Está en la página 1de 9

Correos-electronicos-EXAMEN-FINA...

OM
Anónimo

Epidemiología

1º Medicina

.C
DD
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
LA
FI


Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación
Este archivo fue descargado de esta
de obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
https://filadd.com
Epidemiología - Año 2021
Comenzado el Tuesday, 3 de August de 2021, 18:00
Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 3 de August de 2021, 19:00
Tiempo empleado 59 minutos 48 segundos

Información
LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO - PARTE 1

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En diciembre del 2019 sorprendió la aparición de casos de neumonía de causa desconocida en la ciudad

OM
de Wuhan, en China. Se encontró que el agente causante era un nuevo coronavirus. Desde su
aparición, este nuevo coronavirus (SARS-CoV-2, causante de COVID-19) se expandió rápidamente por
todo el mundo. Hasta el 24 de octubre de 2020 se reportaron 42 millones de casos COVID-19 y
1145847 muertes en el mundo. Aproximadamente, el 80 % de pacientes con COVID-19 presentan
síntomas leves a moderados, el 20 % desarrolla cuadros respiratorios graves, y alrededor del 6%
pueden requerir ventilación mecánica. El país con la mayor cantidad de casos es Estados Unidos con 8
millones y medio de casos y es también el que registra la mayor cantidad de decesos: 224058
fallecidos. En el Perú, hasta esa fecha, se registraron 879876 casos y 33948 muertes.

.C
DD

Reservados todos los derechos.


LA
FI


Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564
Pregunta 1
Marque la/las opciones correctas (parte 1)
Finalizado
Hasta el 24 de octubre de 2020:
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. La Tasa de mortalidad por COVID-19 en el mundo fue mayor que la Tasa de Letalidad

ii. La cantidad de muertos por COVID-19 fue mayor en Perú

iii. La mayor Tasa de letalidad por COVID-19 se dio en Perú

iv. Los casos COVID-19 en el mundo que requirieron ventilación mecánica fueron
2.520.000

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
v. La Tasa de Incidencia por COVID-19 fue mayor en EEUU

OM
Respuesta:
Mundo EEUU Perú
casos 42000000 8500000 879876

.C
casos leves a moderados 33600000
casos graves 8400000
casos ventilación mecánica 504000
DD

Reservados todos los derechos.


muertes 1145847 224058 33948
incidencia no está la población expuesta al riesgo
mortalidad no está la población expuesta al riesgo
letalidad (por mil) 27,28 26,36 38,58
LA

La respuesta correcta es: La mayor Tasa de letalidad por COVID-19 se dio en Perú
FI


Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564
OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pregunta 2 Marque el /los indicadores que pueden obtenerse de lo explicitado en el texto (parte 1)
Finalizado
Puntúa como 1,00 Seleccione una o más de una:
i.
Incidencia de COVID-19 mundial

ii.
Mortalidad por COVID-19 mundial en menores de 25 años
iii. % de casos COVID-19 mundial según gravedad

iv.
Letalidad por COVID-19 mundial en mayores de 60 años

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
v. Letalidad por COVID-19 mundial

OM
vi.
Mortalidad por COVID-19 mundial

Respuesta: para mortalidad e incidencia no se cuenta con población expuesta al riesgo. Tampoco se

.C
cuenta con datos de edad, ni sexo.
Mundo EEUU Perú
casos 42000000 8500000 879876
DD

Reservados todos los derechos.


casos leves a moderados 33600000
casos graves 8400000
casos ventilación mecánica 504000
muertes 1145847 224058 33948
incidencia no está la población expuesta al riesgo
LA

mortalidad no está la población expuesta al riesgo


letalidad (por mil) 27,28 26,36 38,58
FI

Las respuestas correctas son: % de casos COVID-19 mundial según gravedad, Letalidad por COVID-
19 mundial

