Está en la página 1de 76

BIENVENIDOS A

QUÍMICA BIOLÓGICA I
Cód. 3058

Año 2024

Las imágenes de la portada de esta guía provienen del libro “Bioquímica. Conceptos
esenciales” de Feduchi/Romero/Yañez/Castiñeyra/García-Hoz. Editorial Médica
Panamericana. ©.2015

Para la elaboración del material también se usaron imágenes del libro Química Biológica de
Antonio Blanco, Editoral Ateneo y de Khan Academy

Las caricaturas fueron dibujadas por Jericles, exclusivamente para esta asignatura.
Química Biológica I

EQUIPO DOCENTE
PROFESORAS RESPONSABLES
María Gabriela Álvarez
Paola Beassoni
Ana Laura Wevar Oller

DOCENTES

Sergio Bonansea María Evangelina Carezzano


Alexis Campetelli Lucas Sosa
Fiorela Nievas Melisa Balach
Lorena Guiñazu Mariana Vezza
Ingrid Sol Cogno Rosario Quevedo
Paola Boeris Luciana Nieva Muratore
Juan Rivelli Antonelli Nadia Ualdegaray
Romina Heredia Belén Morales Vasconsuelo
Lorena Capellari Verónica Castilla
Mercedes Reyna Bella Romina Prámparo

Apoyo de páginas web

Paola Beassoni - Ana Laura Villasuso

Mediación del material

Paola Beassoni - Paola Boeris

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

¿Cómo leer este material?


A lo largo del material encontrarás una serie de iconos que te servirán
para interactuar con diferentes recursos y momentos para tu
aprendizaje.

Importante. Tener en cuenta. Aclaración

Observación

Videos

Sitios Web

Código QR

Este material ha sido elaborado en forma conjunta con los docentes y el Área de
Educación a Distancia y Tecnología Educativa, dependiente de la Secretaría Académica
de la UNRC en el marco del Programa de Ingreso, Continuidad y Egreso de las Carreras
de la UNRC. Resol. Nº 380/2015. Convocatoria plurianual "Hacia la construcción
dialógica de materiales mediados por TIC". (2016-2017). Para el ciclo lectivo 2023, su
contenido fue revisado y actualizado según la propuesta solicitada en el Proyecto
institucional sobre escritura y lectura (PELPA VI). 2022-2023. “El desafío de adentrarse
a los campos disciplinares básicos en la universidad: el género académico y las
secuencias textuales”.

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

CONTENIDOS
UNIDAD 1: SOLUCIONES Y FORMAS DE EXPRESAR CONCENTRACIÓN
Niveles de organización de la materia: nivel atómico y molecular,
compuestos inorgánicos, sistemas dispersos: Soluciones: soluto,
solvente. Expresión de la concentración en unidades físicas (% p/v, %
p/p, % v/v) y químicas (molaridad y normalidad). Diluciones y cálculo de
concentración de las diluciones.

UNIDAD 2: ELECTROLITOS, pH Y SOLUCIONES AMORTIGUADORAS


El agua como solvente y como electrolito; constantes de equilibrio e
ionización; producto iónico del agua (Kw). pKw. Ácidos y bases, fuertes
y débiles; constante de equilibrio y de ionización. Ácidos polipróticos.
pKa y pKb. Concepto de pH. Soluciones amortiguadoras o buffer: Tipos.
Mecanismo de acción. Importancia de la noción de pH en Biología.
Principales soluciones amortiguadoras existentes en los seres vivos.

UNIDAD 3: CONCEPTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA


Hidrocarburos (alcanos, alquenos y alquinos). Hidrocarburos alicíclicos
y aromáticos. Nociones de estructura y nomenclatura.
Funciones orgánicas: Reconocimiento de grupos funcionales
característicos de alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
Aldehídos y cetonas. Ácidos, anhídridos de ácidos, éteres, ésteres.
Aminas primarias, secundarias y terciarias. Amidas.

UNIDAD 4: BIOMOLÉCULAS: ESTRUCTURA Y BIOFÍSICA DE


AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS.
Aminoácidos: características estructurales. Clasificación de los
aminoácidos. Concepto de isomería, isómeros ópticos. Propiedades
ácido-base. Concepto de zwitterión y de punto isoeléctrico. Ionización
de aminoácidos neutros, ácidos y básicos.
Unión peptídica: péptidos, nomenclatura, ejemplos. Propiedades ácido-
base de los péptidos. Proteínas: simples y complejas. Noción de grupo
prostético. Diferentes niveles estructurales: Estructuras primaria,
secundaria, terciaria y cuaternaria. Hemoglobina como proteína modelo.
Fuerzas que mantienen cada nivel de estructura. Propiedades ácido
base de proteínas. Proteínas fibrosas y globulares. Desnaturalización.
Efecto de calor, pH, presión, etc. Solubilidad de proteínas: efecto de
sales, pH y solventes orgánicos poco polares, metales pesados. Diálisis,
electroforesis.

ii

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

UNIDAD 5: ENZIMAS
Definición. Características. Especificidad. Clasificación según la IUB.
Coenzimas y grupos prostéticos. Sitio activo. Interacción del sustrato
con el sitio activo. Complejo enzima-sustrato. Actividad enzimática.
Factores que afectan la actividad enzimática: pH, temperatura,
concentración de sustrato. Ecuación de Michaelis y Menten (sólo
fórmula final). Conceptos de V máxima y Km. Relación entre Km y
afinidad de una enzima por su sustrato y su aplicación en bioquímica.
Activadores e Inhibidores (conceptos generales), aplicación en
farmacología. Inhibidores irreversibles y reversibles (sólo definiciones y
características generales). Enzimas alostéricas, definición, importancia
fisiológica. Efectores alostéricos positivos y negativos. Concepto de
zimógenos, isoenzimas y complejos multienzimáticos.

UNIDAD 6: BIOMOLÉCULAS: ESTRUCTURA Y BIOFÍSICA DE GLÚCIDOS.


Características estructurales de los glúcidos de importancia biológica.
Monosacáridos: aldosas y cetosas, triosas, tetrosas y pentosas más
importantes. Isomería óptica. Series L y D. Fórmulas lineales y cíclicas.
Epímeros. Mutarrotación. Anómeros. Derivados: ésteres fosfóricos,
aminoazúcares, desoxiazúcares, ácidos (aldónicos, aldáricos y
aldurónicos). Unión glucosídica. Disacáridos de importancia biológica:
sacarosa, lactosa, maltosa, celobiosa, fórmulas y propiedades.
Homopolisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa; estructura y
propiedades. Heteropolisacáridos, ejemplos: ácido hialurónico,
condroitinsulfúrico.

UNIDAD 7: BIOMOLÉCULAS: ESTRUCTURA Y BIOFÍSICA DE LÍPIDOS


Características estructurales de los lípidos. Ácidos grasos como
componentes de los lípidos: propiedades físico-químicas. Jabones:
acción emulsionante. Ácidos grasos esenciales. Eicosanoides:
leucotrienos y prostaglandinas (noción de precursores y función).
Lípidos simples: a) acilglicéridos: características, propiedades físicas y
químicas. b) Ceras: estructura, importancia.
Lípidos complejos. 1) Fosfolípidos que contienen glicerol: propiedades
físicas y químicas, funciones. 2) Fosfolípidos que contienen esfingol:
funciones. 3) Glucolípidos: características estructurales, importancia,
función de los cerebrósidos y gangliósidos. 4) Sustancias asociadas a
lípidos: a) Terpenos: isoprenoides, estructura básica. Importancia
biológica. b) Esteroles: estructura. Esteroles de importancia biológica.
Colesterol y sus derivados más importantes.

iii

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

UNIDAD 8: BIOMOLÉCULAS: ESTRUCTURA Y BIOFÍSICA DE ÁCIDOS


NUCLEICOS
Nomenclatura y nociones generales de estructura de las bases,
nucleósidos y nucleótidos. ADN: función genética. Estructura primaria y
secundaria, fuerzas que las mantienen. Doble hélice: bases
complementarias. Organización, replicación y reparación del ADN.
Conceptos básicos. ARN: estructura, características y funciones de los
ARN mensajero, de transferencia y ribosomal. Transcripción: conceptos
básicos.

UNIDAD 9: METABOLISMO DE ÁCIDOS NUCLEICOS


Replicación: Síntesis de ADN. Enzimas y proteínas involucradas en la
síntesis de ADN: helicasas, topoisomerasas, proteínas fijadoras,
primasa, ADN polimerasa, ADN ligasa. Hebra líder y hebra rezagada,
fragmentos de Okazaki. Transcripción, síntesis de ARN. Características
de la ARN polimerasa y requerimientos. Síntesis, procesamiento y
modificación post-transcripcional del ARN eucariótico.

iv

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

BIBLIOGRAFÍA

• Beassoni, P. (2015). Proteínas. Obtenido de


https://paobeassoni4.wixsite.com/proteinas

• Beassoni, P. R., & Villasuso, A. L. (2011). Preingreso Medicina


Veterinaria. Obtenido de
https://www.evelia.unrc.edu.ar/evelia/archivos/preingreso-
agronomia2011/

• Blanco, A., & Blanco, G. (2023). Química Biológica. Buenos Aires: El


Ateneo. 11va Edición.

• Feduchi C. E, R. M. (2021). Bioquímica, conceptos esenciales. Médica


Panamericana.

• Villasuso, A. L. (2015). Lípidos. Obtenido de


https://lvillasuso.wixsite.com/lipidos

BIBLIOTECA DE MATERIAL MULTIMEDIA


El material multimedia de la asignatura ha sido realizado en el marco de
proyectos PIIMEG-CEPEIPER por integrantes de la cátedra, o en sus
proyectos de formación pedagógica personal.

Canal de YouTube para Química Biológica I


https://www.youtube.com/channel/UCrtYql6-n6xTINbiUUo-_1g
Preparación de soluciones
https://www.youtube.com/watch?v=w_82Yi9sdA4&feature=youtu.be
Dilución Seriada
https://www.youtube.com/watch?v=D3HPDoCaVNg
Soluciones Buffer
https://www.youtube.com/watch?v=RfTQfvRFT0c
https://www.youtube.com/watch?v=G9xX5CDgDeI
Visualización tridimensional de moléculas orgánicas
https://www.youtube.com/watch?v=5A1fCF_Cj8E&feature=youtu.be
Niveles de organización de estructura de proteínas
https://www.youtube.com/watch?v=uur3fU3ZgMs&t=2s

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

¿Para qué estudiar Química Biológica?


La Química Biológica estudia las biomoléculas (proteínas, glúcidos,
lípidos y ácidos nucleicos), componentes fundamentales de los seres
vivos, y la forma en que éstas se transforman e interactúan en los
sistemas biológicos.
Al concluir la asignatura se espera que logres comprender nociones
básicas sobre estructura y función de las biomoléculas y sentar las
bases que te permitirá luego entender los procesos bioquímicos
fundamentales que operan en animales monocavitarios y rumiantes,
bajo diferentes situaciones fisiológicas y sus correspondientes
mecanismos de regulación. Por ello, esta asignatura constituye el punto
de partida para generar aprendizajes que serán recuperados en otras
asignaturas, tales como Fisiología, Clínica, Farmacología, entre otras.

