DS 40 ------ 4.0-4.11

STSG(Rec) 32.4 -2DS 24 Bajo P10 4.0-4.11

STSG(Exp) 20.6 -3DS 6 Bajo P10 4.0-4.11

TECAL sub- 28,5 X 31 ----- 4.0-4.11


vocabulario

Diagnósticos Fonoaudiológicos y argumentación


Trastorno especifico del lenguaje de tipo mixto: tanto a nivel expresivo como
comprensivo se encuentra en déficit, en el test STSG que evalúa nivel
morfosintáctico expresivo y comprensivo se encuentra en déficit ya que es el
signo patognomónico del TEL mixto.

Planificación de Evaluación:

Enfoque: Híbrido
Criterio: Funcional: para que impacte a nivel escolar debido a que quiere entrar
a un colegio con PIE.

Instrumentos de evaluación
- Anamnesis
- Fonético: TAR - TEPROSIF-R
- Fonológico:
● TEPROSIF-R
● TEDAF: de 3 a 5 años 11 meses. evalúa la discriminación auditiva
mediante contraste fonológico.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 70


● ITPA: 3 a 10 años. evalúa memoria secuencial auditiva
● Pauta de cotejo de repetición de pseudopalabras
- Morfosintaxis: STSG

Objetivo general:
Determinar las habilidades cognitivas y lingüísticas del niño y cómo estas
impactan en sus AVD.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran las habilidades en el nivel F-F del niño
- Determinar cómo se encuentran las habilidades en el nivel Morfosintaxis
- Determinar cómo se encuentran las habilidades en el nivel Semántico
- Determinar cómo se encuentran las habilidades en el nivel Pragmático

Planificación de Intervención:

Modelo: Funcional: El modelo se centra en situaciones naturales y los objetivos


terapéuticos son determinados en base a la situación contextual.

Criterios: Funcional: Relacionado con los aspectos que los niños necesitan
aumentar, mantener o bien desarrollar de tal manera que favorezca la
comunicación funcional.

Modalidad de intervención: Lingüístico: Desarrollar los procesos de comprensión


y expresión del lenguaje. Mejorar los procesos de comprensión y expresión del
lenguaje.

Objetivo general:
Favorecer los aspectos lingüísticos - comunicativos del niño y que estos
impacten de manera positiva en su calidad de vida acorde a su edad
cronológica.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el menor logre reconocer y nominar elementos de categorías
semánticas
- Que el menor logre agrupar elementos por categoría y definir
- Que el menor logre establecer semejanzas entre elementos que
compartan un mismo rasgo
- Que el menor logre identificar absurdos visuales y reparar
- Que el menor logre identificar absurdos verbales simples
- Que el menor logre realizar analogías simples
- Que el mejor logre comprender órdenes semi-complejas y complejas
- Que el menor logre una adecuada comprensión auditiva
- Que el menor logre comprender y producir adverbios interrogativos
- Que el menor logre comprender y producir artículos indefinidos
- Que el menor logre comprender y producir artículos definidos

@fono.universal – Prohibida su venta Página 71


- Que el menor logre una concordancia de género y número
- Que el menor logre comprender y producir oraciones negativas
- Que el menor logre comprender y producir tiempos verbales
- Que el menor logre una adecuada discriminacion auditiva de sonidos
verbales
- Que el menor logre discriminar pares de palabras con contraste mínimo
- Que el menor logre tareas de memoria auditiva verbal
- Que el menor logre una adecuada segmentación silábica
- Que el menor logre identificar sílabas en posición inicial, medial, final
- Que el menor logre agregar sílabas y quitar sílabas
- Que el menor logre invertir sílabas
- Que el menor logre un adecuado análisis fonémico y síntesis fonémico
- Que el menor logre producir difonos vocálicos con /x/ en sílaba directa
en posición I-M-F
- Que el menor logre producir difonos vocálicos con /x/ en palabras y
oraciones
- Que el menor logre generalizar la producción de difuntos con /x/
- Que el menor logre producir dífonos consonánticos con /x/ en sílaba
directa en posición I-M-F
- Que el menor logre producir dífonos consonánticos con /x/ en palabras
- Que el menor logre producir dífonos consonánticos con /x/ en oraciones
- Que el menor logre generalizar la producción de los dífonos con /x/
- Que el menor logre respetar turnos del habla
- Que el menor logre identificar y reparar ante quiebres comunicativos
- Que el menor logre una adecuada atingencia y coherencia al discurso

1. Que la niña logre un desarrollo pragmático acorde a lo esperado para su


edad
1.1 Que el menor logre focalizar la atención mediante el contacto ocular.
1.2 Que el menor logre una adecuada intención comunicativa.
1.3 Que el menor logre una adecuada atingencia.
1.4 Que el menor logre una adecuada toma de turnos.
1.5 Que el menor logre un adecuado manejo de tópicos.
2. Que el menor logre un desarrollo del nivel léxico - semántico acorde a lo
esperado para su edad.
2.1 Que el menor logre identificar y nominar categoría primaria y secundaria.
2.2 Que el menor logre una adecuada fluidez verbal.
2.3 Que el menor logre definir por características y categorías.
2.4 Que el menor logre identificar y expresar asociaciones léxicas entre
elementos.
2.5 Que el menor logre reconocer absurdos visuales.
3. Que el menor logre un desarrollo morfosintáctico acorde a lo esperado
para su edad.
3.1 Que el menor reconozca y exprese estructuras gramaticales de tipo S - V- O.
3.2 Que el menor reconozca y exprese palabras funcionales, preposiciones,
pronombres, adverbios.
3.3 Que el menor logre concordancia género - número.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 72


3.4 Que el menor logre un manejo adecuado de tiempos verbales.
3.5 Que el menor logre comprender y expresar oraciones de tipo pasivas.
4. Que el menor logre un desarrollo del nivel fonético - fonológico acorde a
lo esperado para su edad.
4.1 Que el menor logre una adecuada percepción e identificación de sonidos
no verbales y verbales.
4.2 Que el menor logre un desempeño adecuado en tareas de memoria
auditiva no verbales y verbales.
4.3 Que el menor logre una discriminación auditiva de palabras de distintos
contrastes (pares máximos y pares mínimos).
4.4 Que el menor logre segmentar en sílabas las palabras.
Que el menor logre un adecuado desempeño en tareas de rimas, sílaba inicial y
sílaba final.
4.5 Que el menor adquiera dífonos vocálicos.
4.6 Que el menor adquiera dífonos consonánticos.

Estrategias de intervención:
- Imitación
- Modelado
- Refuerzo positivo
- Habla paralela
- Expansiones
- Extensiones

Diagnóstico diferencial: ELVIRA MENDOZA, 2001

TEL MIXTO TEL EXPRESIVO

- Deficiencias en vocabulario - Presenta buen vocabulario


receptivo receptivo
- Dificultades gramaticales - Dificultades gramaticales
- Nivel más afectado - Nivel más afectado
morfosintáctico morfosintáctico
- Capacidad de memoria - Duración de memoria limitada
limitada severamente - Se ve afectada la vertiente
- Se ven afectadas las dos expresiva
vertientes (E-C)

Derivaciones o sugerencias:
- Realizar otoscopia y audiometría para descartar alteraciones de la
audición.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 73


Caso clínico 8

Menor de 13 años, asiste a 8º básico, su madre consulta por preocupación por la


tartamudez de su hija. La menor es de nacionalidad peruana y vive con su
madre, su padrastro y tres hermanos de 11, 1 año 9 meses y 3 meses. Su madre se
desempeña como auxiliar de enfermería y su padrastro como técnico en
computación. El embarazo cursó con cuadro de depresión no tratada. En
antecedentes familiares destaca la presencia de tartamudez en un primo
materno. La madre asocia el inicio del cuadro de tartamudez a un episodio
ocurrido a los 5 años, el que se asocia a maltrato físico y verbal, en una ocasión
específica. Posterior a esto, la niña “evitaba hablar con la gente” y su
comunicación se limitaba a hablar sólo con sus padres. Fue atendida en el
Hospital del Niño de Lima, a los 9 años, sin describirse claramente que profesional
la atendió. Posterior a esto nunca ha recibido tratamiento por su dificultad. En
evaluación fonoaudiológica se encuentran los siguientes resultados tipo
costodiafragmático y modo nasal. Adecuada coordinación fonorespiratoria.
Tensión general aumentada. Normalidad en articulación, aspectos comprensivos
y expresivos. Repite sonidos, no solo al inicio sino en el medio de las palabras.
Asiste a evaluación fonoaudiológica debido a “que su madre la aconsejó”. En
antecedentes escolares, su promedio en la asignatura de Lenguaje y
Comunicación es de 3,5, Matemáticas (6,0) y promedio general 5,0 a 5,5. En
clases no quiere leer en voz alta. Su profesor jefe es el único que se encuentra al
tanto de las dificultades de fluidez. La menor evidencia molestia cuando le
preguntan por su nombre, dificultades para hablar con su padrastro, mamá y su
hermano de 11 años. No le gusta hablar cuando se encuentra en grupos, en
general refiere ponerse muy nerviosa y habla despacio, o con baja intensidad. A
pesar de lo anterior refiere gusto por asistir al colegio. Le molesta que la
interrumpan cuando habla y en ocasiones se siente triste o enojada por su forma
de hablar. La menor tiende a callarse, desviar la mirada, dejar de hacer ciertas
cosas, no dice lo que quiere decir o deja que otras personas hablen por ella. Solo
tiene una amiga (Gabriela) con la que se junta en el colegio.

Diagnósticos Fonoaudiológicos y argumentación:


- Tartamudez de tipo tónica: Debido que la menor presenta tensión general
aumentada de la musculatura lo que provoca un habla explosiva y
violenta.

Diagnóstico diferencial:

Tartamudez Tónica. Tartamudez Clónica.

Interfiere en el rendimiento Interfiere en el rendimiento


académico. académico.

Habla entrecortada con espasmos. Repetición compulsiva de unidades


Interrupción total del habla. Bloqueo lingüísticas. (sílabas o grupos de
más o menos prolongado de una sílabas)

@fono.universal – Prohibida su venta Página 74


emisión.

Aumento de tono muscular. Ausencia de tensión muscular

Habla explosiva y violenta. Breves y rápidas contracciones


bucales.

Planificación de Evaluación:

Enfoque: Híbrido.

Criterio: Estimulabilidad.

Instrumentos de evaluación:
- Pauta de evaluación fonoaudiológica para personas que consultan por
tartamudez (P.E.F.T).
- Instrumento para medir la severidad de la tartamudez (rodríguez A).
- Evaluación de la Disfemia (Espinoza 2010) va dirigido hacia los padres y/o
paciente.
- Pauta de evaluación de la Disfemia infantil (Espinoza, 2010).
- Análisis de la muestra del habla en la evaluación de las Disfluencias
(Fernández - Zuñiga y Caja, 2008).

Objetivo general:
Determinar cómo se encuentran los parámetros en la fluidez de la adolescente y
cómo estas impactan en sus AVD.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar las habilidades en las funciones cognitivas y ejecutivas
- Determinar si la adolescente presenta autoconciencia de su trastorno
- Determinar cómo se encuentran los EFAS y CMO
- Determinar cómo se encuentra la fuerza, rango de movimiento y tono
muscular de cabeza y cuello.
- Determinar cómo se encuentra el orden apropiado del sonido al producir una
palabra (secuencia)
- Determinar la longitud del tiempo(duración) que se demora en articular el
sonido.
- Determinar cómo se encuentra la velocidad del habla
- Determinar cómo se encuentra el ritmo del habla (patrón del flujo)
- Determinar cómo se encuentra la fluencia del habla
- Determinar la presencia de circunloquios
- Determinar cómo se encuentra la acentuación, variaciones de tono e
intensidad y si hay presencia de silencios.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 75


Planificación de Intervención:

Modelo: Híbrido

Criterios: Funcional / sintomatológico / Impacto ( mantención aumento o desarrollo


de conductas de los niños que vayan a tener una mayor repercusión positiva a nivel
familiar y social).

Modalidades de intervención: Modelo pragmático.

Objetivo general:
Que la adolescente logre una adecuada fluidez del habla acorde a su edad y
mejorando las actitudes hacia la comunicación y de las personas de su ambiente.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que la menor logre una adecuada relajación de la tonicidad muscular.
- Que la menor logre una velocidad del habla.
- Que la menor logre una adecuada secuencia del habla.
- Que la menor logre un adecuado ritmo del habla.

Estrategias de intervención: MÉTODOS BÁSICOS.


- Moldeado del habla: incorporar una nueva forma de hablar, creando un
patrón de habla fluido. Se caracteriza por una combinación de habla lenta,
prolongada y suave, controlando la respiración y reduciendo la acumulación
de la tensión.
- Modificación del tartamudeo: Pretende eliminar las respuestas condicionadas
al habla, de anticipación, ansiedad o evitación y reemplazarlas por otras
conductas más adecuadas a la comunicación con base en los principios del
aprendizaje.
TÉCNICAS DE CONTROL DEL HABLA UTILIZADAS CON MÁS FRECUENCIA EN CASOS DE
DISFLUENCIA:
- Disminución de la velocidad del habla
- Comienzo suave
- Habla prolongada
- Contactos articulatorios leves
- Habla rítmica
- Disminución de la longitud y la complejidad
- Seguimiento y habla en coro
- Cancelación
- Control de la respiración
- Retroalimentación
- Relajación
- Desensibilizacion: Se controlan reacciones de tensión y fuerza al hablar.

Sugerencias:
1. Comprometer al paciente con la terapia.
2. Que realice alguna actividad que le ayude disminuir sus niveles de ansiedad.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 76


3. Que sobrearticular para enlentecer el habla y que sea más entendible.
4. Que no grite cuando hable, explicarle lo dañino que es para su voz.
5. Que en palabras de mayor metría, primero que participe un golpeteo de
manos para evitar desorganización de frases.

Orientaciones a los padres:


Se les proporciona orientaciones de cómo manejar el problema en casa. Se facilitan
en sesiones regulares, las técnicas de control del habla, la actitud ante la
comunicación y confianza. Además, se trabajará conductas y actitudes negativas
del niño hacia el tartamudeo y van reduciendo su nivel de ansiedad.

Derivaciones:
● Psicólogo: Para que ayude a relajarse, disminuir la ansiedad, y también trabajar
el ámbito social.

Intervención indirecta con el niño.

Modelo del habla Sesiones de juego. Actividades Juegos.


lingüísticas.

1. Comienzo fácil. 1. Sesiones de 1. Favorecer 1. Enseñar


2. Cuchicheo. baja situación de conceptos
3. Habla rítmica. estructuración. imitación lento - rápido -
4. Seguimiento. 2. Situaciones de habla. flojo - fuerte -
5. Respiración. cortas y se estiramientos.
6. Velocidad o favorece la
situación lenta. expresión
7. Turnos pausados. espontánea.
8. Actitud tranquila.

Cómo trabajar los objetivos:


1. Que la menor logre un velocidad del habla:
- Metrónomo, golpeteo de palma.
2. Que la menor logre una adecuada secuencia del habla:
- Segmentación silábica, golpeteo de mano.
3. Que la menor logre un adecuado ritmo del habla:
- Entonación melódica.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 77


Pronóstico según Cif

Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencia en la fluidez del habla. Limitaciones en la comunicación. Restricciones a nivel social


Deficiencia en el manejo del tono Restricción a nivel educativo
muscular.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Facilitadores:
- Edad. - Apoyo de la madre,
Barreras: actualmente terapia
- Muy nerviosa, deficiencia a fonoaudiológica. .
nivel psicológico. Barreras:
- Poca interacción
social, falta de
información dentro del
equipo de profesores
en el diagnóstico de la
menor.

Pronóstico: Reservado debido a que la adolescente debido a que en primera


instancia se debe trabajar el apoyo psicológico y apoyo familiar para poder
cumplir con las expectativas del tratamiento, además de orientarse en un
enfoque holístico y trabajar de manera paralela las habilidades cognitivas,
lingüísticas, sociales, familiares y educativas.

Caso clínico 9

Samuel es un niño de 3 años y 6 meses, que nació con fisura palatina y de labio
bilateral completo. Sus tiempos operatorios se han cumplido rigurosamente por su
familia, por lo que a la fecha ya ha sido sometido a tres operaciones y se
encuentra en tratamiento permanente por todo el equipo multidisciplinario de la
Fundación Gantz. Sufre de resfriados frecuentes, otitis con perforación timpánica,
oído externo con excesivo cerumen, bronquitis con tos y mucosidad abundante.
La adquisición del lenguaje se ha presentado dentro de los rangos esperados, se
entiende el contenido de sus mensajes, pero la articulación de la mayoría de los
fonemas está totalmente alterada.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 78


Diagnósticos fonoaudiológicos y argumentación:
- Trastornos de los sonidos del habla por alteración fonética de orígen
morfológico (fisura palatina)
- Dislalia orgánica (disglosia)

Diagnóstico Diferencial:

Dislalia orgánica (disglosia). Dislalia Funcional.

Debido a una malformación orgánica Debido a un déficit en la producción


visible. motora.

Se puede dar antes de los 4 años. Se da después de los 4 años o cuando


ya se debieron haber adquirido los
fonemas.

Se ve afectada la resonancia en casos No se ve afectada la resonancia,


con fisura palatinas. solamente la articulación de los
fonemas.

Es un trastorno del habla según DSM - V. Es un trastorno del habla según DSM - V.

Afecta la inteligibilidad del habla. Afecta la inteligibilidad del habla.

TSH por alteración fonética TSH por alteración fonológica

- Incapacidad de articular - Uso inadecuado de los


correctamente los sonidos segmentos contrastivos
esperados a una determinada esperados para una determinada
edad cronológica. edad cronológica.
- Esta imposibilidad se detecta - Se caracteriza porque el
desde la emisión aislada del individuo puede articular de
sonido, como y,también en sílabas manera aislada o en sílabas el
palabras y conversaciones. segmento.
- Son identificados como - Son identificados como PSF
distorsiones, sustituciones u generalmente se asocian a una
omisiones que generalmente se alteración cognitiva - lingüística o
asocian a déficit morfológicos. sensorial auditiva.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 79


Planificación de Evaluación:

Enfoque: Híbrido.

Criterio: Estimulabilidad.

Instrumentos de evaluación:
- Observación clínica de los EFAS.
- Anamnesis.
- PEMO. (protocolo de evaluación de motricidad orofacial).
- Evaluación mediante el juego.
- Imitación.

Objetivo general:
Determinar la funcionalidad de la estructuras fonoaticulatorios y como
repercuten en el habla, en la comunicación y deglución.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentra los aspectos alimentarios del niño
● Movilidad lingual
● Manejo del bolo
● Consistencia alimenticia (deglución en líquidos y en sólidos)
● Tiempo de duración de la alimentación
- Determinar cómo se encuentran los EFAS Y CMO (tonicidad, palpación,
movilidad)
- Determinar como se encuentra la discriminación auditiva
- Determinar cómo se encuentra la resonancia
- Determinar cómo se encuentra la articulación (agilidad articulatoria)
- Determinar cómo se encuentra la fonación
- Determinar cómo se encuentra la respiración (tipo, modo, capacidad
inspiratoria, ritmo y amplitud respiratoria, permeabilidad y la
funcionalidad nasal). El cierre velofaringea debe comprobarse mediante
el soplo de una llama o de la succión por medio de una pajita, el
objetivo central es comprobar si el velo se mueve con la rapidez
requerida en la producción de los sonidos del habla.
- Determinar cómo se encuentra la intención comunicativa
- Determinar cómo se encuentra conciencia del uso social de la
comunicación
- Determinar cómo se encuentra la producción del habla

“Ante la presencia de trastornos de la resonancia y dislalia orgánicas por este


trastorno, trabajar primero dislalia debido a que trabajar la articulación lograra
encontrar una mejor función del velo“.

Planificación de Intervención:
Modelo: Híbrido.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 80


Criterios: Sintomatológico.

Modalidades de intervención: Pragmático.

Objetivo general:
Favorecer las habilidades comunicativas y alimenticias del menor repercutiendo
de manera positiva en sus diferentes contextos.
Aspectos que se deben intervenir en fisuras labiopalatina
- Alimentación.
- Estimulación temprana del lenguaje.
- Terapia miofuncional.
- Pacientes con respiración bucal.
- Deglución atípica o adaptada (por problemas de oclusión).

Objetivo específicos jerarquizados:


- Favorecer la tonicidad y movimiento de los labios y lengua
● Sostenemos el palito: tonificación de los labios
● Aumento de la competencia del sellado anterior de los labios
● Recuperar la simetría en los tres planos
● Fuerza contra el palito para la lengua
● Desenroscar con la lengua
- Favorecer la movilidad del paladar
● Estimular el paladar soplar nasal y no nasal, el espejito mojado,
gárgaras, inflar: Recuperar la movilidad del paladar blando,
corregir IVF.
- Favorecer las habilidades en los parámetros articulatorios del niño (punto
y modo de los fonemas alterados)
- Favorecer el cierre del EVF mediante el punto y modo articulatorio
- Favorecer las habilidades en la respiración del niño (tipo, modo)
- Favorecer las habilidades en la resonancia del niño
- Favorecer las habilidades en las modalidades del lenguaje
TERAPIA DE LOS 2 AÑOS EN ADELANTE : Trabajar al frente de un espejo para la
correcta posición de los EFAS
- Favorecer el manejo adecuado de los fonemas a nivel expresivo
- Favorecer la integración de los fonemas en el habla espontánea

Estrategias de intervención:
Actividades en el lenguaje:
- Realizar un baño de palabras
- Comenta también de lo que tu niño está haciendo
- Cuando interactúas con tu niño, muéstrale cosas y pregúntale
- No corregir directamente cuando el niño se equivoca en alguna palabra
- Agregar información nueva a lo que el niño dice (utilizar juguetes, fotos,
dibujos)
- Pon cerca del niño objetos de diferentes colores y formas
- Dar órdenes con relacionadas con un objeto y luego no relacionadas
con el objeto

@fono.universal – Prohibida su venta Página 81


- Muéstrale a tu niño libros con ideas claras, coloridos y de fácil
identificación.
Actividades del habla o terapia miofuncional
- Sostenemos el palito: tonificación de los labios
- Aumento de la competencia del sellado anterior de los labios
- Recuperar la simetría en los tres planos
- Fuerza contra el palito para la lengua
- Desenroscar con la lengua
- Estimular el paladar soplar nasal y no nasal, el espejito mojado, gárgaras,
inflar: Recuperar la movilidad del paladar blando, corregir IVF.

