Está en la página 1de 9

REPORTE DE PRÁCTICA

Práctica de Vendajes 6

LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO


MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES No.6
16 MARZO
2 PARCIAL
Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6
INMOVILIZACION DE CODO (contusión, fractura, caídas)

Funciones de los vendajes


• Fijar material de curación sobre una herida y así evitar la entrada de gérmenes
• Colocar un vendaje compresivo y detener una hemorragia
• Limitar el daño evitando el movimiento en un miembro lesionado
• Fijar tablillas o férulas
• Limitar el movimiento de una articulación afectada
• Fijar apósitos
• Ejercer presión en una parte del cuerpo
• Favorecer el retorno venoso
• Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo

Material
 1 venda elástica de 10 cm
 Cinta crepe
 Cinta elástica adhesiva

Procedimiento

o Se coloca al paciente en posición de bipedestación


o Brazo a 90°
o Colocamos la venda elástica por la cara externa a nivel del tercio medio del
bíceps ahí la vamos a fijar, dando dos vueltas, posteriormente cruzo a nivel
del antebrazo dando una vuelta con la venda para salir en la parte interna,
posterior salir a la parte lateral, se va colocando de acuerdo con la lesión
del paciente o que tan estable lo queramos

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6
o Si queremos reforzar el vendaje funcional, colocamos los refuerzos con
cinta crepe o adhesiva, uno de lateral a medial y otro de medial a lateral
dependiendo cuantos refuerzos utilicemos, o los que el paciente requiera
o Este vendaje nos ayuda a que el paciente pueda trasladarse a una unidad
médica para su tratamiento y seguimiento
o No dejar pliegues para evitar lesionar al paciente
o Colocar el vendaje con tensión media para evitar lesionar al paciente
o Terminare siempre en vendaje con vueltas circulares y fijarlo.

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6
INMOVILIZACION CON CABESTRILLO (luxación, traumatismos)

Material
 Venda elástica de 10cm
 Cinta elástica adhesiva
 Cinta crepe

Procedimiento
 Colocamos al paciente en posición de bipedestación
 Antebrazo oblicuo con la palma de la mano a nivel del corazón lado
izquierdo, también se puede del lado derecho a nivel del seno dependiendo
de la lesión del paciente o lesionado, quedando la mano más alta que el
codo
 Iniciamos colocando la venda por la cara interna, dando una vuelta en
circunferencia al tórax, posteriormente pasando por encima del bíceps,
posterior por encima del hombro lesionado, a un lado del cuello, pasando
por la espalda, y regresar y pasar por debajo del codo, posterior al
antebrazo y así sucesivamente, formando una especie de x
 Podemos cubrir la mano dejando libres los dedos para controlar flujo
sanguíneo, temperatura y coloración de la extremidad.
 Podemos usar cinta tape para reforzar el vendaje, de acuerdo con las
necesidades del lesionado.

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6

INMOVILIZACION DE CLAVICULA (inmovilización, fracturas, luxaciones)

Material
 Venda elástica de 5 cm o 10cm
 Cinta adhesiva para fijar

Procedimiento

 Paciente en bipedestación
 posición con las manos a nivel de la cadera en flexión, sacando el pecho

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6
 Se coloca cinta under tape o huata en las axilas y en los hombros para
evitar fricción del vendaje
 Iniciamos colocando el vendaje por debajo de la axila, dando una o dos
vueltas por encima del hombro con la venda, posterior se pasa a nivel de la
clavícula, llevándola hacia la parte de la espalda, formando un 8 y así
sucesivamente, hasta terminar el vendaje.

INMOVILIZACION DE ARTICULACION DE MUÑECA (fractura radial o cubital)

Material

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6
 Venda de 10 cm
 Cinta autoadhesiva
 Cinta cofflex
Procedimiento

Se coloca al paciente en sedestación cómodo


o Se coloca con el miembro superior lesionado en una posición cómoda,
colocando el antebrazo en posición de extensión para proceder a colocar el
vendaje.
o posterior colocando la venda a nivel del tercio medio de la muñeca con dos
vueltas para poder fijarla
o Se lleva por la zona lesionada realizando una diagonal hasta llegar a la
zona de las falanges proximal y medial tapando la zona lesionada a nivel de
la muñeca y figar con una vuelta.
o Haremos otra diagonal iniciando en las falanges y terminar en la zona del
tercio medio de la muñeca, posterior se fijará con dos vueltas, teniendo
cuidado con la zona del pulgar
o En las diagonales la tensión va a hacer mayor que en las fijaciones y sin
dejar arrugas para no ocasionarle al paciente incomodidad
o Reforzar con cinta autoadhesiva o coadhesiva, según se requiera
o Checar siempre flujo sanguíneo, cosquilleo o alguna otra molestia que
refiera el paciente o lesionado

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6

INMOVILIZACION EN FORMA DE ESPIGA ( procesos vasculares, inflamación,


neuromuscular)

Material
 Venda de 10 cm
 Cinta adhesiva
 Cinta autoadhesiva
 Cinta cohadhesiva

Procedimiento
 Colocamos al paciente en sedestación con miembro inferior en extensión
 Comenzamos colocando el vendaje, iniciando en la parte distal del
miembro inferior dejando descubiertos los dedos
 Damos dos vueltas para anclaje
 Posteriormente ascender a 45° y posterior descender a 45° de forma
homogénea rodeando todo el segmento en forma de espiga
 cubrir con el vendaje hasta hueco poplíteo, por arriba de la rótula
 El vendaje debe ir a alta compresión cuidando el retorno venoso
 Para poder reforzar colocamos cinta cohadhesiva

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA


Universidad
ICEL
Campus Tlalpan-Coyoacán
Turno Matutino
Periodo C1-2024
INTRODUCCION A LA PRACTICA CLINICA
LLANOS SOUTO JESUS ANTONIO
MARTINEZ HERNANDEZ JULIETA
PRACTICA DE VENDAJES 6

REFERENCIAS Y CITAS UTILIZADAS PARA ESTÁ PÁGINA

También podría gustarte