Dinámica de trabajo
Cada semana vamos a tener dos clases teórico - prácticas para resolver
ejercicios que abordan cada una de las UNIDADES TEMÁTICAS de los
contenidos de la asignatura.
Cada UNIDAD TEMÁTICA inicia con un texto clínico veterinario o una
situación- problema, con el objetivo de contextualizar el tema; el mismo
debe ser leído antes de comenzar a resolver los ejercicios. Además, cada
UNIDAD TEMÁTICA tiene varias guías de actividades. Te invitamos a
revisar el cronograma de la asignatura para conocer con anticipación
cuáles serán los temas abordados en ellas.
En el aula virtual de la asignatura en el entorno SIAL se encontrará toda
la información que es común a todas las comisiones, tales como
programa, horarios de consulta, docente responsable de cada comisión
y material teórico. Además, la asignatura contará con un aula virtual en
el entorno EVELIA la cual estará dividida en comisiones. Allí se cargarán
los materiales e información de cada profesor y se desarrollarán la
entrega de las actividades solicitadas. Dentro de los materiales,
encontrarás las presentaciones PowerPoint y videos que complementan
el desarrollo de las clases teóricas para cada UNIDAD TEMÁTICA. El
mismo te servirá como material de consulta junto a la bibliografía para
resolver las guías y para estudiar.
Antes de cada parcial se prevé una Clase de Repaso, con el objetivo de
reforzar el aprendizaje significativo realizado en cada UNIDAD
TEMÁTICA e intentar que se adquiera experiencia para abordar una
situación de Examen Parcial.
Se realizarán actividades de lectura y escritura que se encuentran en
este cuadernillo. El objetivo es promover la construcción e interpretación
de textos vinculados a la disciplina. Además, de favorecer la adopción
de un rol reflexivo en tus producciones escritas.

vi

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

INDICE
¿CÓMO LEER ESTE MATERIAL ? ............................................................. I
CONTENIDOS ................................................................................ II
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. v
¿PARA QUÉ ESTUDIAR QUÍMICA BIOLÓGICA ? ........................................ VI
DINÁMICA DE TRABAJO ..................................................................... VI
SOLUCIONES ................................................................................. 1
DILUCIÓN DE SOLUCIONES ............................................................ 1
OTRAS FORMAS DE EXPRESAR CONCENTRACIÓN ...................... 5
Molaridad.................................................................................................. 6
Normalidad ............................................................................................. 13
NOCIONES SOBRE EQUILIBRIO QUÍMICO .................................... 19
Concepto de electrolitos y no electrolitos .................................... 21
Concepto de Ácidos y Bases según diferentes teorías ................ 22
Sustancias anfóteras .................................................................... 24
Ionización de ácidos y bases débiles ........................................... 25
¿Qué son pKa y pKb? .............................................................................. 27
El agua como electrolito ............................................................... 28
ESCALA DE PH Y POH .................................................................. 31
Cálculo de [H+], [OH-], pH y pOH en soluciones de ácidos y bases
fuertes. ........................................................................................... 32
Cálculo de [H+], [OH-], pH y pOH en soluciones de ácidos y bases
débiles............................................................................................ 35
SOLUCIONES BUFFER, TAMPÓN O AMORTIGUADORAS ............. 42
Tipos de soluciones buffer ............................................................ 42
A) Ácido débil y su sal con una base fuerte .................................... 42
B) Base débil y su sal con un ácido fuerte....................................... 42
C) Mezclas de sales de ácidos polipróticos .................................... 42
NOCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA ............................................ 48
Hidrocarburos ................................................................................ 49
Alcanos ................................................................................................... 49
Carbonos primarios, secundarios y terciarios ..................................... 51
Nomenclatura de los compuestos Orgánicos ..................................... 51
Alquenos ................................................................................................. 52
Alquinos .................................................................................................. 53
Hidrocarburos alicíclicos ...................................................................... 54
vii

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I

Hidrocarburos aromáticos .................................................................... 54


Grupos funcionales ....................................................................... 55
Alcoholes ................................................................................................ 55
Aldehídos y cetonas .............................................................................. 57
Ácidos orgánicos ................................................................................... 58
Aminas .................................................................................................... 60
Éteres ...................................................................................................... 60
Ésteres .................................................................................................... 61
Anhídridos de ácidos ............................................................................. 62
Amidas .................................................................................................... 63
Compuestos polifuncionales ................................................................ 63

viii

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

SOLUCIONES
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más componentes.
En una solución hay una o más sustancias (en estado sólido, líquido o
gaseoso) cuyas moléculas se mantienen dispersas en el seno de un
medio dispersante (que también puede encontrarse en estado sólido,
líquido o gaseoso).
En este apunte sólo nos dedicaremos al análisis de las soluciones más
comunes en el mundo biológico que son las soluciones de sólidos y de
líquidos en líquidos.
Recordemos los siguientes conceptos: las sustancias que se dispersan Te proponemos que mires este
(y que generalmente son las que se encuentran en menor proporción) se video que describe el
procedimiento de preparación
conocen como solutos, mientras el medio en que se dispersan es el de soluciones.
componente de la solución conocido como solvente. Video
Te dejamos a continuación, el vínculo al módulo de Química de las ICA
para que lo releas si es necesario. Módulo Química – ICA

DILUCIÓN DE SOLUCIONES
Es frecuente que en el laboratorio dispongamos de soluciones
concentradas a partir de las cuales podremos preparar soluciones más
diluidas (o sea de menor concentración). Para lograrlo basta agregar
solvente en cantidad adecuada a un volumen dado de solución
concentrada.
Analicemos ahora cómo se expresa la dilución y cómo se calcula la
nueva concentración de la solución diluida.

Actividad con resolución


Supongamos que en una probeta colocamos 10 ml de una
solución de NaCl al 10 % P/V y agregamos agua hasta un
volumen final de 50 ml. Calcular qué dilución se ha realizado
y cuál es la concentración de la solución diluida.

Resolución
Para calcular la dilución que se ha realizado se debe tener en cuenta el
volumen final alcanzado.
Para este caso, el volumen final alcanzado será de 50 ml, puesto que se
han agregado 4 partes de solvente (40 ml) a una parte de solución (10
ml).

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Fig. 1.Esquema de dilución

La dilución que se ha realizado se calcula de la siguiente manera:

𝑉𝑖
𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = Ec. 1
𝑉𝑓

Observación:
Vi: volumen inicial, Vf: volumen final

En este caso, la dilución se calculará como:

10 1
𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = =
50 5

¿Cómo se calcula la concentración de la dilución resultante?


Para calcular cual es la concentración de la solución diluida que se
preparó, primero es necesario conocer cuántos gramos de soluto están
contenidos en los 10 ml de solución que trasvasamos a la probeta. Para
ello aplicamos operaciones matemáticas sencillas como por ejemplo
regla de tres simple.
Para nuestro ejemplo, si la solución es al 10 % P/V, calculamos la
cantidad de soluto de la siguiente manera

100 ml de solución_________________contiene 10 gr de soluto


en 10 ml de solución________________x = 1 gr de soluto

Cuando se agrega sólo solvente (los 40 ml de agua), la cantidad de


soluto sigue siendo 1g pero ahora en el volumen final de la solución
nueva.
Para expresar la concentración de la nueva dilución como % P/V,
2

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

debemos calcular cuántos gramos de soluto hay en 100 ml de esta


solución más diluida. Para ello aplicamos nuevamente una regla de tres
simple.

en 50 ml de solución _________________ 1 gr de soluto


en 100 ml de solución__________________x = 2 gr de soluto

Así la concentración de la dilución será 2 % P/V.

Una forma abreviada de calcularla e igualmente válida es:

𝐶𝑖𝑥𝑉𝑖 = 𝐶𝑓𝑥𝑉𝑓 Ec. 2

Observación:
Ci: Concentración inicial, Cf: Concentración final
Vi: volumen inicial, Vf: volumen final

Para terminar el ejemplo, la concentración con esta forma abreviada se


calcula reemplazando los datos:

𝑝 𝑝
10% 𝑥 10 𝑚𝑙 = 𝐶𝑓𝑥 50 𝑚𝑙 = 2%
𝑣 𝑣

Las diluciones y concentraciones pueden calcularse tanto con regla


de tres simple como con las fórmulas abreviadas Ec. 1 y Ec. 2 según
corresponda. Podes utilizar la que te resulte más cómoda ya que
ambas formas son igualmente válidas.

¿Cómo se preparan diluciones?

Preparar una solución es muy sencillo si sabemos que factor de dilución


necesitamos.

Si necesitamos hacer una dilución a la mitad de concentración (dilución


½), tomamos un volumen de solución y le agregamos otro volumen igual
de solvente.

Si en cambio necesitamos hacer una solución 10 veces diluida (dilución


1/10), tomaremos un volumen de solución (Ej. 5 ml) y le agregaremos 9
veces ese volumen de solvente (9 x 5 ml = 45 ml).

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Diluciones seriadas

En muchas técnicas analíticas se emplean soluciones denominadas


“seriadas”. ¿Qué son? Por ejemplo 1:10. ¿Qué significa esto? En muchos
casos se necesita preparar disoluciones con concentraciones muy bajas
de un soluto, hasta un punto que es muy complicado medir la cantidad
necesaria de producto sólido o el volumen de solución madre o conlleva
mucho error.

En esas situaciones es muy útil preparar una solución de mayor


concentración (solución de stock o solución madre) y hacer diluciones
sucesivas a partir de ésta hasta alcanzar la concentración deseada
como se muestra en la Figura 2. Te proponemos ver el
procedimiento para preparar
diluciones seriadas en el
siguiente video.
Video

Fig. 2. Esquema de dilución seriada 1:10

Actividad con resolución


Supongamos que deseamos preparar una serie de 5
diluciones 1:10 de NaCl (10 ml de cada una). Calcular qué
dilución se ha realizado y la cual es la concentración de la
solución del quinto tubo.

Resolución
Esto requiere preparar 5 tubos de ensayo (cada uno pueden contener
4

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

hasta 20 ml de solución). Si colocamos 1 ml de solución al 10 % P/V en


el primero y le agregamos 9 ml de agua habremos hecho una dilución
1/10. La concentración final será 1 % P/V.

Si tomamos ahora un ml de esa dilución y la trasvasamos al segundo


tubo y agregamos 9 ml de agua, habremos hecho una nueva dilución
1/10, y ahora la concentración será 0,1 % P/V. Si pasamos 1 ml de la
última dilución al tercer tubo y agregamos 9 ml de agua tendremos una
dilución cuya concentración final será 0,01 % P/V. Si continuamos la
serie de repeticiones hasta el quinto tubo la concentración final será
0,0001 % P/V. Para conocer la concentración del último tubo (o una
concentración cualquiera entremedia) basta multiplicar la
concentración inicial por la dilución hecha en cada paso, empleando la
Ec.1.

En este caso, para el quinto tubo:

𝑃 1 1 1 1 1
10% 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
𝑉 10 10 10 10 10

𝑃 1 𝑃
10% 𝑥 = 0,0001%
𝑉 100.000 𝑉

Si quisiéramos conocer la concentración del tercer tubo el cálculo sería


similar
𝑃 1 1 1
10% 𝑥 𝑥 𝑥
𝑉 10 10 10

𝑃 1 𝑃
10% 𝑥 = 0,01%
𝑉 1.000 𝑉

Observación
Es una dilución seriada por que en cada tubo se repite el
mismo tipo de dilución.

OTRAS FORMAS DE EXPRESAR CONCENTRACIÓN

Cuando analizamos las formas de expresar concentraciones en


unidades físicas (porcentuales) advertimos que la naturaleza química
del soluto no tiene importancia en el cálculo.
Así, una solución al 10% P/ V de cualquiera de las sustancias tan
distintas como las que figuran en este listado, contiene 10 gr del soluto
por cada 100 ml de solución:
5

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Al2(SO4)3 Na (OH)
Ca(OH)2 KCl
Na2CO3 glucosa

Y lo mismo ocurre con las siguientes: una solución al 20% V/V de cada
uno de estos compuestos contiene 20 ml de soluto por cada 100ml de
solución:

H2SO4 HCl
Etanol NH4(OH)

Pero existen otras formas de expresar concentraciones utilizando


Unidades Químicas. Estas son la Molaridad, la Normalidad y la
Molalidad. Sólo nos interesan las dos primeras porque se utilizan para
expresar concentración en líquidos biológicos de muchas sustancias de
interés en Bioquímica.

Molaridad
Se trata de una expresión que indica número de moles de soluto
presentes en 1 litro (1000 ml) de solución. La molaridad de una solución
se indica con el número seguido de la letra M.

Ejemplo
Una solución 1 M de un soluto contiene 1 mol de soluto/litro.
Una solución 0,025 M de un soluto contiene 0,025 moles de
soluto por litro.

Aquí debemos aplicar el concepto de mol gramo para poder averiguar


cuántos gramos de soluto debemos pesar para tener esa cantidad de
moles en 1000 ml de solución.
Peso
Sustancia Fórmula gr/lt % P/V
Molecular
Cloruro de
KCl 74 74 7,4
Potasio
Sulfato de
Al2(SO4)3 342 342 34,2
Aluminio
Hidróxido de
Ba(OH)2 171 171 17,1
Bario
Carbonato de
Na2CO3 106 106 10,6
Sodio

Glucosa C6H12O6 180 180 18

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Observación
Podemos notar que una solución 1M contiene 1 mol de
sustancia por cada litro de solución en todos los casos, pero
ese mol tiene diferente peso dependiendo de su fórmula
química. Por ello, la cantidad de gramos por litro es diferente,
aunque todas tengan una concentración molar idéntica.

