Está en la página 1de 10

Correos-electronicos-EXAMEN-FINA...

OM
Anónimo

Epidemiología

1º Medicina

.C
DD
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
LA
FI


Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación
Este archivo fue descargado de esta
de obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
https://filadd.com
Epidemiología - Año 2021
Comenzado el Tuesday, 24 de August de 2021, 18:00

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estado Finalizado

OM
Finalizado en Tuesday, 24 de August de 2021, 18:57
Tiempo empleado 57 minutos 29 segundos

Información
LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO:

EVALUACION EPIDEMIOLOGIA: COVID-19, DENGUE, SIDA

.C PARTE 1
La infección causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) que surgió de
Wuhan, provincia de Hubei de China, se ha extendido a muchos países. En la fecha en que
DD

Reservados todos los derechos.


se escribió esta publicación, en el mundo, se registraban 47 millones de casos de COVID-
19 y 1.211.986 muertes
En este contexto Rusia realiza un estudio para evaluar la seguridad (aparición de eventos
adversos: alergia, ebre, etc.) y la efectividad (infección por COVID-19: SI-NO) en la
prevención de la enfermedad de su candidato vacunal Sputnik V. Incluyó a 40.000
voluntarios mayores de 18 años. Se asignó al azar en dos grupos: un grupo de referencia
de 10.000 que recibieron placebo y un grupo de estudio de 30.000 que recibieron la
LA

vacuna de vector combinado. Los participantes del ensayo se distribuyeron al azar en


cinco grupos de edad: 18-30, 31-40, 41-50, 51-60 y 60+ años.
Cada individuo participará en el ensayo durante 180 después de la primera dosis y tendrá
visitas al médico del estudio durante dicho período. El fármaco se administrará por vía
intramuscular durante las visitas de vacunación 1 y 2 (día 0 y día 21). Los datos se
recopilarán mediante formularios electrónicos de informe de casos y cuestionarios
electrónicos.
FI

PARTE 2
En Colombia, el aumento de casos por dengue en los últimos 10 años ha sido
considerable. El Instituto Nacional de Salud reportó para el año 2000 un total de 22.775
casos por dengue, de los cuales, 1.093 fueron dengue grave, con 14 personas fallecidas,


mientras que para el año 2009, se reportaron 55.592 casos, de los cuales, 7.131 fueron
dengue grave y fallecieron 52 personas. Para el año 2010, se reportó una epidemia en la
que se informaron más de 150.000 casos de dengue, de los cuales 143.791 fue dengue
clásico y el resto correspondió a dengue grave, con 217 casos letales, muy por encima de
lo que se reporta normalmente. Todos los fallecimientos corresponden a casos graves.

PARTE 3
El estudio incluyó a 256 personas que viven con el VIH/SIDA, con edad igual o superior a
18 años, de ambos sexos, que estaban en uso de la terapia antirretroviral (TARV) hace por
lo menos 1 año, y que frecuentaban los servicios de salud para monitoreo de carga viral y
CD4. Se excluyeron los portadores de de ciencia mental y las gestantes. Se les realizó una
entrevista semiestructurada. Se encontró que la mayoría de los entrevistados eran
hombres; entre 30 y 49 años. Sólo 56 personas presentan escuela secundaria superior. Se
observó que grupo de edad, religión, educación e ingresos familiares están
signi cativamente asociados (p 0.05) en el nivel de conocimiento acerca de TARV.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
Pregunta 1
Marque el /los indicadores que podrán obtenerse cuando nalice el Estudio (parte 1)
Finalizado

Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Incidencia de COVID-19 en población expuesta al placebo

ii. Mortalidad por Vacuna en mayores de 60 años

iii. Incidencia de COVID-19 en población expuesta a la vacuna Sputnik


iv. Letalidad por la Vacuna Sputnik

v. Incidencia de Eventos Adversos en la población incluida en el estudio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OM
Respuesta: En este contexto Rusia realizó un estudio para evaluar la seguridad (aparición
de eventos adversos: alergia, ebre, etc.) y la efectividad (infección por COVID-19: SI-NO)
en la prevención de la enfermedad de su candidato vacunal Sputnik V.

Las respuestas correctas son: Incidencia de COVID-19 en población expuesta al placebo,


Incidencia de COVID-19 en población expuesta a la vacuna Sputnik , Incidencia de Eventos

.C
Adversos en la población incluida en el estudio

Pregunta 2
DD

Reservados todos los derechos.


