Está en la página 1de 4

Determinantes sociales de la salud

Estudiantes

Camila Andrea Caballero - 2200923

Duban Samir Hernández - 2200952

Angela Maria Archila - 2200066

Jorge Luis Martínez - 2190894

Profesor

Luz Dalia Valbuena

Universidad Industrial de Santander

Programa de medicina

Desarrollo Humano y Medio Ambiente II

2022
Determinantes sociales de la salud

El concepto de los determinantes sociales de la salud (SDOH) por sus siglas en inglés, tiene una
larga historia de salud pública. Más recientemente, el Informe de la Comisión de SDOH de la OMS de
2008 representó un hito importante en esa historia, llegando a un público mucho más amplio que antes.
Desde este informe histórico, muchas investigaciones han intentado documentar el impacto del
pensamiento determinantes sociales de la salud en la política de salud, las disparidades de salud y la
práctica de salud pública. Sin embargo, muchos observadores prominentes han juzgado que "la brecha de
salud" entre las clases sociales no se está cerrando en la mayoría de las sociedades durante la última
década. Sorprendentemente, a pesar de este hallazgo negativo, pocos investigadores como McQueen,
Crammond y Carey, y Schrecker son excepciones notables parecen haber cuestionado seriamente el
marco conceptual de SDOH en sí.

McQueen identifica tres desafíos específicos que enfrentan quienes implementarían la perspectiva
de los determinantes sociales de la salud. Primeramente, la base fundamental para el enfoque SDoH es
"antiguo ”, con materiales escritos que datan de hace cientos de años, que documentan la ubicuidad de las
desigualdades en salud por estatus socioeconómico.

Esto, a su vez, significa que es muy difícil “crear un sentido de urgencia” para abordar estos
fenómenos perennes observados en prácticamente todas las sociedades humanas. De hecho, la
observación bíblica de que “los pobres siempre están con nosotros” captura el tipo de reacción de la
audiencia acostumbrada y complaciente que ocurre con frecuencia cuando se presentan ideas de los
determinantes sociales de la salud, especialmente a los interesados en políticas.

La medición de “lo que es social” es problemático. McQueen señala una falta persistente de
trabajo conceptual convincente en las publicaciones de salud pública en torno a la construcción compleja
de la clase social y su profunda falta de equivalencia con marcadores unidimensionales simples como el
ingreso individual o la educación, por no hablar de las medidas basadas en áreas como los índices de
privación múltiple, que pueden tener efectos notables y diferentes implicaciones en diferentes entornos.

Olán et al. (2022) manifiesta que la base de evidencia etiológica está relativamente bien
desarrollada para los determinantes sociales como factores causales clave que afectan el estado de salud.
Sin embargo, la base de evidencia sobre la efectividad de intervenciones específicas de salud pública
(programas y políticas) para reducir la mala salud general en una sociedad, al mismo tiempo que reduce
las desigualdades en salud por nivel socioeconómico, está mucho menos desarrollada.

Crammond y Carey, escribiendo en 2017 para una audiencia de ciencias sociales, señalan que la
formulación de políticas para reducir las desigualdades en salud es esencialmente un proceso normativo,
que requiere un análisis y una actividad más explícitamente políticos en lugar de simplemente esfuerzos
empíricos para reunir "evidencia" para la toma de decisiones. -haciendo. Sin embargo, la mayoría de las
investigaciones para respaldar políticas y programas basados en determinantes sociales de la salud se han
enmarcado abrumadoramente como “evidencia” (Montero et al., 2021).

Schrecker, escribiendo una década después de McQueen, llama la atención sobre la “política dura
(difícil) de la desigualdad”, que él culpa por gran parte de la aparente ineficacia de las políticas en varios
países que al menos han tratado de reducir las desigualdades socioeconómicas y las disparidades de salud
relacionadas. Es particularmente convincente sobre el papel de los acuerdos comerciales internacionales
en el mantenimiento de las desigualdades económicas y de salud, combinado con los métodos operativos
normales de las empresas transnacionales, incluido el cambio de ganancias/empleos a entornos de
impuestos/pagos más bajos, con la ayuda y la complicidad del mundo sombrío de los paraísos fiscales
globales.

Esas fuerzas han estado conspirando durante décadas para dificultar cada vez más incluso a los
gobiernos nacionales más comprometidos la reducción real de las desigualdades socioeconómicas “en sus
propios patios traseros”; de hecho, las vallas alrededor de esos patios traseros ahora son completamente
porosas. Retomamos este tema nuevamente a continuación para identificar los elementos que faltan en los
escritos tradicionales (anteriores a 2009) del determinantes sociales de la salud que son consideraciones
importantes hoy en día en la formulación y práctica de políticas de salud pública.