Si comparamos este tipo de expresión de concentración con la


porcentual que figura en la última columna podemos comprobar que
aquí es importante conocer el PM de la sustancia en cuestión. Además,
el volumen considerado para la expresión en Molaridad no son 100 ml
sino 1000 ml de solución. Veamos cómo se aplican estos conceptos en
el siguiente ejemplo.

Actividad con resolución


La solución fisiológica es una solución de Cloruro de Sodio
(NaCl, sal de mesa) de concentración 0,155 M (esto significa
que contiene 0,155 moles de la sal en 1000 ml de solución).
¿Cuántos gramos de NaCl debo pesar para preparar 200 ml
de solución?

Resolución
en 1000 ml de solución _________________ 0,155 moles de NaCl
en 200 ml de solución ____________________ X

Esta regla de tres simple se resuelve de la siguiente manera:

200 𝑚𝑙 𝑥 0,155 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠


𝑿= = 0,031 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
1000 𝑚𝑙

Ahora sabemos cuántos moles debemos disolver en 200 ml de solución


para obtener la concentración deseada. Pero para pesarlo debo
preguntarme ¿Cuántos gramos de la sal son esos 0,031 moles? Para
resolver esta incógnita necesitamos conocer el Peso Molecular (PM) de
esta sal.

El PM de una sustancia se calcula como la sumatoria de los Pesos


Atómicos que forman esa sustancia. Por ello debemos conocer su
fórmula y tener a mano una tabla periódica. En este caso el PM del NaCl
es 58,5 gr. Eso significa que el peso un mol de NaCl, o 6,02x1023
moléculas de la sal es 58,5 gr.

Continuando con el ejemplo, tenemos que pesar 0,31 moles y disolverlos


7

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

en 200 ml de solución para lograr la solución deseada. Por ello,

1 mol NaCl ___________________________ 58,5 gr


0,31 mol NaCl ________________________ X

Esta regla de tres simple se resuelve de la siguiente manera:

58,5 𝑔𝑟 𝑥 0,31 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠


𝑋= = 1,81 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
1 𝑚𝑜𝑙

El procedimiento para preparar esta solución sería pesar 1,81 gr de NaCl


y disolverlo en agua y llevar a 200 ml de volumen final. De este modo
hemos preparado 200 ml de una solución fisiológica, cuya
concentración es 0,155 M.

Veamos otra actividad como ejemplo.

Actividad con resolución


¿Cuántos gramos de glucosa debo pesar para preparar 250
ml de una solución 0,1 M?

Resolución
Emplearemos dos formas igualmente válidas para resolverlo.

FORMA 1: ajustar el volumen y luego calcular el peso


1000 ml (de solución 0,1 M) ______________________ 0,1 mol
250 ml (de solución 0,1 M) ______________________ X= 0,025 moles

¿Cuántos gramos debo pesar para tener 0,025 moles? Para ello debo
calcular el PM de la glucosa, el cual es 180. Entonces,

1 mol_________________180 gr
0, 025 moles__________X= 4,5 gr

¿Cómo es el procedimiento para preparar la solución? En primer lugar,


peso 4,5 gr de glucosa y lo disuelvo en agua hasta llegar a un volumen
final de 250 ml. ¿Qué rótulo le pongo? Solución de glucosa 0,1M

FORMA 2: calcular el peso y luego ajustar volumen

1 mol de glucosa_______________180gr
0,1 mol de glucosa _____________x= 18 g

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

p/ preparar 1000 ml de solución 0,1 M __________se necesitan 18 g


p/ preparar 250 ml de solución 0,1 M ____________x: 4,5 g

Respuesta: Debo pesar 4,5 gr de glucosa.

La mayoría de los valores de concentración de líquidos biológicos son


muy inferiores a la que vimos en los ejemplos y por ello no suele usarse
la expresión Molar, sino submúltiplos de ésta. Es común referirse a
cantidades de estas sustancias en micromoles o nanomoles por litro y
es necesario usar subunidades de concentración como mM (milimolar),
μM (micromolar) o hasta nmolar (nanomolar). Por ejemplo, las hormonas
son compuestos biológicamente muy activos que se encuentran en la
sangre en concentraciones nanomolares o inferiores.

Para manejar estas unidades es conveniente que mencionemos el


Sistema Internacional de Unidades (SI), el cual está constituido por siete
unidades básicas y define prefijos para denotar múltiplos y submúltiplo.
Este sistema rige mundialmente para todo tipo de medidas. Nosotros
nos enfocaremos exclusivamente en los tres submúltiplos que nos
interesan en esta asignatura (Fig. 3).

Fig. 3. Relación entre los submúltiplos más empleados en Química Biológica)

Observación: Prefijos
m:mili, μ: micro, η: nano

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Usaremos este sistema y estos factores de conversión rutinariamente


para interconvertir unidades cuando sea necesario.

Prefijo símbolo Factor


mili m 10-3
micro  10-6
nano  10-9

Unidad Tipo Prefijo símbolo Factor


mili mmol 10-3
Cantidad de
mol micro mol 10-6
sustancia
nano mol 10-9
mili mg 10-3
g
masa micro g 10-6
(gramo)
nano g 10-9
mili ml 10-3
l
volumen micro l 10-6
(litro)
nano l 10-9

Tabla 1. Factores de conversión de las unidades que más utilizaremos .

Para convertir de una unidad a un submúltiplo debemos multiplicar


por el factor.
Para convertir de un submúltiplo a la unidad debemos dividir por el
factor.

Veamos ejemplos con interconversión de unidades.

Actividad con resolución


¿En qué volumen de una solución 0,03 M de NaOH están
contenidos 3 milimoles del soluto?

Resolución
Según la concentración, la solución contiene 0,03 moles de NaOH en 1
litro de solución. Según el sistema métrico, en 1 mol están contenidos
1000 milimoles y en un litro, 1000 mililitros. Por ello calculamos de la
siguiente manera:

10

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

1 mol_______________1000 mmoles
0,03 moles__________x= 30 mmoles

1000 ml_____________30 mmoles


100 ml_______________x= 3 mmoles

Respuesta: 3 mmoles de soluto están contenidos en 100 ml de solución.

Actividad con resolución


¿Cuántos mg de KOH debo pesar para preparar 100 ml de
solución 10 mM de ese compuesto?
Resolución
1000 ml de solución (1 lt)_________________ 10 mmoles
100 ml de solución________________________ x= 1 mmol

Con la ayuda de la tabla periódica calculamos el PM del hidróxido de


potasio: 56. Por lo tanto,

1000 mmoles de KOH (1 mol)______________56 gr


1 mmol de KOH___________________________x = 0,0056 gr

Usando el SIMELA convertimos unidades:


1 gr _____________________________________1000 mg
0,0056 gr________________________________x= 56 mg

Respuesta: Se necesita pesar 56 mg de KOH.


Veamos otro ejemplo integrando conceptos.

Actividad con resolución


Se toman 10 ml de una solución 0,2 M de NaCl y se agregan
40 ml de agua. a) ¿Qué dilución se ha hecho? b) ¿Cuál es la
M de la solución diluida?

11

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Resolución
Emplearemos dos formas igualmente válidas para resolver el ejemplo,
empleando las ecuaciones ya vistas.

FORMA 1: Empleamos la Ec 1: Es importante tener en cuenta


que el volumen final es la
𝑉𝑖 10 1 sumatoria del volumen de
𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = = solución concentrada que se
𝑉𝑓 50 5
toma y el volumen de solvente
Respuesta a) Se ha realizado una dilución 1/5. que se agrega.

Para resolver la parte b, debemos tener presente que, si la solución


concentrada es 0,2 M, contiene 0,2 moles en 1 litro (o 1000 ml) de
solución; y debemos averiguar cuantos moles nos llevamos en esos 10
ml que tomamos para preparar la solución. Así,

1000 ml solución _______________0,2 moles NaCl


10 ml solución__________________x = 0,002 moles

Esos moles que estaban contenidos en los 10 ml iniciales, luego de la


dilución estarán contenidos en 50 ml y eso debemos considerarlo para
el cálculo de molaridad. Por ello,

50 ml solución______________________0,002 moles
1000 ml solución____________________x = 0,04 moles

Como el cálculo de 0,04 moles está referido a 1 lt de solución, ese mismo


valor representa la molaridad.

Rpta b) La concentración de la solución diluida es 0,04M.

FORMA 2: Empleamos la Ec 2:

𝐶𝑖𝑥𝑉𝑖 = 𝐶𝑓𝑥𝑉𝑓

0,2𝑀𝑥10 𝑚𝑙 = 𝐶𝑓𝑥50 𝑚𝑙 Recordemos que ambas


formas para el cálculo son
0,2𝑀𝑥10 𝑚𝑙 igualmente válidas. La que
= 𝐶𝑓 = 0,04M vos uses dependerá de cuál
50 𝑚𝑙 te resulte más sencilla con tu
forma de razonar el ejercicio.
Rpta b) La concentración de la solución diluida es 0,04 M.

12

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Normalidad

Esta forma de expresar concentración se simboliza con la letra N, e


indica el número de equivalentes de soluto en un litro de solución.

Una solución 0,3 N contiene 0,3 equivalentes del soluto en 1000 ml de


solución. También se pueden calcular los submúltiplos miliequivalentes,
microequivalentes, nanoequivalentes.

¿Qué es un equivalente? Puede definirse como la cantidad de una


sustancia (compuesto o elemento) capaz de reaccionar con 1 g de
Hidrógeno.

Este concepto puede resultar muy confuso o totalmente abstracto para


quienes no conocen Química Analítica, sin embargo, la expresión de
concentraciones en equivalentes/litro es muy común en Fisiología y
Bioquímica, sobre todo cuando se habla de las concentraciones de iones
como Na+, K+, Ca++, Cl- en diferentes fluidos biológicos (sangre, orina, en
líquido extra o intracelular).

Para poder aplicarlas más que su definición debemos saber cómo


calcular el peso equivalente de iones y de moléculas. Y para el cálculo
del Peso equivalente necesitamos saber cuántos equivalentes tiene la
molécula en cuestión, cosa que depende de qué tipo de compuesto sea.

Cálculo de Peso equivalente


El peso equivalente de una sustancia se calcula siempre como: Peso equivalente gramo:
peso en gramos
𝑃𝑀 numéricamente igual al peso
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑛𝑟𝑜.𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 Ec. 3
equivalente. Esto será
importante a la hora de
Por ello es necesario calcular en primera instancia el peso molecular y realizar cálculos de
discernir cuantos equivalentes tiene la molécula o ion. concentración Normal de
soluciones.

Cálculo de equivalentes según el tipo de compuesto

Ácido • Nro de Hidrógenos

Base •Nro de Oxhidrilos

Sal •Valencia del anión o catión de la sal

Ion •Valencia del Ion

13

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Veamos cómo se calcula para cada tipo de compuesto.

a) Ácidos:
El número de equivalentes de los ácidos se corresponde con el número
de hidrógenos que tiene en su fórmula. En consecuencia, el peso
equivalente de un ácido se calcula como el PM/número de H+ que se
reemplazan en la reacción.

Ejemplos:
𝑃𝑀
H2SO4: Peq=
*
2

𝑃𝑀
H3PO4: Peq=
*
3

𝑃𝑀
HCl: Peq= →Peq=PM
1

* Suponiendo que todos los hidrógenos se reemplazan en la reacción

b) Hidróxidos:
El número de equivalentes de los hidróxidos se corresponde con el
número de oxhidrilos que tiene en su fórmula. En consecuencia, el peso
equivalente de un ácido se calcula como el PM/número de OH- que se
reemplazan en la reacción.

Ejemplos:
𝑃𝑀
Al(OH)3: Peq=
*
3

𝑃𝑀
Ca(OH)2: Peq=
*
2

𝑃𝑀
Na(OH): Peq= →Peq=PM
1

* Suponiendo que todos los oxhidrilos se reemplazan en la reacción

c) Sales:
El número de equivalentes para las sales se corresponde con la valencia
total del anión o del catión que forman la sal. En consecuencia, el peso
equivalente de una sal se calcula como el PM/valencia de anión o catión.

14

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Ejemplos:
NaCl: Peq=PM
tanto sodio como cloro tienen valencia 1.

𝑃𝑀
CaCl2: Peq= 2
catión: calcio tiene valencia 2
anión: cloro tiene valencia 1 pero como hay dos átomos de
cloro la valencia total es 1x2=2.

𝑃𝑀
Al2S3: Peq=
6
catión: aluminio tiene valencia 3 y como hay dos átomos de
aluminio en la sal la valencia total es 3x2=6.
anión: azufre tiene valencia 2 y como hay tres átomos de
azufre en la sal la valencia total es 2x3=6.

