Está en la página 1de 21

UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ

PROPUESTA INNOVADORA

UNIDAD EDUCATIVA “PUJILÍ”


PLAN EDUCATIVO APRENDIENDO DESDE
CASA
NIVEL BACHILLERATO TÉCNICO
AÑO LECTIVO 2021-2022
FICHA PEDAGÓGICA
DATOS INFORMATIVOS
MODULO: Propuesta Innovadora DOCENTE: Ing. Cumandá Martínez
CURSO: Primer Año de Bachillerato PARALELO: A, B
ACTIVIDADES
SEMANA DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE DEL 2021
TEMA: PROPUESTA INNOVADORA
Esta es la actividad que deben realizar los estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato Técnico y que corresponde al
Examen Quimistal de los Módulos Técnicos. La propuesta innovadora tiene cuatro fases: Diagnostico, Planificación, Desarrollo
y Acción o Demostración.
Es importante anotar que la nota de la propuesta innovadora corresponde además al Programa de Participación Estudiantil
(Nota del Campo de Acción).
La Propuesta innovadora se desarrolla en dos partes:
Parte Teórica: Consiste en la presentación del proyecto en el formato establecido.
Parte Práctica: En este caso para Electricidad es la entrega de la señalética para prevenir el contagio del COVID-19 (dos
señaléticas) para ser colocadas en la Institución Educativa.

INFORMACIÓN PARA DESARROLLAR LA FICHA DE LA PROPUESTA Y EL ESQUEMA DE LA PROPUESTA


1. Año /Curso: Primer Año de Bachillerato Paralelo A o Primer Año de Bachillerato Paralelo B
2. Nombre de la propuesta
Primero A:
Implementación de Señalética de Obligatoriedad para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
Primero B:
Implementación de Señalética de Advertencia para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
3. Objetivo General
Primero A:
 Implementar un sistema señalética de obligatoriedad, mediante la aplicación de los conocimientos del Módulo de
FOL para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de FOL mediante la implementación de señalización de
obligatoriedad para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
Primero B:
 Implementar un sistema señalética de advertencia, mediante la aplicación de los conocimientos del Módulo de FOL
para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de FOL mediante la implementación de señalización de
advertencia para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
Objetivos Específicos
Primero A
 Dotar a los entornos y espacios de la institución educativa, de una señalética de obligatoriedad fácilmente
identificable y comprensible, que cualquier persona pueda interpretar para prevenir el riesgo de contagio del COVID-
19.
 Contribuir a mejorar por medio de la señalética de obligatoriedad la imagen interna de la institución educativa
 Definir las características para la señalética de obligatoriedad a implementar
Primero B
 Dotar a los entornos y espacios de la institución educativa, de una señalética de advertencia fácilmente identificable
y comprensible, que cualquier persona pueda interpretar para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19.
 Contribuir a mejorar por medio de la señalética de advertencia la imagen interna de la institución educativa
 Definir las características para la señalética de advertencia a implementar
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

4. Fase 1 Diagnostico
Análisis de la situación actual
Ejemplo 1
Definición del Problema
La transmisión del Coronavirus COVID-19 puede producirse por contacto directo con una persona contagiada, o bien
por entrar en contacto con superficies u objetos contaminados, por lo tanto, es indispensable adoptar medidas de
bioseguridad para evitar el contagio; frente a esta situación es necesario difundir las medidas de prevención,
prohibición y advertencia que se deben tener en cuenta para evitar la propagación del virus.
Al realizar un recorrido por la institución educativa se puede observar que existe señalética sobre la utilización de la
mascarilla, distanciamiento, utilización de alcohol y gel; sin embargo, no se ha aplicado la normatividad en señalética,
además el material utilizado no es el adecuado lo que produce su rápido deterioro e impide brindar información sobre
las normas básicas para prevenir el contagio y propagación del COVID-19.
Ejemplo 1
Planteamiento de la Solución
La gestión y distribución de los espacios y su señalización en la institución educativa son aspectos importantes para
reducir el riesgo de nuevos contagios de COVID-19, una de las principales formas en las que se puede mitigar el
contagio es cumpliendo con las normas de higiene y bioseguridad como lavado de manos, uso correcto de mascarilla,
distanciamiento, en este sentido resulta indispensable la elaboración de una propuesta para la implementación de
señalética que permita a la comunidad educativa conocer los lineamientos para evitar el contagio del coronavirus,
además el desarrollo de esta temática nos permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de Formación y
Orientación Laboral.
Ejemplo 2
Definición del Problema
El coronavirus ha cambiado nuestras vidas, todos debemos adaptarnos a esta nueva situación, las instituciones
educativas deben adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y padres de
familia por lo que las medidas de prevención y su correcta señalización son imprescindibles para prevenir el contagio y
propagación del coronavirus.
Los elementos visuales como las señales son una excelente forma de reforzar el conocimiento y aplicación de las
normas de bioseguridad contra el COVID-19, en la institución educativa existe señalética sobre la utilización de la
mascarilla, distanciamiento, etc.; sin embargo, no se ha aplicado la normatividad, además el material utilizado no es el
adecuado lo que produce su rápido deterioro e impide brindar información sobre las normas que se deben aplicar para
evitar el contagio del coronavirus.
Ejemplo 2
Planteamiento de la Solución
En diferentes espacios públicos y privados es necesario difundir instrucciones de fácil comprensión, así como consejos
claros y visualmente atractivos para luchar contra la pandemia del COVID-19, por lo que en el presente proyecto se
plantea dotar a la institución de una señalética homogénea, fácilmente identificable y comprensible que disminuya el
riesgo de contagio, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el Módulo de Formación y Orientación
Laboral.
5. Justificación
Ejemplo 1
Las medidas de prevención son de gran importancia para minimizar el riesgo de infecciones de coronavirus y proteger a
los miembros de la comunidad educativa del COVID-19, estas deben dar a conocer en todos los entornos y lugares de
permanencia de estudiantes, docentes y padres de familia por la aparición de nuevas cepas del virus, las medidas básicas
de bioseguridad a ser tomadas en cuenta y en base a las que se debe dar difusión mediante carteles o señales son:
 Higiene de manos
 Uso de la mascarilla
 Distanciamiento físico
Una de las acciones prioritarias para prevenir el contagio del coronavirus en la institución es procurar que los espacios
cuenten con la debida señalización, que permita a usuarios conocer de manera inmediata las normas de conducta
establecidas, por lo que el propósito de la presente propuesta es implementar un sistema señalético que difundir
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

