Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Sede: NOROCCIDENTE
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado
y Notario
CURSO: SOCIOLOGÍA.
Dr. Julio Bonifacio Baquiax Bulux

“Estado-Nación”

• Luis Mario Duvergel López 202141110


• Wanda Dayana Hernández Villatoro 202140242
• Nataly Azucena Gutiérrez Velásquez 202143131
• Brian Manrique López González 201945572
• Deby Andrea Sosa Castillo 202144613
• Ethel Daniela Tello Villatoro 202144383
• José Osberto Makepeace Hidálgo 201441315

Huehuetenango 10/08/2022
Introducción

Un Estado nación es una forma de organización política que se caracteriza por


tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente constante y
un gobierno. Si no cumple con estos requisitos no se considera Estado nación.

El Estado-nación se articula en torno a dos elementos fundamentales: la


soberanía y la ciudadanía. La soberanía corresponde al derecho de los Estados
a ejercer la autoridad política de manera exclusiva e indivisible sobre un territorio
geográfico definido y sobre un pueblo o grupo de pueblos que residen sobre ese
territorio.

La soberanía corresponde al derecho de los Estados a ejercer la autoridad política


de manera exclusiva e indivisible sobre un territorio geográfico definido y sobre un
pueblo o grupo de pueblos que residen sobre ese territorio.

El concepto de ciudadanía está vinculado con el de Estado. La ciudadanía es la


forma legal del individuo, la que lo vincula exclusivamente a un Estado (o dos o
más para los individuos que tienen varias nacionalidades). En derecho
internacional, ciudadanía y nacionalidad son equivalentes.
Concepto De Estado-Nación

El Estado-nación es la combinación de dos entidades. La nación es un pueblo o


un conjunto de personas que comparten una identidad colectiva llamada
nacionalidad y el propósito de seguir formando parte de ella, mientras que el
Estado se configura cuando ese pueblo ejerce su soberanía en un territorio y bajo
un gobierno propio.

El Estado, pues, es un país independiente, y la nación es producto de la


autopercepción de una colectividad: es necesario que cada persona perciba en sí
misma un común denominador que la une a otras, sea una lengua, una etnia, una
cultura en general, un pasado común, una serie de valores, un proyecto de futuro
o una combi- nación de esos factores. Una vez que un conjunto de hombres y
mujeres se imaginan como poseedores de la misma identidad nacional, entonces
hay una nación. Se trata, en cierto sentido, de una comunidad imaginaria, de una
suma de subjetividades que, establecida en un Estado, da como resultado una
objetividad. Vale aclarar, sin embargo, que Estado y nación no siempre coinciden:
hay Estados que contienen varias naciones y naciones que se esparcen por varios
Estados.

Estado-Nación en el contexto nacional

El Estado promulgará una independencia frente a la sociedad, se constituirá en el


árbitro, se presentará como neutral y como regulador de las diferentes iniciativas
individuales. El fetiche que se construye nos mostrará una separación tajante
entre lo político, lo social y lo económico.

Todos somos iguales ante la ley y en esa medida, todos nos encontraremos en
igualdad de condiciones, en calidad de ciudadanos de frente a instituciones que
se despersonalizan y que representan la voluntad general. La separación entre lo
político y lo económico en la sociedad capitalista busca ocultar a través de un
discurso de igualdad las relaciones de explotación. La libertad contractual
regulada por las relaciones del mercado, que Adam Smith llamaría “la mano
invisible”, sería el agente regulador de las libertades individuales y la posibilidad
de una competencia en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos (citado
por: Roll: 2.002; 142). En la medida en que consideramos al Estado como agente
activo en el proceso de construcción de la Nación, reflexionaremos en el presente
capítulo sobre la caracterización del concepto de Estado en el marco del discurso
ideológico que busca construir una nación al interior del mismo. Determinaremos
los factores que son tenidos en cuenta para impulsar este proyecto y la
receptividad del mismo en sociedades muy diversas, que para el caso de
Guatemala se encontrará marcada por la presencia de grupos étnicos que
recrearán la institucionalidad emanada del Estado en el marco de una lógica
propia.

Es precisamente la presencia de grupos étnicos en el contexto guatemalteco que


se tipificara la diferencia y la imposibilidad de hablar de una nación homogénea.
En la medida en que el Estado posibilita y reproduce relaciones de exclusión y
explotación como elemento soporte del sistema extractor en beneficio de una elite,
la población víctima de este accionar reaccionará como una etnia, y a su vez
creará un discurso de resistencia y de oposición étnico.

