Está en la página 1de 2

TRASTORNO DE LA

DESREGULACIÓN
DISRUPTIVA DEL
ESTADO DE ÁNIMO
(TDDE)

QUE ES EL TDDE
El trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo es un trastorno de salud
mental en donde estamos enojados la mayor
parte del tiempo y hacemos berrinches
seguido, Ejemplo: reaccionamos a cosas que
parecen insignificantes. Los niños con TDDEA
no pueden controlar sus sentimientos como
otros niños de su edad.

QUE PUEDO SENTIR


Comportamientos intensos de mal genio verbales
o físicos
Estado de ánimo enojado que dura la mayor parte
del día, casi todos los días. Siendo notorio en el
hogar, en la escuela y por los compañeros.
Berrinches severos que en promedio ocurren tres
o más veces a la semana.
Me siento irritable entre las rabietas.
Soy incapaz de controlar emociones extremas.

¿CÓMO SE
DIAGNOSTICA?
Se diagnostica cuando un niño tiene rabietas tres o más veces
a la semana en promedio, junto con un estado de ánimo de
enojo entre las mismas, estos síntomas deben haber estado
presentes al menos durante un año, y cualquier interrupción
de los síntomas no debe superar los tres meses. Los síntomas
deben mostrarse cuando el niño está con su familia, amigos y
maestros, y no en una sola situación.
El TDDEA suele aparecer antes de los diez años. No se
diagnostica antes de los seis años porque los berrinches son
normales en los niños pequeños.
TRASTORNO DE DÉFICIT
DE ATENIÓN /
HIPERACTIVIDAD,
PRESENTACIÓN
COMBINADA

QUE ES EL TDAH
COMBINADO
Es como si obtuviéramos lo mejor (o lo
peor) de ambos reinos. Considéralo un
superhombre con las capacidades de
falta de atención, hiperactividad e
impulsividad, todo en una personalidad
llena de acción.
.

QUE PUEDO SENTIR


1. El síndrome de "¡Oh, mira, una ardilla!" Te despistas y olvidas
las cosas con facilidad.
2. El enfoque "lo haré todo": Tener problemas para organizar
tareas o actividades.
3. "Frenesí inquieto": agitación, retorcimiento o golpeteo.
4. El "no puedo sentarme quieto": Abandonar la posición
cuando se supone que se está sentado.
5. El quinto es el "¿Qué has dicho?". Problema: Dificultad para
escuchar, incluso cuando se le habla abiertamente.
6. El impulso "Ahora o nunca": Ser impaciente y molestar a los
demás.

¿CÓMO SE
DIAGNOSTICA?
Es necesaria una evaluación cuidadosa por parte de un profesional como
lo es un psicólogo, psiquiatra o pediatra, ellos evaluarán la edad, los
síntomas y en qué medida estos interfieren en la vida diaria.
Considéralo una novela policíaca en la que el profesional recoge pistas
(síntomas) para responder al misterio (diagnóstico). Entre estas pistas
están
1. Seis o más síntomas de falta de atención en niños menores de
dieciséis años, o cinco o más síntomas en adolescentes a partir de 17
años y adultos.
2. Seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad en niños menores
de 16 años, o cinco o más en adolescentes a partir de 17 años y
adultos.

También podría gustarte