Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera: Profesorado en Historia

Cátedra: Lengua y Comunicación

El texto y sus propiedades

Si vamos al diccionario etimológico encontramos que la palabratexto proviene del vocablo


latín textus que significa “tejer, entrelazar”. Es una serie de enunciados unidos mediante
diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico, éstos pueden ser orales o escritos.
Los textos son objetos complejos. Poseen una dimensión enunciativa, por la cual, en
función de la situación comunicativa para la que fueron previstos, presentan un modo particular
de construcción del enunciador (es quien escribe el texto, el emisor del mensaje; del referente (es
el tema del que va a tratar el texto) y del enunciatario (es a quién va dirigido el texto, es decir el
receptor.) y responden a características genéricas vinculadas con prácticas discursivas histórica y
socialmente determinadas.
Además poseen siete propiedades que son indispensables y la convierten en texto:
La coherencia y la cohesión, que se estudian desde la lingüística.
La intencionalidad y la aceptabilidad, que se abordan desde la psicolingüística.
La situacionalidad y la intertextualidad, que se relacionan desde la sociolingüística.
Y la informatividad, que se relaciona con el principio computacional.
A continuación se definirá cada propiedad:
1. Cohesión: En la cohesión los elementos de la superficie textual se conectan entre sí dentro de
una secuencia. Consiste en aquellas funciones lingüísticas que indican relaciones en un texto.
Los mecanismos más comunes para mantener la cohesión son: la repetición o la recurrencia
directa de elementos o de patrones ya empleados con anterioridad en el mismo texto;
la paráfrasis o transmisión de un mismo concepto mediante expresiones diferentes; la elipsis que
hace referencia a una parte del texto que se omite por economía o estilo.
Otras mecanismos cohesivos se manifiestan mediante la elección de tiempos verbales
específicos que van organizando temporalmente las situaciones de acuerdo la naturaleza del texto
(narrativo, argumentativo, explicativo). Además de estos, están las proformas o empleo de las
siguientes estrategias:
 Pronombres personales que identifican a los participantes de un acto comunicativo (él, ella,
la, le, los, las, ellos);
 Pronombres relativos (que, cual, quien, cuanto, cuyo),
 Demostrativos (este, esto, esa, suyo, suya);
 Cuantificadores definidos e indefinidos (algo, nada, uno, alguno, ninguno, todo, mucho);
 Adverbios de lugar y de tiempo (así, aquí, ahí, entonces, después, antes);
 Fórmulas de tratamiento, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

A través del empleo de estos recursos se evita la repetición innecesaria de determinados


términos y pueden establecerse dos tipos de manejo de la referencia: anafórico, cuando el
referente se relaciona con un elemento previamente mencionado en el texto, y otra, de
carácter catafórico, cuando se relaciona con un elemento aún por aparecer, lo que permite la
progresión textual. Estos dos procesos suceden a nivel microestructural.
Además, estas referencias coinciden con lo que conocemos como la deixis del texto. La
deixis o señalamientos permiten situar relaciones del tipo quién dice o  pronuncia, a quién,
cuándo, y dónde.  Los deícticos son elementos que conectan la lengua con la enunciación (el decir)
y son de varios tipos: personal, espacial, temporal, social, y textual.
Otro mecanismo fundamental en el manejo de la deixis son los marcadores lingüísticos o
conectores. Para Beaugrande y W. Dressler son: conjunción que liga entre sí los elementos
equiparables (y, también, además…); la disyunción  que asocia elementos opuestos (o, ni…ni, o
no); la adversación que vincula elementos, pero incompatibles, en el mundo textual (pero, sin
embargo, aunque, no obstante.); la subordinación que relaciona elementos ordenados jerárquicos
y que son verosímiles en el mundo textual solo si se cumplen ciertas condiciones de tipo
causa/efecto (porque, ya que, como, así, mientras, por consiguiente).
Algunas preguntas importantes en la lectura de un texto en relación con la cohesión son:
¿qué ideas generales se conectan explícitamente en el texto?, ¿cuáles son las palabras clave
(relacionadas con el tema) para las que se hace necesario el uso de sinónimos, antónimos, familias
de palabras, generalizaciones?, ¿qué elementos cohesivos son afectados por otros criterios de
textualidad?, ¿se usa una secuencia lógica de tipos de conexiones?, ¿existen en el texto algunas
oraciones con alta densidad cohesiva? Hasta aquí la cohesión.
2. La coherencia