Sugerencias:
- Motivar a los padres a adherirse a la terapia ya que ellos son la base de
los logros del menor.
- En el caso que se requiera, a la profesora que dé órdenes
personalizadas, mirar a la cara para favorecer una adecuada
articulación.
- Que los padres sigan los controles periódicos del menor.
- Automatizar el proceso de forma más lúdica a través del
condicionamiento.

Derivaciones:
1. Cirujano plástico: Cirugías y estado del habla del menor.
2. ORL: exámenes auditivos, sobre pacientes con fisura velar por déficit en la
trompa de Eustaquio, OMA Y OMC.
3. Odontopediatra: ortopedia pre quirúrgica acercando rebordes
alveolares.
4. Kinesiólogo: TTO de cicatrices a partir de 6 meses.
5. Psicólogo: Orientado a la familia y menores.
6. Genetista: Para descartar síndromes asociados.
7. Jardín infantil: Cuando el menor cumpla 3 años para que no pierda el
contacto con menores de su edad.
8. Escuela de lenguaje: Algún trastorno del lenguaje, pero el menor debe
constar con todas su operaciones.

Objetivos graduales de articulación:


1. Punto y modo articulatorio.
2. Sílaba aislada.
3. Logotomas.
4. Palabras.
5. Oraciones.
6. Discurso.
7. Habla cotidiana.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 82


Pronóstico según Cif.
Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en EFAS. Limitaciones en la comunicación. Restricciones a nivel social.


Deficiencias en articulación,
resonancia, respiración.
OMC, Oído externo con excesivo
cerumen.
Deficiencias en la mucosidad

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Operaciones Facilitadores: Fundación
oportunas. Gantz, apoyo familiar.
Barreras: resfriados frecuentes Barreras:
- Falta de conocimiento
en la población de
fisuras palatinas.

Pronóstico favorable: Debido que el menor comenzó con su tratamiento


pertinente en edad temprana, además en la fundación Gantz se trabaja
mediante un equipo multidisciplinario lo cual fortalecen sus habilidades
comunicativas, lingüísticas, motoras, cognitivas, sociales, psicológicas, familiares
de manera paralela. Por último la edad del menor, ya que tiene 3 años.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 83


Casos clínicos área de audiología

Caso clínico 1

Usuario de sexo masculino, de 49 años de edad, es derivado para evaluación de


la audición por su empleado, con la finalidad de mantener una adecuada
vigilancia de salud de sus trabajadores.
El usuario comenta de que en ocasiones le dificulta comunicarse con su entorno,
impidiendo entender adecuadamente cuando le hablan, por lo que debe
solicitar que le repitan los mensajes un poco más alto, este tema le ha ocasionado
problemas con su familia y amigos, lo que ha generado aislamiento e
incomodidad en contextos sociales.
Le comenta que lleva trabajando 17 años como operador de martillo hidráulico,
con turnos de lunes a viernes en horario de las 08:30 am a las 18:00 pm. También
refiere que le han entregado constantemente tapones de seguridad, los cuales
utiliza muy escasamente por incomodidad o simplemente porque se le olvida.
Actualmente el usuario vive con su esposa y sus dos hijos, comenta que no quiere
dejar de trabajar, por la antigüedad que lleva y por el sueldo.

No presenta antecedentes mórbidos relevantes, en donde no consume ningún


tipo de medicamentos, pero sí refiere que en ocasiones siente un zumbido
intermitente a la hora de almuerzo y posterior a su jornada laboral.

Diagnostico médico
Trauma acústico crónico.
Deterioro permanente del umbral auditivo, este tipo de hipoacusia casi siempre es
bilateral simétrica.
La lesión principal es a los 8-10 mm de la cóclea (4000 hz) por ser esta zona de
mayor vibración de la membrana basilar. Se considera nocivo en ruido continuo
de 85 dB o más o ruido intermitente de 135 dB.

Diagnostico diferencial médico

Trauma acústico crónico Trauma acústico agudo

- HSN - HSN
- Exposición a ruido - Exposición a ruido
- Tinnitus - Tinnitus
- Frecuencias afectadas 3000- - Frecuencia afectada 4000
4000-6000 - Uni o bilateral
- Bilateral - Exposición a ruido inducido o
- Exposición a ruido continuo impulsivo

@fono.universal – Prohibida su venta Página 84


Diagnóstico fonoaudiológico
Hipoacusia Sensorioneural bilateral simétrica de predominio sensorial grado
moderado/severo según escala ASHA, 2016, perfil descendente.

Otoscopia: se evidencia CAE indemne y membrana timpánica sin alteraciones.

Audiometría
- Logoaudiometría: sensorial: 82%
- Supraliminares:
● LDL: Reclutamiento (rango dinámico acortado)
● SISI: 80% reclutamiento, en 500-1000,2000 y 4000 Hz

Acumetría
- RINNE: positivo en ambos oídos
- WEBER: no lateraliza

Impedanciometría
- Timpanometría: Curva A: para HSN o audición normal
● Presión: +50 y -50
● Complancia 0,3 y 1,75
Morfología normal, complancia normal. Indemnidad morfofuncional del
conjunto tímpano osicular.
- Reflejo acústico:
Positivo: debido a la presencia de reclutamiento en ambos oídos.

Examen vestibular
- Pares craneales: No evaluar
● Motilidad ocular, reflejo pupilar (III-IV-VI)
● Sensibilidad facial (V)
● Motilidad facial (VII)
● Motilidad lingual (XII)
- Pruebas de equilibrio: Prueba negativa (normales)
- Pruebas cerebelosas: Prueba negativa (normales)
- Nistagmo espontáneo: Prueba negativa (normales)
- Nistagmo posicional: Prueba negativa (normales)
- Prueba calórica: Prueba calórica simétrica (0-5%)

Rehabilitación

- PREXOR (Protocolo exposición ocupacional a ruido):


Hipoacusia simétrica sensorioneural con caída en las frecuencias 4000-6000.
Trabajadores con exposición constante a ruidos (82dB), trabajar 8 horas diarias
por más de 6 meses a un año, audífonos, indemnización.

- Audífonos:
En este caso se deberá implementar el audífono con mejor discriminacion de la

@fono.universal – Prohibida su venta Página 85


palabra, en el caso de que si en la Logoaudiometría ambos son muy simétricos
se deberá implementar producto de la lateralidad (diestra o zurda) del usuario.
(si es que el usuario no puede costear su audífono).
BTE, molde medio Shell (sirve para pérdidas moderadas a profundas, es más
estético y pequeño, tipo de molde oclusivo.), material blando (mejor selle
acústico, más cómodo, aunque es de menor duración y se puede endurecer
con el tiempo, para pérdidas moderadas a profundas.)

Objetivo específico:
Desarrollar estrategias para favorecer su comunicación en los diferentes
contextos.

Objetivo operacional:

Desarrollar afiche informativo al usuario con el fin de introducir diferentes


estrategias comunicativas en su diario vivir.

Desarrollo de la terapia basado en Programa ACE

Estrategias de comunicación

- Si le van a hablar que le hablen de frente


- Que no le hablen hacia la espalda
- Que si van a hablar con el disminuyan todos los sonidos ambientales
(tele, radio, conversaciones múltiples)
- Que lo incluyan en las conversaciones

Estrategias para gestionar el ruido de fondo

- Observe los gestos y movimientos de la boca de las personas


- Acérquese a su compañeros de comunicación
- Pídale a su compañero de comunicación que hable un poco más alto

Mejorando las habilidades de comunicación de las personas

- Técnicas de reparación: pedirle a la otra persona que repita o reformule


- Técnicas correctivas: dígale a la persona que tiene un problema de
audición. Pídales que hablen más despacio o que lo miren cuando estén
hablando.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 86


Caso clínico 2

Paciente de 39 años, sexo femenino que consulta a otorrino por hipoacusia


bilateral. Esta pérdida ha sido lentamente progresiva y en los últimos 5 años se ha
acentuado notoriamente, interfiriendo en su comunicación. Se agrega tinnitus
bilateral de tonalidad grave. La otoscopia muestra tímpanos normales. En relación
a estos antecedentes:

a) Formule y fundamente una hipótesis diagnóstica.

Diagnóstico médico
Otoesclerosis: Enfermedad del hueso del oído medio y/o interno (se pierde la
estructura del hueso). Es común entre los 20 y 50 años de edad, común en mujeres
por los cambios hormonales de la misma. Se comienza comprometiendo la
ventana oval y luego la platina del estribo (aumentando la impedancia.).

Diagnóstico fonoaudiológico:
Hipoacusia de conducción bilateral simétrica, grado moderado-severa según la
ASHA,2016 con perfil escotoma (NOTCH DE CARHART, caída de la vía aérea y la
vía ósea simultáneas en la frecuencia 2000 Hz. ).

b) Describa los hallazgos audiológicos que esperaría encontrar en los


procedimientos de rutina.
- Audiometría: alteración en vía aérea, escotoma, bilateral y simétrico.
(NOTCH DE CARHART, caída de la vía aérea y la vía ósea simultáneas en la
frecuencia 2000 Hz.).
- Discriminación de la palabra acorde a la pérdida auditiva, debe ser mayor
ya que está afectando su comunicación.
- Impedanciometría: curva As rigidez de la cadena, por la fijación de la
platina del estribo.
- Webber: no lateraliza ya que es bilateral simétrica.
- Rinne: Negativo en ambos

c) Establezca la ayuda auditiva más adecuada para este paciente.


Implante óseo integrado (ADHEAR), ya que es una opción a la operación de OM,
se pone un perno de titanio y un micrófono en el exterior, y este perno conduce
directamente el sonido hacia el oído interno. En este caso no es posible la
adaptación a audífonos, debido a que el paciente cursa con Hip. de conducción
ya que existirá una impedancia mayor.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 87


Otoscopia: CAE indemne y membrana timpánica con presencia de placas de
calcio, poco colágeno.

Audiometría
- Logoaudiometría: normal de 92 a 100%

Acumetría
- RINNE: Negativo en ambos oídos
- WEBER: No lateraliza

Impedanciometría
- Timpanometría: Curva AS se puede evidenciar rigidez. Morfología normal,
complancia reducida.
● Complancia: +50 y -50
● Presión: menor a 0,3
- Reflejo acústico: Negativo para ambos oídos, ipsilateral y contralateral.

Examen vestibular: No evaluar


- Pruebas de equilibrio
- Nistagmo espontáneo
- Nistagmo posicional
- Prueba calórica

Rehabilita

Estrategias de comunicación

- Si le van a hablar que le hablen de frente


- Que no le hablen hacia la espalda
- Que si van a hablar con el disminuyan todos los sonidos ambientales
(tele, radio, conversaciones múltiples)
- Que lo incluyan en las conversaciones

Estrategias para gestionar el ruido de fondo

- Observe los gestos y movimientos de la boca de las personas


- Acérquese a su compañeros de comunicación
- Pídale a su compañero de comunicación que hable un poco más alto

Mejorando las habilidades de comunicación de las personas

- Técnicas de reparación: pedirle a la otra persona que repita o reformule


- Técnicas correctivas: dígale a la persona que tiene un problema de
audición. Pídales que hablen más despacio o que lo miren cuando estén
hablando.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 88


Caso clínico 3

Menor de sexo masculino, prematuro, 5 meses de edad corregida, cuya madre


presenta rubeola durante el segundo mes de gestación. El niño nació con
complicación respiratoria por lo cual permanece en UCI Pediátrica por varias
semanas. No presenta malformaciones en cabeza y cuello y la otoscopia es
normal bilateralmente. Es derivado para evaluación auditiva. En relación a estos
antecedentes:

a) Establezca un plan de evaluación audiológica.


- Otoemisiones Transientes evocadas, audiometría por juego. PEAT

1. Otoemisiones ausentes en ambos oídos, debido esta prueba ve la


indemnidad de las células ciliadas externas por lo cual el menor podría
cursar con una hipoacusia sensorioneural de predominio sensorial bilateral
simétrica.

(Por ejemplo si hubiese sido una hipoacusia sensorioneural de predominio neural


las Otoemisiones acústicas hubiesen estado presentes en ambos oídos debido
que la afectación en este caso, es en el nervio y no la cóclea.)

2. PEATC: Las latencias se encuentran dentro de los parámetros normales y el


tiempo de conducción periférico y central se encuentran en los rangos
normales igual. Se eleva el umbral electrofisiologico pudiendo llegar a estar
ausente.

Latencias. Tiempo.

I: 1,5 - 1,7 (normal) / 1.9 (normal). TCP: 1.5 (Normal).

III: 3.5 - 3.7 (normal) TCC: 4.0 (Normal).

V: 5.5 - 5.7 (Normal). UV: última vez que aparece la onda V.

b) Describa las conductas auditivas que se deben explorar en este menor.


- Localización del sonido de forma lateral y debajo.

c) Establezca un plan de intervención fonoaudiológica.


- calibración implante coclear, habilidades auditivas.
- TAV Lenguaje: estimulación temprana de este.
- Intervención fonoaudiológica: en voz (timbre, intensidad) y habla (ritmo,
fluidez, prosodia).

@fono.universal – Prohibida su venta Página 89


1. Charla educativa hacia los padres, informando sobre la pérdida auditiva
de su hijo, qué estrategias se pueden realizar en su hogar y también sobre
la guía a la que el menor es candidato. (Prematuro menos de 32 semanas,
audífonos e implante coclear).
2. Estimulación temprana del lenguaje mediante sonidos onomatopeyicos,
imitación, el juego, intención comunicativa.
3. TAV lenguaje: Se comienza a trabajar con esta terapia desde los 3 años.

a) Formule y fundamente una hipótesis diagnóstica.

Diagnóstico médico
- Hipoacusia sensorioneural adquirida congénita (Como por ejemplo:
ototóxicos, rubéola materna durante el primer trimestre, toxoplasmosis,
eritroblastosis fetal, prematurez, anoxia.

Diagnóstico fonoaudiológico:

- Hipoacusia sensorioneural bilateral simétrica de grado moderado según la


ASHA, 2016 .

b) Describa los hallazgos audiológicos que esperaría encontrar en los


procedimientos de rutina.
- Otoemisiones acústicas ausentes.
- Afectación de las células ciliadas externas de la cóclea.
- Peatc se encuentran normales.
- Otoscopia normal.
- Timpanometría Curva A.

c) Establezca la ayuda auditiva más adecuada para este paciente.

Otoscopia: Normal. Se observa conducto auditivo externo con color normal y sin
enrojecimiento, la membrana timpánica se observa el triángulo luminoso y no se
evidencian perforaciones en ambos oídos.

Audiometría
- Logoaudiometría: NO SE REALIZA PRODUCTO LA EDAD DEL MENOR.

Acumetría
- RINNE: No se realiza.
- WEBER: No se realiza.

Impedanciometría
- Timpanometría:
● Curva A (audición normal e hipoacusias sensorioneural.
- Reflejo acústico: Va estar positivo (+) debido que existirá reclutamiento

@fono.universal – Prohibida su venta Página 90


(al lesionarse las células ciliadas externas, cuya función es amplificar los
sonidos de baja intensidad, se dejan de percibir los sonidos débiles por lo
que solamente los sonidos de intensidad alta se perciben con
normalidad).

Examen vestibular: No evaluar (debido a la edad del menor).


- Pruebas de equilibrio
- Nistagmo espontáneo
- Nistagmo posicional
- Prueba calórica

Rehabilitación:

Intervención:

4. Charla educativa hacia los padres: informando sobre la pérdida auditiva


de su hijo, qué estrategias se pueden realizar en su hogar y también sobre
la guía a la que el menor es candidato. (Prematuro menos de 32
semanas, audífonos e implante coclear).
5. Estimulación temprana del lenguaje: mediante sonidos onomatopéyicos,
imitación, el juego, intención comunicativa.
6. TAV lenguaje: Se comienza a trabajar con esta terapia desde los 3 años.
7. Implementación auditiva (audífonos mínimo 6 meses, si no se aprecian
mejoras optamos por el implante coclear):
- La implementación auditiva en este caso sería unilateral ( si el niño
tuviera una otitis media con efusión tendrían que ser 2 audífonos
para su implementación.)
- Audífono BTE.
- Material blando (tiene un buen selle acústico, es acrílico flexible y
sirve para pérdidas auditivas moderadas a profundas).
- Molde oclusivo (ya que ocupan completamente el CAE, y toda la
concha auricular) , de tipo Shell debido que tiene un mejor
sellado, no produce feedback y es recomendado en niños.
8. Estrategias para la familia:
- Estimular el lenguaje del menor con los sonidos onomatopéyicos.
- que la prosodia sea intencionada.
- el contacto ocular.
- refuerzo positivo.
- la imitación producto que el menor se encuentra en el proceso de
adquisición del lenguaje.

Caso clínico 4

@fono.universal – Prohibida su venta Página 91


Menor de 5 años que presenta abundantes procesos de simplificación fonológica,
estructuración gramatical pobre y buena comprensión. Se deriva para
evaluación audiológica. La otoscopia es normal bilateralmente. En relación a
estos antecedentes:

a) Describa los hallazgos esperables en los exámenes audio impedanciometro:

- Resultados de audiometría: umbrales subjetivos normales bilateralmente.


- Resultados Impedanciometría: curva timpanométrica según Jerger tipo A

b) Describa los hallazgos esperados en los exámenes electrofisiológico (BERA y


EOA).
- Otoemisiones dentro de rangos normales correlación superior a 70% y
señal/ruido mayor a 5 dB.
- BERA: umbral electrofisiológico dentro de rangos normales, alteración en
latencias interondas, distorsiones en la morfología de los trazados,
desincronización en la vía auditiva.

c) Describa el comportamiento esperado en las habilidades del procesamiento


auditivo central:
- Problemas con reconocimiento de patrones auditivos y dificultades en
aspectos temporales de la audición.

Caso clínico 5

Paciente de 29 años, sexo masculino, que presenta cuadro de vértigo objetivo


rotatorio frente al cambio de posición de cabeza colgando izquierda a erecto.
Este vértigo se acompaña de nistagmo posicional paroxístico, con latencia, de 30
segundos de duración y acompañado de síntomas neurovegetativos. En relación
a estos antecedentes :

a) Establezca canal semicircular y lado afectado.


Canal semicircular Anterior izquierdo

b) Realice diagnóstico diferencial entre cupulolitiasis y canalitiasis.


Este paciente presenta una canalitiasis, ya que es esta la que se relaciona con un
Nistagmo que presenta latencia al inicio y la duración es menor a 1 minuto.

c) Establezca un plan de tratamiento con la maniobra (liberatoria o


reposicionamiento epley) idónea para este caso. Epley movimientos lentos.

Otoscopia: CAE se evidencia sin acúmulo de cerumen o secreciones, MT se


evidencia con coloración blanquecino y se observa el haz de luz en ambos
oídos.

Audiometría: Examen auditivo normal, no es necesario realizar pruebas

@fono.universal – Prohibida su venta Página 92


supraliminares.

Acumetría
- RINNE: (+) porque su audición es normal.
- WEBER: No lateraliza debido a la audición normal.

Impedanciometría
- Timpanometría: Curva A (Curvas descritas por Jerger y Linden).
- Reflejo acústico: (+) debido a la audición normal, no presenta deterioro.

Examen vestibular:
- Pruebas de equilibrio: normales, si el paciente es sometido a las pruebas
de equilibrio en periodo agudo de las crisis vertiginosas, este se
encontrará alterado y tendrá características de patología periférica.
- Pruebas cerebelosas: Normales, debido a que no existe afectación a
nivel central.
- Nistagmo espontáneo: Ausente
- Nistagmo posicional: nistagmos bien definidos, de tipo rotatorio
(geotrópico y Geotropico).
- Prueba calórica: simetría vestibular 0-5%

Rehabilitación:

Intervención:

Técnicas específicas:
- Para CSC anterior: Semont (maniobra liberatoria) EPLEY.
- Maniobra de YACOVINO: CSC anterior. esperar la posición 30 segundos.

Diagnósticos diferenciales

Cupulolitiasis Canalolitiasis

Los otolitos se desprenden por un Otolitos flotan libremente formando un


trauma o degeneración espontánea conglomerado pesado, dentro de la
de la mácula utricular, se adhieren a la endolinfa del canal en vez de quedar
cúpula del CSC posterior. firmemente adheridos a la cúpula.
El canal se transforma de un sensor de
aceleración angular a un transductor
de aceleración lineal.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 93


Enfermedad de Méniére VPPB

- Dilatación del laberinto - Teoría de la cupulolitiasis y


- Etiología desconocida Canalolitiasis
- Triada (Tinnitus, vértigo, - Etiología desconocida
hipoacusia) - No presenta hipoacusia, pero si
- El vértigo ocurre de manera puede ir acompañado de otra
brusca, episodios y patología (ejemplo:
recurrenciales Presbiacusia)
- Puede optar por audífonos - Vértigo por los cambios de
debido a que existe pérdida posición cefálica y posturales,
auditiva. crisis breves de tipo objetivo de
- Se podría aplicar las estrategias corta duración.
y programas para mejorar la - No puede optar a audífonos,
comunicación del paciente puesto que la audición es
(LLF, ACE , señas). normal, pero si se pueden
realizar las maniobras posturales.
- No se pueden aplicar
estrategias para mejorar la
comunicación, debido a que
presentan audición normal.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 94


Caso clínico 6

Paciente de 31 años, sexo femenino, que presenta cuadro de vértigo objetivo


rotatorio frente al cambio de posición de erecto a cabeza colgando derecha.
Este vértigo se acompaña de Nistagmo posicional paroxístico, sin latencia, de 2
minutos de duración y acompañado de síntomas neurovegetativos. En relación a
estos antecedentes:

a) Establezca canal semicircular y lado afectado.