consejos e instrucciones atractivos para luchar contra la pandemia, la implementación de una señalética en la institución
educativa, no evitara el contagio sin embargo es un instrumento adecuado para contribuir al cambio del comportamiento
social y promover las medidas de bioseguridad, prevención y control de la transmisión del COVID-19.
Ejemplo 2
Las instituciones educativas se caracterizan por la presencia de docentes, estudiantes y padres de familia, por lo que se
hace necesario instruir a la comunidad educativa sobre las buenas prácticas para evitar la propagación del COVID-19.
Actualmente la Unidad Educativa Pujilí, cuenta con una señalización parcial que orienta a los usuarios en el
establecimiento, por lo que es necesaria la implementación de una señalética informativa sobre las medidas de
prohibición, advertencia y obligatoriedad que se deben tener en cuenta para evitar el contagio del virus, de manera que
cualquier persona acceda a dicha información.
El propósito del presente proyecto es dotar a la institución de una señalética homogénea, fácilmente identificable y
comprensible que disminuya el riesgo de contagio, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el Módulo
de Formación y Orientación Laboral.
TAREA
ENVIAR LAS FOTOS O ARCHIVOS DE LA PROPUESTA INNOVADORA AL WHATSAPP DEL DOCENTE RESPONSABLE PARA SU
REVISIÓN Y CORRECCIÓN
UTILIZANDO LA INFORMACIÓN DE LA FICHA COMPLETE LOS SIGUIENTES DATOS DE LA FICHA DE LA PROPUESTA
INNOVADORA
1. Completar los datos que faltan como
Apellidos y nombres completos del estudiante
Jhon Jairo Lovato Román
Curso y Paralelo
Curso: Primer Año de Bachillerato Paralelo A
Nombre de la propuesta
Primero A:
Implementación de Señalética de Obligatoriedad para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa
“Pujilí”
2. OBJETIVO GENERAL
• Aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de FOL mediante la implementación de señalización de
obligatoriedad con responsabilidad para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Dotar a los entornos y espacios de la institución educativa, las señaléticas de bioseguridad para facilitar e
identificar, que comprenda cualquier persona y pueda prevenir el riesgo de contagio del COVID-19.
• Contribuir a mejorar por medio de la señalética y adecuando la imagen de bioseguridad interna de la institución
educativa
4. DIAGNOSTICO
Análisis de la situación actual
Ejemplo 1
Definición del Problema
La transmisión del Coronavirus COVID-19 puede producirse por contacto directo con una persona contagiada, si
nosotros no utilizamos los implementos de bioseguridad correctamente o bien por entrar en contacto con
superficies u objetos contaminados, por lo tanto, es indispensable adoptar medidas de bioseguridad para evitar el
contagio; frente a esta situación es necesario difundir las medidas de prevención, prohibición y advertencia que se
deben tener en cuenta para evitar la propagación del virus.
Al realizar un recorrido por la institución educativa se puede observar que existe señalética sobre la utilización de la
mascarilla, distanciamiento, utilización de alcohol y gel; sin embargo, no se ha aplicado la normatividad en
señalética, además el material utilizado no es el adecuado lo que produce su rápido deterioro e impide brindar
información sobre las normas básicas para prevenir el contagio y propagación del COVID-19.
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

Ejemplo 1
Planteamiento de la Solución
La gestión y distribución de los espacios y su señalización en la institución educativa son aspectos de suma
importantes para reducir el riesgo de nuevos contagios de COVID-19, una de las principales formas en las que se
puede prevenir el contagio es cumpliendo con las normas de higiene y bioseguridad como lavado de manos, uso
correcto de mascarilla, distanciamiento, en este sentido resulta importante la elaboración de una propuesta para la
implementación de señaléticas que permita a la comunidad educativa conocer los lineamientos para evitar el
contagio del coronavirus, además el desarrollo de esta temática nos permitirá aplicar los conocimientos adquiridos
en el Módulo de Formación y Orientación Laboral.
5. Analizar cuidadosamente las preguntas de reflexión y responder las preguntas de la ficha de la propuesta
(preguntas antes de elaborar la propuesta) en las respuestas referirse a los módulos formativos (Electrotecnia,
Instalaciones Eléctricas de Interiores y Formación y Orientación Laboral)

