Está en la página 1de 4

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

28 agosto — 01 setiembre - 2023


5to “A” y ”B”

Profesor Martín Oswaldo Zela Mamani - 974420407


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05
“Fundamentos de una cultura de paz”
ACTIVIDAD 4: “Reflexión ética, Derechos Humanos y convivencia”

“Sesión 1 “La ética de la felicidad o de la realización”


4

CAPACIDAD '
Construye su - Se valora a sí mismo. Responde a las - Elabora pancartas para promover la paz.
identidad interrogantes sobre “La
ética de la felicidad o
de la realización” 152
Actividades de trabajo
en equipo
“Dialogar para abordar
conflictos sociales”
164

Convive y - Interactú a con todas las Interactúa en - Muestra disposición al intercambio de ideas y
participa personas respeto experiencias con miembros de otras culturas,
democrá ticament
e en la bú squeda explorando y valorando los orígenes distintos de
del bien comú n su aula.

INICIO: Como motivación vemos el video “El pequeño hombre que GANÓ UNA GUERRA SIN ARMAS | Mahatma Gandhi |
Independencia de la INDIA” https://www.youtube.com/watch?v=4CnyCuyj4Ug

¡Hola, iniciamos nuestra actividad introduciendo un ejercicio de recuperación de saberes previos, pidiendo
que respondan a la siguiente pregunta: ¿Qué admiras de Gandhi? Se entrega unos post-it, para que
escriban sus respuestas y en una silueta del Gandhi, en el exterior de la imagen se pegan
los aspectos importantes de la vida de Gandhi. Luego se les entrega otros post-it y los
estudiantes deben anotar algo que destacan de Gandhi. Se hace un listado de 20 personas
aspectos importantes de la vida de Gandhi. Dibujan y según consignas del docente.
Continuamos con nuestra actividad, generando reflexión, al responder la pregunta: ¿Cuánto y
cómo influencia Gandhi en la humanidad y en ti
Para ello, cOUÉ NECEfSlTAMOS?
Como parte central de la sesión, ¿Qué h a r e m o s ?
El propósito es reflexionar sobre la influencia de la vida de Gandhi en la humanidad y en cada uno
de los estudiantes. Se trabajará en el libro, los temas: “La ética de la felicidad o de la realización” 152.
Actividades de trabajo en equipo “Dialogar para abordar conflictos sociales” 164

Los estudiantes entregarán al docente pancartas para promover la paz.

Al final, entregamos nuestros avances al profesor y nos autoevaluamos.


Me autoevalúo:

Mi nombre completo:

¿Fue fácil identificar características de Gandhi?


¿Por qué?
¿Fue fácil hacer la actividad grupal? ¿Por qué?
¿Qué fue difícil a la hora de trabajar hoy? ¿Por
qué?
Elabora pancartas para la marcha por
la paz.
Se conduce con respeto en las
actividades del aula
Evaluamos nuestros avances:

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Identifiqué los valores de Gandhi

Hice las actividades con mis compañeros


en estricto respeto

Me conduje con cordialidad y empatía

Arequipa, 27 de agosto de 2023.

__________________________________
Martín Oswaldo Zela Mamani

También podría gustarte