Información
LEA EL SIGIUENTE ENUNCIADO - PARTE 2


Se evaluaron 160 mujeres de 18 a 45 años, con vida sexual activa y diagnóstico confirmado
microbiológicamente de candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana que asistieron al “Hospital de la
mujer” por molestias, asignando aleatoriamente a uno de los dos grupos de tratamiento. El grupo 1
recibe un óvulo “A” conteniendo terconazol 80 mg, clindamicina 100 mg y acetónido de fluocinolona
0.5 mg, uno al día durante tres días; el grupo 2 recibe un óvulo “B” que contiene nistatina 100,000 UI,
metronidazol 500 mg y acetónido de fluocinolona 0.5 mg, uno al día durante diez días. Los dos tipos de
óvulos tienen la misma forma y color. Los pacientes fueron evaluados clínica y microbiológicamente al
final del tratamiento. Resultados: En la población evaluable, se lograron obtener 75 y 73 pacientes para
el tratamiento “A” y “B”, respectivamente (los demás no continuaron con el protocolo). Se demuestra
que la efectividad del tratamiento de tres días es igual al de 10 días, es decir, que, aunque el tratamiento
“B” es de mayor duración no significa que sea de mayor efectividad. Existe una diferencia significativa
en la velocidad de la disminución del dolor vulvar con el tratamiento “A” respecto del tratamiento del
óvulo “B”. Se presentó un evento adverso no relacionado con el medicamento en cada uno de los
tratamientos.

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564
Pregunta 3
Marque la/las opciones correctas (parte 2)
Finalizado
El Objetivo del estudio es
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Evaluar los eventos adversos que produce el óvulo A y el óvulo B

ii. Comparar clínica y microbiológicamente a los pacientes tratados con el óvulo A en un


esquema de tres días, contra el óvulo B administrado por 10 días, en el manejo de
candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana

iii. Comparar la efectividad del óvulo A en un esquema de tres días, contra el óvulo B
administrado por 10 días, en el manejo de candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
iv. Determinar la causa de la candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana

OM
Respuesta: Se demuestra que la efectividad del tratamiento…… Los pacientes fueron evaluados clínica
y microbiológicamente al final del tratamiento…… Se presentó un evento adverso………
Las respuestas correctas son: Comparar la efectividad del óvulo A en un esquema de tres días, contra el
óvulo B administrado por 10 días, en el manejo de candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana, Evaluar

.C
los eventos adversos que produce el óvulo A y el óvulo B, Comparar clínica y microbiológicamente a
los pacientes tratados con el óvulo A en un esquema de tres días, contra el óvulo B administrado por 10
días, en el manejo de candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana
DD

Reservados todos los derechos.


Pregunta 4
Marque la/las opciones correctas (parte 2)
Finalizado
¿Qué características debería tener este tipo de estudio para no generar sesgos?
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


LA

i. No perder unidades de análisis (Valoración incompleta)


ii. Asignación por evento

iii. Asignación al azar

iv. Doble ciego


FI

v. Asignación por factor de riesgo

vi. Encuestas anónimas




Respuesta: estudio experimental para comparar la efectividad de dos óvulos con distinta composición.
Las respuestas correctas son: Doble ciego, Asignación al azar, No perder unidades de análisis
(Valoración incompleta)

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564
Pregunta 5
Marque la/las opciones correctas (parte 2)
Finalizado
Identifique el tipo de estudio
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Experimental

ii. Casos y controles

iii. Analítico Transversal

iv. Cohorte

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OM
Respuesta: estudio experimental para comparar la efectividad de dos óvulos con distinta composición.
La respuesta correcta es: Experimental

Información
LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO - PARTE 3

En América Latina, el año pasado se produjeron 89 millones de nuevos casos de Enfermedades de

.C
Transmisión Sexual (ETS) en personas de 15 a 49 años que en total son 650 millones. Estas
enfermedades afectan a 1 de cada 20 adolescentes. En Argentina, un equipo de investigadores a partir
de los datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la
Nación (2013), trabajó con el universo de jóvenes de 15 a 29 años de edad (n = 2084 mujeres; n = 1872
DD

Reservados todos los derechos.


hombres) y analizaron el inicio de la vida sexual, así como el conocimiento y prevención de las ETS
según sexo, grupos de edades (15-19, 20-24 y 25-29), ingreso de los hogares (Bajo, Medio, Alto) y
regiones geográficas (Pampeana, Centro, Cuyo/Patagónica, NOA, NEA).
LA