Ficha de la Propuesta Innovadora desde Casa


¿Quiénes están involucrados Estudiante(s) Jhon Jairo Lovato Román
en la propuesta? Comunidad Unidad Educativa Pujilí
Docente Ing. Santiago Anchatipan
Ing. Cumandá Martínez
Año/Curso 1 De Bachillerato Paralelo A
Fecha Enero 28 del 2022
Figura Profesional Instalaciones, Equipos Modulo Formativo Formación y Orientación Laboral
y Maquinas Eléctricas
Nombre de la Propuesta Implementación de Señalética de Obligatoriedad para prevenir el
contagio del COVID-19 en la Unidad Educativa “Pujilí”
Objetivo General •Aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de FOL
mediante la implementación de señalización de obligatoriedad con
responsabilidad para prevenir el contagio del COVID-19 en la Unidad
Educativa “Pujilí”
Objetivo Especifico •Dotar a los entornos y espacios de la institución educativa, las
señaléticas de bioseguridad para facilitar e identificar, que
comprenda cualquier persona y pueda prevenir el riesgo de contagio
del COVID-19.
•Contribuir a mejorar por medio de la señalética y adecuando la
imagen de bioseguridad interna de la institución educativa
Fase 1: Diagnostico Análisis de la situación actual
 Definición del Problema/Necesidad
Definición del Problema
La transmisión del Coronavirus COVID-19 puede producirse por
contacto directo con una persona contagiada, o bien por entrar en
contacto con superficies u objetos contaminados, por lo tanto, es
indispensable adoptar medidas de bioseguridad para evitar el
contagio; frente a esta situación es necesario difundir las medidas
de prevención, prohibición y advertencia que se deben tener en
cuenta para evitar la propagación del virus.
Al realizar un recorrido por la institución educativa se puede
observar que existe señalética sobre la utilización de la mascarilla,
distanciamiento, utilización de alcohol y gel; sin embargo, no se ha
aplicado la normatividad en señalética, además el material
utilizado no es el adecuado lo que produce su rápido deterioro e
impide brindar información sobre las normas básicas para prevenir
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

el contagio y propagación del COVID-19.


 Propuesta de Soluciones
Ejemplo 1
Planteamiento de la Solución
La gestión y distribución de los espacios y su señalización en la
institución educativa son aspectos importantes para reducir el
riesgo de nuevos contagios de COVID-19, una de las principales
formas en las que se puede mitigar el contagio es cumpliendo con
las normas de higiene y bioseguridad como lavado de manos, uso
correcto de mascarilla, distanciamiento, en este sentido resulta
indispensable la elaboración de una propuesta para la
implementación de señalética que permita a la comunidad
educativa conocer los lineamientos para evitar el contagio del
coronavirus, además el desarrollo de esta temática nos permitirá
aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de Formación y
Orientación Laboral.
Fase 2: Planificación

Fase 3: Desarrollo

Fase 4: Demostración

Preguntas de Reflexión

Antes de elaborar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas


 ¿Qué tema o modulo te impacto significativamente?
 Los módulos que me intereso son Electrotecnia,Fol,Instalaciones Eléctricas de interiores , vimos temas relacionado con
las corrientes eléctricas sobre el voltaje, la resistencia, y la intensidad
 ¿Por qué un tema o módulo te impactó?
 Me parece importante e interesante como realizar un trabajo eléctrico y también tener simpare en cuenta las
precauciones antes de realizar el trabajo eléctrico
 ¿Qué factor decisivo te hizo elegir tu propuesta?
 En la pandemia del COVID-19 me parece de suma importancia dar a conocer la información para que las personas estén
prevenidas para evitar los contagios de COVID – 19 para no ser afectadas
 ¿Cómo la situación actual afecta/afectará a mi futura área laboral?
 La pandemia del coronavirus afecto a muchos que , que decidieron cerrar las empresas que serraron por el coronavirus
en el futuro será difícil conseguir empleo y será difícil entrar en un trabajo estable por la crisis sanitaria
 ¿De qué manera esta situación cambió el rumbo de mi vida académica?
 En el estudio académico debido a los contagios no puedo asistir a la institución educativa en forma presencial solo
recibimos las clases en plataformas virtuales como teams , zoom,clasroom,y idukay
 ¿Cómo puedo aportar a mi medio para salir adelante juntos?
 Puedo aportar a mi medio, manteniendo la calma y cuidándome desde casa
 ¿De qué manera mi futuro laboral se ve afectado por esta experiencia?
 Mi futuro laboral se verá afectado de manera que será más difícil encontrar trabajo, ya que es diferente tener una clase
virtual a una presencial
 ¿De qué forma se puede aportar a la comunidad con base en la propuesta realizada?
podemos aportar a la comunidad dando a conocer nuestra propuesta y la información planteada para poder ayudar a
las personas
Después de hacer la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
 ¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?
 Yo llegué a cumplir mi objetivo dando conocer a las personas y a mis familiares sobre la propuesta que es importante
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

para todos
 ¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de mi propuesta?
 La experiencia sirve para resolver retos problemas de una manera más fácil y eficiente gracias al conocimiento que
hemos adquirido por la experiencia que estamos viviendo
 ¿Cómo y por qué estamos colaborando con la comunidad?
 Estamos colaborando para la mejora de la comunidad y así salir todos adelante
 ¿Cómo me sentí haciendo la propuesta?
 Me sentí satisfecho de realizar un tema de suma importancia y que me intereso mucho y así dar a conocer la propuesta
sobre la realidad que estamos enfrentando
 La elaboración de esta propuesta, ¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de aprendizaje en el módulo seleccionado?
 Si fortaleció mi aprendizaje en el módulo seleccionado
 ¿De qué manera este proyecto contribuyó a mi aprendizaje teórico de los módulos?
 Contribuye
 Nos sirve porque hemos reconocido que en cada problema tenemos toda la capacidad para dar las posibles soluciones
específicas y claras
 ¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
 nos sirve en hacer las cosas mejor es para que el futuro aprender de nuestro error
 ¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto con la situación actual?
 Es difícil ya que comunicarse a modo escolar a distancia es complicado comunicarnos

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

 Datos Informativos

 Tema de la Propuesta: Primero A:


 Implementación de Señalética de Obligatoriedad para prevenir el contagio del COVID-19 en
la Unidad Educativa “Pujilí”
 Nombre del Estudiante (s):Jhon Jairo Lovato Román
 Año/Curso: Primer Año de Bachillerato Paralelo A
 Modulo Formativo: Formación y Orientación Laboral
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

