Está en la página 1de 1

Ejemplos de normas sociales:

. la sopa : no se debe soplar aunque la sopa este caliente. La paciencia es una buena amiga de las
reglas de urbanidad.
. Impertinencia: una costumbre típica de los niños. Ellos no entienden que interrumpir a sus padres
en medio de una conversación es mala educación. Pero la culpa no es solo de los niños.
. Tuteo: Tiene su origen en la revolución francesa. Indica afán igualitario y es parte de la cultura
juvenil de hoy en día. A muchas personas mayores le parece una falta de respeto. El usted se debe
usar cuando se habla con personas mayores o mayor jerarquía.
. Lectura: No es correcto introducirse los dedos en la boca para humedecerlos y luego dar vuelta
las hojas de un libro o diario. Tampoco esta bien leer de reojo el diario de quién va sentado en el
asiento de al lado de un omnibus.
.Para sentarse: no es que cruzar las piernas este mal pero si se trata de una fiesta muy formal, lo
ideal es dejar los pies juntos apoyado contra el piso.
. Celulares: usarlos no esta mal ya que son una herramienta de trabajo. Sin embargo hacer uso en
lugares públicos y a los gritos no queda muy bien con quienes no desean escuchar la conversación.
. Garrón: no es muy correcto solicitar la compra de entradas a una persona conocida que se
encuentre más adelante en la fila del cine o del estadio.
. Bostezo: la mano debe ir siempre delante de la boca, igual cuando se estornuda.
. Buen provecho: la frase que una gran mayoría de los uruguayos pronuncia como comentario
amable al ver comer a otro, para algunos es un despropósisto. Más discutido aún es si se pueden
roban las papas fritas.
. Condolencias: presentarlas no es tarea fácil. Pero se puede decir sinceramente “lo siento mucho”
y nada más.
. En la mesa: levantarse en la mitad de la comida no está permitido. Si se trata de una urgencia hay
que pedir disculpas. Tampoco es correcto mirar televisión mientras se come.
. Distender: si a alguién se le cae la comida del tenedor o si salta una papa frita, lo único que
puede salvar la situación es reirse de lo que paso sin darle demasiada importancia. En este caso la
anfitriona o dueña de casa cumple un papel fundamental.
. Mate: lo ideal es tomarlo en casa. Se acepta en la cancha o en el campo. Pero caminar por la calle
tomando mate no es lo que se dice “correcto”.
.Chicle: sus detractores quieren eliminarlos de la faz de la tierra. En tanto piden por lo menos que
no hagan globos.
. lo obvio: los dedos en la oreja o en la nariz son un asco. Todos los saben pero a veces...

También podría gustarte