Al referirse a otros desafíos fundamentales relacionados con la teoría y la investigación de los


determinantes sociales de la salud, se debe decir que hay debilidades en muchas investigaciones de salud
pública, incluida la destinada a respaldar los enfoques de determinantes sociales de la salud, que han
frenado la generación de evidencia sólida y práctica necesaria para guiar la formulación de políticas para
mejorar la salud de manera equitativa. Estos incluyen lo siguiente:

Enfoque persistente y repetición de meras descripciones de la salud y otras desigualdades: aunque


algunas investigaciones de salud pública han sido brillantes en el análisis de los orígenes subyacentes y
los impulsores de las desigualdades sociales y económicas en la salud, la gran mayoría de tales
investigaciones rara vez va más allá de ser cada vez más "precisas" (Vinces y Campos, 2019). Este
enfoque continuo en la descripción ha llevado a una escasez de estudios sobre "cómo y por qué" para
cambiar las cosas, desarrollando y probando intervenciones de políticas y programas viables para guiar a
los responsables de la formulación de políticas en la mejora de la salud de manera equitativa. Más
recientemente, los científicos sociales críticos han proporcionado sólidos marcos teóricos para apoyar el
desarrollo de un nuevo campo de "investigación de intervenciones de salud pública" para abordar las
deficiencias anteriores en este campo.

Teoría y métodos de investigación débiles para evaluar los efectos redistributivos


socioeconómicos de las intervenciones de salud pública): Por ejemplo, una revisión reciente del grado en
que las evaluaciones existentes de todo tipo de intervenciones de salud pública se han adherido
ampliamente a criterios metodológicos aceptados para evaluar los efectos diferenciales de una
intervención, en este caso entre diferentes grupos socioeconómicos, muestra que muy pocos estudios
hasta la fecha han pasado esta prueba básica de calidad.

Análogamente, ha habido un desarrollo inadecuado de la teoría para apoyar las evaluaciones de


las intervenciones de salud pública, especialmente en relación con sus efectos distributivos. Esta debilidad
va acompañada de una falla generalizada entre los investigadores de salud pública para comprender y
abordar la compleja interacción de las condiciones estructurales y la agencia individual (Alfaro, 2018).

Un ejemplo actual es el patrón social de los casos, las hospitalizaciones y las muertes por
COVID-19. Publicaciones prominentes han pedido una política más explícita y efectiva que considere la
preponderancia ampliamente confirmada de esta nueva carga de enfermedad entre las personas
socialmente desfavorecidas, incluidas las minorías visibles. Sin embargo, no se han lanzado políticas o
programas en Colombia para abordar de manera efectiva este aspecto prominente y profundamente
inequitativo de la pandemia. Es como si la investigación relevante que documenta este problema nunca se
hubiera hecho.

Sin lugar a dudas, el marco conceptual de los determinantes sociales de la salud ha alterado
positivamente el pensamiento de salud pública desde 2008, y sigue siendo muy importante para la política
y la práctica. Sin embargo, su “ajuste” a los desafíos globales actuales en todos los sectores requiere una
recalibración, un “replanteamiento”. Muchos investigadores han demostrado cómo las desigualdades en
salud, a pesar de muchas intervenciones políticas bien intencionadas para reducirlas, están aumentando en
casi todas partes.

Sin embargo, muy pocos expertos en salud pública han cuestionado el propio enfoque teórico de
los determinantes sociales de la salud, que ha inspirado la mayoría de estas intervenciones. Aquí, hemos
hecho el primer intento sistemático de mostrar las múltiples razones por las que el enfoque SDoH ahora
debe revisarse. Instamos a las organizaciones de salud pública nacionales e internacionales, así como a las
comunidades de investigación, políticas y práctica correspondientes, a enfrentar este desafío. Uno
recuerda la cita “Todos los modelos están equivocados, algunos son útiles”.

Ningún marco conceptual es adecuado para un uso indefinido: los tiempos han cambiado, han
surgido nuevos desafíos, ha mejorado el conocimiento de la salud pública y ha aumentado el arsenal de
métodos disponibles. Es hora de cambios en la forma en que pensamos sobre los determinantes sociales
de la salud. Esto es particularmente urgente en los tiempos (post) COVID-19, cuando, tanto por el acceso
diferencial a la atención como por los efectos de la crisis económica vinculada a la pandemia, las
desigualdades en salud probablemente aumenten, mostrando fragilidades impensables en el momento en
que los determinantes sociales de la salud propusieron el paradigma.

Referencias bibliográficas

1. Montero-López, M., Santamaría-Ulloa, C., Bekelman, T., Arias-Quesada, J., Corrales-Calderón,


J. Et al. Determinantes sociales de la salud y prevalencia de sobrepesoobesidad en mujeres
urbanas, según nivel socioeconómico. Hacia la Promoción de la Salud. 2020. 26(2), 192-207.
2. Olán, L. B., Castillo, D. F., Vega, E. M., Rueda, M. A., y Rubio, H. A. Influencia de los
determinantes sociales en la salud oral en poblaciones indígenas de las Américas. Revisión de
literatura. Odontología Sanmarquina. 2022. 25(4), e22888-e22888.
3. Vinces-Centeno, M. R., y Campos-Vera, N. A. Determinantes sociales de la salud. Políticas
Públicas. Dominio de las Ciencias. 2019. 5(1), 477-508.
4. Alfaro-Alfaro, N. Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud
pública social. Salud Jalisco. 2018. 1(1), 36-46.

También podría gustarte