𝑃𝑀
Fe2(SO4)3: Peq= 6
catión: hierro tiene valencia 3 y como hay dos átomos de
hierro en la sal la valencia total es 3x2=6.
anión: azufre tiene valencia 6, el oxígeno tiene valencia 2 y
como hay 4 oxígenos hacen un total de 8. Restado, el anión
sulfato (SO4) tiene valencia 2, y como hay 3 grupos sulfatos
en la sal la valencia total es 2x3=6.

Actividad
Intenta calcular el número de equivalentes y el Peso
equivalente de las sales Na2PO4H y KHPO4

c) Iones
El número de equivalentes para los iones se corresponde con la valencia
del ion. En consecuencia, el peso equivalente de un ion se calcula como
el peso atómico (PA) dividido la valencia del ión.

Ejemplos:
𝑃𝐴
Na+: Peq= →Peq=PA
1

𝑃𝐴
Ca+2: Peq=
2

𝑃𝐴
Al+3: Peq=
3

15

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Actividad con resolución


¿Cuál es la Normalidad de una solución de NaCl que contiene
0,25 equivalentes en 250 ml de solución?

Resolución

Si 250 ml_____________ contienen 0,25 equivalentes


1000 ml ______________x = 1 equivalente

Respuesta La solución es 1N

Actividad con resolución


Cuántos gramos de Ca(OH)2 debo pesar para preparar 100
ml de una solución 0,03 N?

Resolución
El PM del hidróxido de Calcio es 74 y el nro de equivalentes es 2, ya que
tiene 2 oxhidrilos en su fórmula. Así, calculamos el Peq:

𝑃𝑀 74
𝑃𝑒𝑞 = = = 37
2 2

para preparar 1000 ml ____________se requieren 0,03 equivalentes


para preparar 100 ml ______________ x= 0,003 equivalentes

1 equivalente pesa__________________37 gr
0,003 equivalentes__________________x= 0,111 gr

Respuesta: Se deben pesar 0,111 g de hidróxido de calcio y llevarlos a


100 ml de volumen final para tener 100 ml de una solución 0,03N de este
compuesto.

Observación
Los problemas de dilución en soluciones normales se
trabajan en forma semejante a los de M y %. Veamos
ejemplos.

Las formas de expresar la concentración de iones y de otros


componentes varían según los textos y es necesario conocer la forma
de interconvertir esas expresiones. Por ejemplo, la concentración de
iones en general se expresa en miliequivalentes/litro.

La concentración de ion Na+ en plasma es aprox. 145 meq/l. Esto


equivale a decir que es 0,145 eq/l y, por lo tanto, es 0,145 N (normal).
16

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

Como el ion Na+ tiene carga 1, el peso equivalente del ion será igual a su
peso atómico (PA Na: 23)

Un mol de átomos de sodio o de iones Na+ pesa 23 g (recordemos que el


peso de 1 electrón es insignificante y no hay diferencia entre un átomo
de Na y un ion Na+). Por lo tanto, la M (molaridad) de una solución que
contiene iones Na es igual a su N: en este caso la concentración de Na+
en plasma es 0.145 M.

A menudo estas concentraciones aparecen en los textos expresadas en


g/dl (como un dl (decilitro) es igual a 100 ml, esta forma de expresar
concentración corresponde a un % P/V: g/100 ml).

Veamos algunas actividades como ejemplo.

Actividad con resolución


¿Cuál es la concentración plasmática de Na+ expresada en
g/dl?

Resolución
Si la solución es 0,145 M significa que contiene 0,145 moles en 1 l de
solución (o 1000 ml). Recordemos que 1 decilitro son 100 ml. Por ello
planteamos:

1000 ml de solución_________________0,145 moles


100 ml ______________________________x= 0,0145 moles

1 mol_______________________________23 gr
0,0145 moles _______________________ x= 0,3335 gr

Respuesta: La concentración es 0,3335 % P/V o 0,3335 g/dl.

Actividad con resolución


La concentración de Ca++ en plasma es 10 mg/dl. ¿Cuál será
esa concentración expresada en a) molaridad y b)
normalidad?

Resolución
Transformando las unidades podemos expresar esa concentración
como 0,01 gr/dl (o lo que es lo mismo, 0,01 % P/V). Entonces planteamos,

100 ml ______________0,01 gr
1000 ml______________x = 0,1 gr

17

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones

El Peso Atómico del Calcio es 40 por lo tanto, un mol de iones Ca2+ pesa
40 g, por lo tanto:

40 gr_________________1 mol
0,1 gr_________________x= 0.0025 moles (2,5 milimoles)

Respuesta a): La concentración es 0,0025 M o 2,5 mM.

¿Cuál es la N de esta solución? Lo primero que necesitamos definir es el


número de equivalentes. Como cada ion calcio tiene valencia 2, el
número de equivalentes será dos y por lo tanto el peso equivalente será:

1 mol___________________2 equivalentes
0,0025 moles ___________x= 0,005 equivalentes (contenidos en un litro)

Respuesta b) La concentración es 0,005 N.

Otra forma de calcularlo es:

20 gr_______________________________1 equivalente
0,1 g (contenidos en 1 litro)_________x = 0,005 equivalente

Actividad con resolución


La concentración de glucosa en sangre es por lo general de
hasta 1,1 g/l. Frecuentemente se expresa en mg/dl o en
milimoles/litro. ¿Cuál es su concentración expresada en M o
mM?

Resolución
1000 ml_____________________1,1 g
100 ml (o sea 1 dl)__________x = 0,110 gr

Recordemos que el PM de glucosa es de 180

180 gr______________________________1 mol


1,1 gr (contenidos en 1 litro) ______x= 0,006 moles

Respuesta: La concentración es de 0,006 M ó 6 mM.


VOLVER

18

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

NOCIONES SOBRE EQUILIBRIO QUÍMICO


Estamos familiarizados con ecuaciones químicas como la siguiente:

Fig. 4. Ejemplo de reacción química: formación de una


sal.

La flecha que apunta en una dirección indica que las sustancias


reaccionantes se transforman totalmente en los productos de reacción,
constituyendo una reacción irreversible.

Sin embargo, muchas reacciones químicas, incluyendo las que ocurren


en los organismos vivos también pueden proceder en sentido inverso, es
decir a medida que se van formando los productos parte de ellos se
vuelve a transformar en reactivos. Este tipo de reacciones que ocurre en
ambos sentidos recibe el nombre de reacción reversible y se indica con
una doble flecha. A continuación, se muestran dos formas de
representar este tipo de reacciones.

Fig. 5. Representación de reacción química reversible

La velocidad de una reacción química depende de la concentración de


las sustancias reaccionantes, eso significa que a medida que se produce
la reacción directa (A y B se transforman en C y D), las concentraciones
de A y B van disminuyendo y con ello la velocidad de reacción directa.
En la medida en que C y D van apareciendo en las reacciones reversibles,
se produce la reacción inversa, es decir C y D se van transformando en
A y B.

En algún momento la velocidad de la reacción directa se hará igual a la


de la reacción inversa y en ese momento se alcanza un estado de
equilibrio dinámico (equilibrio químico), cuya característica más
importante es que las concentraciones de A, B, C, y D, no cambiarán
mientras se mantenga el equilibrio (no quiere decir que la reacción se
19

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

haya detenido, sino que ocurren ambas a igual velocidad). Esas


concentraciones en el equilibrio mantienen una relación constante que
se conoce como Constante de Equilibrio (Keq) y se define como:

[C] 𝑥 [D]
𝐾𝑒𝑞 = [A] Ec. 4
𝑥 [B]
Los corchetes en notación
química significan
Observación:
concentración, el producto se
La Keq corresponde al producto (multiplicación) de las puede representar por el
concentraciones de los productos de la reacción dividido por signo x, por un punto, o
el producto de las concentraciones de los reactivos simplemente sin indicar
El valor de la constante de equilibrio varía con la nada.
temperatura.

Esta ecuación adopta una forma diferente si en la reacción química


participan distintas cantidades de una misma sustancia

Fig. 6.Representación de reacción con estequiometría


diferente a 1.

Observación:
x, y, z y n representan la cantidad de cada una de los
reactivos y productos

La ecuación de la Keq queda representada de la siguiente manera:

[C]𝑍 𝑥 [D]𝑛
𝐾𝑒𝑞 = [A]𝑥 Ec 5.
𝑥 [B]𝑦

Observación:
La expresión de la Keq es el cociente (división) entre el
producto (multiplicación) de las concentraciones de los
productos de la reacción y el producto de las
concentraciones de los reactivos, cada una de ellas elevadas
a un exponente igual al coeficiente (el número que antecede
a cada especie química) en la ecuación química balanceada.
Recordemos que el valor de la constante de equilibrio varía
con la temperatura.

20

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

Concepto de electrolitos y no electrolitos

Cuando analizamos en las ICA los diferentes tipos de compuestos


químicos inorgánicos vimos que hay sustancias como los óxidos
metálicos, los hidróxidos, los ácidos (tanto hidrácidos como oxácidos) y
las sales neutras, ácidas o básicas que poseen unión iónica.
Podes rever este tema en los
Los que son sólidos (óxidos, hidróxidos, sales) tienen estructura
apuntes de las ICA o en
cristalina y los iones existen realmente en el metal. En cambio, en los nuestra página web del
ácidos los iones se forman al disolverse los hidruros no metálicos en preingreso:
agua o cuando los anhídridos reaccionan con agua.
MóduloQuímica – ICA
En soluciones acuosas todas esas sustancias están como iones (con
carga positiva o negativa) y pueden conducir la corriente eléctrica, por
esos se conocen como electrolitos. La definición más común que
encontrarás de electrolitos es la de sustancias que en solución o
fundidos son capaces de conducir la corriente eléctrica.

Otras sustancias como muchos de los compuestos orgánicos que


veremos son capaces de disolverse en agua sin cambiar su estructura.
Y ello es porque en general poseen uniones covalentes poco polares.
Estos compuestos se denominan no electrolitos (ejemplos que veremos
son la glucosa, la sacarosa, el glicerol, etc.).

Si la molécula debe romperse para generar iones: por ejemplo, el HCl(g)


que al disolverse en agua forma iones Cl- y H+ al transformarse en HCl(ac)
se dice que se produce una ionización. Si los iones ya existen en un
cristal como en el caso del NaCl se dice que ocurre una disociación
electrolítica.

Los compuestos que se ionizan o disocian totalmente, reciben el nombre


de electrolitos fuertes. Pertenece a este grupo todas las sales, los ácidos
fuertes como el ácido clorhídrico (HCl), ácido nítrico (HNO3), ácido
sulfúrico (H2SO4), ácido perclórico (HClO4), hidróxidos como el hidróxido
de potasio (KOH), hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de bario
(Ba(OH)2), hidróxido de calcio (Ca(OH)2) por mencionar algunos.

Un electrolito fuerte se ioniza totalmente NO alcanza un equilibrio,


todo el sustrato se transforma en iones, te mostramos un ejemplo:

21

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

Fig. 7. Esquema de ionización del ácido clorhídrico

Otros compuestos se ionizan o disocian sólo parcialmente: por ejemplos


ácidos como el ácido carbónico (CO3H2), el ácido acético (CH3-COOH), el
ácido fosfórico (PO4H3), el ácido sulfhídrico (SH2), etc y la única base
débil hidróxido de amonio (NH4OH).

Un electrolito débil se ioniza parcialmente, la reacción de disociación


es reversible y alcanza un equilibrio. Te mostramos un ejemplo:

Fig. 8. Representación de la ionización del ácido


carbónico

Concepto de Ácidos y Bases según diferentes teorías


La teoría más antigua respecto a qué es un ácido y qué es una base fue
formulada por Arrhenius.

ÁCIDOS son las sustancias que en solución liberan H+. Son


electrolitos y pueden ser fuertes o débiles.

Fig. 9. Ejemplos de ácidos según la teoría de


Arrhenius.

BASES son las sustancias que en solución liberan OH-. También son
electrolitos y los hay fuertes o débiles.

Fig. 10. Ejemplos de bases según la teoría de


Arrhenius.

22

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

En la siguiente tabla se listan algunos ejemplos de los ácidos y bases


fuertes y débiles más comunes.

Tipo de electrolito Ácidos Bases


HCl NaOH
HNO3 Ca(OH)2
Fuertes
H2SO4 KOH
Son bases fuertes todos los
HClO4 Ba(OH)2
hidróxidos de los metales de
H2CO3 grupo I y II de la tala periódica
SH2
Débiles NH4OH
H3PO4
CH3-COOH
Tabla 2. Ejemplos de electrolitos fuertes y débiles.

