Está en la página 1de 2

Nombre: ___________________________________ 4º _____ ACTIVIDAD - Prof.

Rosario Ibarra

Transporte a través de la membrana


PROPIEDADES DE LA MEMBRANA: La bicapa lipídica constituye la estructura básica y actúa como barrera selectiva al
paso de la mayoría de las moléculas hidrosolubles.

Presenta __________________SELECTIVA, es decir que permite la entrada y salida de algunas moléculas y restringe la
de otras. La permeabilidad depende de: cuan soluble sea la sustancia en los lípidos (SOLUBILIDAD), del TAMAÑO de la
molécula, y de la CARGA ELÉCTRICA de iones y moléculas. En definitiva, del GRADIENTE ELECTROQUÍMICO.

El gradiente electroquímico relaciona el potencial eléctrico y


el potencial químico (concentración) de una solución no homogénea,
determinando la dirección en la que cambian más rápidamente la
concentración y el potencial eléctrico. Una sustancia en solución se
moverá desde donde se encuentra más concentrada hacia donde
está más diluida y desde donde tiene mayor potencial eléctrico
hacia donde tiene menor potencial eléctrico.

Los gradientes electroquímicos son muy importantes para los seres


vivos, dado que son los utilizados para provocar movimiento de
sustancias a través de las membranas celulares y para producir
energía aprovechable a través de fosforilación oxidativa.

El transporte le permite a la célula expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del líquido
extracelular de forma selectiva. En las células se dan distintos tipos de transporte:

1- Transporte pasivo o difusión

• No gasta __________________, pues va a favor del gradiente de concentración o gradiente de voltaje.


• Es el cambio de un medio de mayor concentración (medio hipertónico) a otro de __________________
concentración (medio hipotónico).

(A) Difusión __________________ (O2, CO2, etc.) (B) Difusión facilitada a través de __________________iónicos
específicos para cada ión (K+, Na+, Ca++, Cl-, etc.)

(C) Difusión facilitada


• Para moléculas de mayor tamaño o insolubles en lípidos (ej. glúcidos, aminoácidos).
• Mediado por una proteína transportadora (__________________) que posee sitios específicos para cada
sustrato.
Ósmosis
• La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de __________________son
transportadas a través de la membrana. No requiere gasto de __________________.
• El movimiento de estas moléculas se realiza en sentido de __________________a menor concentración.

2- Transporte activo
• Proceso que requiere de __________________. Se realiza a expensas de un gradiente de H+ (potencial
electroquímico de protones) o por hidrólisis de __________________mediante ATP hidrolasas de membrana.

• La célula utiliza este mecanismo cuando la molécula es transportada contra su gradiente de concentración o de
voltaje. Se las denomina BOMBAS (ejemplo Bomba de Sodio y Potasio).

3- Transporte en masa: Las macromoléculas o partículas grandes se introducen o expulsan de la célula por mecanismos
de __________________ (Ej. células secretoras) o __________________ (Ej. Fagocitosis)

A) __________________: Es el proceso por el que la célula mueve


hacia su interior moléculas grandes o partículas, englobándolas en una
invaginación de su membrana plasmática, formando una vesícula que
luego se desprende de la membrana celular y se incorpora al citoplasma.
Ejemplos: Pinocitosis, Fagocitosis.

B) __________________: Vesículas situadas en el citoplasma se


fusionan con la membrana plasmática, liberando su contenido.
Ejemplos: Células secretoras (funciones de excreción y endocrina);
Secreción de neurotransmisores (propagación del impulso nervioso).

También podría gustarte