 Nombre del Docente Técnico: Ing. Santiago Anchatipan


Ing. Cumandá Martínez

 Justificación
Las medidas de prevención son de gran importancia para minimizar el riesgo de contagios de
coronavirus y proteger a los miembros de la comunidad educativa del COVID-19, estas deben
dar a conocer en todos los entornos y lugares de permanencia de estudiantes, docentes y
padres de familia por la aparición de nuevas cepas del virus, las medidas básicas de
bioseguridad a ser tomadas en cuenta y en base a las que se debe dar difusión mediante
carteles o señales son:
• Higiene de manos
• Uso de la mascarilla
• Distanciamiento físico
Una de las acciones prioritarias para prevenir el contagio del coronavirus en la institución es
procurar que los espacios cuenten con la debida señalización, que permita a usuarios conocer
de manera inmediata las normas de conducta establecidas, por lo que el propósito de la
presente propuesta es implementar un sistema señalética que difundir consejos e instrucciones
atractivos para luchar contra la pandemia, la implementación de una señalética en la
institución educativa, no evitara el contagio sin embargo es un instrumento adecuado para
contribuir al cambio del comportamiento social y promover las medidas de bioseguridad,
prevención y control de la transmisión del COVID-19.

 Objetivos

 Objetivo General
Aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de FOL mediante la implementación de
señalización de obligatoriedad con responsabilidad para prevenir el contagio del COVID-19 en
la Unidad Educativa “Pujilí”
 Objetivos específicos
• Dotar a los entornos y espacios de la institución educativa, las señaléticas de bioseguridad
para facilitar e identificar, que comprenda cualquier persona y pueda prevenir el riesgo de
contagio del COVID-19.
•Contribuir a mejorar por medio de la señalética y adecuando la imagen de bioseguridad
interna de la institución educativa
 Fase de Diagnostico

 Definición del Problema

Análisis de la situación actual


Ejemplo 1
Definición del Problema
La transmisión del Coronavirus COVID-19 puede producirse por contacto directo con una
persona contagiada, si nosotros no utilizamos los implementos de bioseguridad correctamente
o bien por entrar en contacto con superficies u objetos contaminados, por lo tanto, es
indispensable adoptar medidas de bioseguridad para evitar el contagio; frente a esta situación
es necesario difundir las medidas de prevención, prohibición y advertencia que se deben tener
en cuenta para evitar la propagación del virus.
Al realizar un recorrido por la institución educativa se puede observar que existe señalética
sobre la utilización de la mascarilla, distanciamiento, utilización de alcohol y gel; sin embargo,
no se ha aplicado la normatividad en señalética, además el material utilizado no es el adecuado
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

lo que produce su rápido deterioro e impide brindar información sobre las normas básicas para
prevenir el contagio y propagación del COVID-19.
Ejemplo 1

 Planteamiento de solución

Ejemplo 1
Planteamiento de la Solución
La gestión y distribución de los espacios y su señalización en la institución educativa son
aspectos de suma importantes para reducir el riesgo de nuevos contagios de COVID-19, una de
las principales formas en las que se puede prevenir el contagio es cumpliendo con las normas
de higiene y bioseguridad como lavado de manos, uso correcto de mascarilla, distanciamiento,
en este sentido resulta importante la elaboración de una propuesta para la implementación de
señaléticas que permita a la comunidad educativa conocer los lineamientos para evitar el
contagio del coronavirus, además el desarrollo de esta temática nos permitirá aplicar los
conocimientos adquiridos en el Módulo de Formación y Orientación Laboral.
5. Fase de Planificación

A qui debemos llevar a cabo todos los conocimientos que nos da a saber en este proyecto
para poder saber más y dar a conocer a las demás personas

TEMA: PROPUESTA INNOVADORA

EN LA FICHA DE LA PROPUESTA INNOVADORA REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. En Relación Problema Figura Profesional redactar con sus propias palabras


2. En investigación redactar con sus propias palabras
3. En recursos enumerar los recursos que usted vaya a utilizar para implementar la señalética
en la Unidad Educativa Pujilí
4. En objetivo del proyecto explicar el objetivo del proyecto con sus propias palabras
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

5. En proceso redactar de acuerdo a las actividades que usted vaya a realizar para implementar
la señalética en la Unidad Educativa Pujilí.

EN EL ESQUEMA DE LA PROPUESTA INNOVADORA REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. El cronograma de actividades ya se encuentra en el esquema de la propuesta.


2. En recursos enumerar los recursos que usted vaya a utilizar para elaborar el proyecto
NOTA IMPORTANTE:

 La información que usted registre en la FICHA DE LA PROPUESTA debe ser copiada en el


ESQUEMA DE LA PROPUESTA, las indicaciones se encuentran escritas en rojo.
Lo que está escrito en rojo son indicaciones por lo tanto no escribir en el documento
entregado. Gracias

TAREA
ENVIAR LAS FOTOS O ARCHIVOS DE LA PROPUESTA INNOVADORA AL WHATSAPP DEL DOCENTE RESPONSABLE
PARA SU REVISIÓN Y CORRECCIÓN
1. UTILIZANDO LA INFORMACIÓN ANTERIOR COMPLETE LA INFORMACIÓN FALTANTE EN LA FICHA DE LA
PROPUESTA INNOVADORA
2. COPIE LA INFORMACIÓN DE LA FICHA DE LA PROPUESTA INNOVADORA EN EL ESQUEMA DE LA PROPUESTA
INNOVADORA
3. ENVIAR EL ARCHIVO WORD DE LA TAREA (FICHA DE LA PROPUESTA INNOVADORA Y ESQUEMA DE LA
PROPUESTA INNOVADORA AL ING. CUMANDA MARTINEZ
4. EN ESTA SEMANA SOLO SE REALIZARÁ EL TRABAJO HASTA LA FASE DE PLANIFICACIÓN
5. REALIZAR EL TRABAJO EN EL MISMO ARCHIVO U HOJA DE LA SEMANA ANTERIOR, NO DIVIDIR EN PEDAZOS
EL PROYECTO YA QUE ES UNO SOLO. GRACIAS

