Está en la página 1de 5

ACTORES PRIMARIOS

En la actualidad, desde una perspectiva


clásica y estatocéntrica, hay un consenso
general de que los Estados son los actores
primarios de las relaciones
internacionales.

Aunque existen desde la antigüedad, es


ampliamente aceptado que el Estado
moderno surge a partir de la Paz de
Westfalia de 1648.
A partir de entonces, estas entidades
gozaron de soberanía, un concepto
fundamental para el concierto de las
naciones.

Consistía en que cada gobierno podía


tomar, de manera independiente, las
decisiones más importantes sin la
necesidad de responder a otros
poderes por encima de sí mismos.

Suponía ser un recurso para evitar los


conflictos entre los países y así lograr
la tan deseada paz en el mundo.
Estado
Su definición formal sostiene que:
Está compuesto por 3 elementos
materiales: territorio, población y
gobierno.
2 inmateriales: soberanía y
reconocimiento (otorgado por otros
estados)
El Estado es un ente territorial,
demográfico, político y jurídico-
administrativo cuyas funciones son
proveer seguridad a su población,
asegurar la aplicación del estado de
derecho, garantizar la paz social, proveer
a la población de los servicios básicos y
fomentar el desarrollo económico
NacIón
Una nación es una población unida por ciertos
elementos como la historia, la religión, la costumbre, el
idioma y la cultura.

El principal ingrediente de la nación es el nacionalismo.


Por lo tanto, la nación es un ente político-social.

Durante el siglo XIX y XX se asociaron el Estado y la


nación, resultando en un mundo integrado por Estados-
nación.

Sin embargo, en el mundo existen naciones sin Estado.


Ej. Palestinos y Kurdos.

O Estados sin nación. Ej. El Vaticano


Estado-nación
Conjuga elementos territoriales,
políticos, jurídicos y sociales. Sus
principales características, de manera
formal, son:

Nacionalismo fuerte que lo mantiene


unido.
Proyecto de nación como un conjunto
de aspiraciones proyectadas hacia el
futuro.

También podría gustarte