Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DARÍO GUEVARA MAYORGA AÑO LECTIVO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2022 – 2023

DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL
Luis Andrés Pallasco ÁREA Matemática ASIGNATURA Matemática
DOCENTE
GRADO/
NAP-Subnivel Media PARALELO A SECCIÓN Matutina
CURSO
Nº DE UNIDAD
TÍTULO DE LA UNIDAD FECHA DE
DE 05 La potenciación, números cuadráticos y cúbicos 15/11/2022
DE PLANIFICACIÓN INICIO
PLANIFICACIÓN
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE Entender la estructura de la potenciación en los números naturales, tomando en cuenta que los números cuadráticos y cúbicos se prestan para
APRENDIZAJE: poder realizar mediciones de superficies y se nos presentan en dos y tres dimensiones.
VALOR Responsabilidad. FECHA DE INICIO Y FIN DEL
TRASVERSAL PARCIAL
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
M.3.1.19. Identificar la potenciación como una Emplea el cálculo y la estimación de potencias EXPERIENCIA. Técnica: Observación
operación multiplicativa en los números de números naturales, y medidas de superficie y
naturales. volumen (Ref.I.M.3.3.2.) Presentar la siguiente información en un Instrumento: Entender la información
papelote: presentada en los papelotes.

Técnica: Evaluación

12=1x1 Instrumento: Desarrollo de las Actividades de


las hojas de trabajo.

22=2x2

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
32=3x3

42=4x4

REFLEXIÓN.

¿Saben qué es una potencia?

¿Cuáles son las partes de la potencia?

¿La multiplicación y la potencia son operaciones


que están relacionadas?

¿Qué sucede cuando un número está elevado a


la cero potencia?

¿Cómo se dice cuando un n umero esta elevado


a la potencia 2?

¿Cómo se dice cuando un numero esta elevado


a la potencia 3?

¿Qué sucede cuando un número está elevado a


la potencia 1?

CONCEPTUALIZACIÓN.

La potenciación es la operación mediante la cual


se expresa la multiplicación de un factor por sí
mismo, una cierta cantidad de veces. A este
factor se lo denomina “base” de la potencia y a
la cantidad de veces que se va a multiplicar por
sí mismo se le llama “exponente” de la

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
potencia. Como en la siguiente imagen: (ANEXO
1)

Queda claro entonces que la potencia consta de


base y exponente, lo que significa que
multiplicaremos por si misma a la base tantas
veces como lo señala el exponente.

Casos especiales:

 Cualquier potencia de exponente 0, es


igual a 1 (siempre que su base no sea
0)
 Cualquier potencia de exponente 1, es
igual a la base.
 Cero elevado a cualquier exponente
(distinto de 0) es igual a cero.

APLICACIÓN.

Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo


N°1.

M.3.1.20. Asociar las potencias con exponentes Emplea el cálculo y la estimación de potencias EXPERIENCIA. Técnica: Observación
2 (cuadrados) y 3 (cubos) con representaciones de números naturales, y medidas de superficie y
en dos y tres dimensiones o con áreas y volumen (Ref.I.M.3.3.2.) Presentar la representación de los números del Instrumento: Entender la información
volúmenes. 1 al 10 de acuerdo a la siguiente imagen: presentada en los papelotes.

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Técnica: Evaluación

Instrumento: Desarrollo de las Actividades de


las hojas de trabajo.

REFLEXIÓN.

¿Las potencias al cuadrado se nos presentan en


dos dimensiones?

¿Las potencias al cubo se nos presentan en tres


dimensiones?

¿Las potencias al cuadrado y al cubo nos


permiten hacer referencia a superficies?

¿Las potencias cuadráticas hacen referencia a


alto y ancho?

¿Las potencias cubicas hacen referencia a alto,


ancho y profundidad?

CONCEPTUALIZACIÓN.

Vamos a presentar la siguiente potencia:

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
42

Como cuatro al cuadrado es cuatro multiplicado


por cuatro:

42= 4x4

Para representarlo con las regletas pondremos


cuatro veces la regleta del cuatro.

Podemos hacerlo formando un cuadrado en la


cara frontal, es decir poniendo una debajo de la
anterior:

De esta forma tendremos representada la


potencia de cuatro al cuadrado o el cuadrado de
cuatro, que es 16 en forma de cuadrado, con 4
unidades de ancho y 4 unidades de alto.

Del mismo modo se pueden formar los


cuadrados de los números del 1 al 10.

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Potencias de grado 3: números cúbicos:

Siguiendo con el numero 4, vamos a presentar


la siguiente potencia:

43

Como 4 al cubo es cuatro multiplicado por 4


tres veces

43= 4x4x4

Como ya habíamos formado 42, será mucho más


fácil poder representar 43 de la siguiente
manera:

Así hemos representado 4 al cubo o el cubo de

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
cuatro, que es 64, en forma de cubo. Con 4
unidades de alto, 4 unidades de ancho y 4
unidades de profundidad. De igual manera
podremos representar los cubos de los números
del 1 al 10 en forma de cubo:

APLICACIÓN.

