Está en la página 1de 3

Problema 1:

Investigación de una intervención clínica sobre la efectividad de un programa de


fonoaudiología para la rehabilitación de disfagia en ancianos.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S021446031400028X El objetivo es
comprobar si el programa es efectivo para la mejora de las funciones de deglución de
alimentos y sí es igual de efectivo para ambos tipos de disfagia tomando como variable
dependiente los problemas de deglución de alimentos líquidos y de consistencia pastosa. La
intervención se llevó a una terapia de estimulación mioterapéutica y miofuncional adaptativa
por el efecto que la técnica terapéutica provoca en el mecanismo fisiológico de la deglución.
Datos(datos_tasaDeglucion.xls)

Vemos que la autocorrelación da 0.10 (mayor que 0.05), por lo que aceptamos la
H0 de autocorrelación (que las puntuaciones no están autocorrelacionadas). Si NO hay
autocorrelación, NO hay tendencia, por lo que hay estabilidad (1.67). Al ver la gráfica de
esto vemos que nos da:

____________________________________

La tendencia la vemos con la B1, (-0.6912), esta tendencia tiene una t de -3.3472,
por lo tanto es SIGNIFICATIVA.

El cambio de nivel lo analizamos con la B2 (-3.7396) con una t de -3.3472. Es


significativo [t=-3,34; p<0,05].
Finalmente el cambio de la tendencia, que en este caso es negativa y tiene un
valor estimado de -0.6221. Al tratarse del cambio de tendencia, podemos evaluar la
tendencia en la fase de postratamiento mediante la diferencia (0,2571 - 0,6221 =-3,65) una
tendencia negativa, y significativa. Por lo tanto debe interpretarse que el programa ha sido
efectivo dado que existe un cambio en de tendencia entre pretratamiento y postratamiento.

_________________________________________________________________________

Artículo: Discapacidad intelectual y lenguaje. Puesta en marcha de un proyecto de


intervención educativa (https://zaguan.unizar.es/record/64643/files/TAZ-TFM-2017-
1025.pdf)
Datos: (datos_discapacidad)

Vemos que la autocorrelación da 0.11 (mayor que 0.05), por lo que aceptamos la
H0 de autocorrelación (que las puntuaciones no están autocorrelacionadas). Si NO hay
autocorrelación, NO hay tendencia, por lo que hay estabilidad (1.66). Al ver la gráfica de
esto vemos que nos da:
La tendencia la vemos con la B1, (-0.7022), esta tendencia tiene una t de -2.5520,
por lo tanto es SIGNIFICATIVA.

El cambio de nivel lo analizamos con la B2 (-4.3586) con una t de -2.5520. Es


SIGNIFICATIVO [t=-2.55; p<0,05].

Finalmente el cambio de la tendencia, que en este caso es negativa y tiene un


valor estimado de -0.6366. Al tratarse del cambio de tendencia, podemos evaluar la
tendencia en la fase de postratamiento mediante la diferencia (0,2994 - 0,6366 =-0.3372)
una tendencia negativa, y NO significativa. Por lo tanto debe interpretarse que el
programa no ha sido efectivo.

También podría gustarte