Está en la página 1de 2

Taller 1.

Por: Diego A. Sequera y Arianna Fuentes.

1.) Explique la relación entre: Conocimiento, Ciencia y Método Científico.


En cuanto al Conocimiento, este puede ser un conjunto desorganizado de
saberes en su estado más puro (conocimiento vulgar) o uno resultante de una
investigación científica (conocimiento científico), donde en el primer caso esos
saberes abarcan diversos ámbitos que no pueden ser bien definidos y
categorizados por sí solos, pero que a través de un Método Científico podrían ser
incluidos en alguna de las diversas ciencias (p. ej.: el conocimiento sobre
enfermedades que afectan la boca).
En cuanto a la Ciencia, esta es la organización de la información adquirida a
través de estudios y recabada mediante un Método científico, donde es pasada a
través de diversos filtros y categorizada en un conjunto de estudios que tienen un
interés común (p. ej.: la odontología).
En cuanto al Método Científico, este es considerado como un conjunto de pasos
(o etapas) que un investigador debe dar para, por ejemplo, demostrar una
hipótesis científica.
En conclusión, los tres están íntimamente relacionados y no existen sin el otro;
es decir, sin conocimiento científico sobre un tema no podemos aplicar un método
científico para estudiarlo y sin eso no existe una ciencia determinada.

2.) Refiérase en forma general a la Bioética y principios éticos básicos


asociados a la investigación que pretende desarrollar.
En cuanto a la bioética, básicamente son un conjunto de normas y obligaciones
establecidas de determinada manera con el propósito de orientar a las personas
(en este caso, personal de salud) en el sentido de obrar humano.
En cuanto a nuestra investigación, la bioética se relaciona muchísimo con el
Marketing en Odontología (pudiendo decirse incluso que forma parte de este)
debido a que el marketing es el conjunto de métodos que emplea una persona,
empresa o servicio para satisfacer al usuario con un objetivo de lucro
(investigando el mercado para ofrecerle un valor y servicio de calidad) y,
definitivamente, dentro de éste entra el respeto por las personas (como seres
autónomos o la protección a éstas cuando estén vulnerables), la beneficencia
(maximizando en la medida de lo posible los beneficios dados a los pacientes), la
no maleficencia (evitando causarle un daño al paciente) y la justicia (el trato a
todos por igual).
Básicamente, el Marketing en Odontología emplea los principios bioéticos a la
hora de saber cómo prestar un servicio de salud bueno y de calidad, siempre
tomando en cuenta la satisfacción del usuario (paciente) quien es su principal
cliente y fuente de ingreso.

3.) Mencione el título tentativo de su tema, en función a este ubique y


justifique su Línea y Estructura de investigación.
a) Título tentativo: Programa de formación en el área de Marketing en
Odontología.
b) Estructura de investigación: UNIEDO (Unidad de Investigación en Educación
Odontológica).
c) Línea de investigación: Innovaciones educativas en el área de odontología.

Justificación: El propósito de nuestra investigación será enseñar a una cantidad


de odontólogos acerca del Marketing y cómo emplearlo para ampliar su cartera
de pacientes y mejorar los ingresos económicos del servicio de odontología que
éstos presten. En ese orden de ideas, se escoge a la estructura UNIEDO por
ser la especialista en el tema de educación y la línea va en consistencia con el
tema debido a que este tema es relativamente nuevo o al menos es bastante
desconocido en el país (Venezuela) por lo que allí reside la principal
problemática.

También podría gustarte