 “Esta regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo


relevante los componentes del mundo textual; en otras palabras, la configuración de los
conceptos y las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto” (p, 95). Entre las formas
fundamentales de la coherencia están: la causalidad, posibilidad, razón, propósito, ordenación en
el tiempo.
La coherencia, no es un simple rasgo que aparece en los textos, “sino que se trata más
bien de un producto de los procesos cognitivos puestos en funcionamiento por sus usuarios, en
otras palabras la coherencia está en la mente y no en el texto” (Camargo, et al., p, 96). Para
algunos autores como Daniel Cassany (1999) no existe una frontera precisa entre  cohesión y
coherencia de tal forma que algunos hablan de coherencia y consideran que los procedimientos
cohesivos son marcas lingüísticas de aquella. Algo así como, la cohesión sería la parte visible,
textual y superficial de la coherencia.
Sin embargo, desde el punto de vista didáctico la coherencia y la cohesión permiten
diferenciar  los aspectos globales o macro  del texto (construcción del contenido, estructura lógica,

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

adaptación a los géneros) de los aspectos más locales o micros (anáforas gramaticales,
semánticas o pragmáticas, marcadores discursivos.

3. Intencionalidad
No debemos perder de vista que toda intencionalidad está motivada en una necesidad, ya
sea en el plano micro  o individual, o macrosocial, su origen está ahí.
Desde intercambiar un saludo hasta titular una notica o vender un producto publicitario
son las necesidades las que determinan el propósito comunicativo, y por ende la intencionalidad
que le otorgo la discurso.

4.La aceptabilidad
Se relaciona más con el interlocutor o receptor del mensaje en cuanto percibe si un texto
tiene alguna relevancia o cumple un propósito específico.
En una comunidad académica las producciones discursivas se realizan en condiciones
propicias para el ensayo y el error. Esto es que siempre habrá aspectos por mejorar de cualquier
trabajo, desempeño o realización asociada a actividades con el lenguaje.
En principio, son los criterios de los géneros discursivos los que determinan si un texto, ya
sea oral o escrito, cumple con las condiciones necesarias para cumplir un propósito comunicativo:
argumentar sobre un tema determinado, exponer sobre un problema dado, reseñar un artefacto
cultural, una creación particular (resumen, anteproyecto, reseña, comentario, poster, etc.). Dado
que el maestro es quien mejor conoce los límites de su campo de saber, los autores, la actualidad
los conceptos o las formas, es la persona indicada para señalar  si una “realización” está en las
condiciones de hacerse pública o no, así como los aspectos a mejorar para que sea aceptada en un
campo de saber.

5. Informatividad

Permite evaluar si el tema progresa y si hay suficiente información nueva en el texto o si


esta se reconoce de forma clara y pertinente.
Escribir un buen texto, cualquiera que sea el género, nos obliga a  planificar, escribir,
reescribir. En la fase de planificación debemos leer lo suficiente para reunir la información o
poseer una comprensión suficiente sobre el problema. Pensemos que un joven se le ha pedido que
defienda una iniciativa propia o grupal ante un organismo internacional, y que de esta manera
podrá obtener financiación o cooperación en su proyecto. Entonces nuestro joven deberá
informarse de forma suficiente sobre el problema, establecer cuál información es relevante para
ser expuesta o cuestionada frente al auditorio; deberá organizarla jerárquicamente o determinar
en qué orden quiere presentarla, de tal forma que sea más efectiva frente a la audiencia. Tendrá
que tener en cuenta que no puede quedarse todo el discurso repitiendo una sola idea, el público
se agotará.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