EL TRABAJO QUE DEBEN PRESENTAR ES DESDE LA SIGUIENTE HOJA

¿Quiénes están Estudiante(s) Esta actividad realizo la semana anterior


involucrados en la Comunidad Unidad Educativa Pujilí
propuesta? Docente Ing. Santiago Anchatipan
Ing. Cumandá Martínez
Año/Curso Esta actividad realizo la semana anterior
Fecha Enero 28 del 2022
Figura Profesional Instalaciones, Equipos Modulo Formativo Formación y Orientación Laboral
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

y Maquinas Eléctricas
Nombre de la Propuesta Esta actividad realizo la semana anterior
Objetivo General Esta actividad realizo la semana anterior
Objetivo Especifico Esta actividad realizo la semana anterior
Fase 1: Diagnostico Análisis de la situación actual
 Definición del Problema/Necesidad
Esta actividad realizo la semana anterior
 Propuesta de Soluciones
Esta actividad realizo la semana anterior
Fase 2: Planificación RELACIÓN PROBLEMA FIGURA PROFESIONAL (Redactar en 10
líneas)
Realizar la instalació n y el mantenimiento de servicios
eléctricos específicos, incluidos los sistemas
automatizados, líneas de enlace de energía eléctrica en
baja tensió n y má quinas eléctricas está ticas y rotativas,
en el entorno de edificaciones, cumpliendo los está ndares
y normas de calidad, seguridad y ambientales. .
Realizar la configuració n, instalació n y mantenimiento
de instalaciones eléctricas de interior, verificando su
correcto funcionamiento
Y prevenir el riesgo de accidentes en las instalaciones eléctricas
como usar guantes de cuero etc.
INVESTIGACIÓN (Redactar con sus propias palabras)
En el presente trabajo utilizaremos la información enviada por los
docentes tutores en las fichas pedagógicas, además se realizará
investigación en libros, revistas, folletos e internet, para recopilar
información sobre señalización de seguridad con la finalidad de
obtener la base técnica necesaria para el desarrollo de la
propuesta.
RECURSOS
HUMANOS: Estudiante, Docente Técnico, Docente Coordinador
de Programa de Participación Estudiantil, Padres de familia
(Modificar de acuerdo a sus materiales)
MATERIALES: Señalética de bioseguridad, Libros, Revistas, Fichas
Pedagógicas, Esferos, Hojas de papel carpeta, Regla, Marcadores,
Hojas de papel carpeta, Hojas de Papel Bond, Impresiones ,
lápices (Modificar de acuerdo a sus materiales)
TECNOLÓGICOS: Teléfono Celular, Computador, Internet,
WhatsApp, Temas ,Laptop (Modificar de acuerdo a sus
materiales)
OBJETIVO DEL PROYECTO
(copiar el objetivo general)
El PG permite evidenciar el nivel de desarrollo alcanzado por el
estudiante en el proceso formativo, a través de la resolución de
situaciones o problemas concretos relacionados con el ámbito
técnico de la figura profesional estudiada.
PROCESO
Obtener la información científica mediante los medios
tecnológicos para la disponibilidad
Inspeccionar los espacios de la Unidad Educativa
Analizar las señaléticas de bioseguridad para prevenir el contagio
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

del COVID 19
Determinar las características de las señaléticas que se van a
implementar en la unidad educativa
Adquirir las señaléticas de bioseguridad
Implementar las señaléticas en la institución educativa
Entregar el informe del proyecto al Docente Tutor
Exponer el trabajo realizado
Fase 3: Desarrollo

Fase 4: Demostración
 Preguntas de Reflexión
 Antes de elaborar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas
 ¿Qué tema o modulo te impacto significativamente?
 Los módulos que me intereso son Electrotecnia,Fol,Instalaciones Eléctricas de interiores , vimos temas
relacionado con las corrientes eléctricas sobre el voltaje, la resistencia, y la intensidad
 ¿Por qué un tema o módulo te impactó?
 Me parece importante e interesante como realizar un trabajo eléctrico y también tener simpare en cuenta
las precauciones antes de realizar el trabajo eléctrico
 ¿Qué factor decisivo te hizo elegir tu propuesta?
 En la pandemia del COVID-19 me parece de suma importancia dar a conocer la información para que las
personas estén prevenidas para evitar los contagios de COVID – 19 para no ser afectadas
 ¿Cómo la situación actual afecta/afectará a mi futura área laboral?
 La pandemia del coronavirus afecto a muchos que , que decidieron cerrar las empresas que serraron por el
coronavirus en el futuro será difícil conseguir empleo y será difícil entrar en un trabajo estable por la crisis
sanitaria
 ¿De qué manera esta situación cambió el rumbo de mi vida académica?
 En el estudio académico debido a los contagios no puedo asistir a la institución educativa en forma
presencial solo recibimos las clases en plataformas virtuales como teams , zoom,clasroom,y idukay
 ¿Cómo puedo aportar a mi medio para salir adelante juntos?
 Puedo aportar a mi medio, manteniendo la calma y cuidándome desde casa
 ¿De qué manera mi futuro laboral se ve afectado por esta experiencia?
Mi futuro laboral se verá afectado de manera que será más difícil encontrar trabajo, ya que es diferente
tener una clase virtual a una presencial
¿De qué forma se puede aportar a la comunidad con base en la propuesta realizada? podemos aportar a
la comunidad dando a conocer nuestra propuesta y la información planteada para poder ayudar a las
personas
(contestar las preguntas anteriores, en las respuestas hablar de los módulos formativos electrotecnia,
instalaciones eléctricas de interiores y fol en la respuesta sobre la propuesta redactar sobre la importancia de las
señales para evitar el coronavirus)
Después de hacer la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
 ¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?
 Yo llegué a cumplir mi objetivo dando conocer a las personas y a mis familiares sobre la propuesta que es
importante para todos
 ¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de mi propuesta?
 La experiencia sirve para resolver retos problemas de una manera más fácil y eficiente gracias al
conocimiento que hemos adquirido por la experiencia que estamos viviendo
 ¿Cómo y por qué estamos colaborando con la comunidad?
 Estamos colaborando para la mejora de la comunidad y así salir todos adelante
 ¿Cómo me sentí haciendo la propuesta?
 Me sentí satisfecho de realizar un tema de suma importancia y que me intereso mucho y así dar a conocer
la propuesta sobre la realidad que estamos enfrentando
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