Canal semicircular posterior izquierdo

b) Realice diagnóstico diferencial entre cupulolitiasis


- Nistagmo sin latencia central, otolitos quedan adheridos en la cresta
ampular y canalitiasis,
- Nistagmo con latencia, periférico. otolitos libres en canal semicircular. La
mujer presenta cupulolitiasis.

Nistagmo tipo I Central Nistagmo tipo II mixto Nistagmo Tipo III


Periférico

- Dirección - Dirección fija. - Dirección


cambiante. - Tiene caracteres cambiante.
- Aparece sin centrales (tipo I) y - Con latencia al
latencia al periféricos (tipo III). producirse el
producirse el cambio postural.
cambio postural. - Transitorio.
- Persiste, dura más - Fatigable.
de un minuto. - Se acompaña de
- Sin caracteres sensación de
paroxísticos. vértigo o mareo
- No se acompaña postural.
de vértigo o - Morfología
mareo postural. rotatorio,
- No fatigable al horizontal-
producirse la rotatoria, hacia el
maniobra que lo oído subyacente
provoca. en el decúbito
- Morfología lateral con
horizontal, cabeza colgando.
rotatoria o - Puede ser también
vertical. vertical lo que
- sugiere
compromiso de los
CSC verticales.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 95


c) Establezca un plan de tratamiento con la maniobra (liberatoria o
reposicionamiento) Idónea para este caso.
- Maniobras liberatorias Semont, (movimientos rápidos) maniobra
reposicionamiento Epley.
- La maniobra de Dix Hallpike también puede ser utilizada para el CSC
posterior.

Caso clínico 7

Sujeto de 18 años que sufre caída del microbús. Hospitalizado por TEC cerrado
con pérdida de conocimiento y hemotímpano. Durante un control rutinario refiere
que ha permanecido desde el accidente con una hipoacusia izquierda,
coincidente con el sitio del golpe recibido. A la otoscopía se observan tímpanos
normales, sin presencia de hemotímpano. En relación a estos antecedentes :

a) Determine y fundamente una hipótesis diagnóstica.


Fractura de peñasco transversal, hipoacusia sensorio neural unilateral izquierda
simétrica. (por caída de microbús, y hemotímpano al momento de evaluación. Al
control posterior, ya no se visualiza hemotímpano debido a la absorción y drenaje
de la sangre)

b) Establezca un plan de evaluación audiológica.


1) Audiometría, discriminación de la palabra,(Acumetría Rinne y weber) pruebas
supraliminares (sensoriales ABLB FOWLER principalmente ya que es unilateral y
neurales fatiga auditiva)
2) Impedanciometria
3) ABR.
4) Otoemisiones producto de distorsión

c) Describa los hallazgos esperados en los distintos exámenes audiológicos.


1) Audiometría: pérdida auditiva unilateral, severa a profunda anacusia.
Discriminación de la palabra: Marx =0 oído izquierdo. Acumetría: weber lateraliza
oído derecho. Rinne: falso Rinne negativo. Pruebas supraliminares: ABLB (+) TTDT (-
).
2) Impedanciometría: curva A, reflejo perfil diagonal.
3) ABR: presencia de ondas, pero su morfología es menos evidente, interpeak
entre onda I y III retardado.
4) Otoemisiones: no presenta por que la pérdida es mayor de 30 dB

● Diagnóstico médico:
Fractura transversal del peñasco

● Diagnóstico fonoaudiológico:
Hipoacusia sensorioneural de predominio sensorial unilateral de oído izquierdo
grado moderado/severo según la clasificación de la ASHA, 2005 perfil
descendente.
@fono.universal – Prohibida su venta Página 96
Diagnóstico diferencial

Fractura transversal del peñasco Fractura longitudinal del peñasco

- Ocasionada por un TEC - Ocasionada por un TEC


- Fractura a nivel occipital - Fractura a nivel temporal,
- Hemotímpano cruzando por CAE
- Hipoacusia SN, notoria caída en - Hemotímpano
frecuencia 4000 Hz. - Hipoacusia de conducción
- Vértigo - Sin vértigo
- Curva A O B - Curva Ad (disyunción de
cadena osicular)
- Perforación timpánica,
otorragia

Otoscopia:

Se puede evidenciar pabellón auricular indemne y CAE en ambos oídos, sin


presencia de tapón de cerumen. Con respecto a la membrana timpánica se
evidencia indemnidad en ambos oídos.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 97


Audiometría:

PTP oído derecho:

- Vía aérea: 8,3

PTPT oído izquierdo:

- Vía aérea: 66,6

- Vía ósea: 61,6.

Se obtiene una curva descendente que afecta principalmente las


frecuencias agudas. Se realiza un ptp clásico debido a que el usuario no ha
estado expuesto a ruido y tampoco es adulto mayor.

PTP clásico: 500+1000+2000 Hz/3

Oído derecho audición normal

Hipoacusia sensorioneural de predominio sensorial unilateral de oído


izquierdo grado moderado/severo según la clasificación de la ASHA, 2005
perfil descendente.

1. Pruebas liminares
- UDM
- Discriminación Lista dB %
● OD A 45 dB 100%
● OI A 100 dB 80%

- Oído derecho: la UDM fue de 100% con 0 incorrectas


- Oído izquierdo: 80%: con 5 respuestas incorrectas y 20 correctas.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 98


2. Pruebas supraliminares
LDL
500 HZ 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
OD - - - -
OI + + + +

- Oído derecho: el umbral de disconfort se evidencia a intensidades sobre


los 80 db desde el umbral estudiado en las frecuencias 500-1000-2000-
4000 Hz, por lo que es negativo para el reclutamiento en este oído.
- Oído izquierdo: se evidencia con un rango dinámico acortado en menos
de 80 dB, por lo cual se presume reclutamiento “LDL +” para todas las
frecuencias estudiadas 500-1000-2000-4000 Hz en este oído.
SISI
500 HZ 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
OD - - - -
OI + + + +

- Oído derecho: se considera negativo, debido a que el usuario pudo


percibir menos del 20% de los incrementos en las frecuencias 500-1000-
2000 y 4000 Hz.
- Oído izquierdo: se considera positivo, debido a que el usuario percibe
más del 60% de los incrementos, por lo cual presume reclutamiento para
las frecuencias 500-1000-2000 y 4000 Hz.

Acumetría
- RINNE: (+) (+)
- WEBER: Lateraliza hacia el lado derecho. (Se invierte y lateraliza al mejor
oído.)

Impedanciometría:
- Timpanometría
Se puede evidenciar que ambos oídos cursan con una curva tipo A.
Debido a que en el oído derecho la audición se encuentra en los rangos
normales y en el oído izquierdo se evidencia una hipoacusia
sensorioneural de origen sensorial. Con respecto a la curva tipo A, se
puede evidenciar una morfología normal y complancia normal, lo que
supone indemnidad morfofuncional del conjunto tímpano- osicular.
Presión Complancia

+50 a -50 0,3 a 1,75

- Reflejos acústicos
● Oído derecho: Presente ipsilateral y contralateral. Debido a que en este

@fono.universal – Prohibida su venta Página 99


oído se encuentra la audición en los rangos normales.
● Oído izquierdo: Presente ipsilateral y contralateral. Debido a que se
presenta en hipoacusias mayores de 30 dB con reclutamiento, por lo
tanto existiría Test de Metz positivo.

Examen vestibular:
Equilibrio estático:
(+) Lateropulsiones a izquierda
Equilibrio dinámico:
(+) Desviación a izquierda
Evaluación cerebelosa: Normal
Nistagmo espontáneo: Ausente, debido a que el usuario no se encuentra con
crisis vertiginosas. Además se evidencia una morfología horizontal,
unidireccional, por lo cual el movimiento ocular disminuye con la fijación ocular.
Nistagmo posicional: (-) debido a que solo se encontraría positivo si la patología
fuer VPPB.

Prueba calórica:

11,60% : Hipoexcitabilidad vestibular leve o no significativa de oído izquierdo.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 100


Rehabilitación:

Intervención:
- Modalidad: Directa / indirecta con la familia
Objetivo general:
- Lograr que el usuario desarrolle y adquiera diferentes estrategias para
favorecer su actividad comunicativa y participación en los diferentes
contextos que se desenvuelva.
Objetivo específico:
- Desarrollar estrategias para favorecer su comunicación en los diferentes
contextos.
Objetivo operacional:
- Desarrollar afiche informativo al usuario con el fin de introducir diferentes
estrategias comunicativas en su diario vivir.

Desarrollo de la terapia basado en Programa ACE


Estrategias de comunicación
- Si le van a hablar que le hablen de frente
- Que no le hablen hacia la espalda
- Que si van a hablar con el disminuyan todos los sonidos ambientales
(tele, radio, conversaciones múltiples)
- Que lo incluyan en las conversaciones
Estrategias para gestionar el ruido de fondo
- Observe los gestos y movimientos de la boca de las personas
- Acérquese a su compañeros de comunicación
- Pídale a su compañero de comunicación que hable un poco más alto
Mejorando las habilidades de comunicación de las personas
- Técnicas de reparación: pedirle a la otra persona que repita o reformule
- Técnicas correctivas: dígale a la persona que tiene un problema de
audición. Pídales que hablen más despacio o que lo miren cuando estén
hablando

Indicaciones y sugerencias
- Es importante que el usuario pueda generar a través de la Guía Ges un
audífono para así mejorar su calidad de vida:

Ley Ricarte Soto:


● Hipoacusia sensorioneural
● Post locutiva
● Adquirida
● Grado severo a profundo
● Uni o bilateral.

AUDÍFONO:
- BTE en oído derecho (para compensar la pérdida auditiva del oído
izquierdo)

@fono.universal – Prohibida su venta Página 101


- Molde oclusivo tipo Shell: producto de que la pérdida auditiva calza ya
que va de moderadas a profundas, mejor sellado, no produce feedback.
- Material: Blandos (mejor selle acústico, baja retroalimentación)

- Seguir con las estrategias comunicativas para favorecer su comunicación


y además, que la familia sea un ente activo en las estrategias que se
aplicarán a nivel comunicativo.

Caso clínico 8

Paciente de 42 años, sexo femenino, portadora de hipoacusia sensorioneural


bilateral de larga data. Asiste a evaluación audiológica de control solicitada por
su médico ORL. Al realizar la Impedanciometría usted encuentra reflejos acústicos
ipsilaterales y contralaterales a intensidades normales. En relación a estos
antecedentes:

a) ¿A qué fenómeno atribuirías estos resultados?. Fundamente su respuesta.


- El fenómeno que se presenta es Reclutamiento, ya que los reflejos auditivos
son las contracciones de los músculos del oído medio para impedir que
sonidos de alta intensidad pasen directa y bruscamente al oído interno, a
través de la platina del estribo en la ventana oval.
- Es por esto que a altas intensidades la cóclea se comporta como si
existiese audición normal. Por lo tanto los reflejos acústicos tanto
ipsilaterales como contralaterales se encuentran presentes.

b) Jerarquice una batería de pruebas especiales supraliminares audiométricos


para complementar el diagnóstico, mencionando los resultados esperados.

c) Establezca los hallazgos esperados en el BERA.


- En potencial evocado de latencia temprana, existirán ondas en tiempos
esperados, pero algo pasará con la morfología de estas, se verán
claramente disminuidas y su umbral electrofisiológico será más alto.
- Existirá una alteración a nivel del latenciograma (latencia versus intensidad)
en el cual tendrá una curva evidente a altas intensidades.

● Diagnóstico médico
Hipoacusia autoinmune: ocurre desde los 20 a los 60 años, afecta más a mujeres.

● Diagnóstico fonoaudiológico
Hipoacusia sensorioneural de tipo sensorial bilateral asimétrica grado moderado-
severo según ASHA perfil descendente.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 102


Diagnóstico diferencial

Hipoacusia autoinmune Hipoacusia congénita

- Se da por autoinmunidad en el - Causado por estados


OI infecciosos de la cóclea
- Ocurre mayormente en mujeres - Ocurre desde el nacimiento
de los 20 a 60 años - Hipoacusia SN
- Hipoacusia SN - Reflejos acústicos negativos o
- Otoscopia: no se evidencian positivos por reclutamiento
anormalidades, aunque en - Mala o ausencia de
ocasiones es posible visualizar discriminación de la palabra
líquido dentro de la caja - Acompañada de tinnitus, sin
timpánica. fatiga auditiva.
- Reflejos acústicos negativos o
positivos por reclutamiento
- Discriminación de la palabra de
64 a 92%
- Hipoacusia, plenitud ótica,
vértigo y tinnitus

Otoscopia: No se evidencian anormalidades, aunque en ocasiones es posible


visualizar líquido dentro de la caja timpánica.

Audiometría: Hipoacusia sensorioneural de tipo sensorial bilateral asimétrica


grado moderado-severo según ASHA perfil descendente.

Acumetría
- RINNE: (+) (+)
- WEBER: Lateraliza al mejor oído.

Impedanciometría
- Timpanometría: Curva A (descrita por Jerger y Linden).
- Reflejo acústico: Presente producto del reclutamiento.

Examen vestibular:
- Pruebas de equilibrio: (-)
- Pruebas cerebelosas: (-)
- Nistagmo espontáneo: (-)
- Nistagmo posicional: (-)
- Prueba calórica: simetría vestibular 0-5%
Rehabilitación:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 103


Intervención:

Implementación auditiva:
Guía GES Ley Ricarte Soto: Hipoacusia sensorioneural de grado severo bilateral
Postlocutiva
- BTE en el oído con mejor discriminación de la palabra
- Molde oclusivo tipo SHELL
- Material blando (moderadas a profundas)
Modalidad: Directa / indirecta con la familia
Objetivo general:
- Lograr que el usuario desarrolle y adquiera diferentes estrategias para
favorecer su actividad comunicativa y participación en los diferentes
contextos que se desenvuelva.
Objetivo específico:
- Desarrollar estrategias para favorecer su comunicación en los diferentes
contextos.
Objetivo operacional:
- Desarrollar afiche informativo al usuario con el fin de introducir diferentes
estrategias comunicativas en su diario vivir.

Desarrollo de la terapia basado en Programa ACE


Estrategias de comunicación
- Si le van a hablar que le hablen de frente
- Que no le hablen hacia la espalda
- Que si van a hablar con el disminuyan todos los sonidos ambientales
(tele, radio, conversaciones múltiples)
- Que lo incluyan en las conversaciones
Estrategias para gestionar el ruido de fondo
- Observe los gestos y movimientos de la boca de las personas
- Acérquese a su compañeros de comunicación
- Pídale a su compañero de comunicación que hable un poco más alto
Mejorando las habilidades de comunicación de las persona
- Técnicas de reparación: pedirle a la otra persona que repita o reformule
- Técnicas correctivas: dígale a la persona que tiene un problema de
audición. Pídales que hablen más despacio o que lo miren cuando estén
hablando

@fono.universal – Prohibida su venta Página 104


Caso clínico 9

Sujeto de 48 años, sexo masculino, trabajador en empresa textil desde hace 12


años. Refiere hipoacusia progresiva y tinnitus bilateral, de lenta evolución y que
actualmente interfiere en su comunicación a nivel laboral. Presenta otoscopía
normal bilateral.

a) ¿Qué pruebas clínicas le permitirán orientar el diagnóstico?. Fundamente.


Audiometría, Acumetría, Impedanciometría, ABR, Otoemisiones.

b) ¿Qué pruebas audiométricos utilizaría para confirmar o descartar simulación


por parte del sujeto?. Fundamente.
Las pruebas audiométricos para confirmar o descartar simulación sería:
- Logoaudiometría (umbral de detección de la palabra, umbral de
reconocimiento de la palabra, umbral de máxima discriminación).
Ya que estas pruebas se correlacionan con PTP, por lo tanto si no se
corresponden podríamos dudar de la real alteración del paciente.

Parámetros Logoaudiometría

92-100% normoyente o hipoacusia de conducción

68-88% Hipoacusia sensorial

Bajo el 60% hipoacusia neural

c) ¿Qué pruebas audiológicas podría sugerir para complementar la información?.


Fundamente. Deterioro. Para medir la función del nervio.

- El fenómeno que se tendría que evaluar es: la adaptación auditiva, que


evalúa el daño en el nervio auditivo. Disminución de la capacidad de
escuchar un tono sostenido en el tiempo.

CARHART: Prueba del deterioro del umbral tonal.


● Interpretación de resultados: Según Morales - García - Hood (1974) existen
4 tipos de deterioro tonal:
1. Deterioro tonal tipo I:
(Audición normal, hipoacusia de conducción, lesiones cocleares)
- 500 y 1000 hz menor a 5 db.
- 2000 y 4000 hz menor a 15 db.
2. Tipo II: <15 dB/min
(Lesiones cocleares, lesiones de TC)
- 500 y 1000 hz menor a 20 db.
- 2000 y 4000 hz menor a 30 db.
3. Tipo III: <15 dB/min

@fono.universal – Prohibida su venta Página 105


(18% lesiones neurales)
- Velocidad de deterioro menor a 15 db x min. En frecuencia
estudiada.
4. Tipo IV: >15 dB/min
(Lesiones neurales)
- Velocidad de deterioro mayor a 15 db x min. En la frecuencia
estudiada.

MASPETIOL
Expresar la cantidad de decibeles que deteriora en un lapso total de un minuto
desde iniciada la prueba. Evalúa la adaptación auditiva patológica.
- Deterioro tipo I: es de escasa significación clínica y puede deteriorar
hasta 30 dB, que predomina generalmente en las frecuencias agudas. Se
observan en diferentes tipos de hipoacusias: cocleares, centrales y
corticales.
- Deterioro tipo II: Deterioro muy intenso, superior a 30 dB y que puede
alcanzar a los 60 y 80 dB. No predomina sobre las frecuencias agudas,
pudiendo aparecer en todas las frecuencias.

STAT
Estudiar el deterioro de una forma fácil y de corta duración. Evalúa la fatiga
auditiva peri-estimulatoria.
- Si el tono es percibido por más de 60 segundos, se considera el resulta
negativo
- Si se oye por menos de 60 segundos, el resultado es positivo e indica
lesión retrococlear.

● Diagnóstico médico:
Presbiacusia de Tipo neural
● Diagnóstico fonoaudiológico:
Hipoacusia Sensorioneural de tipo neural bilateral simétrica grado severo -
profundo perfil descendente.

Diagnóstico diferencial

Presbiacusia de tipo neural Trauma acústico crónico

- Pérdida de células o fibras - Afectación de las CCE


nerviosas en el SNC y en la - Afectación de la audición por
cóclea. exposición de ruidos continuos
- Afectación de la audición a - Hipoacusia SNS de tipo sensorial,
causa de la edad bilateral. Afecta las frecuencias
- Hipoacusia SNS de tipo neural 3000-4000-600
bilateral simétrico. Afecta las - Buena discriminación de la

@fono.universal – Prohibida su venta Página 106


frecuencias agudas. palabra
- Mala discriminación de la - Tinnitus
palabra - Reflejos acústicos pueden estar
- Reflejo acústicos negativos positivos debido al
- Pruebas de función tubaria reclutamiento
buena - Prueba de función tubaria
buena

Otoscopia: Sin alteraciones.

Audiometría:
Hipoacusia Sensorioneural de tipo neural bilateral simétrica grado severo -
profundo perfil descendente.

Logoaudiometría:
58%

Pruebas supraliminares:
CARHART:
5. Tipo III: <15 dB/min
(18% lesiones neurales)

Acumetria
- RINNE: (+) (+)
- WEBER: Lateraliza hacia el mejor oído.

Impedanciometría
- Timpanometría: Curva A según Jerger y Linden.
- Reflejo acústico: Ausentes.

Examen vestibular: No evaluar, debido a que no hay presencia de vértigo.


- Pruebas de equilibrio:
- Pruebas cerebelosas:
- Nistagmo espontáneo:
- Nistagmo posicional:
- Prueba calórica: simetría vestibular 0-5%

Rehabilitación:

Intervención:

- Lectura labiofacial, debido a que es un método compensatorio para


favorecer las habilidades comunicativas entregando herramientas

@fono.universal – Prohibida su venta Página 107


necesarias y evitar la progresión acelerada (evitar exposición a ruido
intenso).

Caso clínico 10

Un niño de 4 años de edad presenta alteraciones en la comprensión y expresión


del lenguaje. Se indica audiometría para descartar trastornos auditivos. El
fonoaudiólogo decide realizar audiometría por juego; sin embargo, el niño no es
capaz de condicionarse. En relación a estos antecedentes:

a) Reformule su plan de evaluación estableciendo y jerarquizando otros


procedimientos.
- PEAT
- Otoemisiones
- Test de Ling
- Evaluación perceptivo acústica del habla (PIP-S, PIP-C, EPS)
- Lenguaje

b) Describa las conductas auditivas que podría evaluar y encontrar en este


menor.
- Seguimiento de órdenes simples
- Capacidad de decodificar sonidos del lenguaje
- Identificación de palabras
- Percepción de patrones del habla: intensidad, ritmo y prosodia.

c) Describa los hallazgos esperados en la evaluación de las habilidades del


procesamiento auditivo central para este caso.
- Dificultades principalmente en el reconocimiento de patrones auditivos
(ritmo, entonación, acentuación), y procesamiento temporal (orden
temporal, integración temporal, enmascaramiento temporal, resolución
temporal.

● Diagnóstico médico
No se puede realizar hipótesis diagnóstica
● Diagnóstico fonoaudiológico
No se puede realizar hipótesis diagnóstica

Otoscopia: No evidencias alteraciones.

Audiometría: No se pudo realizar, debido a que el niño no se pudo condicionar


en la audiometría por juego.

Impedanciometría

@fono.universal – Prohibida su venta Página 108


- Timpanometría: Curva A: audición normal
- Reflejo acústico: Positivo: audición normal

Examen vestibular: No se realiza


- Pruebas de equilibrio:
- Pruebas cerebelosas:
- Nistagmo espontâneo:
- Nistagmo posicional:
- Prueba calórica: simetría vestibular 0-5%

- Hipoacusia sensorioneural unilateral (Trauma unilateral): Fractura transversal


del peñasco
- Hipoacusia de conducción: más de 15 dB: Otitis crónica
- Hipoacusia de conducción bilateral simétrica: Otosclerosis
- Hipoacusia mixta (en 3 frecuencias consecutivas). Patologías HSN de base
y componente conductivo asociado: Presbiacusia + otitis, otoesclerosis.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 109


1. Oído izquierdo: Audición Normal.
Oído derecho: Hipoacusia sensorioneural de predominio sensorial, grado
severo, perfil descendente.