Para el caso específico de Guatemala, la construcción del Estado-Nación, ha


dejado por fuera a grandes capas de la población, que se resisten a identificarse
con un Estado, que no ofrece posibilidades de inserción, participación y por sobre
todo la inclusión de todos (Palma: 1.996). La construcción de un proyecto
integrador partió de la base del reconocimiento y construcción de una única nación
guatemalteca con características propias de un pueblo que debía identificarse con
el sentir o ser guatemalteco, pero que en la práctica no propició los mecanismos
para que este proyecto de nación se pudiera dar. El Estado guatemalteco
implementó acciones segregacionistas que no posibilitaron la construcción de una
nación integrada. Las relaciones de explotación y la dependencia económica de
las élites frente a grandes grupos de población necesarios para el funcionamiento
del modelo económico agroexportador implementado, desdibujó el discurso
universal de igualdad, creando una ciudadanía diferenciada (Pinto: 1997; 357,
Taracena: 2002; 33).

Características de los elementos del Estado-Nación

Territorio: Constituye la parte física de un ordenamiento sociopolítico (país,


nación, Estado, etc.), en base a la cual se delimitan sus fronteras y por ende su
área de autoridad, el territorio se divide en:

Territorio terrestre, Territorio marítimo, Territorio aéreo, Territorio lacustre y fluvial


Población: Se define como el conjunto de personas que habitan una determinada
área geográfica. La población se puede clasificar: según la edad y sexo
(demográfico), por el lugar donde viven (por área) y según las condiciones de
trabajo (población activa e inactiva).

Gobierno: según el jurista argentino Carlos Sánchez Viamonte el gobierno es


“la organización mediante la cual la voluntad del Estado es formulada, expresada
y realizada”. De la cual destacamos dos formas de gobierno (formas puras e
impuras de gobierno), y 3 modos específicos de ejercer poder de cada una de las
formas. Su clasificación se divide en democrático y antidemocrático. Mientras que
sus órganos se dividen en; jefatura de gobierno, vicepresidencia, ministerios, y
gobernaciones o gobiernos providenciales.
Régimen de derecho: es conjunto de leyes y normativas al que debe someterse
una cierta materia jurídica. El régimen jurídico siempre se basa en las leyes
establecidas. Su existencia, por lo tanto, requiere de normativas estipuladas y en
plena vigencia. Cuando no existen leyes sobre alguna materia (es decir, hay
un vacío legal), el régimen jurídico es ambiguo y se basa en la jurisprudencia que
se va forjando.

Idioma: Un idioma o una lengua es un sistema verbal de comunicación propia de


la especie humana, que consiste en una cadena hablada de signos fonéticos con
los que se codifica el mensaje. Los idiomas son propios y característicos de cada
comunidad humana organizada, producto de su particular historia social y cultural,
su idiosincrasia y sus tradiciones.
Cultura: se define como conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo
social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. La función
de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos
en el entorno.
Historia del Estado Nación

Un estado-nación es una forma de organización política, caracterizada por un


territorio bien definido, una población y un gobierno relativamente fijos, requisitos
básicos de lo contrario no sería considerado un estado-nación. Siendo a la vez un
producto y una creación de la Europa moderna, resulta ser una construcción
puramente ideológica y expresa la cristalización del deseo de establecer el sentido
de la existencia y el reconocimiento como un ser colectivo.
La conciencia se crea a través de una construcción imaginada, crea una nación,
repite y difunde sus historias básicas, a través de un lenguaje, en un espacio
determinado, finalmente se une para construir un estado representativo.
Utiliza los mitos y la retórica de la nación para fortalecer su voluntad política, en la
Edad Media, naciones marcadas por la lengua; por ejemplo, la nación alemana
fue creada por todos los hablantes de alemán. A continuación, los grupos étnicos
se definen por idioma, región, etnia, religión y tradición. En Grecia, Serbia,
Bulgaria y Rumania, la ideología nacionalista continúa la construcción del estado
y fortalece la lucha por la liberación de los pueblos del imperio otomano
gobernante.
Cuando hablamos del estado, no corresponde a sus fronteras geográficas, la
definición de la frontera casi siempre la hacen las naciones, lo que termina en la
desintegración de la primera especie humana y la transformación dramática de la
historia humana.
A la entrada del espacio geográfico que es América Latina se hace necesaria una
mirada a la democracia, incómoda en países caracterizados por la heterogeneidad
demográfica, el aislamiento y la ignorancia. La autocracia se presenta como la
protectora de la población minoritaria, la cual velará por sus intereses hasta que
alcance la madurez y pueda formar una nación y un estado. Por eso, según esta
teoría, el autoritarismo es necesario para superar el atraso, la inseguridad, la
anarquía y la guerra y para mantener las condiciones de paz, orden, desarrollo,
prosperidad y un estatus respetable en el orden internacional.

