Está en la página 1de 2

Desarrolla

Realiza las siguientes actividades

1. ¿Quiénes son los actores educativos?

La educación y su comunidad o actores (alumnos, docentes, institución, etc.)

2. Define Administración educativa

Ciertos autores definen la Administración educativa como la “ciencia que planifica,


organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las
organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los
discentes”; esta disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar (docentes,
administrativos, etc.,), y el manejo de recursos físicos, financieros, tecno lógicos y
pedagógicos, ente otros, para cumplir con el currículo definido por la sociedad
educativa.

3. Cita los principios de la Administración Educativa y luego explica.

Los principios de la Administración Educativa son fundamentos que guían las prácticas
de gestión en el ámbito educativo. Estos principios proporcionan una base sólida para la
toma de decisiones y la implementación de políticas dentro de las instituciones
educativas. Algunos de los principios clave de la Administración Educativa son:

Equidad: Se refiere a garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación
de calidad, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia u otras
características personales.

Eficiencia: Busca optimizar el uso de los recursos disponibles, incluyendo el tiempo, el


dinero, el personal y los materiales, para lograr los objetivos educativos de la manera
más efectiva posible.

Transparencia: Implica la apertura y la claridad en los procesos de toma de decisiones y


la comunicación dentro de la institución educativa, promoviendo la confianza y la
participación de todas las partes interesadas.

Participación: Reconoce la importancia de involucrar a todos los miembros de la


comunidad educativa, incluyendo estudiantes, padres, maestros, personal administrativo
y líderes escolares, en la toma de decisiones y la planificación de acciones para mejorar
la calidad educativa.
Responsabilidad: Se refiere a la rendición de cuentas de todas las partes involucradas en
el proceso educativo, incluyendo a los líderes escolares, los maestros, los estudiantes y
los padres, en relación con el logro de los objetivos educativos y el uso adecuado de los
recursos.

Flexibilidad: Reconoce la necesidad de adaptarse a los cambios en el entorno educativo,


como las nuevas tecnologías, las tendencias pedagógicas emergentes y las necesidades
cambiantes de los estudiantes, para mantener la relevancia y la efectividad de la
educación.

4. ¿Qué mejora la administración Educativa?

La administración educativa eficiente mejora los procesos administrativos y


gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de los
usuarios. En la actualidad, la administración educativa maneja planes, programas,
proyectos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes,
alumnos, infraestructura, materiales, equipo, comunicaciones y otros, con lo cual tratan
de asegurar el logro de los objetivos y la maximización de los resultados en las
instituciones escolares.

5. La administración educativa se caracteriza por

 La ordenación de esfuerzos,
 La determinación de objetivos académicos y de política externa e interna,
 La creación y aplicación de una adecuada normatividad para estudiantes,
personal docente, administrativo, técnico y manual;
 Establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un
adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y
exitoso.
 La centralidad en lo pedagógico.
 La reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización.
 La apertura al aprendizaje y a la innovación.
 El asesoramiento y orientación para la profesionalización.
 Las culturas organizacionales.
 La intervención sistemática y estratégica.

También podría gustarte