En el oído izquierdo hacer vía ósea porque es audición normal.


Se enmascara el oído derecho en ambas vías (ósea y aérea) siempre se
enmascara vía ósea. No se enmascara cuando las patologías son
simétricas (Presbiacusia, Ototoxicidad)
Logoaudiometría:
- Oído izquierdo: 92%
- Oído derecho: 64%
Pruebas supraliminares:
- SISI: (+) de 60 - 70 - 100%
- LDL: (+) rango dinámico acortado (menos de 80 dB desde el umbral
auditivo)
Impedanciometría: Curva A para ambos (audición normal e HSN)

Reflejo acústico:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 110


- Oído izquierdo: Positivo
- Oído derecho: Negativo ipsi y contralateral
Otoemisiones: Solo presente en oído derecho (PASS), en oído izquierdo no se
encuentra ya que la pérdida es mayor de 30 dB y no se debería realizar en ese
oído (REFER).

Potenciales evocados:
- Latencias normales en onda I - II- III - V
- TCP - TCC en rangos normales
Prueba del Octavo par:
- Pares craneales: No hay dificultad
- Equilibrio estático: Lateraliza al oído derecho
- Equilibrio Dinámico: Desvío de la marcha hacia lesión (derecho)
- Equilibrio segmentario: Desvío de la marcha hacia lesión (derecho)
- Prueba Cerebelosa: (-) normales.
- Nistagmo espontáneo: Grado 1 según ley Alexander: Mirada al sentido
contraria de la lesión (oído izquierdo). Unidireccional
- Nistagmo Posicional: No se realiza o no saldría alterado, debido a que solo
se vería afectado en el VPPB.
Prueba calórica: Prueba calórica simétrica 0- a 5%

@fono.universal – Prohibida su venta Página 111


2. Audición Normal bilateral.

Logoaudiometría:
- Oído izquierdo: 92%
- Oído derecho: 64%
Impedanciometría: Curva A para ambos (audición normal e HSN)
Reflejo acústico:
- Oído izquierdo: Positivo
- Oído derecho: Positivo
Otoemisiones: PASS (presente) en ambos oídos
Potenciales evocados:
- Latencias normales en onda I - II- III - V
- TCP - TCC en rangos normales

@fono.universal – Prohibida su venta Página 112


3. Hipoacusia mixta en oído derecho grado moderado perfil descendente
Hipoacusia sensorioneural de predominio sensorial del oído izquierdo
grado moderado, en ambas con perfil descendente.

Diagnóstico médico:
- Presbiacusia - Presbivértigo
- OMC supurativa del oído derecho
Otoscopia:
- Oído derecho: Secreción mucopurulenta de color café claro en CAE, en
relacion a la MT se observa perforación.
- Oído izquierdo: Pabellón auricular indemne y CAE, sin presencia de tapón
de cerumen. En MT se evidencia normalidad

Acumetría: No se debería realizar debido a que la pérdida es mayor de 40 dB.

Impedanciometría:
Curva A en oído izquierdo, en oído derecho no se puede realizar la
Impedanciometría.

Logoaudiometría:
OI: 92% . 2 respuestas incorrectas y 23 buenas
OD: 80% 5 incorrectas y 20 buenas

Pruebas supraliminares:
LDL: + para ambos oídos, se evidencia rango dinámico acortado en menos de 80
dB, se presume reclutamiento.

Otoemisiones acústicas: No se deberían realizar, debido a que la pérdida auditiva


es mayor a 30 dB

Pruebas del Octavo par: Deberían estar en rangos normales (equilibrio dinámico,
estático, segmentario) pruebas de pares craneales, pruebas cerebelosas,
Nistagmo espontáneo y provocado (puede existir, pero no es relevante, nada
patológico) es una pérdida de la base de sustentación normal debido al
envejecimiento típico.

Rehabilitación Vestibular para el presbivértigo:

Los ejercicios de rehabilitación pueden realizarse en grupo dirigidos por una


enfermera especializada o de modo individualizado en el domicilio, con ejercicios
oculocefálicos y posturales diseñados para cada paciente o con los ejercicios
descritos por Cawthorne-Cooksey, Norré o Brant.

Rehabilitación del reflejo vestibuloocular

La ganancia del reflejo vestibuloocular se puede incrementar mediante:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 113


Ejercicios de movimientos oculares:

a) Con seguimiento de un objeto que se desplaza en el campo visual.

b) Ejercicios de movimientos cefálicos, con movimientos de cabeza y objeto en


dirección opuesta

Ejercicios de estabilidad visual para la rehabilitación del reflejo vestibuloocular,


con ejercicios oculares y oculo-cefálicos, realizando los ejercicios con niveles
progresivos de dificultad:

a) Nivel 1. Mantener la fijación visual en un punto, realizando giros de la cabeza


hacia uno y otro lado.

b) Nivel 2. Trasladar una pelota de una mano a otra manteniendo la mirada.

c) Nivel 3. Caminar por un pasillo con figuras colocadas en la pared a la altura de


los ojos, movimiento de la cabeza hacia uno y otro lado.

Reeducación del equilibrio estático y dinámico

En la afectación vestibular se suprimen las señales visuales y somatosensoriales,


colocando al paciente sobre superficies acolchadas para estimular la función
vestibular.

Ejercicios de control postural:

Nivel 1. De pie con los ojos cerrados, se va reduciendo la base de sustentación


hasta juntar los pies.

Nivel 2. Subir y bajar escaleras.

Nivel 3. Caminar encima de una colchoneta, primero con los ojos abiertos y
posteriormente con los ojos cerrados.

Nivel 4. Caminar en un trayecto con diferentes obstáculos. Recoger objetos


situados en el trayecto.

Nivel 5. Programa de marcha con diferentes tiempos y ejercicios.

Ejercicios de equilibrio:

Para evitar las caídas utilizamos tres estrategias de equilibrio: tobillo, cadera y
marcha.

a) Ejercicios de estrategia de tobillo: ejercicios de balanceo talón/punta del pie


con fijación visual sobre el espejo, realizando los ejercicios con los pies descalzos y
posteriormente sobre colchoneta.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 114


b) Ejercicios de estrategia de cadera: manteniendo la fijación visual sobre el
objeto, se realizan ejercicios de flexión/extensión de tronco, con los ojos
abiertos/cerrados con los pies descalzos y posteriormente sobre colchoneta.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 115


@fono.universal – Prohibida su venta Página 116
4. Hipoacusia de conducción

Logoaudiometría:
- Oído Izquierdo: 92%
Rinne y Weber: No se realiza.
Timpanometría: RECORDAR QUE NO SE PUEDE CUANDO HAY PRESENCIA DE
LÍQUIDO. Curva c : disfunción de trompa de Eustaquio o líquido del oído medio.

Reflejo acústico: RECORDAR QUE NO SE PUEDE HACER CUANDO HAY PRESENCIA DE


LÍQUIDO.
- Ipsilateral: positivo.
- Contralateral: Negativo.

Otoemisiones acústicas:
- (+) presente solamente en oído izquierdo.

Potenciales evocados: Se encontraron aumentados las latencias y el tiempo


conducción periférico , excepto el tiempo de conducción central se encontraría
normal.

5. Hipoacusia Sensorioneural de predominio neural


Pruebas neurales:
- STAT: se escucha menor de 60” (+)
- MASPETIOL
- CARHARTT: Lesiones mayores a 15 dB/ min lesión neural
Prueba Octavo par.
- Equilibrio Dinámico: Aumento de la base de sustentación en extremidades
superiores como inferiores, disinergia, entre tronco y extremidades inferiores
con retropulsiones y anteropulsiones. En patologías centrales y cerebelosas
se pueden comportar de la misma manera.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 117


- Equilibrio estático: antero o retropulsiones, latencia igual o inferior al
periférico. Pulsiones lateralizadas no sistemáticas (lateropulsiones-
bilaterales)
- Equilibrio segmentario: No hay desviación
- Prueba de pares craneales: normales
- Prueba cerebelosa:
Nistagmo espontáneo: Sólo estarán afectadas en patologías cerebelosas
Prueba calórica: mayor a 16%. Duraría más de 3 minutos.

6. Prueba calórica
7. Nistagmo posicional

@fono.universal – Prohibida su venta Página 118


Casos clínicos área de voz
CASO CLÍNICO N° 1:

Paciente de 33 años, sexo masculino, se desempeña laboralmente como Dentista


en consulta particular y en una Universidad donde se desempeña como docente
participante de una asignatura clínica, se presenta en su consulta particular
derivado desde el servicio de ORL, donde consultó por una disfonía que se fue
presentando en forma paulatina, remitiendo espontáneamente en las primeras
oportunidades para posteriormente instalarse de forma definitiva. La severidad de
la disfonía también ha aumentado en el tiempo.

Usted recopila la siguiente información anamnésica; sin antecedentes mórbidos


de relevancia, ni antecedentes de presentar disfonía, no consume tabaco,
consumo de alcohol leve sólo en situaciones sociales, consumidor de elementos
irritantes con frecuencia y en grandes cantidades, buena hidratación, no
presenta un descanso adecuado por las noches para poder cumplir con sus
actividades laborales.

Dentro de los síntomas referidos por el paciente se encuentran; disfonía, dolor de


garganta, sensación de cuerpo extraño, y sequedad de la mucosa.
Usted realiza la evaluación perceptiva – acústica de la voz detectando
alteraciones de la postura (desviaciones hacia anterior en la región cefálica y
cervical e inclinación de hombros hacia adelante), aumento de la tonicidad
muscular de la región cervical, de la musculatura supra e infrahioidea, además de
aumento de la tensión intrínseca de la laringe en fonación. Dentro de los
parámetros acústicos de la voz se observan alteraciones en los cuatro parámetros
musicales de la voz; frecuencia, intensidad, duración y timbre. Se observa un
desplazamiento del TMH al grave, reducción de la extensión tonal hacia los
agudos, hipofonía severa, no logra volumen intenso, escasa apertura vocal y
proyección, finalmente el TMF se encuentra disminuido en sus dos parámetros. La
nasofibroscopía realizada por el ORL muestra lesiones bilaterales en las cuerdas
vocales en la unión del tercio anterior con el tercio posterior de color blanco y
apariencia fibróticas.

Al respecto:
1. Realice el diagnóstico de la patología.

Diagnostico médico
Nódulos vocales:
- Según Le Huche: Disfonía disfuncional complicada
- Según K-Verdolini: anormalidad del epitelio y lámina propia
- Según I. Cobeta: lesión mínima asociada
- Según M.Behlau: disfonía mixta

@fono.universal – Prohibida su venta Página 119


Diagnóstico fonoaudiológico
Disfonía orgánica de base funcional grado moderado (2) según escala rasati
● ASHA,2006
● Alberto Nieto, 2004
● Daniel Boone, 2004:
● García - Tapia y Cobeta 1996: Los nódulos vocales son por lesiones
asociadas

Diagnósticos diferenciales

Nódulos de cuerda vocal Pólipo de cuerda vocal

- Disfonía orgánica de base - Disfonía orgánica de base


funcional funcional
- Bilateral - Unilateral
- Lesión benigna de la lámina - Lesión benigna de la capa
propia superficial de la lámina propia
- Glotis muestra cierre incompleto - Cierre glótico en forma de reloj
en forma de reloj de arena o de arena
cascanueces - Se ubica en tercio medio
- Se ubica en tercio medio con el (porción vibrátil) de cc.vv
anterior de la cuerda vocal. - Usualmente en los dos tercios
(Profe) anteriores de las cuerdas
- Lesión que se forman en la vocales
unión de los dos tercios - Causa por hábitos de mal uso y
anteriores de las cuerdas uso vocal
vocales - Se puede hacer un diagnóstico
- Son más frecuentes en mujeres y diferencial con:
niños ● Edema de Reinke
- Causa por hábitos de mal uso y ● Quistes de retención
uso vocal subepiteliales
- Se puede hacer un diagnóstico ● Pseudoquiste seroso
diferencial con: ● Masas fibróticas vocales
● Pólipo vocal ● Nódulos vocales
● Masa de fibrosis (uni o
bilateral })
● Quiste (bilateral o
unilateral )
● Pseudoquiste vocal
(bilateral o unilateral)

2. Determine las posibles causas de esta patología.

- Hiperfunción
- Estrés mecánico
- Presencia de irritantes
@fono.universal – Prohibida su venta Página 120
- Mal uso vocal: comportamiento vocal distorsionado, funcionamiento
anormal, utilizar irritantes laríngeos, no consumir agua, dormir poco,
(cansancio al hablar,picazón,dolor, falta de intensidad de la voz).
- Abuso vocal: comportamientos impropios y excesivos que afectan al
normal funcionamiento de la voz (hablar de manera excesiva, carraspear,
fonación unida al esfuerzo físico, hablar cuando los pliegues están
debilitados,gritar)

3. Jerarquice los contenidos de la terapia fonoaudiológica.


1.- Pauta de higiene vocal (Consumir irritantes laríngeos, dormir poco).
Enfoque sintomatológico:
2.- Musculatura: aumento de la tonicidad muscular en región cervical y
musculatura supra e infrahioidea, escasa apertura vocal
3.- Postura : desviación hacia anterior en la región cefálica y cervical e inclinación
de hombros hacia adelante.
4.- Alteraciones en los 4 parámetros:
4.1- Intensidad
4.2- Duración : TMF
4.3- Proyección
4.4- Calidad de voz
4.5- Timbre

CASO CLÍNICO N° 2:

Paciente de 65 años sexo masculino, profesor jubilado que le es derivado desde el


servicio de ORL un mes después de que se le realizara una Laringectomía total por
cáncer glótico que había invadido además los compartimientos de la subglotis y
supraglotis, realizándosele además la extirpación de tres ganglios linfáticos
cervicales, dos del lado derecho y un del lado izquierdo. Posterior a la
intervención quirúrgica se le prescribe al paciente radioterapia para eliminar las
células cancerígenas que pudieron haber quedado en la zona. Durante todo el
tiempo transcurrido desde la intervención el paciente se ha estado comunicando
a través de la escritura. Usted debe comenzar un programa de rehabilitación de
la comunicación oral.

Considerando todos los aspectos que le fueron mencionados responda las


siguientes preguntas

1. Menciona hipótesis diagnóstica ORL y Fonoaudiología.

Diagnóstico médico
Cáncer laríngeo

Diagnóstico fonoaudiológico
Afonía de grado severo (3) según escala de RASATI.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 121


2. Mencione cuál sería la primera opción de rehabilitación que trataría de
implementar justificando su respuesta y definiendo este método, además
mencione una segunda opción de rehabilitación.
Entrenamiento vocal usando la Erigmofonía
Técnica:
- Poder fonar cuando el paciente desee
- Toma de aire rápidamente
- Articular entre 4 y 9 sílabas por toma de aire
- Hablar con un ritmo de 85 a 129 palabras por minutos
- Tener buena inteligibilidad
1° Método: Método de inyección de consonantes (Método Holánde, 1952 )
2° Método de presión glosofaríngeo (método de bloqueo)

3. Mencione como implementaría el método de rehabilitación que eligió.


1° Método: Se implementaría primero instaurando al usuario con el ejercicio,
primero se pueda realizar con consonantes bilabiales oclusivas.
2° Método: La lengua y las mejillas actúan como un pistón que conduce el aire
hacia el esófago, es el más popular para la producción de palabras y frases.

4. Posibles aristas de evaluación.


1.- Musculatura: tonicidad, rango de movimiento, fuerza.
2.- Musculatura articulación temporomandibular
3.- EFAS
4.- Movimientos de cabeza y cuello
5.- Postura
6.- Respiración

5. Lineamientos Terapéuticos.

- Enfoque sintomatológico: se trabajarán los diferentes síntomas por


separado, de manera directa e individual con el usuario.

CASO CLÍNICO N° 3:
Paciente de 33 años sexo femenino, se desempeña laboralmente como
abogada en una empresa de contaduría con cobertura internacional. Llega a su
consulta por una disfonía de corta duración que se presentó de forma brusca
durante el fin de semana, sin causa aparente y que no ha remitido desde
entonces. La paciente se encuentra muy afectada ya que relata que está
semana debe dar su examen final de Inglés que incluye una parte oral, y que
necesita para postular a una pasantía de especialización que entrega la empresa
en Inglaterra.
Al realizar la anamnesis Usted detecta que la paciente tiene antecedentes
psiquiátricos por estrés laboral, y que hace dos años tuvo una licencia médica por
dos semanas por esta causa. Dentro de los parámetros asociados a la fonación la
postura se encuentra conservada, mientras que el tono muscular se encuentra
aumentado, refiriendo la paciente dolores en la parte alta de la espalda, la
tensión de los músculos extrínsecos e intrínsecos de la laringe también se

@fono.universal – Prohibida su venta Página 122


encuentra aumentada. La respiración presenta un adecuado modo y tipo
respiratorio, pero la CFR y el manejo del fiato se observan muy alterados.
Los parámetros vocales muestran alteraciones de una hipofonía severa, un tono
desplazado al agudo, quiebres vocales, voz temblorosa durante las producciones
voluntarias.
Cuando Usted le solicita que tosa o carraspee, estas conductas presentan una
voz sonora. Usted lo envía al Otorrino para confirmar su diagnóstico y así cursar las
derivaciones correspondientes.

Al respecto:

1. ¿Cuál es el diagnóstico de la patología de la paciente?


- Diagnóstico Médico: Disfonía psicógena.
- Diagnóstico Fonoaudiológico: Disfonía funcional grado (3) según
escala de RASATI.

2. Diagnóstico Diferencial:

Disfonía Psicógena. Disfonía músculo tensional.

- Cuadros psicológicos. - Estrés emocional.


- Estrés. - Conflictos interpersonales.
- Tensión psíquica. - Uso muscular inadecuado de la voz.
- Ansiedad - Abuso vocal.
- Depresión. - Voz anormal.
- Pérdida parcial o total de la - Disfonía funcional.
capacidad fonatoria. - Tensión laríngea y faríngea.
- Inicio abrupto. - Tensión muscular en hombros.
- Frecuentes en mujeres. - Ataque glótico duro.
- Disfonía funcional. - Constricción del diámetro
- Voz áspera. anteroposterior de laringe.
- Disfonía severa. - Presencia de edema y eritema en las
- Tono restringido. cuerdas vocales.
- Disociación de funciones - No hay disociación, existe sonoridad
indisociables. (risa, tos, carraspeo, en habla espontánea como en
conservadas en sonoridad). funciones de risas, tos, carraspeo.
- Debe estar en tratamiento con
psicólogo o psiquiatra. - Deben estar en tratamiento con
psicólogo o psiquiatra.

3. ¿Qué esperaría observar Usted en nasofibroscopía?


- Se podrá evidenciar hipotonía o hiatus en las cuerdas vocales.
4. ¿En cuál procedimiento se basaría para la rehabilitación del paciente?
Explique.
- Lo principal en este tipo de disfonías es la ayuda psicológica y
realizarlo desde el enfoque psicogénico, debido a que este abarca

@fono.universal – Prohibida su venta Página 123


lo psicológico, lo social y fisiológico, se basa en esto debido a que
esta patología produce trastornos de la personalidad.

Planificación de Evaluación:

Enfoque: Psicogénico

Instrumentos de evaluación:
- Evaluación médica:
● Nasofibroscopía y video laringoscopia
- Evaluación diagnóstica de la voz
● Anamnesis e historia del paciente
● Tipo de disfunción vocal desde la primera sesión
● Escala de Rassati

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes
parámetros involucrados en la producción de la voz y cómo estas
impactan de manera positiva o negativa en los diferentes contextos que
se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar las conductas de higiene vocal de la usuaria
- Determinar desempeño de EFAS en rango de movimiento y simetría
- Determinar el desempeño del rango de movimiento de cabeza y cuello
- Determinar la flexibilidad de movimiento en la ATM
- Determinar el tipo y modo respiratorio de la usuaria
- Determinar el rendimiento en la CFR de la usuaria
- Determinar el desempeño en el apoyo respiratorio de la usuaria
- Establecer el rendimiento de la calidad, intensidad, tono y timbre de la
voz de la usuaria.
- Determinar el TME y TMF de la usuaria.
- Determinar el tipo de ataque vocal y extensión tonal de la usuaria.
- Determinar la cualidad resonancial de la usuaria.
- Determinar el desempeño de la agilidad articulatoria.
- Determinar el rendimiento en la tasa del habla de la usuaria.

Hallazgos de evaluación:
- Tono muscular aumentado.
- Músculos intrínsecos y extrínsecos aumentados.
- CFR y manejo del fiato muy alterados.
- Hipofonía severa, grado 3.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 124


- Tono desplazado hacia el agudo.
- Quiebres vocales.
- Voz temblorosa mediante las producciones voluntarias.
- Cuando tose o carraspea hay presencia de voz sonora.

Planificación de Intervención:
Enfoque: Psicogénico.

Propósito: Habilitar

Método de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Mejorar la calidad de la voz mediante la entrega de técnicas y
estrategias que repercutan de manera positiva en sus diferentes
contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Reeducar a la usuaria sobre el estado efectivo de sus CCVV
- Favorecer la musculatura intrínseca y extrínseca de la laringe
- Que la usuaria mejore las conductas inadecuadas de los parámetros de
la voz
- Mejorar la CFR de la usuaria
- Favorecer la producción del habla espontánea.