Marque la/las opciones correctas (Parte 1)
Finalizado
¿Qué características debería tener este tipo de estudio para no generar sesgos?
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Asignación por evento
LA

ii. Encuestas anónimas


iii. No perder unidades de análisis (Valoración incompleta)
iv.
Doble ciego
FI

v. Asignación al azar

vi. Asignación por factor de riesgo




Respuesta: Se trata de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego (ciego para el sujeto del
ensayo y el médico del estudio), controlado con placebo. Longitudinal. Se manipulan
variables. Experimental.
Las respuestas correctas son:
Doble ciego, Asignación al azar, No perder unidades de análisis (Valoración incompleta)

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pregunta 3
Marque la/las Opciones correctas. (parte 1)
Finalizado
Identi que cómo se operacionalizan las variables del estudio
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Fiebre por vacuna

ii. Reacciones alérgicas por vacuna

iii. Gravedad de caso COVID-19


iv. infección por COVID-19

v. Efectividad en la prevención de COVID-19


vi. Seguridad en la prevención de COVID-19

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OM
vii.
Días de internación por COVID-19

viii. Complicaciones por infección de COVID-19

Respuesta: En este contexto Rusia realizó un estudio para evaluar la seguridad (aparición

.C
de eventos adversos: alergia, ebre, etc.) y la efectividad (infección por COVID-19: SI-NO)
en la prevención de la enfermedad de su candidato vacunal Sputnik V.
Las respuestas correctas son: Reacciones alérgicas por vacuna, Fiebre por vacuna,
infección por COVID-19
DD

Reservados todos los derechos.


Pregunta 4 Marque el /los indicadores que pueden obtenerse de lo explicitado en el texto (parte 1)
Finalizado
Seleccione una o más de una:
Puntúa como 1,00
LA

i. Mortalidad por COVID-19 mundial en menores de 25 años

ii. Mortalidad por COVID-19 mundial


iii. Letalidad por COVID-19 mundial

iv. Incidencia de COVID-19 mundial


FI

v. Letalidad por COVID-19 mundial en mayores de 60 años




Respuesta: sólo letalidad porque se cuenta con numerador y denominador. Incidencia y


Mortalidad no se cuenta con denominador. Letalidad en mayores de 60 y Mortalidad en
menores de 25 años no se cuenta ni con numerador ni con denominador

La respuesta correcta es: Letalidad por COVID-19 mundial

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
Pregunta 5
Marque la/las opciones correctas (parte 2)
Finalizado

Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
i. La menor Tasa de letalidad especí ca de casos graves de dengue en

OM
Colombia se dio en el 2009
ii. La Tasa de Incidencia de casos de dengue en el año 2000 en Colombia es
mayor que en el año 2009
iii. El mayor % de casos graves por dengue en Colombia se dio en el 2010

iv. La mayor Tasa de letalidad por dengue en Colombia se dio en el 2010

v. El crecimiento de casos de dengue en Colombia fue mayor desde 2009-

.C 2010 que desde el 2000- 2009

Respuesta
DD

Reservados todos los derechos.


Dengue en Colombia 2000 2009 2010
casos 22775 55592 150000
casos graves 1093 7131 6209
casos clásicos 21682 48461 143791
muertes 14 52 217
LA

Tasa de incidencia no está la población expuesta al riesgo


Tasa de mortalidad no está la población expuesta al riesgo
% casos graves 4,80% 12,83% 4,14%
% casos clásicos 95,20% 87,17% 95,86%
FI

Tasa de letalidad (por


mil) 0,61 0,94 1,45
Tasa de letalidad
especí ca casos graves
(por mil) 12,81 7,29 34,95


2000-2009 2009-2010 2000-2010


crecimiento casos 144% 170% 559%
Aumento casos 32817 94,408
crecimiento letalidad 52% 55% 135%
crecimiento casos graves 552% -13% 468%

Las respuestas correctas son: El crecimiento de casos de dengue en Colombia fue mayor
desde 2009-2010 que desde el 2000- 2009, La mayor Tasa de letalidad por dengue en
Colombia se dio en el 2010, La menor Tasa de letalidad especí ca de casos graves de
dengue en Colombia se dio en el 2009

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
Pregunta 6 Marque la/las opciones correctas (parte 2)
Finalizado
Seleccione una o más de una:
Puntúa como 1,00
i. El crecimiento de los casos graves de dengue en Colombia del período
2000-2010 fue de más del 400%
ii. En el año 2010 hubo un decrecimiento de los casos graves de dengue en
Colombia en comparación con el año 2009

iii. La tasa de incidencia del dengue en Colombia creció exponencialmente al


comparar el año 2009 con el 2000
iv. La mortalidad por dengue en Colombia para el año 2010 es de 1,45 por
mil.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OM
v. En el año 2009 hubo un decrecimiento de los casos graves de dengue en
Colombia en comparación con el año 2000

Respuesta
Dengue en Colombia 2000 2009 2010
casos

.C
casos graves
casos clásicos
22775
1093
21682
55592
7131
48461
150000
6209
143791
DD

Reservados todos los derechos.


muertes 14 52 217

Tasa de incidencia no está la población expuesta al riesgo


Tasa de mortalidad no está la población expuesta al riesgo
% casos graves 4,80% 12,83% 4,14%
LA

% casos clásicos 95,20% 87,17% 95,86%


Tasa de letalidad (por
mil) 0,61 0,94 1,45
Tasa de letalidad
especí ca casos graves
FI