 La elaboración de esta propuesta, ¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de aprendizaje en el módulo


seleccionado?
 Si fortaleció mi aprendizaje en el módulo seleccionado
 ¿De qué manera este proyecto contribuyó a mi aprendizaje teórico de los módulos?
 Nos sirve porque hemos reconocido que en cada problema tenemos toda la capacidad para dar las posibles
soluciones específicas y claras
 ¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
 nos sirve en hacer las cosas mejor es para que el futuro aprender de nuestro error
 ¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto con la situación actual?
 Es difícil ya que comunicarse a modo escolar a distancia es complicado comunicarnos
ESQUEMA DE LA PROPUESTA

1. Datos Informativos (esta actividad realizo la semana anterior)

1.1.Tema de la Propuesta: (esta actividad realizo la semana anterior)


1.2.Nombre del Estudiante (s): (esta actividad realizo la semana anterior)
1.3.Año/Curso: (esta actividad realizo la semana anterior)
1.4.Modulo Formativo: Formación y Orientación Laboral
1.5.Nombre del Docente Técnico: Ing. Santiago Anchatipan
Ing. Cumandá Martínez

 Justificación (esta actividad realizo la semana anterior)

 Objetivos (esta actividad realizo la semana anterior)

 Objetivo General
 Objetivo General
Aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de FOL mediante la implementación de
señalización de obligatoriedad con responsabilidad para prevenir el contagio del COVID-19 en
la Unidad Educativa “Pujilí”
.1. Objetivos específicos
 Objetivos específicos
• Dotar a los entornos y espacios de la institución educativa, las señaléticas de bioseguridad
para facilitar e identificar, que comprenda cualquier persona y pueda prevenir el riesgo de
contagio del COVID-19.
 Fase de Diagnostico (esta actividad realizo la semana anterior)
 Definición del Problema
 Análisis de la situación actual
 Ejemplo 1
 Definición del Problema
 La transmisión del Coronavirus COVID-19 puede producirse por contacto directo con una
persona contagiada, si nosotros no utilizamos los implementos de bioseguridad
correctamente o bien por entrar en contacto con superficies u objetos contaminados, por lo
tanto, es indispensable adoptar medidas de bioseguridad para evitar el contagio; frente a
esta situación es necesario difundir las medidas de prevención, prohibición y advertencia que
se deben tener en cuenta para evitar la propagación del virus.
 Al realizar un recorrido por la institución educativa se puede observar que existe señalética
sobre la utilización de la mascarilla, distanciamiento, utilización de alcohol y gel; sin embargo,
no se ha aplicado la normatividad en señalética, además el material utilizado no es el
adecuado lo que produce su rápido deterioro e impide brindar información sobre las normas
básicas para prevenir el contagio y propagación del COVID-19.
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

 Ejemplo 1
 Planteamiento de solución
 Ejemplo 1
 Planteamiento de la Solución
 La gestión y distribución de los espacios y su señalización en la institución educativa son
aspectos de suma importantes para reducir el riesgo de nuevos contagios de COVID-19, una
de las principales formas en las que se puede prevenir el contagio es cumpliendo con las
normas de higiene y bioseguridad como lavado de manos, uso correcto de mascarilla,
distanciamiento, en este sentido resulta importante la elaboración de una propuesta para la
implementación de señaléticas que permita a la comunidad educativa conocer los
lineamientos para evitar el contagio del coronavirus, además el desarrollo de esta temática
nos permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo de Formación y Orientación
Laboral.
 Fase de Planificación
A qui debemos llevar a cabo todos los conocimientos que nos da a saber en este proyecto
para poder saber más y dar a conocer a las demás personas
 Cronograma de Actividades
SEMANA 1 ACTIVIDAD
13 AL 17 DE DICIEMBRE DEL 2021  Selección de tema
 Datos informativos
 Justificación
 Objetivos
 Fase de diagnostico
SEMANA 2 ACTIVIDAD
03 AL 07 DE ENERO DEL 2022  Relación del problema con la figura
profesional
 Determinación de recursos
 Objetivo del proyecto
 Proceso para el desarrollo de la propuesta
 Fase de planificación
SEMANA 3 Y 4 ACTIVIDAD
10 AL 21 DE ENERO DEL 2022  Recopilación de la información
 Fase de desarrollo
SEMANA 5 ACTIVIDAD
24 AL 28 DE ENERO DEL 2022  Presentación del Proyecto al Docente Tutor
y exposición a los estudiantes