Procedimiento:
- Tareas no fonatoria:
● El terapeuta hace una descripción fisiológica del mecanismo
vocal
- Terapia vocal circumlaringea: asiste a la tensión de la musculatura
laríngea
- Técnica de voz de falsete para disfonía funcional: producción normal del
registro de voz.
- Feedback visual: explica fisiológicamente pero más razonable y realiza
las tareas de toser, risa y tonos de alta intensidad.
- Sonido facilitador: técnica de sonidos oclusivos y vibrantes
- Técnica de fonación inspiratoria
- Técnica de /b/ prolongada
- Salmodeo
- Técnica de fonación inspiratoria
- Messa di voce
- Técnica de empuje
- Masaje escapular

@fono.universal – Prohibida su venta Página 125


- Bostezo y suspiro
- Chasqueo lingual con sonido nasal
- Técnica masticatoria
- Rotación de hombros realizando sonidos
- Sonidos con cabeza hacia abajo
- Sonidos asociados a movimientos corporales
- Movimiento cervical sonido
- Enmascaramiento auditivo y monitorización auditivo retardado

Sugerencias:
- Realizar terapia fonoaudiológica 2 / 3 veces por semana.
- Realizar ejercicios de relajación durante la mañana y la noche.
- Tener una buena hidratación.

Derivaciones:
- Derivación a ORL
- Derivación a psicólogo

Pronóstico según Cif.

Estructura y función. Actividad Participación

- Deficiencia muscular. - Limitaciones en la - Restricciones a nivel


- Músculos intrínsecos y comunicación social, laboral y familiar.
extrínsecos aumentados en
tono muscular.
- Deficiencias en CFR y
manejo del fiato.
- Deficiencia de parámetros
vocales.
- Deficiencia en el tono
vocal.

Factores contextuales.

Factores personales Factores ambientales


Facilitadores: Joven. trabajadora. Facilitadores: acudió a terapia
Barreras: Disfonía de aparición fonoaudiológica.
brusca, ansiedad, estrés Barreras: estrés laboral

Pronóstico: Lo principal en este tipo de disfonías es la ayuda psicológica y


realizarlo desde el enfoque psicogénico (abarca lo psicológico, lo social y
fisiológico) por ende su pronóstico será favorable porque es lo primero que se
trabajará.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 126


CASO CLÍNICO N° 4:

Paciente de 25 años, sexo masculino, estudiante de tercer año de pedagogía en


educación física, llega a su consulta en el mes Julio referido desde ORL por
disfonía de larga data que ha ido empeorando a lo largo de su carrera. Los
antecedentes anamnésicos que Usted recopila le informan que el paciente
presenta predisposición a quedar disfónica desde la niñez, presentando disfonías
frecuentes luego de realizar un sobreesfuerzo vocal, y que cedían cuando hacía
el reposo correspondiente. Dentro de los antecedentes mórbidos de relevancia
existe el diagnóstico de un Bronco pulmonar de adultos, que determina alergia a
pólenes de árboles y pastos, por lo que se somete a tratamiento medicamentoso
con corticoides en inhalador y antihistamínicos orales todos los días durante los
períodos más complicados. No presenta exposición a irritantes ambientales,
consumo de tabaco y alcohol moderado, no consume alimentos irritantes, la
hidratación es adecuada.

La nasofibroscopía muestra una protuberancia en la cuerda vocal derecha que


se observa que compromete por área los estratos histológicos de mucosa,
espacio de Reinke, y al parecer el ligamento vocal. Al parecer se observan
dificultades en el ciclo fonatorio, por lo que el médico otorrino lo envía a realizarse
una estroboscopia.
Al respecto:

1. ¿Cuál es el diagnóstico de la patología de la paciente?


- Diagnóstico médico: Quiste de retención mucosa.
- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de base funcional

2. Explique el tratamiento médico – quirúrgico y fonoaudiológico que debería


realizar este paciente.
- Los quistes no responden bien a la terapia vocal por lo tanto el tratamiento
definitivo es cirugía. La terapia vocal post- intervención quirúrgica ayuda
de manera complementaria en la recuperación de los patrones fisiológicos
de producción de la voz.

Diagnóstico diferencial
Quiste intracordal Pólipo vocal

- Capa superficial de la lámina - Se ubica en la capa superficial


propia de la lámina propia, usualmente
- Ambos son unilaterales en los dos tercios anteriores de
- Pueden tener componente las CCVV, se ubica en la
líquido u otros materiales, como porción vibrátil de las cuerdas
bolsas de tejidos. vocales.
- Existen 3 tipos: - Componente de líquido
● Epidermoide - Existen 2 tipos:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 127


● Retención mucosa ● Sésil
● Pseudoquiste ● Pediculado
- Fatiga vocal - Ambos con unilaterales
- Falta de intensidad vocal - Fatiga vocal
- Puede obstruir la vía aérea - falta de intensidad vocal
cuando es muy grande. - Sensación de cuerpo extraño
- Peor desempeño en terapia - Mejor desempeña en terapia
antes de cirugía fonoaudiológica antes de
cirugía

Planificación de Evaluación:

Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Evaluación clínica
- Anamnesis
- VHI10 - VHI30
- Escala CAPE-V
- GRBAS y RASSATI

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes
parámetros involucrados en la producción de la voz y como estas
impactan de manera positiva o negativa en los diferentes contextos que
se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar las conductas de higiene vocal de la usuaria
- Determinar desempeño de EFAS en rango de movimiento y simetría
- Determinar el desempeño del rango de movimiento de cabeza y cuello
- Determinar la flexibilidad de movimiento en la ATM
- Determinar el tipo y modo respiratorio de la usuaria
- Determinar el rendimiento en la CFR de la usuaria
- Determinar el desempeño en el apoyo respiratorio de la usuaria
- Establecer el rendimiento de la calidad, intensidad, tono y timbre de la
voz de la usuaria.
- Determinar el TME y TMF de la usuaria.
- Determinar el tipo de ataque vocal y extensión tonal de la usuaria.
- Determinar la cualidad resonancial de la usuaria.
- Determinar el desempeño de la agilidad articulatoria.
- Determinar el rendimiento en la tasa del habla de la usuaria.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 128


Planificación de Intervención:
Modelo: Fisiológico.

Propósito: Rehabilitar.

Método de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales
del usuario repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:

- Que el usuario establezca hábitos de higiene vocal


- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas
- Que el usuario adquiera conocimientos preventivos para el cuidado
vocal
- Establecer una relajación adecuada para favorecer la terapia vocal
- Lograr reestablecer los 3 subsistemas implicados en la producción vocal
- Lograr una fonación sin excesiva colisión o stress en las cuerdas vocales.
- Que el usuario adquiera técnicas de calentamiento vocal

Procedimiento:
- Ejercicios de intensidad:
● Messa di voce
● Aumento de intensidad con series automáticas
● Lectura con letras grandes y pequeñas
● Hablar o pensar fuerte
● Y-BUZZ
● Voz confidencial
● Voz llamado
- Ejercicios de calentamiento vocal:
● Ejercicios de frito vocal.
● Vibración labial sonora y áfona.
● Glissando ascendente.
● Técnica del barrer.
- Ejercicios con TVSO
● Fonación en tubo: a través de la correcta realización de los
ejercicios con las correctas sensaciones va a disminuir el cociente
de contacto.

Sugerencias:
- No postergar cirugía o tratamiento, después acudir a terapia

@fono.universal – Prohibida su venta Página 129


fonoaudiológica
- Reducir conductas fonotraumaticas.
- Generar reposo vocal.
- Bajar el consumo de cigarro y alcohol.

Derivaciones:
- ORL.
- Kinesiólogo.
- Psicólogo para controlar la ansiedad.

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias en la lámina - Limitaciones en la - Restricción a nivel


superficial de la lámina comunicación. laboral.
propia.
- Deficiencias a nivel
broncopulmonar.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: acudió a ORL, no Facilitadores: No
consume irritantes, buena identificables.
hidratación. Barreras: Alergias, tratamiento
Barreras: Consume alcohol, medicamentoso con
consume tabaco. corticoides.

Pronóstico: Favorable porque es una patología que requiere tratamiento y luego


acompañada de una terapia fonoaudiológica tiende a tener buenos resultados.

CASO CLÍNICO N° 5:

Paciente de 35 años, sexo masculino, abogado, presenta en su trabajo un alto


grado de exigencia y estrés, sin antecedentes de tabaquismo ni RGE. Se presenta
en su consulta exponiendo que presenta molestias cuando debe exponer en el
tribunal, molestias que se iniciaron hace aproximadamente seis meses y que no
consultó antes ya que estas eran pasajeras y coincidentes con los períodos de
mayor trabajo, mientras que ahora se ha tornado una condición permanente,
que no remite ni siquiera cuando realiza reposo los fines de semana o cuando
está de vacaciones. El examen perceptivo acústico de la voz muestra una tensión

@fono.universal – Prohibida su venta Página 130


tanto general como segmentaria, aumento de la altura laríngea en fonación,
tensión suprahioidea, protrusión mandibular, retracción lingual y postura
inadecuada de cabeza, cuello y hombros. La tensión muscular en la región
superior de la espalda y cuello causa desviaciones posturales con inclinación de
los hombros hacia delante y de la cabeza hacia atrás como compensación para
mantener la cabeza alineada al horizonte. Los parámetros vocales muestran
alteraciones en los parámetros de tono, intensidad, timbre y duración,
desglosándose de la siguiente forma; TMH desplazado hacia los agudos con
reducción de la extensión tonal hacia los graves, voz soplada, forzada y aspirada,
hipofonía severa con incapacidad para aumentar el volumen, duración de la
fonación muy reducida con un TMF para /o/ de 8 segs y para la /s/ de 12 segs,
dentro de los parámetros de timbre se observa una escasa apertura bucal e
inadecuada colocación y proyección, voz estridente con resonancia normal. Ud.
lo deriva a otorrinolaringología para confirmar su hipótesis diagnóstica y para la
realización de los exámenes correspondientes, antes de comenzar la terapia
vocal, volviendo el paciente con la confirmación diagnóstica y los exámenes
solicitados.

Al respecto:
1. ¿Cuál es su hipótesis diagnóstica con respecto a la patología del paciente?

- Diagnóstico médico: Disfonía musculotensional de tipo secundaria.


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía funcional grado severo (3) según
escala de RASATI.
2. ¿Qué esperaría observar Usted en la nasofibroscopía cuando se la envíe el
Otorrino?
- Cuerdas vocales tensas, constricción del diámetro anteroposterior de
laringe y faringe, juego de bandas o fonación de bandas ventriculares,
hiatus fonatorio posterior

3. Jerarquice la terapia fonoaudiológica del paciente.


- Educación/ higiene vocal.
- Entrenamiento respiratorio.
- Alineación y postura.
- Tonicidad muscular corporal y laríngea.

● El tratamiento directo con estos pacientes se dirige a mejorar la postura


durante el trabajo, la respiración, la fonación y la articulación y eliminar la
tensión muscular mediante la terapia manual circumlaringea.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 131


Diagnóstico diferencial:

Disfonía musculotensional primaria Disfonía musculotensional secundaria

- Voz anormal - Voz soplada, estridente y


- Excesiva gesticulación laríngea áspera.
- Dolor en región suprahioidea.
- Puede llevar a una condición
orgánica

Tipos de disfonía músculo tensionales


TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4

Contracción Contracción Contracción Contracción


isométrica de la supraglótica en la anteroposterior anteroposterior
laringe, con un cual las bandas que provoca una extrema o circular.
defecto de cierre ventriculares se disminución del
glótico posterior aproximan a la espacio entre la
por el estado de línea media. epiglotis y los
hipertonía del aritenoides.
músculo
cricoaritenoideo
posterior.

Las causas pueden producir la excesiva tensión muscular:

- La primera categoría agrupa los factores psicológicos o de personalidad


- Abuso vocal y mal uso de los músculos voluntarios de la fonación, que
contribuye al desarrollo de técnicas vocales incorrectas
- Compensación de una enfermedad subyacente, como lesiones vocales
orgánicas.

Planificación de Evaluación:

Enfoque: Sintomatológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala Rassati
- VHI 10 o VHI 30
- PRAAT

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros

@fono.universal – Prohibida su venta Página 132


involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:
Modelo: Sintomatológico.

Propósito: Habilitar.

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Mejorar la calidad de la voz mediante la entrega de técnicas y estrategias que
repercutan de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario establezca hábitos de higiene vocal
- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas
- Que el usuario adquiera conocimientos preventivos para el cuidado vocal
- Que el usuario logre una adecuada tonicidad (segmentaria, general, suprahioidea,
infrahioidea, cintura escapular, etc).
- Que el usuario logre una adecuada postura (cabeza, cuello y hombros)
- Que el usuario logre un adecuado tono, intensidad, timbre y calidad de la voz
- Que el usuario logre un TMH óptimo
- Que el usuario logre un TMF óptimo

Procedimiento:
- Realizar charla educativa de los malos hábitos orales y conductas perjudiciales para su
voz
- Realizar relajación segmentaria, masajes laríngeos, mono de trapo, Freschel, masaje con
pelota en la base de los pies. (tono muscular)
- Mirarse de frente a un espejo, puntos de contacto en Matt, postura de mono, dinámica

@fono.universal – Prohibida su venta Página 133


con pareja, resistencia en pareja, desbloqueo muscular y relajación para la postura del
cuerpo (ejercicios de postura).
- Concientización con bandas elásticas, concientizar mirándose a un espejo, acostado
en el Matt y levantando peso, respiración garganta relajada, soplar barcos en el agua,
inspiración largas y cortas, seguir camino mientras soplo, posicionamiento de pronto
ventral y de rodillas, posicionamiento del cuerpo en el Matt de supino dorsal y lateral.
- Secuencias automáticas, realizar ejercicios con tracto vocal semiocluido en tubo /b/.

Sugerencias:
- Que realice clases de yoga o que realice alguna actividad que lo distraiga.
- Seguir el tratamiento fonoaudiológico 2 veces por semana.
- Reconocer y evitar las conductas fonotraumaticas.

Derivaciones:
- Psicólogo
- Masoterapeuta (masaje relajante o descontracturante)

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias a nivel postural Limitaciones en la comunicación Restricción a nivel laboral,


y de tonicidad muscular social.
- Deficiencias en los
parámetros vocales
locutivos (fonación y
resonancia) y no locutivos
(postura, respiración y
tonicidad).

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Edad, sin
antecedentes de tabaquismo o Facilitadores: actualmente en
RGE. ORL y fonoaudiología.
Barreras: Estrés, tensión muscular, Barreras: mal técnica vocal y
molestia hace 6 meses y no las mal uso o abuso de la voz
consultó antes.

Pronóstico: Favorable debido a que el estrés, la tonicidad, la postura se pueden


modificar a través de técnicas específicas donde se ven grandes resultados, lo
cual esto conlleva a que no exista fatiga vocal.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 134


CASO CLÍNICO N° 6:

Paciente de 52 años, sexo femenino, dueña de casa, que presenta consumo de


tabaco constante durante los últimos 25 años. La historia clínica muestra que
presenta RGE diagnosticado hace 10 años, por un gastronterólogo, quien le
recetó ranitidina de 25 mgs dos veces por día, tratamiento médico que la
paciente reconoce no cumplir adecuadamente. Se presenta en el servicio de
Otorrinolaringología con la siguiente sintomatología; disfonía, tono medio hablado
desplazado al grave, fatiga vocal, dificultad para hablar a volumen alto y muy
bajo, extensión tonal reducida, sin compromiso respiratorio. El examen
laringoscópico muestra una lesión bilateral en que la cuerda se encuentra llena
de un líquido transparente a lo largo de la longitud de toda esta, mientras que la
estroboscopia muestra una onda mucosa de mayor amplitud a lo normal y una
fase de cierre más prolongada. La paciente es inscrita para cirugía seguida de
terapia vocal:

Al respecto:
1. ¿Cuál es su hipótesis diagnóstica con respecto a la patología del paciente?

- Diagnostico Médico: Edema de Reinke.


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de base funcional.

Diagnóstico diferencial:

Edema de Reinke Pólipo vocal

- Alteración de la capa - Lesión generalmente


superficial de la lámina propia. unilaterales, lesión exofítica con
- La lesión puede afectar toda la una fina mucosa recubriendola
extensión tonal de la cuerda - Se presenta de forma unilateral
vocal. - Causa de mal uso y abuso
- Se presenta de forma bilateral. vocal
- Más frecuentes en mujeres. - Patología muy frecuente en

@fono.universal – Prohibida su venta Página 135


- Su principal causa es el hábito hombres adultos l
de fumar.

2. Mencione los factores de riesgo que presenta esta paciente que pueden haber
causado la patología.
- Fumar por más de 25 años.
- Predisposición femenina.
- RGE.
3. Evaluaciones pertinentes para este caso.
- Anamnesis.
- PRAAT.
- VHI 10 - 30.
- Fibrolaringoscopía.
- GIRBAS.
- RASATI.

4. Infiriendo, califique según escala perceptual de la fuente glótica RASATI, cómo


se encontrarán los puntajes según el caso, justificando detalladamente cada uno
de estos parámetros.
- R: ronquera = 3
- A: aspereza = 3
- S: soplo = 0
- A: astenia = 3
- T: tensión = 3
- I: inestabilidad = 3

Según la escala de RASATI la disfonía se encontraría en grado severo (3) debido a


que en la mayoría de los parámetros la usuaria obtuvo un grado 3 y solamente en
la soplosidad obtuvo 0.

5. Menciona zona de la lámina propia afectada por el daño orgánico y


brevemente explique la fisiopatología del edema que se insertó en una de las
capas de C.C.V.V.
- La zona afectada es el espacio de Reinke por completo, es una alteración
de la capa superficial de la lámina propia.
- Material inflamatorio gelatinoso que va desde la comisura anterior hasta el
proceso vocal del aritenoides, Al principio se observa una mayor amplitud
de la onda mucosa debido a la mayor flexibilidad del material gelatinoso.
6. Jerarquice la terapia fonoaudiológica del paciente.
- Educación de los malos hábitos orales y abuso vocal (disminuir irritantes
laríngeos, disminuir el consumo de tabaco)
- Ejercicios vibratorios, emisión con cabeza y tronco hacia abajo, sonidos
facilitadores con escalas hacia el agudo, técnica de soprano y agudo.
7. Sugerencias y Derivaciones
- Disminuir el consumo de tabaco, no consumir alimentos irritantes, no comer
muy tarde, dormir lo recomendado, ingerir agua.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 136


- Realizar los ejercicios todos los días en los horarios que a ella le acomode
- Derivación a ORL para ver el tema del RGE.

CASO CLÍNICO N° 7:

Paciente de 65 años, sexo masculino, jubilado, operado hace tres meses


tiroidectomía glandular parcial, debido a una serie de nódulos que se presentan
en esta glándula y que son detectados luego que el paciente consulta a un
médico general que lo deriva a endocrinología, donde detectan los problemas
tiroideos y se ordena la intervención quirúrgica. Cuando llega a su consulta es
derivado desde otorrinolaringología por una disfonía que se presentó luego de la
intervención y que aún no ha remitido.

El examen laringoscópico realizado en el servicio de otorrinolangología muestra


que la cuerda vocal derecha se encuentra en posición paramediana y que
ambas cuerdas se encuentran en el mismo plano. Por otro lado, el examen
estroboscópica muestra un hiatus longitudinal durante la fonación debido a la
inmovilidad de la cuerda derecha.

El examen perceptivo acústico muestra los siguientes resultados en los parámetros


asociados a la fonación; respiración con modo nasal, tipo costal alto y gran
grado de incoordinación fonorespiratoria. La postura se encuentra conservada,
mientras que en los parámetros de tensión se observa una Hipotonicidad de la
laringe durante la fonación, pero un aumento severo de la tensión de la
musculatura extrínseca de la laringe, además de los constrictores de la faringe.
Con respecto a los parámetros acústicos de la voz se observan los siguiente
síntomas; disfonía, voz levemente soplada, intensidad débil, fatiga vocal y
capacidad conservada para variar el tono, entre otros.

Al respecto:
1. ¿Cuál es su hipótesis diagnóstica de ORL con respecto a la patología del
paciente?
- Diagnóstico Médico: Parálisis del nervio laríngeo recurrente unilateral de
origen periférico.
- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica grado (1) leve, según
escala de RASATI.

Parálisis del nervio Parálisis del nervio Parálisis del nervio laríngeo
laríngeo recurrente laríngeo recurrente superior unilateral.
unilateral.

- Parálisis todos los - Parálisis de todos los - Afecta solamente el


músculos músculos, salvo el músculo cricotiroideo.
intrínsecos, salvo el cricotiroideo. - Menos frecuente.
cricotiroideo. - Más frecuente. - Cuerda laxa de borde
- Más frecuente. Posición libre ondulado y glotis

@fono.universal – Prohibida su venta Página 137


- Posición paramediana o oblicua.
paramediana. mediana. - Acortamiento de la
- Poca intensidad de - Voz sonora con. extensión vocal.
la voz (voz - Frecuencia - Pérdidas de
soplada). fundamental frecuencias agudas.
- Tiempo de fonación elevada. - Acompañado de
acortado. - Disnea. bitonalidad, monotonía
- Frecuencia - Cansancio vocal. y fatiga vocal.
fundamental baja.
- DiplofonÌa.
- Intensidad
disminuida.

2. ¿Cuál subtipo de patología presenta el paciente?


- Presbifonía
3. Según los antecedentes y características perceptuales de la voz, justifique el
posicionamiento de los pliegues vocales justificando su respuesta.
- La lesión se encuentra en la posición paramediana de la cuerda vocal.
- Características perceptuales: Disfonía, voz soplada, ronquera, intensidad
disminuida y diplofonÌa.

Esta parálisis se caracteriza por estar implicados todos los músculos intrínsecos de
un lado salvo el cricotiroideo. Las cuerdas vocales se encuentran en posición
paramediana, acortamiento en longitud, asimetría en altura.

4. Menciona que zonas del pliegue vocal se encuentran con algún tipo de
parálisis y/o paresia, y qué porción se encuentra indemne, justificando
fisiológicamente y neurológicamente los posibles hallazgos clínicos en una
laringoscopía.
- La porción que se encuentra con parálisis es a nivel paramediana,
mientras que la porción que se encuentra indemne es la del cricotiroideo
(es el único inervado por el nervio laríngeo superior.)