Realizar las Actividades de la Hoja de Trabajo


N°2.

BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 1 (2008).


https://bde.fin.ec/wpcontent/uploads/2021/02/Constitucionultimodif25enero2021.pdf
2. Ley Orgánica de Educación Intercultural, 1 (2021).
3. Reglamento General a La Ley Orgánica De Educación Intercultural, Pub. L. No. 754, Registro Oficial Suplemento 1 (2021).

ELABORADO REVISADO APROBADO

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Nombre: Andrés Pallasco Nombre: Natalia Morales Nombre: Pedro E. Chamorro G.

Cargo: Docente/es Cargo: Coordinador/a de Área Cargo: Vicerrector

Fecha: 15 – 11 - 2022 Fecha: 15 – 11 - 2022 Fecha: 15 – 11 – 2022

Firma: Firma: Firma:

ANEXO 1

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
HOJA DE TRABAJO N°1

ACTIVIDAD 3: Lee la siguiente información relacionada a la potenciación.

Halla la potencia, apóyate del ejemplo.

43 = 4x4x4
83 =
93 =
82 =
102 =
72 =
Escribe cada multiplicación en forma de potencia, apóyate del ejemplo.

2x2x2x2= 24

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
3x3x3=

5x5x5x5x5=

4x4x4x4x4x4=

6x6x6=

9x9=
Resuelve las siguientes preguntas:

Cuatro camiones llevan 4 cajas con piñas, y dentro de cada caja hay 4 bolsas y en cada bolsa 4 piñas.

¿Cuántas piñas hay en total? R=

Fernando tuvo 2 hijos cada hijo tuvo 2 hijos ¿Cuántos nietos e hijos tuvo Fernando?

2³ = R=

ACTIVIDAD 5: Lee la información sobre potenciación y realiza las actividades.

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
A ejercitarse:

 Junto a tus compañeros realicen las siguientes actividades:


Flexiones de pecho Sentadillas Abdominales
(2 rutinas) (3 rutinas) (3 rutinas)

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Registra en el siguiente cuadro la cantidad de ejercicios que realizaron con tus compañeros.

Ejercicios MIEMBROS DE LA FAMILIA


realizados en total Ej. Maria Tú Luis

Flexiones de pecho
en las 2 rutinas
Sentadillas en las 3
rutinas
Abdominales en
las 3 rutinas

 Con los datos que registraste de cada compañero realiza las siguientes operaciones matemáticas de potenciación. Guíate con el ejemplo.
EJERCICIOS JUAN
Flexiones de pecho en las 2 rutinas 3

Luis logró realizar 3 flexiones de pecho en 2


ocasiones. En potenciación el número 3 es
la base y el exponente es el número 2.
3 El número 3 se tiene que multiplicar por
2

sí mismo por 2 ocasiones.


2
3 = 3 X 3 = 9 Potencia
Luis realizó en total 9 flexiones de pecho

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
EJERCICIOS María y Luis

Flexiones de pecho
en las 2 rutinas

Sentadillas en las 3
rutina

Abdominales en las
3 rutina

ACTIVIDAD 3: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Escriba de manera literal las potencias.

5³ = Cinco al cubo

7² =

4₄ =

ANEXO 2

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
HOJA DE TRABAJO N°2

1. Lee el problema y determina el área y el volumen de lo siguiente:

En un almacén de bananas se guardan cajas en forma de cubo, necesito saber ¿cuál es el área y volumen? de la caja para determinar el número de bananas
que ingresan en dichas cajas.

23 CM

23 cm

23 cm

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
ACTIVIDAD 2: Lee, analiza la información que te proporciono de potencia con exponente 2 y 3.

Superficie: es la
extensión que considera
Permite medir magnitudes
dos dimenciones: largo y
básicas como longitud, masa y ancho. Su uniodad en el
tiempo. Y magnitudes sistema internacional es
derivadas como superficie y el metro cuadrado
volumen.
Sistema (m²).
internacional de
unidades. Volumen: Mide el
espacio que ocupa un
cuerpo, toma en cuenta
3 dimenciones: largo,
ancho y profundidad.
Su unidad es el metro
cúbico (m³)

Inés y su familia elaboran artesanías que son guardadas en cajas como la de la imagen, Inés necesita saber que volumen debe tener un cartón que le permita
guardar grupos formados por 5 pisos que tienen 5 filas de cajas.


cm

Área: (superficie)
10

cm
10

10²= 10 X 10 = 100 cm²

 Volumen: 10
c
10³= 10 X 10 X 10 = 1000 cm³

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Resuelva:

 Analiza los datos y completa la tabla.

Potenci
Medida Arista Multiplicación Respuesta
a
Área de una
cara
Volumen del
cubo

Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz

Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com

También podría gustarte