Con el avance del estudio de la Química y sobre todo en uso de solventes


no acuosos apareció otra teoría elaborada por Brönsted y Lowry, que nos
resulta de particular interés.

Según esta teoría (en igual forma que en la anterior) los ácidos son
las sustancias que en solución liberan H+
El cambio más importante en esta teoría es la definición de base: son
las sustancias que en solución captan H+.

Así el amoníaco (NH3) que no sería ni ácido ni base para Arrhenius, se


transforma en una base porque puede captar un H+ y formar ion NH4+
(amonio). Y como la reacción es reversible si miramos ahora la reacción
inversa diremos que el ion amonio se comporta como un ácido porque
puede ceder un protón.

Fig. 11. Ionización de amoníaco en agua

23

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

La figura que sigue muestra la representación con fórmulas de Lewis del


proceso de captación de protones por el amoníaco:

Fig. 12. Representación de Lewis para el NH3

El Nitrógeno del amoníaco posee dos electrones apareados que pueden


unir un protón por valencia coordinada o dativa formando el ion amonio.
Veremos en Química Orgánica otros compuestos nitrogenados que
tienen la misma capacidad.

Sustancias anfóteras

Hay sustancias que según la circunstancia se pueden comportar


como ácido o como base, y por esa razón reciben el nombre de
sustancias anfóteras.

Veamos como ejemplo representativo, la ionización del ácido carbónico


(H2CO3). Si analizamos la pérdida de protones, veremos que los protones
se liberan de a uno (más adelante lo retomaremos):

Fig. 13. El bicarbonato como sustancia anfótera.

Veremos que en la primera ionización se pierde un solo protón para


-
formar ion bicarbonato o carbonato ácido (CO3H ) y en la segunda
(pérdida del segundo protón) ese ion se transforma en ion carbonato:
CO3=. Si se mira la reacción inversa en la primera ionización se llega a la
conclusión de que allí el ion bicarbonato se comporta como base porque
24

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

puede captar un protón para formar ácido carbónico sin disociar. Pero
en la reacción directa de la segunda ionización se está comportando
como ácido porque puede ceder un protón. De todos los compuestos
presentes el único que puede actuar como sustancia anfótera es ese ion
ya que H2CO3 siempre actuará como ácido y CO3= siempre como base.

Ionización de ácidos y bases débiles


Los ácidos y bases fuertes se ionizan totalmente en reacciones
irreversibles. Pero, los ácidos y bases débiles lo hacen por reacciones
reversibles (son electrolitos débiles). Para un ácido débil como el ácido
acético podríamos plantear esta reacción:

Fig. 14. Ionización del ácido acético.

Como esta reacción es reversible podemos plantear para ella la K de


equilibrio (Ki: constante de ionización), por tratarse de un ácido la
llamaremos Ka (constante de ionización del ácido):

Fig. 15. Planteo de constante ácida del ácido acético.

Si se trata de ácidos con más de un protón como el ácido carbónico


(H2CO3), los protones se ionizan de a uno y así se pueden plantear dos
Ka (Ka1 y Ka2):
Los ácidos con más de un
protón se denominan
polipróticos.

Fig. 16. Planteo de constantes ácidas para el ácido


carbónico.
Las Ka correspondientes son las siguientes:

25

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

Fig. 17.Constantes ácidas 1 y 2 del ácido carbónico.

Del mismo modo, para el ácido fosfórico (H3PO4) que tiene tres protones
podemos plantear tres ecuaciones de ionización (en cada una se va
perdiendo un protón) y tres Ki que llamaremos Ka1, Ka2 y Ka3.

Fig. 18. Ionización del ácido fosfórico.

Las Ka son las siguientes:

Fig. 19. Constantes ácidas 1, 2 y 3 del ácido


fosfórico.

Cuanto menor es el valor de la constante más débil es el ácido. En


general son débiles aquellos cuyas Ka están próximas a valores de
1x10-5 o menores.

Ejemplos
Fig. 16: El ácido carbónico es un ácido (primera reacción)
más fuerte que el ion bicarbonato (segunda reacción)
26

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

Fig. 18: El ácido fosfórico en sí es un ácido fuerte en su


primera ionización (primera reacción). Los iones fosfato
diácido y monoácido se comportan como ácidos débiles.

De las bases débiles el único ejemplo que veremos por ahora es el


NH4OH, la Ki de la base será llamada Kb. La Fig. 20 muestra la ionización
del NH4OH y la correspondiente Kb.

Fig. 20. Ionización y constante básica del hidróxido de


amonio.

¿Qué son pKa y pKb?


Para no trabajar con potencias negativas de 10 como los que se usan en
los valores de las constantes de equilibrio se lleva a cabo una operación
matemática que consiste en transformar esas potencias en un número
sencillo tomando el valor del logaritmo negativo (-log) de las K. Surgen
los valores de pKa y pKb (la letra p antepuesta a la K indica –log).
Las ecuaciones para determinar los pKa o pKb se muestran a
continuación:

𝑝𝐾𝑎 = − log 𝐾𝑎 Ec. 6

𝑝𝐾𝑏 = − log 𝐾𝑏 Ec. 7

Ejemplos de pKa y pKb


A continuación, se muestran en la tabla los valores de pKa y
pKb de las K de ionización correspondientes.

27

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

Ácido o base
Ka o Kb pKa o pKb
débil

pKa: -log 1,8x10-5


AcH Ka: 1,8x10 -5

pKa: 4,74
Cuanto más débil es el ácido
más pequeña es K y mayor
pKa1: -log 7,5x10-3 es pKa
Ka1: 7,5x10-3
pKa1: 2,13

Ka2: -log 1.05x10-7


H3PO4 Ka2: 1.05x10 -7

pKa2: 6,98

Ka3: -log 2,2x10-13


Ka3: 2,2x10–13
pKa3: 12,66

pKb: -log 1,8x10-5


NH4OH Kb: 1,8x10 -5

pKb: 4,74

Tabla 3. Algunos electrolitos débiles: sus K de ionización y sus pK


correspondientes.

Actividad:
Como ejercitación te proponemos que calcules los valores
de pKa de ácido carbónico (H2CO3). Los valores de las
respectivas constantes se han detallado anteriormente.

El agua como electrolito


El agua es en sí un electrolito muy débil, a continuación, se muestra su
ecuación de ionización y la Ki H2O (constante de ionización del agua)
correspondiente:

Fig. 21.Ionización del agua y su correspondiente


constante de ionización.

El agua es tan débil que sólo 1 de cada 553.500.000 moléculas de agua


se ioniza, por eso la [H2O] se considera constante en la ecuación anterior
28

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

y puede englobarse en una única constante cuando se despeja [H2O] de


la ecuación y se la multiplica por la Ki del agua.

Fig. 22. Planteo del producto iónico del agua (Kw)

Observación:
El producto de Ki por [H2O] recibe el nombre de Kw (K water o
producto iónico del agua) porque es precisamente el
producto de las concentraciones de los dos iones que da el
agua. Ese Kw tiene un valor de
1x10 a 25 ºC.
-14

La ecuación del producto iónico del agua la utilizaremos, más adelante,


en los ejercicios de cálculo de pH.

𝐾𝑤 = [𝑂𝐻− ] × [𝐻+ ] Ec. 8

También podemos calcular el pKw:

𝑝𝐾𝑤 = − log 𝐾𝑤 Ec. 9

Así,
𝑝𝐾𝑤 = − log 10−14 = 14

De acuerdo a la Fig. 21, por cada molécula de agua se forma un OH- y un


H+. Por lo tanto, si en la fórmula de Kw se reemplaza [OH-] por su igual
que es [H+], nos queda que:

𝐾𝑤 = [𝑂𝐻− ] × [𝐻+ ] = [𝐻 + ]2

Con esta simplificación, en la ecuación queda una sola incógnita y dado


que conocemos el valor de Kw, podremos calcular [H+] para el agua pura
de la siguiente manera:

[𝐻 + ] = √1 𝑥 10−14 por lo tanto, la [H+] = 1x10-7

Si la [H+] es 1x10-7, en agua pura la [OH-] es también 1x10-7 (recuerden


que en agua pura la [OH-] y [H+] es igual).

29

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I /Equilibrio Quimíco

Kw es una constante y debe tener el mismo valor una solución que en


agua pura. Por ejemplo, si al preparar una solución la [H+] aumenta, la
[OH-] de esa solución debe disminuir para que el producto sea
constante y viceversa.

Ejemplos
a) Si la [H+] aumenta y se llega a una concentración de 1x10-
5
la de [OH-] debe disminuir a 1x10-9 para que el producto sea
1x10-14. Para calcular las concentraciones podemos usar la
-
ecuación 8: Kw= [H+] x [OH ], entonces si reemplazamos nos
queda:
1x10-14= 1x10-5 x [OH-], y despejando [OH-] de la ecuación,
nos queda:
1x10-14/1x10-5= [OH-], luego: [OH-]= 1x10-9M

b) Si la [OH-] aumenta a 1x10-3, la de [H+] debe disminuir a


10-11. Usando la ecuación 8 y reemplazando con los valores
correspondientes obtenemos:
1x10-14= [H+] x 1x10-3
1x10-14/1x10-3= [H+], luego: [H+]= 1x10-11M

VOLVER

30

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

ESCALA DE pH Y pOH
Así como hemos transformado valores de constantes de ionización de
ácidos, bases y del agua en valores sencillos aplicando el logaritmo (pKa,
pKb y pKw), lo mismo podemos hacer con la concentración de H+ y OH-.
De este modo se trabaja con números más amigables y sencillos. De
este modo, calculamos pH y pOH de la siguiente manera:

𝑝𝐻 = − log[𝐻+ ] Ec. 10

𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 − ] Ec. 11

𝑝𝐾𝑤 = 𝑝H + 𝑝OH = 14 Ec. 12

La concentración de H+ en solución puede variar, en general, entre 1 M y


1x10-14 M.

En agua pura [H+]= 1x10-7 y por lo tanto el pH del agua pura es igual a 7
(pH= -log 1x10-7= 7). En estas condiciones la [OH-] = 1x10-7 y por lo tanto
el pOH es igual a 7 (pOH= -log 1x10-7= 7).

El agua y las soluciones de sustancias cuyo pH y pOH es igual a 7 o


muy próximo a ese valor se dicen que son neutras. En estas
soluciones las concentraciones de H+ y OH- son similares.

Cuando la [H+] > [OH-] (pH ‹ pOH) la solución es ácida

Cuando la [H+] ‹ [OH+] (pH > pOH) la solución es básica o alcalina

Escala de pH

Fig. 23. Concentración molar de protones y escala de pH

31

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Valores correlativos de pH y pOH para mantener pKw constante e igual a


14

Fig. 24.Concentración molar de H+ y OH- y su relación con el pH y pOH

Cálculo de [H+], [OH-], pH y pOH en soluciones de ácidos


y bases fuertes.

Actividad con resolución: ácido fuerte


Se agrega un ácido fuerte (HCl) al agua pura en una
concentración de 0,001 M (1x10-3 M). ¿Cuál es la
concentración de [H+] y de [OH-] y el pH y pOH de la
solución? ¿Se trata de una solución ácida o alcalina?

Resolución:
Vamos por parte, como es un ácido fuerte el HCl se ioniza
completamente:

Como se trata de un ácido, primero nos centramos en calcular la


concentración de H+. De acuerdo a la información brindada partimos de
una concentración de ácido de 0,001 M. Dado que se disocia
completamente tendremos 0,001 M de H+ y la misma cantidad de Cl-, o
sea 0,001 M. El ácido aporta H+ a la solución, pero también lo hace el
agua (recuerden que el agua se ioniza muy poco, Fig 21). El agua solo
aporta una [H+] de 1x10-7 M (Fig 22) y esta concentración es despreciable
(insignificante) con respecto al aporte del ácido. Entonces tenemos que,

Considerando esta información, podemos asumir que la concentración


de H+ está dada solo por el aporte del ácido, entonces:
32

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

[H+]= concentración del ácido fuerte = 1x10 -3 M (0,001 M)

Con esta información podemos calcular el pH de la solución, empleando


la ecuación 10:

pH = -log [H+]
pH = -log 1x10-3
pH = 3

De acuerdo a este resultado y teniendo en cuenta la escala de pH de la


Fig. 23, podemos decir que se trata de una solución ácida.