(por mil) 12,81 7,29 34,95

2000-2009 2009-2010 2000-2010


crecimiento casos 144% 170% 559%


crecimiento letalidad 52% 55% 135%


crecimiento casos graves 552% -13% 468%

Las respuestas correctas son: En el año 2010 hubo un decrecimiento de los casos graves
de dengue en Colombia en comparación con el año 2009, El crecimiento de los casos
graves de dengue en Colombia del período 2000-2010 fue de más del 400%

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
Pregunta 7 Marque el /los indicadores que pueden obtenerse de lo explicitado en el texto (parte 2)
Finalizado
Seleccione una o más de una:
Puntúa como 1,00
i. Crecimiento 2000-2009 de los casos de dengue en Colombia
ii. Tasa de Letalidad por dengue en el año 2000 en Colombia

iii. Crecimiento 2009-2010 de la letalidad por dengue en Colombia


iv. % de dengue clásico para el año 2007 en Colombia

v. Crecimiento 2000-2009 de la letalidad por dengue en Colombia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Respuesta

OM
Dengue en Colombia 2000 2009 2010
casos 22775 55592 150000
casos graves 1093 7131 6209
casos clásicos 21682 48461 143791
muertes 14 52 217

.C
Tasa de incidencia
Tasa de mortalidad
no está la población expuesta al riesgo
no está la población expuesta al riesgo
DD

Reservados todos los derechos.


% casos graves 4,80% 12,83% 4,14%
% casos clásicos 95,20% 87,17% 95,86%
Tasa de letalidad (por
mil) 0,61 0,94 1,45
Tasa de letalidad
especí ca casos graves
LA

(por mil) 12,81 7,29 34,95

2000-2009 2009-2010 2000-2010


crecimiento casos 144% 170% 559%
FI

crecimiento letalidad 52% 55% 135%


crecimiento casos graves 552% -13% 468%


Las respuestas correctas son: Crecimiento 2000-2009 de los casos de dengue en


Colombia, Tasa de Letalidad por dengue en el año 2000 en Colombia, Crecimiento 2000-
2009 de la letalidad por dengue en Colombia, Crecimiento 2009-2010 de la letalidad por
dengue en Colombia

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
Pregunta 8
Marque la/las opciones correctas (parte 3)
Finalizado
¿Qué tipo de muestreo se utilizó para seleccionar a las unidades de análisis?
Puntúa como 1,00

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Seleccione una o más de una:

OM
i. Probabilístico

ii. Estrati cado


iii. No probabilístico

iv. Se de nen criterios de exclusión


v. Se de nen criterios de inclusión

vi.

.C Aleatorio simple

vii.
Sistemático
DD

Reservados todos los derechos.


Respuesta: El estudio incluyó a 256 personas que viven con el VIH/SIDA, con edad igual o
superior a 18 años, de ambos sexos, que estaban en uso de la terapia antirretroviral
(TARV) hace por lo menos 1 año, y que frecuentaban los servicios de salud para monitoreo
de carga viral y CD4. Se excluyeron los portadores de de ciencia mental y las gestantes.
LA

Las respuestas correctas son: No probabilístico, Se de nen criterios de inclusión, Se


de nen criterios de exclusión

Pregunta 9
FI

Marque la/las opciones correctas (parte 3)


Finalizado
En referencia al diseño del estudio:
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Estima asociación a través del Odds ratio


ii. Los investigadores manipulan las variables

iii. El trabajo tiene hipótesis


iv. Se asocian variables

v. Se trata de un trabajo longitudinal

vi. Estima asociación a través de Riesgo Relativo

Respuesta: Se trata de un estudio Analítico Transversal, donde se asocian variables. “Se


observó que grupo de edad, religión, educación e ingresos familiares están
signi cativamente asociados (p 0.05) en el nivel de conocimiento acerca de TARV”

Las respuestas correctas son: Se asocian variables, El trabajo tiene hipótesis , Estima
asociación a través del Odds ratio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561
Pregunta 10
Marque la/las opciones correctas (parte 3)
Finalizado
La Hipótesis de estudio es
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. El estudio no tiene hipótesis

ii. La carga viral y CD4 depende del nivel de conocimientos acerca del TARV
iii. LA TARV es efectiva para mejorar la carga viral y el recuento de CD4
iv. El nivel de conocimientos acerca del TARV depende de factores de riesgo
como edad, educación, ingresos familiares, etc.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OM
“Se observó que grupo de edad, religión, educación e ingresos familiares están
signi cativamente asociados (p 0.05) en el nivel de conocimiento acerca de TARV”

La respuesta correcta es: El nivel de conocimientos acerca del TARV depende de factores
de riesgo como edad, educación, ingresos familiares, etc.

.C
◄ Foro de consultas administrativas
DD

Reservados todos los derechos.


Simulacro de Evaluación ►

Volver a: EVALUACIONES 
LA
FI


Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097561

También podría gustarte