.1. Recursos (Modificar de acuerdo a sus materiales)

Humanos
 Estudiante
 Docente Técnico Propuesta Innovadora
 Docente Responsable Programa de Participación Estudiantil
 Padres de Familia

Materiales
 Señalética de bioseguridad
 Libros
 Revistas
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

 Fichas Pedagógicas
 Esferos
 Hojas de papel carpeta
 Regla
 Marcadores
 Hojas de Papel Bond
 Impresiones

Tecnológicos
 Teléfono Celular
 Computador
 Internet
 WhatsApp
 Teams

 Fase de Desarrollo

Ficha de la Propuesta Innovadora desde Casa


¿Quiénes están Estudiante(s) Esta actividad realizo la semana anterior
involucrados en la Comunidad Unidad Educativa Pujilí
propuesta? Docente Ing. Santiago Anchatipan
Ing. Cumandá Martínez
Año/Curso Esta actividad realizo la semana anterior
Fecha Enero 28 del 2022
Figura Profesional Instalaciones, Equipos Modulo Formativo Formación y Orientación Laboral
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

y Maquinas Eléctricas
Nombre de la Propuesta Esta actividad realizo la semana anterior
Objetivo General Esta actividad realizo la semana anterior
Objetivo Especifico Esta actividad realizo la semana anterior
Fase 1: Diagnostico Análisis de la situación actual
 Definición del Problema/Necesidad
Esta actividad realizo la semana anterior
 Propuesta de Soluciones
Esta actividad realizo la semana anterior
Fase 2: Planificación Esta actividad realizo la semana anterior
Fase 3: Desarrollo  Recopilación de Información (Redactar con sus propias
palabras)
En el presente trabajo utilizaremos investigación bibliográfica,
para recopilar informaciones sobre señaléticas de seguridad y su
aplicación en la pandemia del Covid-19 con la finalidad de obtener
la base técnica necesaria para el desarrollo de la propuesta.
Además, se utilizará la observación para lograr un conocimiento
objetivo de la realidad de la institución en el aspecto de señalética
para prevenir el contagio del COVID-19., con lo que se obtendrá la
información necesaria para estructurar los requisitos y
características de las señales.
 Fundamentación (Redactar con sus propias palabras)
Los establecimientos educativos deben estar adecuadamente
señalizados, facilitando así el acceso a los servicios requeridos y
comunicando con claridad diferentes mensajes sobre diferentes
riesgos y medidas de seguridad y prevención.
La propuesta que se desarrolla en este proyecto, está encaminada
a proveer a la institución educativa de un sistema de señaléticas
de bioseguridad que permita conocer las medidas de
bioseguridad para evitar o reducir el contagio del coronavirus a
docentes, estudiantes y padres de familia.
 Localización
La propuesta se va a plasmar en la Unidad Educativa Pujilí ubicada
en la Provincia del Cotopaxi, Cantón Pujilí.
 Beneficiarios
El presente proyecto favorece a docentes, estudiantes, padres de
familia y visitantes de la Unidad Educativa Pujilí
 Procedimiento

 Resultados

Fase 4: Demostración
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

 Preguntas de Reflexión

 Antes de elaborar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas


 ¿Qué tema o modulo te impacto significativamente?
 Los módulos que me intereso son Electrotecnia,Fol,Instalaciones Eléctricas de interiores , vimos temas
relacionado con las corrientes eléctricas sobre el voltaje, la resistencia, y la intensidad
 ¿Por qué un tema o módulo te impactó?
 Me parece importante e interesante como realizar un trabajo eléctrico y también tener simpare en cuenta
las precauciones antes de realizar el trabajo eléctrico
 ¿Qué factor decisivo te hizo elegir tu propuesta?
 En la pandemia del COVID-19 me parece de suma importancia dar a conocer la información para que las
personas estén prevenidas para evitar los contagios de COVID – 19 para no ser afectadas
 ¿Cómo la situación actual afecta/afectará a mi futura área laboral?
 La pandemia del coronavirus afecto a muchos que , que decidieron cerrar las empresas que serraron por el
coronavirus en el futuro será difícil conseguir empleo y será difícil entrar en un trabajo estable por la crisis
sanitaria
 ¿De qué manera esta situación cambió el rumbo de mi vida académica?
 En el estudio académico debido a los contagios no puedo asistir a la institución educativa en forma
presencial solo recibimos las clases en plataformas virtuales como teams , zoom,clasroom,y idukay
 ¿Cómo puedo aportar a mi medio para salir adelante juntos?
 Puedo aportar a mi medio, manteniendo la calma y cuidándome desde casa
 ¿De qué manera mi futuro laboral se ve afectado por esta experiencia?
 Mi futuro laboral se verá afectado de manera que será más difícil encontrar trabajo, ya que es diferente
tener
una clase virtual a una presencial
 ¿De qué forma se puede aportar a la comunidad con base en la propuesta realizada?
podemos aportar a la comunidad dando a conocer nuestra propuesta y la información planteada para
poder ayudar a las personas
(contestar las preguntas anteriores, en las respuestas hablar de los módulos formativos electrotecnia,
instalaciones eléctricas de interiores y fol, en la respuesta sobre la propuesta redactar sobre la importancia de las
señales para evitar el coronavirus)
Después de hacer la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
 ¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?
 Yo llegué a cumplir mi objetivo dando conocer a las personas y a mis familiares sobre la propuesta que es
importante para todos
 ¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de mi propuesta?
 La experiencia sirve para resolver retos problemas de una manera más fácil y eficiente gracias al
conocimiento que hemos adquirido por la experiencia que estamos viviendo
 ¿Cómo y por qué estamos colaborando con la comunidad?
 Estamos colaborando para la mejora de la comunidad y así salir todos adelante
 ¿Cómo me sentí haciendo la propuesta?
 Me sentí satisfecho de realizar un tema de suma importancia y que me intereso mucho y así dar a conocer
la propuesta sobre la realidad que estamos enfrentando
 La elaboración de esta propuesta, ¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de aprendizaje en el módulo
seleccionado?
 Si fortaleció mi aprendizaje en el módulo seleccionado
 ¿De qué manera este proyecto contribuyó a mi aprendizaje teórico de los módulos?
 Nos sirve porque hemos reconocido que en cada problema tenemos toda la capacidad para dar las posibles
soluciones específicas y claras
 ¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
 nos sirve en hacer las cosas mejor es para que el futuro aprender de nuestro error
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

 ¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto con la situación actual?