Ahora nos resta calcular la [OH-]:


Si hay 0,001 M (1x10 -3 M) de H+, para que Kw se mantenga constante la
[OH-] debe disminuir. Esta concentración de [OH-] se puede calcular de
usando la ecuación 8:

Kw = [OH-] x [H+]
-
1x10-14 = [OH ] x 1x10 -3 M
1x10-14 / 1x10 -3 M = [OH-]
[OH-] = 1x10 -11 M

Con este dato, podemos calcular el pOH, empleando la ecuación 11:


pOH = -log [OH-]
pOH = -log 1x10-11
pOH = 11

O bien, podemos usar la ecuación 12:


pKw = pH + pOH
14 = 3 + pOH
14 – 3 = pOH
pOH = 11

Resumiendo, para un ácido fuerte:

[H+] =concentración del ácido fuerte


pH=-log [H+]
[OH-] =Kw/[H+]
pOH=-log [OH-] o pOH= pKw - pH

33

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Actividad con resolución: base fuerte:


Se agrega una base fuerte (NaOH) al agua pura en una
concentración de 0,001 M (1x10-3 M). ¿Cuál es la
concentración de [OH-] y de [H+] y el pOH y pH de la
solución? ¿Se trata de una solución ácida o alcalina?

Resolución:
Vamos por parte, como es una base fuerte, el NaOH se ioniza
completamente:

Dado que es una base, primero nos centramos en calcular la


concentración de OH- y dado que se disocia completamente tendremos
0,001 M de OH- y la misma cantidad de Na+. Si bien el agua aporta OH-,
recuerden que es despreciable (similar a lo que ocurre con los H +). De
acuerdo a esto:

[OH-]= concentración de la base fuerte = 1x10-3 M (0,001 M)

Ahora podemos calcular el pOH de la solución, usando la ecuación 11:

pOH = -log [OH-]


pOH = -log 1x10-3
pOH = 3

Ahora, para calcular la [H+]:


Si hay 0,001 M (1x10 -3 M) de OH-, para que Kw se mantenga constante la
[H+] debe disminuir. La concentración de [H+] se puede calcular de
usando la ecuación 8:

-
Kw = [OH ] x [H+]
1x10-14 = 1x10 -3 M x [H+]
1x10-14 / 1x10 -3 M = [H+]
[H+] = 1x10 -11 M

Por ultimo podemos calcular el pH de la solución, con la ecuación 10:


pH = -log [H+]
pH = -log 1x10-11
pH = 11
34

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

O bien con la ecuación 12:


pKw = pH + pOH
14 = pH + 3
14 – 3 = pH
pH = 11

De acuerdo a este resultado y teniendo en cuenta la escala de pH de la


Fig 23, podemos decir que se trata de una solución alcalina.

Resumiendo, para una base fuerte:

[OH-] =concentración de la base fuerte


pOH=-log [OH-]
[H+] =Kw/[OH-]
pH=-log [H+] o pH= pKw - pOH

Cálculo de [H+], [OH-], pH y pOH en soluciones de ácidos


y bases débiles.
Para calcular la
concentración de protones y
Hasta el momento hemos analizado como determinar la concentración oxhidrilos, pH y pOH de
de H+ y OH-, pH y pOH para ácidos y bases fuertes. A continuación, lo ácidos y bases débiles
haremos para ácidos y bases débiles. Para ello, vamos a tener en tenemos que tener en cuenta
cuenta las K de ionización (Ki) correspondientes ya que estos las Constantes ácidas o
básicas respectivamente.
compuestos no se ionizan completamente.

Actividad con resolución: ácido débil


Se agrega un ácido débil (AcH) al agua pura en una
concentración de 0,001 M (1x10-3 M). ¿Cuál es la
concentración de [H+] y de [OH-] y el pH y pOH de la
solución? ¿Se trata de una solución ácida o alcalina? Dato:
Ka: 1,8x10-5

Resolución
Como se trata de un ácido lo que primero podemos calcular es la [H+],
pero aquí el cálculo no es directo como lo fue para el caso de los ácidos
fuertes, sino que debemos tener en cuenta la Ka.

35

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Por cada molécula de AcH que se disocia se forma 1 molécula de Ac- y


1 molécula de H+. Por lo tanto, siempre la [Ac-] será igual que la de [H+] y
podemos simplificar la ecuación de la siguiente manera:

Despejando desde aquí obtenemos la ecuación para el cálculo de


concentración de H+ para ácidos débiles.

[𝐻 + ] = √Ka x [ácido] Ec 13

Usando la ecuación 13 podemos calcular ahora la [H+] en la solución del


ácido débil:

[𝐻 + ] = √1,8 𝑥 10−5 x 0,001 M


[H+] = 1,34 x 10-4 M

Con esta información podemos calcular el pH de la solución de igual


manera que lo hicimos para un ácido fuerte, con la ecuación 10:

pH = -log [H+]
pH = -log 1,34x10-4
pH = 3,87

De acuerdo a este resultado y teniendo en cuenta la escala de pH de la


Fig 23, podemos decir que se trata de una solución ácida.

Ahora podemos calcular la [OH-] usando la ecuación 8:


-
Kw = [OH ] x [H+]
1x10-14 = [OH-] x 1,34x10-4 M
1x10-14 / 1,34x10-4 M = [OH-]
[OH-] = 7,46x10-11 M

36

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Con este dato, podemos calcular el pOH, usando la ecuación 11:


pOH = -log [OH-]
pOH = -log 7,34x10-11
pOH = 10,13

O bien, podemos usar la ecuación 12


pKw = pH + pOH
14 = 3,87 + pOH
14 – 3,87 = pOH
pOH = 10,13

Resumiendo, para un ácido débil:

[𝑯+ ] = √𝐊𝐚 𝐱 [á𝐜𝐢𝐝𝐨]


pH= -log [H+]
-
[OH ] = Kw/[H+]
pOH= -log [OH-] o pOH= pKw - pH

Actividad con resolución: base débil


Se agrega una base débil (NH4OH) al agua pura en una
concentración de 0,001 M (1x10-3 M) ¿Cuál es la
concentración de [OH-] y de [H+] y el pOH y pH de la
solución? ¿Se trata de una solución ácida o alcalina? Dato:
Kb: 1,8x10-5

Resolución
Como se trata de una base débil lo primero que vamos a calcular es la
[OH-] y debemos tener en cuenta la K de ionización (Kb), Empleando un
razonamiento similar al de los ácidos débiles, surge así la ecuación para
el cálculo de concentración de OH- para bases débiles.

[OH − ] = √Kb x [base] Ec. 14

Usando esta ecuación podemos calcular ahora la [OH-]:

[𝑂𝐻 − ] = √1,8 𝑥 10−5 x 0,001 M


[OH-] = 1,34 x 10-4 M

37

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Con esta información podemos calcular el pOH de la solución de igual


manera que lo hicimos para un ácido fuerte, con la ecuación 12:

pOH = -log [OH-]


pOH = -log 1,34x10-4
pOH = 3,87

Podemos ahora calcular la [H+] usando la ecuación 8:


Kw = [H+] x [OH-]
1x10-14 = [H+] x 1,34x10-4 M
1x10-14 / 1,34x10-4 M = [OH-]
[H+] = 7,46x10-11 M

Y ahora con este dato, podemos calcular el pH usando la ecuación 11


pH = -log [H+]
pH = -log 7,34x10-11
pH = 10,13

O bien, podemos usar la ecuación 13.


pKw = pH + pOH
14 = pH + 3,87
14 – 3,87 = pH
pH = 10,13

De acuerdo a este resultado y teniendo en cuenta la escala de pH de la


Fig 23, podemos decir que se trata de una solución alcalina.

Resumiendo, para una base débil:

[𝑶𝑯− ] = √Kb x [base]


pOH=-log [OH-]
[H+] = Kw/[OH-]
pH=-log [H+] o pH= pKw - pOH

En resumen: ¿Cómo se calculan las concentraciones de oxhidrilos y


protones, pH y pOH en soluciones de ácidos o bases fuertes o débiles?

38

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Ácidos [H+] [OH-]

Fuertes [H+]=Concentración del ácido


𝐾𝑤
[𝑂𝐻 − ] =
[𝐻 + ]
Débiles [𝐻 + ] = √𝐾𝑎 × [𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜]

Bases [OH-] [H+]

Fuertes [OH-]=Concentración de la base


𝐾𝑤
[𝐻 + ] =
[𝑂𝐻 − ]
Débiles [𝑂𝐻 − ] = √𝐾𝑏 × [𝑏𝑎𝑠𝑒]

Tabla 4. Cálculo de [H+] y [OH-] para ácidos y bases fuertes y débiles.

Calculados estos valores se pueden obtener los valores


correspondientes de pH y pOH, teniendo en cuenta las ecuaciones 10 y
11 o recordando que pKw= pH + pOH (ecuación 12).

Importante
A partir del valor de pH o pOH podemos conocer la
concentración de [H+] y [OH-]. Para ello debemos realizar la
operación matemática inversa a la realizada para calcular
pH y pOH (Ec 10 y 11)
Si el dato es el valor de pH y debemos calcular [H+]:
[H+] = antilog de –pH
En cambio sí conocemos el valor de pOH y debemos
calcular [OH-]:
[OH-] = antilog de –pOH

Actividad con resolución


¿Cuál será la concentración de protones de una solución de
pH 3? ¿Cuál será el pOH de una solución de pH 3? ¿Será
ácida o alcalina?

39

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Resolución
Si pH es –log [H+]
Entonces [H+] = antilog de –pH
[H+] = antilog de –3= 1x10-3 M

Luego,
pOH = pKw –pH=
pOH = 14-3= 11
Será una solución ácida

Actividad con resolución


¿Cuál será la concentración de protones, la de oxhidrilos, el
pH y el pOH de un ácido fuerte de concentración 0,1 M
(1x10-1 M)?

Resolución
[H+] = concentración del ácido = 0,1 M
pH= -log 1x10-1= 1

[OH-]= Kw/[H+]
[OH-]= 1x10-14/1x10-1 = 1x10-13

pOH= -log10x10-13
pOH= 13 (o pOH= pKw –pH = 14-1= 13)

Actividad con resolución


¿Cuál será el pH y el pOH de una solución 0,01 M (1x10-2 M)
de ácido débil de Ka 1x10-4?

Resolución

[𝐻 + ] = √Ka x [ácido]
[𝐻 + ] = √1 𝑥 10−4 x 0,01 M
[H+] = 1x10-3 M

pH = -log 1x10-3
pH= 3
pOH: pKw-pH
pOH= 14-3 = 11

40

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Escala de pH

Actividad con resolución


¿Cuál será la [H+] y el pH de una solución 0,1 M (1x10-1 M)
de una base débil cuya Kb es 4x10-5?

Resolución

[𝑂𝐻 − ] = √Kb x [base]


[𝑂𝐻 − ] = √5 𝑥 10−5 x 0,1 M
[OH-] = 2x10-3 M

[H+] = Kw/[OH-]
[H+] = 1x10-14/ 2x10-3 M
[H+] = 5x10-12 M

pH = -log 5x10-12
pH= 11,3

VOLVER

41

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones Buffer

SOLUCIONES BUFFER, TAMPÓN O


AMORTIGUADORAS
Los buffer son mezclas que evitan los cambios bruscos de pH que se
producirían por el agregado de un ácido o una base. Se trata de pares
conjugados ácido-base. A continuación, veremos los diferentes tipos
de pares conjugados que pueden constituir una solución buffer.

Tipos de soluciones buffer

A) Ácido débil y su sal con una base fuerte No forma buffer una mezcla
de ácido débil y su sal de
Ejemplos base débil:
AcH + AcNH4
- Ácido Acético + Acetato de (sodio o potasio o cualquier
metal del grupo I, II o III de la tabla periódica)
(AcH + AcNa)
- Acido carbónico + bicarbonato de sodio (o carbonato
ácido de sodio)
(CO3H2 + NaCO3H)

B) Base débil y su sal con un ácido fuerte

Ejemplo No forma buffer una mezcla


- Hidróxido de amonio + cloruro de amonio de base débil y su sal de
ácido débil:
(NH4OH + ClNH4) NH4OH + AcNH4

C) Mezclas de sales de ácidos polipróticos

Se trata de mezclas de dos sustancias que son sales ácidas. Y en


Las dos sales ácidas que
este caso, quien tenga más protones en su composición es quien forman el par buffer sólo
se comportará como ácido en la mezcla y el otro como sal. difieren en 1 H+ en su
composición química.
Ejemplos de este tipo de buffers lo constituyen el ácido carbónico
(H2CO3) y el ácido fosfórico (H3PO4), los principales ácidos
polipróticos en el mundo biológico.