5. Evaluaciones que ejecutará para este caso.


- Médicos:
● Endoscopia laríngea
● Estroboscopia
● Electromiografía
● Videolaringoscopia laríngea
- Fonoaudiológicos:
● Anamnesis
● VHI-30
● PRAAT
● Escala de Rassati
6. Jerarquice la terapia fonoaudiológica.
- Enfoque: Sintomatológico

@fono.universal – Prohibida su venta Página 138


- Hipotonicidad y tensión en musculatura extrínseca: Movimiento cervical
con sonido y técnica de /b/ prolongada.
- Incoordinación fonorespiratoria: Series automáticas para toma de aire
- Voz soplada, Intensidad débil, Fatiga vocal: Terapia a resistencia al agua,
así podrá incrementar el cociente de contacto de las cuerdas vocales.
También las técnicas de empuje.
- Con el tubo de resistencia al agua estamos produciendo una gran
resistencia al flujo por lo tanto un aumento de la presión intraoral y por
ende un gran aumento en la presión subglótica y eso produciría por
consecuencia una mayor adducción de las cuerdas vocales.

7. Sugerencias y Derivaciones
- Después de que cumpla con el año de tratamiento fonoaudiológico
comience a realizar los trámites para la cirugía.
- Reducir las conductas de abuso y mal uso vocal.
- Derivar: Ir a ORL para ver el tema de la cirugía.

Pronóstico según CIF.


Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias en el Nervio - Limitaciones en la - Restricciones a nivel


laríngeo recurrente. comunicación. social.
- Deficiencia en los músculos
extrínsecos
- Deficiencia en voz,
intensidad, CFR

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Cirugía , capacidad Facilitadores: Derivado de
de variar los tonos. ORL. Fonoaudiología.
Barreras: Edad (Menor densidad y Barreras: No identificables.
producción de fibras de colágeno
y elastina)

Pronóstico: Favorable debido a que el usuario lleva un control médico respecto a


su diagnóstico, además, su parálisis unilateral es de grado leve. También la
presbifonía son cambios funcionales normales del ciclo de la vida de toda
persona cuando envejezca.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 139


CASO CLÍNICO N° 8:

Paciente de 19 años, sexo masculino, ha terminado la enseñanza media y este


año postula a la enseñanza superior. Llega a su consulta con su madre, porque el
paciente se encuentra muy molesto con las características de su voz, sus amigos y
compañeros de colegio, lo molestaban continuamente diciéndole que tenía voz
de mujer. La madre no se encuentra de acuerdo con esta visita, ya que dice que
si su voz es así no hay nada que hacer. Al revisar los exámenes que trae consigo el
paciente Usted se percata que fue a un endocrinólogo el que realizó exámenes
hormonales de hipófisis, tiroides y sexuales, dando todas dentro de valores
normales.
Además al realizar la anamnesis detecta que el paciente asistió a terapia
psicológica cuando tenía 10 años para afrontar la muerte de su padre. En la
actualidad vive con su madre, una hermana mayor, y la abuela materna. El
examen perceptivo acústico de la voz muestra los siguientes síntomas en los
parámetros asociados a la fonación; postura dentro de límites normales, en
respiración se observa modo nasal, tipo costal alto y coordinación
fonorespiratoria alterada, los parámetros de tensión general se encuentran dentro
de límites normales, mientras que se observa un gran aumento de tensión
muscular de los músculos suprahioideos, además de una gran tensión laríngea en
fonación. Los parámetros vocales muestran un TMH muy desplazado al agudo,
una gran reducción de la extensión tonal hacia los graves, intensidad normal,
logra volumen intenso, apertura bucal escasa, con baja proyección, voz
estridente con resonancia faríngea y TMF conservado. Cuando se le pide producir
un sonido neurovegetativo, el sujeto muestra un gran descenso del tono.

Al respecto:
1. ¿Cuál es su hipótesis diagnóstica con respecto a la patología del paciente?
- Diagnóstico Médico: Puberfonía, muda vocal incompleta. (En las mujeres
es voz infantil y en los hombres falsete mutacional).
- Diagnóstico Fonoaudiológico: Disfonía funcional de grado (2) moderado,
según escala de RASATTI.

2. ¿Qué esperaría encontrar en el examen nasofibroscópico?


- Las cuerdas vocales se encuentran en un estado de laxitud, los aritenoides
se aducen tan tensamente en el tercio posterior de las cuerdas vocales. El
músculo tiroaritenoídeo es incapaz de contraerse, esta postura vibratoria
hace que sobre vibre el tercio anterior de las cuerdas vocales.

3. Jerarquice la terapia fonoaudiológica.


- Enfoque: Ecléctico - Sintomatológico - Psicológico.
- Tono muscular: Masaje laríngeo y perilaríngea con movimientos circulares.
- Tipo respiratorio: Movilizar saco con peso apoyado en abdomen.
- Coaptación Glótica: /h/ + palabras que empiezan con vocales.
- Resonancia: Subir tonos con apoyo teclado.
- Intensidad: aumento con series automáticas.
- Tono vocal: descenso laríngeo (pulgar e índice).

@fono.universal – Prohibida su venta Página 140


- Apoyo respiratorio.
- Extensión tonal.

4.- Sugerencias y derivaciones


- Acudir a terapia fonoaudiológica dos veces a la semana, ir acompañado
de su madre para la explicación del trastorno.
- Derivaciones: Psicólogo- psiquiatra - ORL

Pronóstico según CIF


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en las cuerdas Limitaciones en la comunicación. Restricciones sociales,


vocales se encuentran en un familiares, educativas.
estado de laxitud, los aritenoides
se aducen tan tensamente en el
tercio posterior de las cuerdas
vocales. El músculo tiroaritenoídeo
es incapaz de contraerse, esta
postura vibratoria hace que sobre
vibre el tercio anterior de las
cuerdas vocales.
Deficiencias en la tonicidad de la
musculatura suprahioideos
Deficiencias en CFR, TMH,
extensión tonal, apertura bucal
escasa.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Interés al cambiar su Facilitadores: los exámenes
voz hormonales se encuentran
Barreras: inestabilidad psicológica normales.
desde los 10 años debido a la Barreras: su madre no lo
pérdida de su papá. apoyaba y sus compañeros
del colegio los molestaban

Pronóstico: Favorable, debido a que no existe una lesión orgánica grave que
dificulte su intervención fonoaudiológica. El interés del usuario es importante para
generar grandes avances en la terapia.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 141


CASO CLÍNICO N°9 :

Usuario de 54 años de edad, casado y con 2 hijas. Asiste a consulta


fonoaudiológica derivado de neurología debido a que el usuario ha presentado
disminución de Dopamina por lo cual ha tenido una buena respuesta sintomática
a la Levodopa.
En la evaluación se puede observar lo siguiente:
- Presencia de temblor en reposo, rigidez, hipocinesia y pérdida de reflejos
posturales. El temblor desaparece al iniciarse el movimiento y con el sueño.
- Rostro con expresión nula
- Bradipsiquia
- Presencia de Disprosodia
- Voz soplada
- Disminución de la intensidad de la voz
- Inconsistencia articulatoria

- Diagnóstico médico: Enfermedad de Parkinson


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía neurológica

Enfermedad de Parkinson

Planificación de Evaluación:

Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- Escala de severidad para alteraciones motoras de Duffy

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)

@fono.universal – Prohibida su venta Página 142


- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Fisiológico

Propósito: Habilitar - Compensar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una comunicación que sea eficaz y competente en el entorno social del
paciente.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Mejorar el control y movimiento cefálico
- Lograr una fonación sin excesiva colisión o stress en las cuerdas vocales.
- Que la usuaria mejore el rendimiento en la coordinación fonorespiratoria.
- Que la usuaria establezca un apoyo respiratorio eficaz para optimizar la función
laríngea.
- Lograr reestablecer el equilibrio de los subsistemas primarios de la producción vocal (
respiración, fonación, resonancia)
- Lograr una adecuada fuerza, resistencia, tono, balance y flexibilidad laríngea
- Que el usuario logre disminuir su tensión muscular.

Procedimiento:
La terapia de Lee Silverman es una terapia de 4 semanas por 4 días a la semana.
15 repeticiones:
- Movimiento sostenidos al máximo /a sostenida/: buena calidad, fuerte, sostenido
- Movimientos direccionales: /Aaaaa/ /aaaaAAAAA/: desplazar hacia los agudos,
desplazar hacia los graves.
5 repeticiones:
- Frases funcionales: 10 frases u oraciones usadas cotidianamente, recopiladas por el
propio paciente o elaboradas por el terapeuta según las AVD del paciente. Utilizar el
mismo esfuerzo/intensidad que con la AH! larga por 5 repeticiones.
Resultados en LSVT:
- Mejoras en movimientos orofaciales
- Articulación consonántica
- Fuerza y movilidad lingual
- Velocidad del habla

@fono.universal – Prohibida su venta Página 143


- Mejoras en fase oral de la deglución
1. Fonación en tubo con resistencia: Con el fin de trabajar flexibilidad y control muscular.
2. Ejercicios para la extensión vocal: para lograr mayor elongación del tejido muscular de
los pliegues vocales.
3. Ejercicios para el control de la intensidad: Para tener un control en las distintas
intensidades.
4. Vibración lingual con staccato.
5. Melodía de canción en tubo: Es para producir variaciones en el tono, intensidad y
ejercer control respiratorio de tipo abdominal.

Sugerencias:
- Que el usuario realice terapia fonoaudiológica 2 veces por semana.
- Automatizar y generalizar una adecuada respiración, fonación, articulación,
entonación y prosodia a través de la ejecución de ejercicios sistemáticos y fáciles de
asimilar.

Derivaciones:
- Kinesiólogo.
- Terapeuta Ocupacional.

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias en las Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social


estructuras cerebrales:
ganglios basales, sustancia
negra, disminución de
dopamina, deficiencias en
tono y rango de
movimiento.
- Deficiencias en procesos
motores básicos
(articulación, respiración,
fonación, prosodia).
- Deficiencias en la
inteligibilidad del habla.
- Deficiencias en la postura,
en el control motor oral,
movimiento lingual,
enlentecimiento del
pensamiento (bradipsiquia).
- Deficiencias en los
movimientos involuntarios.
- Deficiencias en los reflejos
posturales.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 144


Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: buena reacción a la Facilitadores: familia, asiste a
Levodopa. terapia fonoaudiológica.
Barreras: enfermedad de Barreras: Poco conocimiento
parkinson (progresiva) en la sociedad de la
enfermedad.

Pronóstico: Desfavorable debido a que el Parkinson es una enfermedad de tipo


progresiva y que la terapia fonoaudiológica se utiliza principalmente para la
compensación y mantención de las habilidades cognitivas, sociales, motoras y
funcionales.

CASO CLÍNICO N°10: Transgénero


Paciente de 20 años, acude a terapia fonoaudiológica producto que está en el
proceso de cambiar su género (a mujer), donde el dice que una de sus mayores
deseos es tener una voz que se asocie a una mujer y que ya no lo confundan con
una voz tan grave de hombre. El relata que se fue de su casa porque sus papás
nunca lo entendieron, pero su círculo de amistades lo apoya en su cambio, y que
él se sienta lo más cómodo posible.
- Diagnostico Médico:
- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía de mujer Transgénero.

Enfoque: Eclético - Sintomatológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- VHI-30
- PRAAT
- Escala de severidad para alteraciones motoras de Duffy

Objetivo general:
- Determinar cómo se encuentran los parámetros vocales en el usuario y cómo estas
impactan en su posterior tratamiento.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentra el tipo y el modo respiratorio, CFR
- Determinar cómo se encuentra la musculatura laríngea (tono, rango de movimiento,
fuerza)
- Determinar en qué tono se encuentra la voz del usuario (TMH, TONO ÓPTIMO, TESITURA,
PASAJE VOCAL, REGISTRO, EXTENSIÓN TONAL)
- Determinar el tipo de resonancia que cursa el usuario

@fono.universal – Prohibida su venta Página 145


- Determinar cómo se encuentra la intensidad de la voz del usuario
- Determinar cómo se encuentra la calidad vocal del usuario
- Determinar cómo se encuentra la prosodia
- Determinar cómo se encuentra la articulación

Planificación de Intervención:

Enfoque: Ecléctico / Sintomatológico.

Propósito: Habilitar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Favorecer el comportamiento vocal y feminizar la voz de la usuaria generando una
repercusión positiva en todos sus contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Mejorar el tipo y el modo respiratorio, CFR del usuario
- Mejorar la musculatura laríngea (tono, rango de movimiento, fuerza)
- Mejorar el tono de la voz del usuario (TMH, TONO ÓPTIMO, TESITURA, PASAJE VOCAL,
REGISTRO, EXTENSIÓN TONAL)
- Mejorar el tipo de resonancia que cursa el usuario
- Favorecer la intensidad de la voz del usuario
- Favorecer la calidad vocal del usuario
- Mejorar la prosodia de la usuaria.
Mejorar la articulación de la usuaria.

Procedimiento:
1. Respiración:
- Acostada con pesos.
- Mano en jarra.
- Acostada de lado.
- Puño en la espalda.
- En cuclillas.
- Dosificación con fonación (TVSO a voz hablada).
2. Postura laríngea:
- Glissandos ascendentes.
- Deglución incompleta.
- Tonos super agudos.
- Manipulación laríngea.
- /h/ aspirada.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 146


3. Tono muscular:
- Jacobson.
- Vibración con sonido /r/.
- Schütz.
4. Tono vocal:
- Glissandos ascendentes.
- Teclado con tricordios.
- Hiperagudos.
- TVSO.
- Vocales /i/ e /u/.
- Voz salmodeada.
5. Resonancia:
- Vibraciones áfonas.
- Glissandos ascendentes y descendentes.
- Manso en triángulo en cara.
- Cabeza abajo.
- Humming.
6.Intensidad:
- Voz confidencial.
- Mezza di voce con /z/.
- Textos marcados.
- TVSO en Staccatos.
7. Calidad vocal:
- TVSO con baja impedancia.
- TVSO con alta impedancia.
8. Prosodia:
- Pacing board.
- Acentuación.
- Frases con diferentes inflexiones.
9. Articulación:
- Sobrearticulación.
- Textos con vocales o consonantes.
- Trabalenguas.
Charla de higiene vocal
- Ingerir 2 litros de agua diariamente
- No gritar
- No ingerir irritantes laríngeos
- Dormir lo suficiente

Sugerencias:
1. Seguir terapia fonoaudiológica 2 o 3 veces por semana.

Derivaciones:
- Psicólogo

@fono.universal – Prohibida su venta Página 147


Pronóstico según cif.
Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias en los PMB por Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social,


disforia familiar, laboral.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Claridad en la auto Facilitadores: terapia
percepción del sexo a través de la fonoaudiológica
voz. Barreras: Homofobia, sin
Barreras: No identificables. apoyo familiar.

Pronóstico: Favorable debido a que en primera instancia la motivación del usuario


es sumamente importante para el comienzo de la terapia fonoaudiológica.

CASO CLÍNICO N°11

Paciente femenina , 31 años, casada sin hijos. Llega a consulta por curiosidad
porque a veces siente que fuerza la garganta al cantar. Refiere no poseer
estudios de canto, pero que realiza esta actividad hace unos 5 años teniendo
como clasificación Mezzosoprano por un profesor de canto. Canta 3 horas diarias
aproximadamente, sin realizar ninguna rutina previa o posterior al uso de su voz.
Como problemas al cantar, refiere esfuerzo (garganta seca), dificultad para llegar
a los tonos agudos, quiebres tonales cuando deja de cantar (en voz hablada), en
ocasiones pérdida de brillo y una notoria dificultad para controlar su voz.

- Diagnostico médico: Estructuras indemnes


- Diagnóstico Fonoaudiológico: Disodea

Enfoque: Ecléctico- Higiénico - Sintomatológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- VHI-30
- PRAAT
- Escala de severidad para alteraciones motoras de Duffy

Objetivo general:

@fono.universal – Prohibida su venta Página 148


- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y como estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar las conductas de higiene vocal de la usuaria
- Determinar desempeño de EFAS en rango de movimiento y simetría
- Determinar el desempeño del rango de movimiento de cabeza y cuello
- Determinar la flexibilidad de movimiento en la ATM
- Determinar el tipo y modo respiratorio de la usuaria.
- Determinar cómo se encuentra el apoyo respiratorio de la usuaria
- Determinar cómo se encuentra el fiato de la usuaria
- Determinar el rendimiento en la CFR de la usuaria.
- Establecer el rendimiento de la calidad, intensidad, tono y timbre de la voz de la
usuaria.
- Determinar el TME y TMF de la usuaria.
- Determinar el tipo de ataque vocal y extensión tonal de la usuaria.
- Determinar la cualidad resonancial de la usuaria.
- Determinar cómo se encuentra el volumen de la voz
- Determinar cómo se encuentra en TMH
- Determinar cómo se encuentra la proyección y colocación de la voz
- Determinar cómo se encuentra la tesitura
- Determinar cómo se encuentra colocación de la voz
- Determinar cómo se encuentra color de la voz
- Determinar cómo se encuentra el vibrato de la usuaria
- Determinar cómo se encuentra la agilidad y pasaje vocal
- Determinar el desempeño de la agilidad articulatoria.
- Determinar el rendimiento en la tasa del habla de la usuaria.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Ecléctico- Higiénico - Sintomatológico

Propósito: Habilitar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Mejorar la calidad de la voz mediante la entrega de técnicas y estrategias que
repercutan de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre adquirir hábitos de higiene vocal.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 149


- Que la usuaria logre una adecuada técnica de calentamiento vocal.
- Que la usuaria logre una adecuada técnica de enfriamiento vocal.
- Que la usuaria logre una adecuada intensidad.
- Que la usuaria logre realizar adecuadas técnicas a nivel tonal.
- Que la usuaria logre una vocalización adecuada y logre aumentar el registro vocal.

Procedimiento:
1. Calentamiento vocal:
- Vibración lingual sonora.
- Vibración labial sonora.
2.Enfriamiento vocal:
- Glissandos descendentes.
- Series automáticas descendiendo la intensidad.
3.Intensidad:
- Voz susurrada.
4. Tono.
- Sing o sirena (sonidos nasal con /n/ - /g/ ) ascendente y descendente.
5.TVSO:
- Tubo de resonancia entrecortado, prolongado, con Glissandos ascendentes y
descendentes e intercambiados.
- Tubo de resonancia acompañado de acordes mayores, quinta, tercera en el piano.

Sugerencias:
1. Que la usuaria realice los ejercicios todos los días de la semana. (día y noche).
2. Que la usuaria se logre adaptar a la higiene vocal.
3. Que la usuaria consuma mas agua durante el día.
4. Que la usuaria tenga momentos de reposo vocal.
5. Que la usuaria evite gritar o carraspear durante el día.

Derivaciones:
- Profesor de canto.

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en los parámetros Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social,


vocales (intensidad, tono, timbre) laboral.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: No identificables Facilitadores: No
Barreras: fuerza la garganta al identificables.
cantar, no posee técnicas de Barreras: No identificables.
canto. No realiza calentamiento ni
enfriamiento vocal, garganta

@fono.universal – Prohibida su venta Página 150


seca.

Pronóstico: Favorable debido a que diferentes técnicas se pueden evitar las


conductas fonotraumaticas y así favorecer el uso adecuado de su voz al
momento de cantar.

CASO CLÍNICO N°12:

Paciente de 75 años, casado con hijos. Llega a consulta fonoaudiológica


derivado el ORL debido a que se había realizado una serie de exámenes para
valorar su funcionalidad laríngea, debido a que ha sentido de manera progresiva
de que su voz y eficiencia respiratoria han cambiado, además de presentar voz
temblorosa, alteración en la CFR, fatiga vocal, proyección vocal disminuida,
aumento de la frecuencia respiratoria y por ende de las pausas, TMF disminuido.

El ORL envía un informe con las características laringoscópicas que se pudieron


observan en su evaluación:
- Adelgazamiento de los pliegues vocales
- Arqueamiento, rigidez y disminución de la movilidad de los pliegues
vocales
- Cierre glótico incompleto
- Disminución de la amplitud de vibración de la onda mucosa
- Reducido cierre durante la fonación (Hiatus)

Diagnóstico médico: Presbifonía


Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía funcional grado moderado (2) según
escala de RASATTI
Diagnóstico diferencial

Presbifonía Disfonía espasmódica

- No es una patología, sino que - Síndrome de contracción


más bien son cambios normales muscular involuntaria
debido al envejecimiento. - Comienza desde los 30 y 50
- Comienza en la tercera edad años de edad
(65) curso progresivo con mayor - Voz apretada, de esfuerzo,
afectación después de los 76 entrecortada y estrangulada.
años. - Aductora: Voz ronca, áspera y
- Voz temblorosa, voz soplada, temblorosa
fatiga vocal. - Abductora: voz aérea, caídas
de tono u prolongaciones.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 151


Enfoque: Sintomatológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- VHI-30
- PRAAT
● La voz del varón tiende a agudizarse, pero mantiene un rango superior en cuanto a
intensidad y una menor perturbación frecuencial. El temblor es más frecuente en
hombres que en mujeres. En la mujer la F0 disminuye y en el hombre aumentado.
● En espectrograma en la fonación sostenida /a/ se observan fluctuaciones,
subarmónicos, un ataque prolongado, soplado y tremor.En oscilograma de observa
regularidad en el control de las presiones y flujos, así como una gran variabilidad de la
onda sonora.

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve el usuario.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal,cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Sintomatológico

Propósito: Habilitar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Favorecer los parámetros locutivos y no locutivos generando una mejor calidad de la
voz del usuario en sus diferentes contextos.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 152


Objetivo específicos jerarquizados:
- Que el usuario logre una adecuada relajación muscular
- Que el usuario logre un adecuado tipo, modo y CFR
- Que el usuario mejore la calidad de su voz (temblorosa)
- Que el usuario logre una adecuada proyección vocal
- Que el usuario aumente el TMF
- Que el usuario logre un manejo óptimo de su resonancia

Procedimiento:
1. Relajación:
- Masaje cervical, manipulación laríngea
2. Tipo, modo y CFR:
- Tipo: Concientización con bandas elásticas, Inspiraciones largas y cortas,
concientizar mirándose al espejo.
- Modo: Concientizar mirándose al espejo
- CFR: Posición de caballo, series automáticas, textos marcados para toma de aire.
3. Calidad de la voz, Proyección vocal , TMF
- Ejercicios de fonación sostenida
- Método del masticado: se produce una distensión laríngea
- Técnica de inicio de la sonoridad suave: con el fin de la aproximación lenta y sin
esfuerzo de las cc.vv
- Fonación con un volumen pulmonar elevado
- Coaptación glótica: Emisión de las sílabas PATAKA.
- Messa di voce
4. Resonancia:
- Humming
- Finger kazoo.
- TSVO con agua.