Principales exponentes del Estado-Nación


HANS MORGENTHAU: Es considerado como uno de los padres fundadores de
la escuela realista del siglo XX. Esta corriente de pensamiento sostiene que los
Estados son los actores principales en las relaciones internacionales, y que el
principal ámbito de estudio en esta ciencia es el poder.
KARL DEUTSCH: Fue un científico social y político de Praga. Su trabajo se
centró en el estudio de guerra y paz, nacionalismo, cooperación y comunicación.
También se le conoce por su interés en introducir métodos cuantitativos y análisis
de sistema formales dentro del campo de las ciencias políticas y sociales, y es
uno de los científicos sociales más conocidos del siglo XX.
ROBERT MERLE: Fue un escritor argentino, que se intereso por todos los
grandes problemas del mundo contemporáneo, siendo así un filósofo que escribió
gran parte de la historia de la segunda guerra mundial.
SILVIU BRUCAN: fue un político comunista rumano. Se convirtió en crítico de la
dictadura de Nicolae Ceaușescu. Después de la Revolución rumana, Brucan se
convirtió en analista político.
Problemas del Estado-Nación
El interés del Estado-Nación está orientado hacia el examen de lo que sucede en
los países subdesarrollados, aquellos cuya composición tiene muy altos
porcentajes de pueblos indígenas, grupos étnicos, minorías entre otros. Por lo
menos como anteriormente se dice, en lo común en el nacimiento del problema
Estado-Nación.
Para poder realmente entender el problema de Estado-Nación, su significado, su
carácter y sus tendencias, es necesario no sólo historizar el concepto, sino
además y principalmente, en palabras de Ordoñez Cifuentes, "separar la pareja"
de conceptos Estado-Nación y darle tratamiento individual.
Eric Hobsbawn, para quien "Estado" y "Nación" se les ha tratado de manera
intercambiable, lo cual nos puede conducir a la ambigüedad y subjetividad de
dicha problemática y lo peor aún, lo que es predominante desconocer sus
implicaciones históricas y magnificar "lo ideal" y lo subjetivo de dicho problema.
Nos dice Hobsbawn en referencia al Estado-Nación en el siglo XIX en Europa,
que tales Estado-Nación fueron la piedra angular del capitalismo mundial durante
un largo periodo de su desarrollo. En ese sentido, los Estados desempeñaron un
papel crucial: crear las condiciones internas de esas sociedades, "el mercado
nacional" y de las externas para el desarrollo de la "economía nacional". El fondo
de lo dicho no está alejado efectivamente del marco marxista de la concepción del
Estado y en la búsqueda de esa veracidad, es necesario remontarnos al análisis
leninista de dicho concepto, especialmente en "Acerca del Estado".
El hecho evidente es que el Estado y la Nación vuelven a ser realidades
problemáticas y problematizadas, discutidas y cuestionadas. Los «nacionalismos»
vuelven a disparar problemas básicos, la ruptura de la sociedad tradicional es un
largo y complejo proceso con significativas variedades regionales. Otros con harta
suficiencia lo han hecho ya, lo que sí interesa remarcar es que el colapso del viejo
orden que, bien o mal, había asegurado, durante siglos, la producción colectiva
de sentido y cohesionado los diferentes estratos sociales poniendo en riesgo la
seguridad del orden tradicional.
Conclusiones

• La historia demuestra que la nacionalización de un país multiétnico Siempre es


problemática y que, aunque las paradojas que plantea tal proceso están
inactivas, nunca desaparece; Una queja es suficiente, necesario para despertar
sentimientos y luchas primarias, se expresan de manera radical y se imponen
en el contexto social.

• El término Estado-Nación no puede existir sin dos elementos precisos como lo


son: la soberanía y la ciudadanía, el mismo nos permite comprender el alcance
y significación de un análisis y estudio dialéctico.

• El Estado regula a un conjunto relativamente homogéneo de personas con


identidad propia, con capacidad para gobernarse a sí mismos, es decir con
poder político propio y con un Territorio definido que en suma forman una
Nación.

• El Estado-Nación en el contexto Nacional Guatemalteco se debe en


consecuencia hablar de un Estado, que a su interior tiene una enorme
diversidad y que a su vez ese Estado-Nación no encuentra un referente
identitario, con una posible búsqueda de una conciliación entre las relaciones
sociales que definen y dan sentido al Estado- Nación.
Bibliografía

BERGER, R, y KELLNER, U. (1978): Un mundo sin hogar, Sal Terrae, Santander

BlRNBAUM, P. (1982): La logique de VEtat, Fayend, París

BERGER, P., y LUCKMANN (1972): La construcción social de la realidad,


Amorrortu, Buenos

FlACSO. (2004). EL ESTADO, LA NACIÓN Y LA ETNICIDAD UNA


APROXIMACIÓN A LA REALIDAD EN GUATEMALA. Guatemala:
repositorio.flacsoandes.edu.ec.

El Estado, el Pueblo y la Nación- Calduch, R.- Relaciones Internacionales.

Imaginario, A. (18 de Septiembre de 2019). Significados. Obtenido de


https://www.significados.com/cultura
Julián Pérez Porto y María Merino. (2014). deifinición.de. Obtenido de
https://definicion.de/regimen-juridico/
Uriarte, J. M. (14 de Octubre de 2020). Caracteristicas.co. Obtenido de
Caracteristicas.co.: https://www.caracteristicas.co/gobierno/
Uriarte., J. M. (19 de Febrero de 2020). Caracteristicas.co. Obtenido de
https://www.caracteristicas.co/idiomas

También podría gustarte