42

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones Buffer

Ejemplos
- bicarbonato de sodio (o carbonato ácido de sodio) +
carbonato de sodio
(NaCO3H + Na2CO3)

- fosfato diácido de sodio + fosfato monoácido de


sodio
(NaPO4H2 + Na2PO4H)

- fosfato monoácido de sodio + fosfato de sodio


(Na2PO4H + Na3PO4)

A) Otras sustancias anfóteras como los aminoácidos que poseen


grupos que pueden ceder o captar protones
Existen moléculas que en su propia composición tienen grupos ácidos y
grupos básicos, por lo que ellas mismas pueden amortiguar los cambios
de pH y en consecuencia actuar como buffer. Ejemplo de ello son los
aminoácidos.

Fig. 25. Ejemplo de sustancia anfótera: un aminoácido

¿Cómo se calcula el pH que tiene una mezcla de buffer o amortiguadora?

Vamos a explicarlo con un ejemplo


En el caso de un ácido débil y su sal de base fuerte (ácido acético +
acetato de sodio):
- el ácido débil se disocia parcialmente y se pude establecer una Ka:

- la sal, en su carácter de electrolito fuerte, se disocia totalmente:

43

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones Buffer

Todo el AcNa se transforma en sus iones, de modo que si la


concentración del ácido y de la sal fueran 0,1 M (1x10-1) en la mezcla
habría:

- 0,1 M de Na+ de la sal


- 0,1 M de Ac- de la sal
- AcH sin disociar (menos que 0,1 M)
- H+ del ácido (menos de 0,1 M, pero más que los que
provienen del agua)
- H+ de la ionización del agua (menos de 1x10-7 (recordar Kw
Ecuación 8)
- OH- de la ionización del agua (menos de 1x10-7 (recordar Kw
Ecuación 8)
- H2O sin disociar (recordar Kw, Ecuación 8)

Si aplicamos la fórmula de la Ka ahora a toda esta mezcla, veremos que


casi todos los protones vienen del ácido y los iones acetato (Ac-) de la
sal, entonces se puede sustituir:

Si despejamos [H+] de la ecuación:

Y finalmente aplicamos –log para obtener pH el resultado final es la


ecuación de Henderson-Hasselbach, a partir de la cual podemos calcular
el pH de una mezcla buffer. Si la mezcla buffer está
formada por una base débil,
[sal] en la ecuación usaremos el
𝑝𝐻 = 𝑝𝑘𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 Ec. 15
[ácido] dato de Kb en lugar de Ka

44

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones Buffer

Esta ecuación también se aplica para mezclas de sales de ácidos


polipróticos. En estas mezclas la sal que tiene más H+ es la que
funciona como ácido y la pK que se usa corresponde a su ionización

Ejemplo
Para la mezcla buffer de NaPO4H2 (fosfato diácido de sodio)
+ Na2PO4H (fosfato monoácido de sodio). El primer
compuesto actúa como ácido y el segundo como sal y la pK
es la pKa2.
En cambio, si fuera una mezcla buffer de Na2PO4H (fosfato
monoácido de sodio) + Na3 PO4 (fosfato de sodio), usaríamos
el pKa3 (ver ionización del ácido fosfórico, Figura 18).

¿Cómo funciona una mezcla buffer para amortiguar los cambios de pH?

Para explicar porque una mezcla con las características que hemos
mencionado puede evitar cambios bruscos de pH, retomaremos uno de
los ejemplos que planteamos hace un momento: Una mezcla de un ácido
débil con su sal de base fuerte: AcH + AcNa.
Tal como describimos anteriormente en solución tenemos:

Te dejamos aquí un video con


la explicación sobre cómo se
desplazan los equilibrios
químicos en una solución
Cuando agregamos un ácido, lo que puede cambiar el pH son los H+ que
buffer para evitar cambios
libera el ácido que se agrega. En esta mezcla buffer esos H+ se combinan bruscos en el pH.
con el Ac- (anión de la sal) para dar el ácido sin disociar (el ácido débil).
Video

y como es un ácido débil liberará menos protones (los captura) y los


mismos no están disponibles para afectar el pH.

Si en cambio se agrega una base: Ej NaOH (se ioniza completamente


liberando iones Na+ y OH-) los OH- son captados por los H+ del ácido de
la mezcla y forma agua que no libera sus iones.
Si el buffer fuera una mezcla de sales de ácidos polipróticos como
NaPO4H2 + Na2PO4H los protones que se agreguen cuando se coloque
un ácido fuerte se combinan con el ion PO4H= para dar PO4H2-que es
45

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones Buffer

ácido débil (ver ionización del ácido fosfórico, Fig 18). Mientras que si se
agrega OH- (por adición de una base) se formará agua con los protones
que se liberen del PO4H2-

Te proponemos que veas


Para que una mezcla pueda evitar cambios bruscos de pH, es este video que muestra como
fundamental poder desplazar el equilibro de ionización del ácido o de una solución buffer evita
la base que constituye la mezcla. De aquí que los ácidos o bases cambios bruscos de pH en
fuertes no pueden formar soluciones buffers. una solución.
Por otro lado, es fundamental que el ion que aporta la sal de la mezcla Video
sea común con el que aporta el ácido o base, puesto que será quien
aporte el anión o el catión en cuestión para poder desplazar el
equilibrio. Esto se conoce como efecto del “ion común”.

Actividad con resolución


¿Cuál será el pH de una mezcla que contiene 0,2 M de
NaCO3H y 0,1 M de Na2CO3? Datos:
K1: 7,9x10-7
K2 : 4,4x10-11

Resolución
Primero debemos tener en cuenta la ionización del ácido para escoger la
Ka que relaciona a estos dos compuestos y calcular el pKa
correspondiente:

Como la mezcla buffer está compuesta por NaCO3H y Na2CO3 vamos a


escoger la Ka2. Con el dato de la Ka2 calculamos el valor de pKa,
aplicando logaritmo:

pKa: -log Ka
pKa: -log 4,4x10-11
46

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Soluciones Buffer

pKa: 10,3

Ahora podemos calcular el pH usando la Ecuación 15

[sal]
𝒑𝑯 = 𝑝𝑘𝑎 + 𝑙𝑜𝑔
[ácido]

[0,1M]
𝒑𝑯 = 10,3 + 𝑙𝑜𝑔
[0,2M]

𝒑𝑯 = 10,3 + log (−0,3) = 10

Calcular el pH de una mezcla buffer parece algo complejo, pero en


realidad no lo es demasiado. Debemos, en primer lugar, definir si esa
mezcla cumple con los requisitos para ser un buffer. Luego tenemos
que definir cuál de los dos componentes actúa como sal y cuál como
ácido. Finalmente, cuando se trate de mezclas de ácidos polipróticos,
deberemos definir cuál es la constante de ionización que relaciona a
esos dos componentes.
Tomadas estas decisiones, el cálculo de pH se reduce a reemplazar
los datos en la ecuación de Henderson-Hasselbach (Ec. 15).

VOLVER

47

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

NOCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA


¿Qué es lo que conocemos como Química Orgánica? Normalmente la
encontraremos definida como la química de los compuestos del
carbono. Pero ¿qué es lo que hace tan especial al C como para que su
comportamiento químico se trate separadamente del de los otros Hay muchas aplicaciones
elementos? para teléfonos celulares que
permiten ver
En primer lugar, el C puede reaccionar con otros átomos de C y una tridimensionalmente
moléculas orgánicas,
media docena de elementos (H, O, S, N, etc) y formar muchísimos más
geometrías de enlaces y
compuestos que los otros elementos de la Tabla Periódica. Pero además funciones orgánicas.
toda la materia viva está compuesta en su mayor parte por compuestos Son gratuitas y están
del C y de allí el nombre de Química Orgánica. disponibles en playstore.

Son pocos los compuestos del C que analizamos en Química Inorgánica. Si te interesan, podes usarlas
y te ayudarán a imaginar la
La posibilidad de síntesis química de millones de compuestos derivados
molécula con su
del C ha hecho que prácticamente el 90% de los compuestos conocidos configuración espacial real.
sean compuestos orgánicos. Te citamos dos por ejemplo:

Los átomos de C pueden unirse entre sí, compartiendo uno o más pares *Moléculas 3D con
de electrones para formar cadenas largas y estables: algunas lineales, JSMol
otras ramificadas y otras formando anillos o ciclos de complejidad *Molecule 3D
variable.

cadena de C lineal cadena de C ramificada

cadena de C cíclica

48

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Hidrocarburos

Los átomos de C tienen cuatro electrones de valencia y pueden formar


con otros no metales uniones covalentes fuertes: por ejemplo, lo hacen
con O, H, S, N y con los halógenos como F, Cl, Br e I.

Los compuestos más sencillos que forma el C con el H son los conocidos
con el nombre general de hidrocarburos. Son compuestos muy
abundantes en la naturaleza y los principales componentes del petróleo,
gas natural y hulla (carbón de piedra).

Su estudio es importante no sólo en ese aspecto sino también en el


sentido de que dan la base para el nombre sistemático y la clasificación
de los compuestos orgánicos.

Existen dos grandes grupos de hidrocarburos (alifáticos y aromáticos) y


subgrupos dentro de ellos. A continuación, se citan algunos ejemplos de
ellos:

Hidrocarburosalifáticos Hidrocarburosaromáticos
Alcanos: metano, butano aromáticos: benceno
Alquenos: eteno
Alquinos: etino
Alicíclicos: ciclopropano

Alcanos
Los alcanos son hidrocarburos saturados (todos los enlaces del C, con
otros átomos u otros C son simples, se comparte un solo par de
electrones).

Algunos de los miembros más simples de esta familia se muestran a


continuación:

metano etano

propano
butano

49

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

pentano

Aclaración: las fórmulas de arriba están escritas en forma


desarrollada, pero es más frecuente escribirlas en su forma
condensada (figuras de abajo). En la forma condensada se abrevia la
repetición de grupos (por ejemplo, CH2) encerrándolos en un
paréntesis con un subíndice que indica las veces que se repiten.

butano pentano

hexano octano

Mediante reacciones químicas, uno o más hidrógenos pueden ser


sustituidos por otros átomos, por ejemplo halógenos (Cl, I, F, Br), dando
origen a compuestos como estos:

triclorometano tetracloruro de carbono

Una cadena carbonada larga, por ejemplo, la del pentano, puede


presentarse en forma lineal o ramificada.

isopentano

neopentano

50

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Esto da lugar a la aparición de compuestos que se llaman isómeros


porque tienen la misma fórmula molecular pero distinta estructura, lo
que les confiere diferentes propiedades químicas y/o físicas.
Este tipo de isomería se conoce como isomería de cadena (cuando
se habla de hidrocarburos ramificados) o de posición (cuando los
hidrocarburos tienen sustituyentes) y se quiere dejar aclarado en qué
posición se encuentra como veremos más adelante en diversos
ejemplos.

Carbonos primarios, secundarios y terciarios.


Aquel C que se encuentra en un extremo de la cadena y sólo está unido
a otro por un enlace covalente se llama C primario.
Un C unido a otros dos por enlaces covalentes simples es un carbono
secundario y un C unido a tres C por enlaces covalentes simples se
denomina carbono terciario.

Carbonos primarios, secundarios y


terciarios

Nomenclatura de los compuestos Orgánicos:


Según ha establecido la IUPAC (International Union of Pure and Applied
Chemistry), para nombrar un compuesto orgánico se debe identificar la
cadena más larga de la molécula y empezar el nombre con un prefijo que
depende del número de carbonos. En la Tabla 4 se muestran ejemplos:

Prefijo Número de C Prefijo Número de C

Met 1 Hex 6

Et 2 Hep 7

Prop 3 Oct 8

But 4 Non 9

Pent 5 Deca 10
Tabla 5: Prefijos para nomenclatura de compuestos orgánicos.

51

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Los alcanos reciben nombre con el prefijo indicado según la tabla de


arriba y la terminación ano.

Cuando aparecen ramificaciones, los grupos que quedan unidos a la


cadena principal reciben el nombre de radicales alquílicos y se nombran
con el mismo prefijo pero la terminación –il. A continuación, te damos
algunos ejemplos de radicales.

metil etil propil

Fig. 26. Radicales alquilo

Alquenos
Son compuestos que contienen al menos una doble ligadura en algún
punto de la cadena (se comparten dos pares de electrones). Se nombran
con los mismos prefijos que los alcanos, pero con la terminación eno e
indicando la posición de la doble ligadura. Son compuestos insaturados.