Sugerencias:
- Realizar los ejercicios en la mañana y en la tarde
- No generar conductas fonotraumaticas
- Bastante hidratación
- Dormir lo suficiente
- No ingerir irritantes laríngeos después de las 19:00hrs

Derivaciones:
1. Geriatra.
2. Terapeuta ocupacional.
3. Kinesiólogo.
4. Masoterapeuta.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 153


Pronóstico según Cif.
Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias con cierre Limitaciones en la comunicación. Restricciones a nivel social.


glótico incompleto
- Deficiencias en la
lubricación laríngea
- Deficiencias en la fonación
y respiración, TMF, CFR, tipo
y modo respiratoria,
proyección vocal, voz
temblorosa.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: No identificables. Facilitadores: Asiste terapia
Barreras: La edad fonoaudiológica.
Barreras:

Pronóstico: Desfavorable, debido a que las funciones laríngeas no volverán a su


estado anterior, porque existirán aún más cambios debido al envejecimiento
típico.

CASO CLÍNICO N°13: Sulcus vocalis

Niño de 10 años, asiste a consulta fonoaudiológica en compañía de su madre. En


la recopilación de antecedentes, la madre comenta que fue derivada desde el
ORL, debido a que su hijo cursa con un defecto orgánico congénito. En la imagen
de la nasofibroscopía se encuentra hendidura a lo largo del borde libre de las
cuerdas vocales bilaterales. Las características de la voz del menor son: Ronquera
/ disfonía/ quiebres vocales/ fatiga vocal / voz soplada / aumento esfuerzo vocal
para la proyección de la voz.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 154


- Diagnóstico médico: Sulcus vocalis
- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de grado (2) según escala
de RASATTI.
Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- Prat.

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 155


Planificación de Intervención:

Enfoque: Fisiológico

Propósito: Rehabilitar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales del usuario
repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:

- Que el usuario establezca hábitos de higiene vocal


- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas
- Que el usuario adquiera conocimientos preventivos para el cuidado vocal
- Establecer una relajación adecuada para favorecer la terapia vocal
- Lograr reestablecer los 3 subsistemas implicados en la producción vocal
- Lograr una fonación sin excesiva colisión o stress en las cuerdas vocales.
- Que el usuario adquiera técnicas de calentamiento vocal

Procedimiento:
- Fonación en tubo sumergido
- Messa di voce
- Ejercicios de movimientos cervicales y de hombros vocalizando
- vibración lingual y labial

Sugerencias:
- Ingerir bastante agua durante el día
- Evitar conductas fonotraumaticas
- Realizar los ejercicios diariamente, todas las veces que sea necesario
- No consumir irritantes laríngeos
- Que la madre realice los ejercicios con el niño de manera constante y consistente.

Derivaciones:
- ORL: operación.
- Pediatra
- Psicólogo infantil

@fono.universal – Prohibida su venta Página 156


Pronóstico según Cif.
Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en la hendidura del Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social,


borde libre de la cuerda vocal. escolar.
Deficiencias en el largo completo
de la superficie medial de la
porción membranosa de la
cuerda vocal.
Deficiencias de la voz, fatiga
vocal, ronquera, voz soplada.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: edad (10 años) Facilitadores: Acompañado
Barreras: conductas de su madre.
fonotraumaticas debido a la edad Barreras: Poca información
del menor. sobre la patología.

Pronóstico: Favorable, producto que el menor asistió en una edad adecuada a


ORL y fonoaudiología para comenzar el tratamiento lo cual evitamos riesgo de
padecer otra patología más grave.

CASO CLÍNICO N°14:


Usuario de 45 años, fumadora activa y hábito de consumir alcohol
frecuentemente, en el último tiempo ha evidenciado una pérdida de peso
considerable debido a que cursa con bulimia con más de 5 años. Es derivado
desde ORL debido a que cursa con fatiga vocal, tos, inflamación de la garganta
y dolor.

Diagnóstico Médico: Laringitis crónica.


Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de base funcional grado (3)
severo, según escala de RASATTI.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 157


Diagnóstico Diferencial:

Laringitis crónica Edema de Reinke

- Inflamación de la mucosa de los - Ubicado en la capa superficial


pliegues vocales de la lámina propia, se llena
- Ambos de pueden producir con un líquido viscoso.
producto del tabaco - Ambos de pueden producir
- Más frecuente en hombres producto del tabaco
- Disfonía orgánica de base - Más frecuentes en mujeres
funcional. - Disfonía orgánica de base
- Disfonía de leve a severa, funcional.
disminución del tono de la voz, - Disfonía crónica de leve a
quiebres vocales intermitentes, moderada, tono bajo y
fatiga persistente, no mejora ronquera.
con el tiempo, tos, carraspeo. - Las mujeres se quejan por una
voz masculinizada y en los
cantantes disminución del
rango tonal.

Enfoque: Ecléctico- Higiénico- Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- PRATT
- VHI-30

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 158


Planificación de Intervención:

Enfoque: Ecléctico- Higiénico - Fisiológico

Propósito: Rehabilitar.

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales del usuario
repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada higiene vocal.
- Que el usuario evite conductas fonotraumáticas
- Favorecer el desarrollo de la mucosa de la cubierta de los pliegues vocales
- Que el paciente logre una adecuada coaptación glótica y vibración anterior
- Que el paciente logre una vocalización adecuada y que aumente el registro vocal

Procedimiento:
Realizar una charla con la identificación y eliminación de los factores causantes, conductas
que debe comenzar a cambiar el usuario en su vida cotidiana, bajar el consumo de cigarro y
alcohol.
1. Desarrollo de mucosa:
- Vibración labial sin sonido.
- Vibración lingual sin sonido.
- Vibración lingual con sonido en un tono entrecortado/prolongado
2. Coaptación glótica:
- /m/ entrecortado / prolongando en 1 tono cómodo.
- /m/ con Glissandos ascendentes /descendente/ intercalados/ambulancia/ staccato
cortos/ prolongado o sostenido.
- /m/ en 1 tono cómodo acompañado de acordes mayores / quinta / tercera en el
piano.
- Tubo de resonancia entrecortado/ prolongado, en un tono cómodo.
- Burbujas de corto periodo en un tubo de resonancia con resistencia en agua.
- Humming.
- Finger kazzo con Glissandos.
3. Vocalización adecuada y registro vocal:
- Tubo de resonancia entrecortado /prolongado con Glissandos ascendente /
descendente / intercambiados/ ambulancia sostenido o cortos.
- Tubo de resonancia acompañado de acordes mayores / quinta / tercera en el piano.
- Lax vox acompañado de acordes mayores / quinta/ tercera en el piano.
- Finger Kazzo acompañado de acordes mayores / quinta/ tercera en el piano.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 159


Sugerencias:
- Seguir con la terapia fonoaudiológica
- Realizar los ejercicios en casa, durante sus tiempos libres
- Ingerir bastante líquido
- Reducir las conductas fonotraumaticas, disminuir el consumo de alcohol y cigarro.

Derivaciones:
- ORL
- Psicólogo

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

- Deficiencias en la Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social,


inflamación laríngea laboral, familiar.
- Deficiencias en la fonación,
respiración, resonancia.
- Deficiencias en la mucosa
de los pliegues vocales.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: No identificables. Facilitadores: Acude a ORL y
Barreras: Cursa con una patología terapia fonoaudiológica.
vocal severa, consume tabaco, Barreras: No identificables.
alcohol, pérdida de peso abrupta.

Pronóstico: Desfavorable, producto que el usuario cursa con una patología vocal
grave, el cual necesita la terapia fonoaudiológica necesita ir acompañado de
cirugía y además el cambio “obligatorio” que debe realizar el usuario con
respecto al consumo de tabaco, alcohol y el componente psicológico que
conlleva la bulimia es un factor importante para poder ir reduciendo aún más la
gravedad de la patología.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 160


CASO CLÍNICO N°15:

Menor de 8 años asiste a terapia fonoaudiológica debido que la profesora le


comentó a su madre que la menor tiene una voz más grave de lo normal, donde
ella cree que es producto de los constantes gritos que realiza en todos los
contextos que se desenvuelve. La madre relata que la infante, no sabe hablar
bajo, es muy efusiva y en ciertos momentos del día su voz se encuentra
“cansada”.
Diagnostico Médico: Disfonía infantil (hasta los 12 años)
Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía funcional de grado leve (1) según escala
de Rassati

Enfoque: Ecléctico- higiénico- sintomatológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati

Objetivo general:
- Determinar cómo se encuentran los parámetros locutivos y no locutivos y como
repercuten en sus diferentes contextos.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Ecléctico- higiénico- sintomatológico

Propósito: Habilitar.

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 161


Objetivo general:
- Favorecer los parámetros locutivos y no locutivos generando una mejor calidad de la
voz del usuario en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Favorecer una adecuada higiene vocal.
- Favorecer la consciencia sobre las conductas fonotraumaticas.
- Favorecer una adecuada intensidad.
- Favorecer la prosodia.
- Favorecer el inicio de voz fácil.

Procedimiento:
- Voz suave y fácil:
● Propósito: Minimizar los gritos habituales o otros malos hábitos vocales
● Incrementar la conciencia del la niña de los traumas vocales por los malos
comportamientos
- Dibujando la voz:
● Incrementar la variedad vocal en el habla de un niño
● incrementar el entendimiento de cómo las suprasegmentales pueden cambiar el
significado de una palabra.

Sugerencias:
1. Que la menor reduzca las conductas fonotraumaticas.
2. Que los padres le hagan ver cuando la menor está gritando.
3. Que la menor realice los ejercicios en casa todos los días (día y noche).
4. Asistir a terapia fonoaudiológica 1 o 2 veces por semana.

Derivaciones:
- ORL : para descartar nódulos vocales, enrojecimiento o edema fusiforme.
- Psicología infantil
- Yoga o actividades recreacionales

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias a nivel de Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social,


consciencia de las conductas educacional, familiar
fonotraumaticas.
Deficiencias en la intensidad
vocal.
Deficiencias en la calidad vocal.
Deficiencias en frecuencia
fundamental (tono grave)
Deficiencias en el ataque vocal.
Deficiencias en la coordinación

@fono.universal – Prohibida su venta Página 162


fonorespiratoria.
Deficiencias en la respiración ( de
tipo audible).
Deficiencias en la extensión tonal
(acortada 4 0 5 tonos).
Deficiencias posturales.
Deficiencias en la mucosa de las
cuerdas vocales.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: no identificables Facilitadores: apoyo de los
Barreras: poca consciencia de las padres y del colegio. Asiste a
conductas fonotraumaticas. consulta fonoaudiológica.
Barreras: No identificables.

Pronóstico: Favorable producto que se hizo un diagnóstico temprano debido a las


conductas fonotraumaticas de la niña, aunque de todas maneras es importante
realizar un estudio con ORL para descartar lesiones orgánicas que son comunes
en las disfonías infantiles.

CASO CLÍNICO N°16:

Usuaria de 35 años acude a terapia fonoaudiológica producto de que fue


diagnosticada por el VPH, en donde ella empezó a notar diferencias en la
calidad de voz, disfonía severa, voz áspera, baja intensidad de la voz, estridor
inspiratorio. En la nasofibroscopía se puede observar lesiones verrugosas que se
desarrollan en el epitelio e invaden más profundamente de la lámina propia. La
usuaria presenta: disfonía, Odinofagia, disnea, tos, carraspeo, espasmo laríngeo,
ronquera, prurito, globus y dificultad respiratoria.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 163


- Diagnóstico médico: Papilomatosis Laríngea
- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de grado (3) severo según
escala de RASATTI.

Diagnóstico diferencial

Papilomatosis Granuloma o úlcera de contacto

- Disfonía orgánica - Disfonía orgánica


- Lesiones verrugosas que se - También disfonía orgánica de
desarrollan e invaden más base funcional
profundamente la lámina - Irritación crónica del tejido en la
propia. parte posterior de la laringe
- Odinofagia (proceso vocal del cartílago
- Sin sensación de cuerpo extraño aritenoides)
- Causa del VPH - Odinofagia
- Puede dar en niños (canal de - Sensación de cuerpo extraño
parto) adultos (ETS) - Causa por RGE-Intubación
orotraqueal - Abuso y mal uso
vocal
-

Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- PRAAT
● Análisis cualitativo del oscilograma
- Ataque vocal
- Estabilidad de la onda a lo largo del tiempo
- Periodicidad
● Análisis cualitativa espectrograma
- Definición armónica. Si hay quiebres tonales
- Definición a nivel frecuencial (media - alto- bajo)
- Definición de formantes y estabilidad, ver si existe presencia del formante 5
- TONO (COLOR AZUL) E INTENSIDAD (COLOR AMARILLO) describir inestabilidad
VHI-30 (Funcional, físico, emocional todos tienen 10 preguntas)
- Incapacidad por ítems
● Leve: menos de 20 pts
● Moderado: entre 21 - 30 pts
● Severo : más de 30 puntos
- Incapacidad global
● Leve: menos de 30 pts
● Moderado: entre 31- 60 pts

@fono.universal – Prohibida su venta Página 164


● Severo: entre 61-90 pts
● Grave: entre 91-120 pts
VHI-10: Toma 10 ítem del VHI-30, con puntaje máximo: 40 puntos
● Normal: 0-4 puntos
● Leve: 5-10 puntos
● Moderado: 11-19 puntos
● Severo: 20-40 puntos

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Fisiológico

Propósito: Rehabilitar.

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales del usuario
repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada higiene vocal.
- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas.
- Favorecer el desarrollo de la mucosa de la cubierta de los pliegues vocales.
- Que el paciente logre una adecuada coaptación glótica y vibración anterior.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 165


- Que el paciente logre una vocalización adecuada y que aumente el registro vocal.

Procedimiento:
Realizar una charla respecto a las conductas fonotraumaticas que la usuaria debe evitar para
no seguir agravando el diagnóstico.
Desarrollo de mucosa:
- Vibración labial sin sonido.
- Vibración lingual sin sonido.
- Vibración lingual con sonido en un tono entrecortado/prolongado
4. Coaptación glótica:
- /m/ entrecortado / prolongando en 1 tono cómodo.
- /m/ con Glissandos ascendentes /descendente/ intercalados/ambulancia/ staccato
cortos/ prolongado o sostenido.
- /m/ en 1 tono cómodo acompañado de acordes mayores / quinta / tercera en el
piano.
- Tubo de resonancia entrecortado/ prolongado, en un tono cómodo.
- Burbujas de corto periodo en un tubo de resonancia con resistencia en agua.
- Humming.
- Finger kazzo con Glissandos.
5. Vocalización adecuada y registro vocal:
- Tubo de resonancia entrecortado /prolongado con Glissandos ascendente /
descendente / intercambiados/ ambulancia sostenido o cortos.
- Tubo de resonancia acompañado de acordes mayores / quinta / tercera en el piano.
- Lax vox acompañado de acordes mayores / quinta/ tercera en el piano.
- Finger Kazzo acompañado de acordes mayores / quinta/ tercera en el piano.

Sugerencias:
1. Que la usuaria tome consciencia de las conductas fonotraumaticas que debe evitar
diariamente.
2. Que la usuaria realice una participación constante de su tratamiento.
3. Realizar descanso vocal durante ciertos momentos del día.

Derivaciones:
1. Ginecólogo.
2. Psicólogo.
3. ORL.

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en la lámina propia Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social,


con lesiones verrugosas de las laboral y familiar.
cuerdas vocales.
Deficiencias en la voz.
Deficiencias en la intensidad.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 166


Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Edad Facilitadores: Acude a terapia
Barreras: VPH por ETS fonoaudiológica.
Barreras: Poco conocimiento
de la patología que afecta la
voz producto del papiloma.

Pronóstico: Desfavorable, debido a que la Papilomatosis es a causa de una


enfermedad de transmisión sexual, lo cual es pre cancerígeno.

CASO CLÍNICO N°17:

Paciente de sexo masculino. de 30 años acude a terapia fonoaudiológica


producto que tiene incapacidad de la voz durante largos periodos de tiempo, sin
cambiar o perder el tiembre vocal, en recurrentes ocasiones presenta cansancio
al hablar, dolor, quemazón en la garganta, tos seca, voz soplada, perdida de
intensidad, TMH desplazado.

- Diagnóstico médico: Fatiga vocal.


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía funcional
Diagnóstico diferencial

Fatiga vocal DMT

- Sin daño orgánico - Sin daño orgánico


- Disfonía funcional - Disfonía funcional
- Abuso vocal, cansancio vocal - Estrés emocional , conflictos
- Pérdida de intensidad o interpersonales, abuso vocal.
potenciar la voz, pérdida del - Voz soplada, voz áspera,
timbre normal de la voz tensión faríngea y laríngea.
- voz soplada.

Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- VHI-30
- PRAAT

@fono.universal – Prohibida su venta Página 167


Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Fisiológico

Propósito: Habilitar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales del usuario
repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada higiene vocal.
- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas.
- Favorecer el desarrollo de la mucosa de la cubierta de los pliegues vocales.
- Que el paciente logre una adecuada coaptación glótica y vibración anterior.
- Que el paciente logre una vocalización adecuada y que aumente el registro vocal.

Procedimiento:
- Interiorizar el ASM, explicar y realizar ejercicios con el fin de obtener vibración anterior
- Ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal
- Fonación en tubo /b/ prolongada

Sugerencias:
- Seguir con terapia fonoaudiológica

@fono.universal – Prohibida su venta Página 168


- Realizar reposo vocal
- Realizar los ejercicios en los momentos que él considere necesario
- Al momento de realizar los ejercicios vocales, realizar movimientos de hombros y cuello.
- Realizar actividades recreativas

Derivaciones:
1. Yoga.
2. Psicólogo.

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en la fonación. Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social


Deficiencias en tono medio
hablado.
Deficiencias en la voz.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: No cursa con una Facilitadores: Acude a terapia
patología grave. fonoaudiológica.
Barreras: Dolor, molestia. Barreras: No identificables.

Pronóstico: Favorable, debido a que el usuario no cursa con una patología grave
y no se evidencian lesiones de tipo orgánicas. Con el tratamiento
fonoaudiológico se deberían evidenciar resultados positivos a nivel vocal.

CASO CLÍNICO N°18:

Paciente de sexo femenino, de 50 años, asiste derivada desde ORL, debido a que
cursa con una patología del SNC en donde se pueden evidenciara movimientos
involuntarios en la musculatura laríngea durante la fonación, con postura normal.
En la evaluación se puede evidenciar voz apretada, de esfuerzo, entrecortada y
estrangulada.

- Diagnostico médico: Disfonía espasmódica de tipo aductora.


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de grado (2) moderado
según la escala de RASATTI.
- Diagnóstico diferencial

@fono.universal – Prohibida su venta Página 169


Disfonía espasmódica Temblor vocal esencial

- Se da en personas mayores - Se da en personas mayores, es


- Contracción muscular común en hombres.
involuntaria - Disfonía neurológica
- Disfonías neurológicas (distonía - Temblores rítmicos de varias
cérvico-facial) partes del cuerpo incluyendo la
- Defectuosa a nivel de laringe.
comunicación oral - Voz temblorosa y áspera
- Aductora: excesivo cierre
glótico
- Abductora: grave disfonía de
soplo.

Enfoque: Sintomatológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- PRAAT
- VHI-30
- Escala de severidad para alteraciones motoras de Duffy

Objetivo general:
- Determinar cómo se encuentran los parámetros locutivos y no locutivos y como
repercuten en sus diferentes contextos.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Sintomatológico

Propósito: Habilitar

@fono.universal – Prohibida su venta Página 170


Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Favorecer los parámetros locutivos y no locutivos generando una mejor calidad de la
voz del usuario en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada relajación muscular
- Que el usuario logre un adecuado tipo, modo y CFR
- Que el usuario mejore la calidad de su voz (temblorosa)
- Que el usuario logre una adecuada proyección vocal
- Que el usuario aumente el TMF
- Que el usuario logre un manejo óptimo de su resonancia

Procedimiento:
- Realizar movimientos de hombros y de cuello durante 5 minutos
- Realizar inducción de respiración costodiafragmático y tonos sostenidos, los días de la
semana
- Ejercicios de firmeza glótica, técnica de sonidos nasales sostenidos y fricativos, técnica
de sobrearticulación de sonidos del habla
- Inspirar por la nariz y al espirar realizar la vocal /a/ de manera sostenida y la consonante
/s/
- Realizar ejercicios de Humming, puño en boca.

Sugerencias:
- Realizar ejercicios dictados por terapeuta en la mañana y en la tarde
- Realizar descanso vocal durante el día
- Ingerir bastante agua durante el día
- Evitar conductas fonotraumaticas

Derivaciones:
- ORL
- Neurólogo
- Psicólogo

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en el sistema nervioso Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social.


central y periférico laboral, familiar.
Deficiencias es los movimientos

@fono.universal – Prohibida su venta Página 171


involuntarios de la musculatura
laríngea durante la fonación.
Deficiencias en fluidez, ritmo,
velocidad, habla.

Factores contextuales.

Factores personales Factores ambientales:


Facilitadores: No identificables. Facilitadores: Asiste a terapia
Barreras: Alteración neurológica fonoaudiológica
Barreras: No identificables

Pronóstico: Desfavorable producto que estamos frente a una enfermedad que se


irá deteriorando con el tiempo aún más, donde también está implicado el sistema
nervioso central y periférico. Es opcional el tratamiento de toxina botulínica
unilateral donde se pueden evidenciar cambios favorables donde disminuyen el
contacto glótico y producir una emisión sin espasmos.