 Es difícil ya que comunicarse a modo escolar a distancia es complicado comunicarnos

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

1. Datos Informativos (esta actividad realizo la semana anterior)

1.6.Tema de la Propuesta: (esta actividad realizo la semana anterior)


1.7.Nombre del Estudiante (s): (esta actividad realizo la semana anterior)
1.8.Año/Curso: (esta actividad realizo la semana anterior)
1.9.Modulo Formativo: Formación y Orientación Laboral
1.10. Nombre del Docente Técnico: Ing. Santiago Anchatipan
Ing. Cumandá Martínez

 Justificación (esta actividad realizo la semana anterior)

 Objetivos (esta actividad realizo la semana anterior)

.1. Objetivo General

.2. Objetivos específicos

 Fase de Diagnostico (esta actividad realizo la semana anterior)

.1. Definición del Problema

.2. Planteamiento de solución

 Fase de Planificación (esta actividad realizo la semana anterior)

.1. Cronograma de Actividades

.2. Recursos

 Fase de Desarrollo

.1. Fundamentación
(Resumir la información de la ficha realizar una plana, incluir máximo 6 gráficos de cada tipo de
señaléticas)
TEMA: PROPUESTA INNOVADORA – FASE DE DESARROLLO PARTE 1

FUNDAMENTACIÓN

Señalización de Seguridad

“La señalización se utiliza para llamar la atención de manera rápida y comprensible sobre los objetos
y las situaciones que pueden provocar peligro. Estas señales se identifican por: una forma
geométrica, un color de seguridad, un color de contraste y un símbolo o pictograma. “(EDUCTRADE,
2016) Pág. 61.
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

A continuación, en la siguiente tabla se expone lo que rige legislativamente en el aspecto de


señalización y el código de colores para nuestro país.

Tabla 1.1. Colores para Señales de Seguridad

Clases de Señales

 Señales de Obligatoriedad
Es una señal de seguridad que obligan a un comportamiento determinado. El trabajador que observe
estas señales que está en la obligación de acatar las reglas puestas por el lugar donde trabaja. Estas
señales serán de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde en color blanco; sobre el fondo
azul, en color blanco, el símbolo que exprese la obligación a cumplir.
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

Fig. 1.1. Señales de Obligatoriedad

 Señales de Información
Señal que proporciona información para facilitar el salvamento o garantizar la seguridad de las
personas, serán de forma cuadrada o rectangular el color del fondo será verde llevando de forma
especial un reborde blanco a todo lo largo del perímetro; el símbolo se inscribe en blanco y colocado
en el centro de la señal.

Fig. 1.2. Señales de Información

Señalética para la Prevención del COVID-19

Una de las acciones prioritarias de protección para prevenir emergencias o mitigar sus efectos, es
procurar que las instituciones públicas y privadas entre las cuales se encuentran las unidades
educativas cuenten con la debidas señalizaciones que permita a los usuarios conocer de manera
inmediata las normas de conducta establecidas, advertir áreas que representen riesgo para la salud
e integridad física.
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

Para cumplir con lo expuesto anteriormente existen normas sobre las características de las señales y
avisos, que se aplican en el ámbito de la seguridad laboral, la normativa vigente fue creada en un
contexto de riesgo distinto al que se vive por la Pandemia del Coronavirus.

En las instituciones educativas es indispensable la ubicación de señales y avisos relacionados con los
protocolos sanitarios establecidos para luchar en contra de la Pandemia del COVID-19, las mismas
que deben orientar e informar a docentes, estudiantes y padres de familia las directrices
relacionadas con el Coronavirus.

Las medidas de prevención mínima a ser tomadas en cuenta y en base a las cuales se deben realizar
la difusión y educación permanente a la comunidad educativa son:

 Lavado de manos frecuente


 Toser o estornudar en el ángulo interno del codo para así no contaminar las manos
 No tocarse la boca, nariz ni ojos
 Uso correcto de mascarillas
 Mantener distancia de 2 m entre usted y las demás personas
 Evitar las aglomeraciones
 Desinfectar objetos de uso común
 Desinfectar el calzado
La Unidad Educativa Pujilí hará uso de las siguientes señaléticas de bioseguridad:

Señalización de Obligatoriedad

Lavado de Manos Uso De Alcohol o Gel Uso de Mascarilla

Distanciamiento Social Desinfectar todos los Toser o estornudar con el


aparatos a utilizar pliegue del codo
Señales de Información
UNIDAD EDUCATIVA PUJILÍ
PROPUESTA INNOVADORA

Dirección que debe seguirse Entrada Salida

.2. Localización

La propuesta se va a plasmar en la Unidad Educativa Pujilí ubicada en la Provincia del Cotopaxi,


Cantón Pujilí.

.3. Beneficiarios

El presente proyecto favorece a docentes, estudiantes, padres de familia y visitantes de la


Unidad Educativa Pujilí

.4. Procedimiento

.5. Resultados

 Reflexión

 Bibliografía

También podría gustarte