2-buteno 1-buteno

La presencia de un doble enlace hace que los grupos de átomos


unidos no puedan rotar sobre el eje del enlace doble que forman, la
molécula tiene una estructura en un plano y cuando existen
sustituyentes estos pueden encontrarse de un mismo lado del plano
o en lados opuestos. A la primera se le llama configuración cis y a la
segunda configuración trans. Este tipo de isomería se conoce como
isomería geométrica o isomería cis-trans

52

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Ejemplos de isómeros cis-trans:

trans-dicloroeteno cis-dicloroeteno

Una propiedad química importante es la posibilidad de que los alquenos


sufran reacciones de adición al doble enlace, lo que los transforma en
derivados saturados:

Adición de H2 (hidrogenación)

Fig. 27. Reacción de hidrogenación de un alqueno

Adición de agua (hidratación)


Se originan derivados hidroxilados llamados alcoholes.

Fig. 28. Reacción de hidratación de un alqueno

Estas propiedades son importantes en muchas reacciones que veremos


en Química Biológica.

Alquinos
Los alquinos, son también hidrocarburos insaturados pero poseen una
triple ligadura (comparten tres pares de electrones).

etino

53

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Hidrocarburos alicíclicos
Estos hidrocarburos poseen cadenas carbonadas que se cierran en un
ciclo de distinto número de átomos de C. Los hay tanto saturados como
insaturados, a continuación, se muestra un ejemplo:

ciclopropano

Se nombran con el prefijo ciclo y el nombre del alcano (o alqueno) de


cadena abierta con el mismo número de átomos de C.

Hidrocarburos aromáticos
Son todos los derivados del benceno y su nombre proviene de sus
característicos aromas.
Un ejemplo de hidrocarburo aromático lo constituye el benceno, este
compuesto coexiste en forma de dos isómeros:

benceno

Por sus propiedades se cree que la verdadera estructura es un “híbrido”


entre esas dos y por eso se lo representa como un hexágono con los
electrones de las tres dobles ligaduras como repartidos en una nube
circular. Además, se omite escribir los H porque se da por
sobreentendido que hay un H en cada ángulo.

benceno

54

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Hay muchos derivados importantes del benceno, más conocidos por sus
nombres de fantasía; sólo te mencionamos algunos como ejemplo.

tolueno (metilbenceno) nitrobenceno Las estructuras en el espacio


son algo diferente. El papel
nos impide mostrarte estas
moléculas en 3D. Te
proponemos que veas el
Grupos funcionales siguiente video que muestra
Existen varias familias de compuestos orgánicos cuyas propiedades la geometría de las
moléculas
derivan de la presencia de ciertos átomos o grupos de átomos en la
Video
molécula orgánica. Esos átomos o grupos de átomos que definen la
estructura y propiedades de estas moléculas reciben el nombre de
grupos funcionales.

Grupos funcionales de hidrocarburos: los alquenos el grupo funcional


característico es la doble ligadura y en los alquinos la triple ligadura.

A continuación analizaremos algunas funciones orgánicas importantes,


que corresponden a familias de compuestos de interés en Química
Biológica, y los grupos funcionales que las caracterizan.

Alcoholes
Son compuestos caracterizados por la presencia de uno o más grupos -
OH (oxhidrilos), que pueden ser derivados de alcanos, alquenos o
alquinos. Alcoholes
Grupo funcional: oxhidrilo
Función: alcohol
Fig. 29. Grupo funcional alcohol

Los más simples derivan de los alcanos y poseen en general un solo


-OH. Se nombran como el alcano del que derivan con la terminación
-ol. Otros poseen más de un grupo funcional –OH (polialcoholes), como
un trialcohol muy importante en Química Biológica: el glicerol o glicerina.

55

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

A continuación, se citan ejemplos de los alcoholes más comunes:

metanol o alcohol metílico etanol o alcohol etílico

glicerol (nombre de fantasía)

Cuando los alcoholes derivan de alcanos de cadena más larga. el -OH


puede estar unido a diferentes tipos de C: primarios, secundarios o
terciarios y da lugar a la formación de alcoholes primarios, secundarios
y terciarios.

1-butanol 2-butanol

2-metil, 2-propanol

También hay derivados de hidrocarburos alicíclicos. Los derivados del


benceno que poseen grupos -OH reciben el nombre general de fenoles.

ciclohexanol alfa-naftol fenol

56

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Una propiedad química muy importante de los alcoholes es su


capacidad de ser oxidados a aldehídos (los alcoholes primarios) o a
cetonas (los secundarios) o inclusive si la oxidación es muy enérgica
transformarse en ácidos orgánicos (funciones que veremos a
continuación).

Aldehídos y cetonas
Son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo
funcional carbonilo.
Aldehídos o cetonas
Grupo funcional: carbonilo
Función: aldehído o cetona
Fig. 30. Grupo funcional carbonilo

La diferencia es que en los aldehídos ese grupo funcional está en un C


primario mientras en las cetonas está en un C secundario.

Los aldehídos se nombran como el alcano del que derivan con la


terminación –al (y muchas veces con nombres de fantasía) y las cetonas
con la terminación –ona.

propanal propanona o acetona

También hay aldehídos y cetonas derivados del benceno como el


benzaldehído o la benzofenona.

benzaldehído benzofenona

57

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Un caso interesante de isomería que se presenta con los grupos


carbonilos y que veremos en Química Biológica es lo que se conoce
como tautomería ceto-enólica. Un aldehído o una cetona pueden
convertirse en su forma enólica (de eno: doble ligadura y ol: alcohol).

Tautomería ceto-enólica

La forma ceto es la más estable. La transformación se produce por


migración de un H+ hacia el O del grupo carbonilo para formar el OH
propio del alcohol y el par de electrones libres pasa a formar el doble
enlace (y viceversa para la reacción inversa que es la más favorecida).

Los aldehídos por reducción dan alcoholes primarios y las cetonas


dan por reducción alcoholes secundarios (importantes propiedades
de aplicación en bioquímica).
Por oxidación los aldehídos producen ácidos orgánicos. En el caso de
la cetona también, pero se rompe el enlace y el ácido poseerá menor
número de átomos de C.

Ácidos orgánicos
Los ácidos orgánicos se caracterizan por la presencia de un grupo
carboxilo en un carbono primario.
Ácidos orgánicos
Grupo funcional: carboxilo
Función: ácido
Fig. 31. Grupo funcional carboxilo

Se nombran como los alcanos de donde derivan con la terminación


-oico (y muy frecuentemente con nombres de fantasía).
A continuación, se muestra la fórmula desarrollada y condensada del
ácido etanoico más conocido como ácido acético.

58

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

ácido etanoico o acético

Otros ejemplos de ácidos orgánicos son:

ácido propanoico o propiónico ácido butanoico o butírico

ácido benzoico

Son compuestos que se ionizan originando protones a partir del –OH del
grupo –COOH y dando origen a aniones ya que el grupo COOH queda
-
transformado en –COO (carboxilato) todo el anión se nombra con la
terminación ato (acetato o etanoato, butanoato o butirato, propanoato o
propionato, etc). Todos estos ácidos originan sales, como los ácidos
inorgánicos, por sustitución del H+ por un metal. Las sales se nombran
con la terminación ato.

acetato de sodio

Por reducción los ácidos producen aldehídos.

59

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Aminas
Las aminas son compuestos orgánicos que se pueden considerar como
derivados del amoníaco (NH3) por sustitución de sus H por radicales
alquílicos (algunos ejemplos de radicales se muestran en la fig. 26). El
Aminas
grupo funcional se llama amino (para aminas primaria) o imino (para Grupo funcional: amino o imino
aminas secundarias y terciarias). A continuación, se muestran algunos Función: amina
ejemplos de aminas:

monometilamina dimetilamina
(amina primaria) (amina secundaria)

trimetilamina
(amina terciaria)

Se trata respectivamente de una amina primaria, una secundaria y una


terciaria (de acuerdo si se ha reemplazado un H, dos H o tres H del
amoníaco por un resto alquílico).

También hay aminas derivadas de los hidrocarburos aromáticos:

fenilamina o anilina

Éteres
Provienen de la unión entre dos alcoholes (2 grupos OH) con pérdida de
agua. La reacción puede ocurrir entre dos alcoholes iguales o diferentes.
La Fig 32 muestra un ejemplo.
Éteres
Grupo funcional: éter
Función: éter

Fig. 32. Formación del enlace tipo éter

El grupo funcional que los caracteriza es el grupo éter (enlace éter), el


mismo se muestra a continuación:
60

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Fig. 33. Grupo funcional éter

Ésteres
Son compuestos orgánicos que derivan de la reacción entre un alcohol
(grupo -OH) y un ácido (grupo COOH) con pérdida de agua:

Ésteres
Grupo funcional: éster
Función: éter

Fig. 34. Formación de enlace éster

Los caracteriza la presencia del siguiente grupo funcional:

Fig. 35. Grupo funcional éster

Pueden también existir ésteres mixtos: provienen de la reacción de


ácidos inorgánicos con alcoholes. El que vamos a ver más
frecuentemente en Química Biológica es el éster mixto con ácido
fosfórico

Fig. 36. Formación de enlace tipo éster entre un alcohol


(glicerol) y un ácido inorgánico (ácido fosfórico).

61

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Anhídridos de ácidos
Se producen por pérdida de una molécula de agua por la unión de ácidos
o carboxilos (dos grupos COOH). Pueden estar involucrados ácidos
orgánicos iguales o diferentes, como así también combinarse ácidos
Anhídrido de ácido
orgánicos e inorgánicos (mezclas mixtas). Grupo funcional: anhídrido
Función: anhídrido de ácido

Fig. 37. Formación de la unión tipo anhídrido de ácido

En el caso de los anhídridos de dos ácidos orgánicos, se caracterizan


por la presencia de este grupo funcional.

Fig. 38. Grupo funcional anhídrido

Entre los anhídridos mixtos que veremos en Química Biológica citamos


el siguiente ejemplo, el recuadro rojo indica el grupo funcional anhídrido
y como interviene un ácido fosfórico se llama anhídrido fosfórico.

Fig. 39. ácido 1-3 disfosfoglicérico

La unión del fosfórico al primer carbono es diferente a la unión del


tercer carbono: en el primero es una unión anhídrido de ácido mixta,
en el tercer C es una unión éster.

62

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Amidas
Son funciones orgánicas que derivan de la reacción entre un ácido
orgánico y una amina y se caracterizan por la presencia del grupo
funcional amida.
Amidas
Grupo funcional: amida
Función: amida

Fig. 40. Formación de la unión amida

Fig. 41. Grupo funcional amida

Compuestos polifuncionales

Muchos de los compuestos orgánicos que vemos en Química Biológica


son compuestos polifuncionales como algunos que mostramos a
continuación y se conocen más por sus nombres de fantasía:

En la siguiente figura se muestra a la izquierda, un aminoácido llamado


glutamina. Como puede observase tiene un grupo amino y un grupo
carboxilo en un mismo C y además su último C presenta un grupo amida.
A la derecha, se muestra un ácido dicarboxílico (tiene dos carboxilos)
pero además posee una función cetona en el segundo carbono. Este
compuesto es un cetoácido y se llama ácido alfacetoglutárico.

glutamina ácido alfacetoglutárico

También encontraremos entre las fórmulas complejas de algunas


vitaminas, aminoácidos y otros compuestos otros grupos funcionales,
cuyos nombres y estructuras veremos oportunamente.

63

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Tabla resumen de los grupos funcionales analizados


Resumimos en un cuadro los grupos funcionales más importantes. Los
grupos funcionales éster fosfórico, anhídrido fosfórico y los grupos
funcionales de alquenos y de alquinos no incluidos en la tabla.

Función Grupo funcional Nombre del Terminación


grupo del nombre
funcional

Alcohol oxhidrilo …ol

Aldehído carbonilo …al

Cetona carbonilo …ona

64

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Química Biológica I / Química Orgánica

Ácido carboxilo …oico

Amino: para
aminas
primarias
…amina
Amina Imino: para (para cualquier
aminas tipo de amina)
secundarias y
terciarias

éter …oxi…

Éter

éster …ato de …ilo

Éster

anhídrido …ato de …oilo

Anhídrido
de ácido

amida …amida

amida

Tabla 6. Resumen de grupos funcionales presentes en compuestos orgánicos

VOLVER

Este material didáctico se encuentra bajo licencia CreativeCommons

65

Facultad de Agronomía y Veterinaria

También podría gustarte