Está en la página 1de 9

UNIDAD 1

QUÉ ES LA TEOLOGÍA
DEL CUERPO
¿Qué es la Teología del Cuerpo?

● ¿De dónde surge la Teología del cuerpo?


○ Primera clave: Dios se hizo carne. La semejanza con Dios es espiritual y corporal
○ La Encíclica Humanae Vitae de Pablo VI
○ La Teología del cuerpo y Juan Pablo II
○ El punto de partida: desarrollar una antropología adecuada. ¿Quién es el hombre y qué
significa nuestra sexualidad de cara a Dios?

● ¿Qué es la teología del cuerpo?


○ El cuerpo humano revela un alguien. La persona se revela a través del cuerpo
○ El cuerpo es…
■ Biológico
■ Antropológico
■ Teológico: también revela quién es Dios
○ Solo el cuerpo humano es capaz de hacer visible lo invisible
○ El cuerpo revela mejor lo espiritual en la unión varón-mujer
La estructura de la Teología del Cuerpo

ANTROPOLOGÍA ADECUADA APLICACIÓN CONCRETA


¿Quién es el hombre? ¿Cómo ser feliz?

El tríptico antropológico ● ¿Cómo vivir en plenitud mi vocación,


● El hombre original: antes de la caída mi capacidad de amar y ser amado?
● El hombre histórico: caída y redención ● El misterio del matrimonio
● El hombre escatológico: después de la ● Implicancias prácticas la Teología del
resurrección Cuerpo
La gran analogía: Dios quiere casarse con nosotros

● Toda la Biblia es una historia de amor


● La fe es atractiva si se la enseña desde su ángulo más positivo
● En la enseñanza de nuestra fe muchas veces descuidamos lo esencial
● Dios nos está llamando constantemente a una íntima comunión de amor. Dios nos hizo para
la felicidad
● Comprender la unión con Dios desde los lentes del amor esponsal:
● La unión matrimonial entre Cristo y la Iglesia
● Nuestro impulso sexual nos lleva en el fondo hacia la unión eterna con Dios
● Toda la Biblia es nupcial: comienza y termina con una boda
DIOS QUIERE CASARSE CON NOSOTROS
Algunos aportes de Rebeca Barba

● ¿Cómo volver atractiva la Teología del Cuerpo a los adolescentes?


○ (1) Crear un vínculo con los adolescentes
○ (2) Perderle el miedo al abordaje de estos temas
○ (3) Conectar con su mundo: "empezar con lo de ellos para terminar con lo nuestro"
○ (4) Encontrar el estilo propio para conectar con las experiencias y búsquedas de los
jóvenes.
○ (5) Evidenciar que el mundo no les sacia su deseo de ser amados y felices
○ (6) No perder de vista que aunque miren el techo, nos están escuchando

● Toda institución católica debe conducir a los adolescentes a la fuente del amor: Dios
● Hablar con naturalidad: decir las cosas como son
● Crear un ambiente en donde haya respeto a lo sagrado
● Abordar los temas desde la ternura, el asombro y la belleza
● Los anhelos más profundos del ser humano trascienden la religión.
● El ser humano está hecho para (1) amar y (2) ser feliz
● La Teología del Cuerpo trasciende el rol docente: también es para nosotros
Algunos aportes de Ana María Sanguinetti

● ¿Qué significa que la persona es una unidad integral?


○ (1) Cuerpo, (2) alma y (3) espíritu son los elementos constitutivos de la persona humana.
○ En las relaciones interpersonales deben estar integradas todas las dimensiones
○ La unión de cuerpo sin espíritu produce un vacío interior
○ El ser humano se despersonaliza cuando viva separadamente cada una de sus
dimensiones

● La Teología del Cuerpo es, en realidad, una Filosofía del Cuerpo


○ ¿Qué revela Dios acerca de todas estas realidades?
○ La creación del hombre según los relatos del Génesis
○ El sentido máximo de la creación humana es el amor: fuimos creados para amar
○ En su complementariedad, varón y mujer reflejan a Dios de modos distintos
Algunos aportes de Ana María Sanguinetti

● ¿Qué significa que somos seres relacionales?


○ El origen del hombre es una donación divina. El ser humano está hecho para darse. Dios
nos ha hecho para entrar en comunión con los demás
○ "La persona humana es ante todo un don" - Juan Pablo II
○ La dinámica tridimensional del don: (1) dar, (2) acoger y (3) el don mismo
○ Distintos tipos de "dar". La importancia de la integralidad: lo que se entrega es la persona

● ¿Qué es la desnudez interior y cómo se relaciona con la desnudez exterior?


○ La desnudez del cuerpo en una persona íntegra simboliza la transparencia de lo interior
○ Adán y Eva se veían de una forma distinta antes del pecado. Luego del pecado, Adán y
Eva no pueden ver a Dios. Lo que Adán y Eva pierden con el pecado es la desnudez
interior y la inocencia. El pecado transforma al cuerpo en un obstáculo para llegar a la
persona
○ La gracia de Cristo restaura la naturaleza humana. Lo primero que Cristo redime es el
corazón humano, la interioridad. Con la gracia de Cristo somos nuevamente capaces de
encontrarnos espiritualmente con los demás
Algunos aportes de Ana María Sanguinetti

● El pudor
○ El sentimiento de pudor protege al cuerpo como a un tesoro
○ Cubrir y proteger el cuerpo para luego poder entregarlo completamente

● ¿Cuál es la diferencia entre la esponsalidad y la conyugalidad?


(Carta apostólica "Mulieris dignitatem" de Juan Pablo II)
○ La sexualidad es un elemento constitutivo de la persona humana. La persona es
sexuada en todo su ser (corporal y espiritual). Hay una manera propia de ser varón y
mujer tanto en lo afectivo como en lo espiritual
○ La esponsalidad es el modo propio y diferente en que el varón y la mujer se aman
mutuamente. La esponsalidad se da en cualquier persona en tanto que es varón o mujer.
Todo lo que hacemos está atravesado por nuestra dimensión esponsal (varón o mujer)
○ La conyugalidad es la realización de la esponsalidad en la entrega matrimonial. En
nuestra entrega esponsal se juega la imagen y semejanza de Dios

También podría gustarte