Pregunta 6 Marque el /los indicadores que pueden obtenerse de lo explicitado en el texto (parte 3)
Finalizado
Puntúa como 1,00 Seleccione una o más de una:
i. Tasa de Incidencia de ETS 2020 a nivel mundial
FI

ii. Tasa de Incidencia de ETS 2020 en américa Latina en personas de 15 a 29 años

iii. Tasa de Incidencia de ETS 2020 en América Latina en personas de 15 a 49 años


iv. Tasa de Incidencia de ETS 2020 en América Latina


v. % de casos ETS en América Latina según sexo

Respuesta: En América Latina, el año pasado se produjeron 89 millones de nuevos casos de ETS en
personas de 15 a 49 años. Además, está la población expuesta al riesgo: 650 millones
La respuesta correcta es: Tasa de Incidencia de ETS 2020 en América Latina en personas de 15 a 49
años

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564
Pregunta 7
Marque la/las opciones correctas (parte 3)
Finalizado
La Variable dependiente es:
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Nivel de conocimientos acerca de ETS

ii. Ninguna de las anteriores

iii. Edad

iv. Acciones de prevención de ETS

v. Sexo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
vi. Ingreso de Hogares

OM
vii. Edad de inicio de la vida sexual

Respuesta: Es un estudio descriptivo con fuentes secundarias. Las variables no son ni dependientes ni
independientes porque no tiene hipótesis.
La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores

Información
.C
LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO - PARTE 4
DD

Reservados todos los derechos.


Las caídas y su prevención se han convertido en un tema importante en los hospitales de diferentes
países. Independientemente de la ubicación geográfica, la etiología de la caída es multifactorial y sus
factores de riesgo se pueden clasificar como intrínsecos (relacionados con el paciente) y/o extrínsecos
(relacionados con el medio ambiente y el trabajo). Se realizó un estudio en el Hospital Universitario de
Brasil. Se recopilaron datos durante 18 meses, entre 2013-2014. Primero, se seleccionaron los pacientes
hospitalizados que sufrieron caídas y luego se seleccionaron los pacientes hospitalizados que no
LA

sufrieron caídas. Resultados: los factores de riesgo identificados con las caídas fueron:
desorientación/confusión [OR 4,25 (4 a 9,08)], limitación para caminar [OR 4,25 (0.5 a 6,14)], ausencia
de cuidadores [OR 2,23 (0,10 a 3,33)], período postoperatorio [OR 0,50 (0,26 a 0,94)], y número de
medicamentos administrados dentro de las 72 horas previas a la caída [OR 1,48 (1,10 a 1,39)].
FI

Pregunta 8
Marque la/las opciones correctas (parte 4)
Finalizado


Identifique el tipo de estudio


Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Analítico Transversal
ii. Descriptivo

iii. Casos y controles

iv. Cohorte

v. Experimental

Respuesta: casos y controles. Se asigna a los grupos según variable dependiente: caída. Luego se
analizan los factores de riesgo relacionados (variable independiente)
La respuesta correcta es: Casos y controles

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564
Pregunta 9
Marque la/las opciones correctas (parte 4)
Finalizado
La Variable caídas es
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Dicotómica

ii. Cuantitativa
iii. Independiente

iv. Categórica

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
v. Dependiente

OM
vi. Ordinal

Respuesta: casos y controles. Se asigna a los grupos según variable dependiente: caída. Luego se
analizan los factores de riesgo relacionados (variable independiente)
Las respuestas correctas son: Dependiente, Dicotómica

Pregunta 10
.C
Marque la/las opciones correctas (parte 4)
DD

Reservados todos los derechos.


Finalizado
La Variable factores de riesgo relacionados es
Puntúa como 1,00

Seleccione una o más de una:


i. Dependiente
ii. Independiente
LA

iii. Dicotómica

iv. Cuantitativa
v. Categórica

vi. Ordinal
FI

Respuesta: casos y controles. Se asigna a los grupos según variable dependiente: caída. Luego se
analizan los factores de riesgo relacionados (variable independiente) con las siguientes categorias:


desorientación/confusión, ausencia de cuidadores, etc.


Las respuestas correctas son: Independiente, Categórica

Tenemos lo que nos faltaba:


Este archivoImprime tus apuntes
fue descargado al mejor precio y recíbelos en casa
de https://filadd.com
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5097564

También podría gustarte