CASO CLÍNICO N°19:


Menor de 1 año 6 meses , acude a terapia fonoaudiológica acompañado de su
madre producto que ella relata que su hijo presenta ruidos evidentes al momento
de respirar, donde ella encuentra que su respiración es muy ruidosa dando el
ejemplo de como de un gato. Al momento de la lactancia el menor en
frecuentes momentos se evidencia regurgitación nasal. Durante los primeros 5
meses de vida, estuvo hospitalizado por un EPOC o virus sincisial.

- Diagnostico médico: Laringomalacia


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica

Enfoque: Sintomatológico.

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis a los padres
- Escala de Rassati

Objetivo general:
- Determinar cómo se encuentran los parámetros locutivos y no locutivos y como
repercuten en sus diferentes contextos.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentra la postura.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 172


- Determinar cómo se encuentra el tono del rango movimiento mandibular y laríngeo.
- Determinar cómo se encuentra el tipo, modo respiratorio del menor.
- Determinar cómo se encuentra la calidad de la voz del menor.
- Determinar cómo se encuentra la resonancia del menor.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia del menor.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Sintomatológico

Propósito: Rehabilitar.

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

Objetivo general:
- Favorecer los parámetros locutivos y no locutivos del niño repercutiendo de manera
positiva en sus diferentes contextos

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada tonicidad y movilidad laríngea
- Que el usuario logre una adecuada postura
- Que el usuario logre un tipo y modo respiratorio adecuado
- Que el usuario logre una adecuada calidad de su voz
- Que el usuario logre una adecuada resonancia

Procedimiento:
- Realizar movimientos dirigidos de cuello, hombros y brazos
- Realizar masajes (Tapping)
- Mirarse frente al espejo, simular la postura de mono
- Realizar Humming

Sugerencias:
1. Charla de lactancia materna, con respecto a las diferentes posiciones para el
amamantamiento, para evitar la regurgitación nasal
2. Que la madre realice todas las indicaciones que se le dejan en terapia al menor.
3. Asistir de manera frecuente a terapia.

Derivaciones:
1. ORL.
2. Psicólogo.
3. Kinesiólogo.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 173


Pronóstico según Cif.
Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en los cartílagos que Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social.


sostienen la laringe donde se
encuentran muy débiles.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: edad Facilitadores: acude a
Barreras: Regurgitación nasal consulta fonoaudiológica
junto a su madre
Barreras:

Pronóstico: Favorable debido que se puede someter a diferentes cirugías y llevar


un tratamiento fonoaudiológico acorde a sus deficiencias funcionales o
anatómicas, y también que asistieron a temprana edad a tratamiento.

CASO CLÍNICO N°20:

Profesora de biología de 28 años, iniciales Y.L. En antecedentes mórbidos,


menciona múltiples alergias estacionales, las cuales afectan su calidad
respiratoria y vocal. Se realizó examen de ORL el cual arroja lesión difusa, de
aspecto rojizo unilateral en el pliegue vocal derecho. En evaluación perceptiva
de la voz se evidencia ronquera crónica, fatiga vocal, descenso de tonalidad,
esfuerzo intenso al proyectar la voz, falta de intensidad vocal, diplofonÌa.

- Diagnóstico médico: Pólipo vocal


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de base funcional de
grado (2) según escala de RASATTI.

- Diagnóstico diferencial:

Pólipo vocal. Edema de Reinke. Nódulos vocales.

Unilateral. Generalmente bilateral. Bilaterales.

2 tercios anteriores de las Capa superficial de la Unión de los 2 tercios


cuerdas vocales de la lámina propia se llena de anteriores de las cuerdas
capa superficial de la líquido viscoso. vocales, donde la
lámina propia. amplitud vibratoria es
usualmente mayor.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 174


Disfonías orgánicas de Disfonía orgánica de Disfonía orgánica de
base funcional. base funcional. base funcional.

Frecuente en hombres Frecuente en mujeres. Generalmente se da en


adultos. niños y mujeres.

Causado por abuso Causado por el hábito Causado por malos


vocal, hipotiroidismo, de tabaco. hábitos vocales o mala
inflamatorio o alérgico. técnica vocal.

Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- VHI-30
- PRAAT

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Fisiológico

Propósito: Habilitar - Compensar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 175


- Individual.

Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales del usuario
repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada higiene vocal.
- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas.
- Favorecer el desarrollo de la mucosa de la cubierta de los pliegues vocales.
- Que el paciente logre una adecuada coaptación glótica y vibración anterior.
- Que el paciente logre una vocalización adecuada y que aumente el registro vocal.

Procedimiento: (Se recomienda la fonación en tubos, no sumergido en el agua. ).


- Ejercicios de calentamiento vocal. (vibraciones linguales, labiales).
- Fonación en tubo.
- Ejercicios de enfriamiento vocal (puño en boca).

Sugerencias:
1. Que sienta las vibraciones anteriores, que realice los ejercicios mirando la tele o
escuchando una canción y luego que la realice durante el día en el horario que él
estime conveniente.
2. Que el usuario realice los ejercicios realizados en terapia.
3. Que disminuya las conductas fonotraumaticas.
4. Que aumente la hidratación.

Derivaciones:
1. ORL.

Pronóstico según Cif.


Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en el cierre glótico. Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social ,


Deficiencias en la capa superficial laboral.
de la lámina propia en los 2 tercios
anteriores de las cuerdas vocales.
Deficiencias en parámetros
locutivos y no locutivos.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Edad y cómo se Facilitadores: Acudió a
pueden educar las conductas. terapia fonoaudiológica,
Barreras: Profesora de biología que descansa la voz en el recreo.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 176


requiere hablar mayores tiempos Barreras: Ruido ambiente de
del día. la sala de clase.

Pronóstico: Favorable, producto que la usuaria es joven, está en terapia


fonoaudiológica y a través de las herramientas y los ejercicios que se dan, se
pueden evitar patologías más graves. Cabe destacar que este diagnóstico
requiere cirugía y posteriormente se realizará la terapia vocal a través de la
fonación en tubo mediante la realización correcta de los ejercicios con sus
respectivas sensaciones anteriores va a disminuir el cociente de contacto.

CASO CLÍNICO 21:

Usuario de 20 años asiste a consulta fonoaudiológica derivado de ORL, producto


que presenta una unión fibrosa entre ambas cuerdas vocales lo cual apareció
después de nódulos de repetición. El usuario manifiesta que ha notado
dificultades en la calidad de su voz, lo cual ahora se encuentra más ronca con
tendencia a los tonos graves.

- Diagnostico médico: Sinequia


- Diagnóstico fonoaudiológico: Disfonía orgánica de grado (2) moderado
según la escala de RASATTI.
- Diagnóstico diferencial:

Sinequia. Sulcus vocalis.

La unión fibrosa de las 2 cuerdas Hendidura a lo largo del borde libre


vocales, la mayoría de las veces en de la cuerda vocal.
la parte anterior.

Recubre toda la cuerda vocal. Unilateral o bilateral.

Congénito o adquirido. Congénito o adquirido.

Ambas son orgánicas. Ambas son orgánicas.

Ronquera, disfonía, quiebres


vocales, fatiga vocal, voz soplada,
aumento del esfuerzo vocal para la
proyección de la voz.

Congénita: pequeña, tarda en Tipo I FISIOLÓGICO: con atrofia del


diagnosticarse, probable que esté epitelio que recubre la cuerda
en personas que tengan nódulos vocal, pero con lámina propia
de repetición debido que la intacta.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 177


Sinequia afecta la biomecánica de Tipo II VERGETURE: hendidura a lo
las cuerdas vocales y también largo del borde libre de la cuerda
puede facilitar la aparición de vocal, pérdida de lámina propia
nódulos. superficial.
Adquirida: Puede aparecer Tipo III SACO: Depresión profunda
después de una cirugía sobre la que se extiende entre el ligamento
laringe que ha sido necesario vocal. El más severo.
extirpar mucho tejido.

Enfoque: Fisiológico

Instrumentos de evaluación:
- Anamnesis
- Escala de Rassati
- VHI-30
- PRAAT

Objetivo general:
- Determinar los factores etiológicos y el rendimiento en los diferentes parámetros
involucrados en la producción de la voz y cómo estas impactan de manera positiva o
negativa en los diferentes contextos que se desenvuelve la usuaria.

Objetivos específicos jerarquizados:


- Determinar cómo se encuentran los EFAS
- Determinar cómo se encuentra la postura dentro el eje corporal
- Determinar si existe tensión muscular
- Determinar tipo, modo, apoyo respiratorio y CFR
- Determinar cómo se encuentra la altura tonal, intensidad, ataque vocal y el timbre
- Determinar cómo se encuentra el tono (TMH,Tono óptimo, extensión tonal, tesitura,
registro, pasaje vocal, cobertura)
- Determinar cómo se encuentra la presión subglótica, cierre glótico y resonadores
(intensidad).
- Determinar cómo se encuentra la articulación.
- Determinar cómo se encuentra la prosodia.

Planificación de Intervención:

Enfoque: Fisiológico

Propósito: Habilitar - Compensar

Modalidad de intervención:
- Directa con el usuario.
- De manera informal.
- Individual.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 178


Objetivo general:
- Lograr una máxima economía vocal acorde a las necesidades vocales del usuario
repercutiendo de manera positiva en sus diferentes contextos.

Objetivo específicos jerarquizados:


- Que el usuario logre una adecuada higiene vocal.
- Que el usuario evite conductas fonotraumaticas.
- Favorecer el desarrollo de la mucosa de la cubierta de los pliegues vocales.
- Que el paciente logre una adecuada coaptación glótica y vibración anterior.
- Que el paciente logre una vocalización adecuada y que aumente el registro vocal.

Procedimiento: (Se recomienda la fonación en tubos, no sumergido en el agua. ).


- Ejercicios de calentamiento vocal. (vibraciones linguales, labiales).
- Fonación en tubo.
- Ejercicios de enfriamiento vocal (puño en boca).

Sugerencias:
1. Acudir a terapia fonoaudiológica 2 veces por semana.
2. Disminuir conductas fonotraumaticas.
3. Aumentar la ingesta de agua.
4. Realizar reposo vocal.
5. No ingerir irritantes.
6. Seguir un tratamiento constante.

Derivaciones:
2. ORL.

Pronóstico según Cif.

Actividad Participación
Estructura y función.

Deficiencias en la unión fibrosa de Limitaciones en la comunicación Restricciones a nivel social ,


la cuerda vocal. laboral.
Deficiencias en los parámetros
locutivos.

Factores contextuales.

Factores personales: Factores ambientales:


Facilitadores: Edad. Facilitadores: Acude a terapia
Barreras: Patología de tipo fonoaudiológica y ORL.
congénita. Barreras: No identificables.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 179


Pronóstico: Favorable producto de tener esta patología congénita, hay más
preocupación de sus cuerdas vocales y así hay un autoconocimiento de las
conductas fonotraumaticas y también por que el tratamiento comenzó en una
edad beneficiosa.

Disfonía Patología Sitio de lesión o características


funcional

Fatiga vocal Incapacidad para usar la voz durante


periodos largos de tiempo, sin cambiar o
perder el timbre vocal que normalmente
se emplea al emitir los sonidos (hablar o
cantar).
Se relaciona con la capacidad que tiene
el aparato fonatorio para resistir la
demanda o carga vocal del sujeto.

Disfonía músculo tensional Es idiopática.


1. Primaria: voz anormal, excesiva
gesticulación laríngea durante la
fonación.
2. Secundaria: Mismas
gesticulaciones durante la
fonación pero en presencia de
una condición orgánica, conocida
que podría causar respuestas
compensatorias.

Muda vocal incompleta o Casi siempre es psicógena (con rechazo


puberfonía a la adultez). En el hombre se dice que
tiene un falsete mutacional y en las
mujeres una voz infantil.

Presbifonía Disminución de la intensidad,


inestabilidad del tono vocal, disminución
del rango de tonos, menos flexibilidad
vocal y cambios en la cualidad del
timbre de la voz.

Mal uso vocal - Comportamiento vocal


distorsionado y funcionamiento
anormal.
- alto esfuerzo y poca eficiencia

@fono.universal – Prohibida su venta Página 180


vocal.
- Dolor, picazón, o quemazón de la
garganta, cansancio al hablar,
falta de intensidad de la voz,
dificultad para alcanzar notas
ubicadas en el extremo de la
extensión tonal.

Abuso vocal. - Comportamientos inapropiados y


excesivos que afectan a la normal
funcionalidad de la voz.

Disfonía conversiva Más frecuente en mujeres, inicio súbito,


normalidad anatómica. Existe disociación
en funciones indisociables
(risas,tos,carraspeo están conservados en
sonoridad)

Disfonía hipertónica - Excesivo acercamiento de las


cuerdas vocales durante la
fonación.
- Ataque vocal duro, timbre que
tiende a la estridencia, intensidad
vocal aumentada.

Disfonía Hipotónica - Cursa con una insuficiente


actividad de los músculos laríngeos
durante la fonación.
- El cierre de las cuerdas vocales es
débil y laxo.
- Se escucha una voz con excesivo
aire y con escasa intensidad.

Disfonía Sulcus vocalis Estriación en el largo completo de la


orgánica superficie medial de la porción
membranosa de la cuerda vocal.

Micro webs - Membrana de 2 a 4 mm,


- Ubicada en la porción libre de la
cuerda vocal.
- Puede cubrir el tercio anterior o el
medio ambos juntos.
- El principal síntoma es la disfonía.
- En los niños se sospecha cuando
presentan disfonía desde la
primera infancia.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 181


Laringomalacia - Detectada en niños.
- Caracterizada por que los
cartílagos que sostienen la laringe
son muy débiles y flojos.
- Su mayor síntoma es el estridor
laríngeo, durante la inspiración que
provoca una respiración muy
ruidosa.

Papilomatosis Lesiones verrugosas que se desarrollan en


el epitelio e invaden más profundamente
en la lámina propia y músculo de la
cc.vv.

Disfonía Parálisis del nervio laríngeo Parálisis de los músculos intrínsecos de un


orgánicas recurrente unilateral lado. Posición paramediana,
adquiridas acortamiento en longitud, asimetría en
altura.

Parálisis del nervio laríngeo - Por sección de ambos nervios


recurrente bilateral recurrentes durante cirugía de
glándula tiroides o traumatismo
externo.
- Ambas están en posición
paramediana y en algunos casos
en posición mediana.
- Respiración: disnea intensa.
- Protección: adecuada
- Fonación: Posiblemente normal
(según posición de CCVV).
- Voz sonora, en algunos casos F se
encuentra elevada, músculo
cricotiroideo modifica la tensión
vocal, cansancio vocal.

Parálisis del nervio laríngeo Infrecuente. Afectado en disección del


superior unilateral pedículo superior de tiroides.
- Cuerda sin tensión: batea
- Hiatus hemioival
- Glotis oblicua
- Contracción del cricotiroideo
indemne, desviación de la
comisura posterior hacia lado
sano. Asimetría en ondulación de
las cc.vv.

Parálisis del nervio laríngeo - Cuerda vocal acortada, el

@fono.universal – Prohibida su venta Página 182


superior bilateral aritenoides se ve adelantado, por
eso la cuerda vocal se acorta,
anestesia del vestíbulo, aspiración
compensable, inmovilidad de
articulación cricotiroidea.
- Respiración: sin alteración.
- Protección: Afectado, moderado,
severo, en relación a la pérdida de
sensibilidad por rama interna.
Aspiración frecuente, ausencia de
reflejo tusígeno (tos).
- Fonación: Afectada (leve a
moderada).
Disfonía, ronquera, intensidad disminuida,
tono medio hablado desplazado al grave
y dificultad para variar el tono (perdida
de los agudos).

Parálisis del nervio vago Posición intermedia o lateral, hipotónica,


unilateral acortada, aritenoides adelantado.
- Respiración: Sin alteración.
- Protección: Alterada severamente
(aspiración , ausencia de reflejo
tusígeno).
- Fonación: Alterada severamente.
Disfonía severa / afonía, ronquera y
esfuerzo fonatorio, voz soplada (severa),
intensidad disminuida, TMH desplazado al
agudo en extremo, laringe elevada
durante fonación, incapacidad para
variar el tono.

Parálisis del nervio vago Es poco frecuente, posición intermedia


bilateral. de ambas cuerdas, glotis amplia, afonía.
- Respiración: No se afecta.
- Protección: Alterada severamente,
(aspiración, ausencia de reflejo
tusígeno).
- Fonación: Alterada severamente.

Disfonía espasmódica Origen neurológico. Movimientos


involuntarios inducidos por acción
muscular, a pesar de que la estructura
laríngea es normal.

Disfonía CCYC Tumor maligno que se puede ubicar a

@fono.universal – Prohibida su venta Página 183


nivel supra o infraglótico. Producido por
tabaco, alcohol, como factores
relevantes.
Síntomas: dolor al tragar, dificultad
respiratoria que no mejora con ningún
tratamiento indicado.
Se asocian otros trastornos como en la
cavidad bucal.

Disfonía Nódulos Lesiones bilaterales. Se forman en la unión


orgánica de de los dos tercios anteriores de las
base cuerdas vocales. Degeneración
funcional inflamatoria de la lámina propia.

Pólipos vocales Lesiones unilaterales. Lesión llena de


líquido que se desarrolla en la capa
superficial de la lámina propia,
usualmente en los dos tercios anteriores
de las cc.vv.

Edema de Reinke Ocurre cuando la capa superficial de la


lámina propia, llena de un líquido viscoso.

Laringitis crónica y aguda Inflamación de la mucosa de las cc.vv.

Úlcera o granuloma de Lesión altamente vascular, se desarrolla


contacto como resultado de una irritación crónica
del tejido en la parte posterior de la
laringe.

Quistes intracordales Se localizan en la capa superficial de la


lámina propia.

Disodia Alteración de la voz cantada, pero no la


hablada. Ronquera permanente en voz
cantada, dificultades de emisión de
legato y staccato, pérdida del rango
vocal. Pérdida de los registros, emisiones
agudas o graves.

Hemorragia intracordal Lesión de tipo vascular. Lesiones uni o


bilaterales. Se produce en la capa
superficial de la lámina propia.

Disfonía asociada a trastorno Cambios en los distintos sistemas


de identidad de género. involucrados en el habla.
Pre tratamiento hormonal:
- Cambio de TMH sin tratamiento

@fono.universal – Prohibida su venta Página 184


con especialista.
- Conducta de abuso vocal.
Post Tratamiento hormonal:
- Cambios de hombre a mujer
generalmente presenta mayores
dificultades.
- TMH en funciones vegetativas.
- Profesional de la voz.
- Quiebres vocales.
- Adecuación al nuevo TMH.
- Dimensión tracto vocal.

Ejercicios fisiológicos Posturas con semioclusión constante:


- Fonación en tubos.
- Fajitas de diversos diámetros.
- Fonación en agua.
- Mangueras a través de tubos flexibles en el agua.
- Humming.
- Kasu / Finger Kasu.
- Cubrir parcialmente la boca.
- White boss.
- Lip Boss.
- Vocales cerradas.
Semioclusión oscilatoria:
- Vibración labial.
- Vibración lingual.
- Raspberry.
Semioclusión muy transitoria:
- /B/ , /d/.

Fonético:
- Fonación en tubos
- Sonidos nasales
- Mano en boca
- Y-buzz
- Humming
- Consonantes fricativas sonoras
- Vibración labial
- Vibración lingual
- Raspberry
- Lip-buzz
- Consonantes oclusivas sonoras como la /b/ o /d/
sostenida
- Kazoo

@fono.universal – Prohibida su venta Página 185


- Finger Kazoo
Técnicos
- Legatto
- Staccato
- Messa di voce
- Cambios dinámicos
Musicales
- Arpegios
- Intervalos
- Duraciones
- Tiempo

Ejercicios sintomatológico Postura:


- Mirarse frente a un espejo.
- Puntos de contacto en matt.
- Postura del mono.
- Dinámica con pareja.
- Resistencia en pareja.
- Desbloqueo muscular.
- Relajación para postura del cuerpo.
Tono muscular:
- Relajación segmentaria.
- Masajes laríngeos.
- Mono de trapo.
- Freschel.
- Masje con pelota en la base de los pies.
Tipo respiratorio:
- Concientización con bandas elásticas.
- Concientizar mirandose a un espejo.
- Acostado en el matt y levantando peso.
- Respiración garganta relajada.
- Soplar barcos en el agua.
- Seguir camino mientras soplo.
- Inspiraciones largas y cortas.
- Posicionamiento en el matt de prono ventral y de
rodillas.
- Posicionamiento del cuerpo en el matt de supino dorsal
y lateral.
- Posicionamiento del cuerpo en el matt de supino dorsal
y lateral.
Apoyo respiratorio:
- Inhalar y exhalar sin esfuerzo.
- Dosificación aérea.
- Voz de llamado.
- Sonidos en staccato o entrecortados.
CFR:
- Posición de caballo.

@fono.universal – Prohibida su venta Página 186


- Series automáticas.
- Textos marcados para toma de aire.
Resonancia:
- Puño en boca.
- Humming.
- Finger kazoo.
- Vibración lingual.
- Vibración labial.
- Mano en boca.
- Desplazamiento lingual.
Intensidad:
- Mezza di voce con /z/.
- Aumento de intensidad con series automáticas.
- Lectura con letras grandes y pequeñas.
- Hablar o pensar fuerte.
- Y - buzz.
- Voz confidencial.
- Voz de llamado.
Altura tonal:
- Glissando ascendente y descendente.
- Subir tono con escalas musicales.
- Bajar tono a tono + /u/.
- Glissandos ascendente y descendente en Lax vox
prolongado.
Extensión tonal:
- Subir tonos con apoyo de teclado.
- Mantener tonos nuevos alcanzados sin esfuerzo.
- Usar voz cantada.
- Cambios tonales.
Coaptación glótica:
- Glissando ascendente + /i/ .
- Glissando ascendente + /m/.
- Lax vox con glissando ascendente.
- Spaguetti.
- Bajar laringe.
- Sniff + /m/ .
- Técnica de empuje.

Higiene vocal - Charlas de higiene vocal

@fono.universal – Prohibida su venta Página 187

También podría gustarte