6.Situacionalidad
Tiene en cuenta los factores tanto espaciales como temporales que hace que un texto sea
relevante en cuanto a la situación comunicativa en la que aparece, ya que todo texto se enmarca
en las coordenadas, espacio, tiempo.
No debe confundirse la situación comunicativa con el lugar social de la enunciación (del
decir). La situación comunicativa está constituida básicamente por las condiciones de producción
del discurso. Esto no siempre es fácil de comprender, y menos cuando decimos que las
condiciones penetran en el discurso mismo, haciendo que el discurso sea de una manera o no de
otra. Pensemos en la forma como debemos expresarnos frente a un amigo en una situación
dramática de su vida, por ejemplo, una enfermedad, la pérdida de un ser querido. Frente a ese
amigo la forma en que podemos expresarnos cambia durante una conversación cotidiana, cuando
queremos un favor, en una cena familiar o en una fiesta. Cada situación nos obliga a encontrar el
tono necesario para decir las cosas, el registro lingüístico que debemos emplear, la adecuación
cultural de nuestro comportamiento. Cada situación es única.
Pensemos en un trabajo que debe ser presentado al maestro. Es muy frecuente que los
estudiantes entren de lleno al tema sin situar al lector. Como el maestro fue quien dejó el trabajo
debe saber de qué estoy hablando. En la cultura académica es mejor contextualizar al lector, que
sepa de entrada sobre qué es el tema, desde dónde se va abordar, con cuáles las fuentes, etc.

7. Intertextualidad
Hace referencia a factores que limitan la comprensión adecuada de un texto y el
conocimiento que se tenga de textos anteriores.
En la intertextualidad se evidencian las relaciones con otros textos, cualquiera que sea esa
relación. La forma básica de relacionarnos con otros textos es la cita, ya sean directas o indirectas,
de autoridad o polémicas.
Los procedimientos cohesivos.

La referencia
Hay palabras que no tienen significado propio, se refieren a otras palabras o frases que ya han
aparecido en el texto.
Para interpretar una palabra o una construcción necesito la referencia a otras palabras. Algo que
ya ha sido nombrado entra nuevamente en el texto. Gracias a este procedimiento de referencia
evitamos las repeticiones que podrían confundir al receptor de un texto.
Las palabras que funcionan como elemento de referencia son los pronombres.
El pronombre es una clase de palabra que siempre requiere que busquemos la información a la
que hace referencia en otra parte del texto o fuera del mismo (este último caso lo veremos más
adelante).

Algunos ejemplos: yo, tú, él, nosotros, ese, este, aquel, sus, mis, las, los.
EJEMPLO: Ana y Juan están en el jardín. Ellos juegan con bloques.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

La elipsis (símbolo: ¿?)


La elipsis es la supresión de un verbo o un sustantivo (o frase verbal o nominal), que se
utiliza para no repetir palabras.
Por ejemplo: La alumna posee una gran habilidad para la exposición oral. (Elipsis de la palabra
alumna) Se destaca en la oralidad.

La sustitución sinonímica

Aquí se sustituyen una palabra por otra diferente (o por una construcción) pero que se refiere
al mismo objeto.
Por ejemplo: Los alumnos trabajan en la biblioteca. Luego, los estudiantes conversan en el patio.
Los conectores
Los elementos que se conectan con otros en el texto y reciben el nombre de conectores.

La cohesión léxica
Veremos, ahora, algunas de las relaciones semánticas (de significados) que pueden tener las
palabras en un texto.

1. Antonimia:
A veces las palabras se relacionan entre sí por nombrar objetos, acciones o estados opuestos.
Ejemplo: El día y la noche forman parte de la vida

2. Series ordenadas:
Llamamos series ordenadas a la enumeración de elementos que se relacionan entre sí por
tener un referente común.
Ejemplo: flores ( rosas, margaritas, claveles, jazmines, malvones, geranios).

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

¿Cómo sería una serie ordenada a partir del referente mamíferos?


…………………………………………………

¿Podrías proponer alguna otra?


………………………………………………………………………………………………………

3. Cadena cohesiva:
Todos estos términos mantienen un vínculo semántico o de significado con respecto al tema.
Vemos cómo las palabras van construyendo cadenas de significación, cuya interpretación
depende de los conocimientos que tenga el receptor.
Ej. La casa del árbol posee dos ventanas y una puerta, está realizada de madera dura. Está pintada
de color marrón y se ubica detrás del bosque que rodea la colina
Completa el siguiente cuadro relacionado con los recursos o procedimientos cohesivos:

También podría gustarte