Está en la página 1de 27

Francovich

Van Gend & Loos


Flaminio Costa
Portgas
Melloni
Milagro Sala

JURISPRUDENCIA
FRANCOVICH (ASUNTOS ACUMULADOS C 6/90 Y
9/90)
▪Andrea Francovich, Danila Bonifaci y otros, ex trabajadores asalariados de
empresas fallidas, plantean que el Estado italiano debe actuar en consecuencia de la
normativa comunitaria (Directiva 80/987) e indemnizarlos debidamente.
▪La Directiva 80/987 pretende garantizar a los
trabajadores por cuenta ajena un mínimo comunitario de
protección en caso de insolvencia del empresario, sin

FRANCOVICH perjuicio de las disposiciones más favorables que existan en


los Estados miembros. A este respecto, prevé en particular
garantías específicas para el pago de sus créditos
NORMATIVA impagados en lo que se refiere a la retribución.

INVOLUCRADA ▪Según el artículo 11 de dicha Directiva, los Estados


miembros debían establecer las disposiciones legales,
reglamentarias y administrativas necesarias para
adecuarse a la Directiva en un plazo que expiró el 23 de
octubre de 1983. El Estado italiano no cumplió.
1) En virtud del Derecho comunitario vigente, ¿puede el particular que
haya resultado perjudicado por la falta de ejecución por parte del
Estado de la Directiva 80/987 —falta de ejecución declarada
mediante sentencia del Tribunal de Justicia— exigir que ese Estado
cumpla las disposiciones contenidas en dicha Directiva que sean
suficientemente precisas e incondicionales, invocando directamente,
frente al Estado miembro que ha incumplido sus obligaciones, la
normativa comunitaria para obtener las garantías que el propio
Estado debía asegurar y, en cualquier caso, reclamar la indemnización
de los daños sufridos en lo que respecta a las disposiciones que no CUESTIÓN
reúnan dichos requisitos?
2) ¿Deben interpretarse las disposiciones del artículo 3, en relación
con las del artículo 4, de la Directiva 80/987 del Consejo en el
PREJUDICIAL
sentido de que, en caso de que el Estado no haya utilizado la facultad
de establecer las limitaciones contempladas en el artículo 4, dicho
Estado tiene la obligación de pagar los créditos de los trabajadores
por cuenta ajena en la medida establecida en el artículo 3?
3) En caso de respuesta negativa a la segunda cuestión, se pide al
Tribunal de Justicia que indique cuál es la garantía mínima que el
Estado debe asegurar, con arreglo a la Directiva 80/987, al
trabajador beneficiario de manera que la parte de retribución que se
le deba pagar pueda considerarse como ejecución de la misma
Directiva.»
▪“…el Estado miembro que no haya adoptado, en el plazo señalado,
las medidas de ejecución impuestas por una Directiva no puede
invocar frente a los particulares el incumplimiento, en que él mismo ha
incurrido, de las obligaciones que implica la Directiva. Por tanto, en
todos los casos en que las disposiciones de una Directiva resultan,
desde el punto de vista de su contenido, incondicionales y
suficientemente precisas, dichas disposiciones pueden ser invocadas, a
falta de medidas de ejecución adoptadas en el plazo señalado, en
contra de cualquier disposición nacional no conforme a la Directiva, o
¿QUÉ DIJO EL también si son de tal naturaleza que definan derechos que los
particulares pueden invocar frente al Estado”

TRIBUNAL? ▪Que, ante el incumplimiento por parte de un Estado miembro de lo


que manda una Directiva y al no adaptar su derecho interno a ello,
los particulares se encuentran habilitados sin más a reclamar su
cumplimiento y ser indemnizados ante el incumplimiento del Estado.
▪Condición: que las disposiciones de la Directiva sean incondicionales y
suficientemente precisas
a) Los particulares tienen derecho a reclamar
indemnizaciones por parte del Estado cuando éste
ha incumplido con el derecho comunitario
(responsabilidad por el daño en cabeza del
Estado miembro)
DOCTRINA DEL b) Siempre que las disposiciones de una Directiva
FALLO sean suficientemente precisas e incondicionales, los
particulares pueden reclamar jurisdiccionalmente
ante el incumplimiento
c) Los Estados no pueden prescindir de cumplir con lo
que manda el Derecho Comunitario alegando la
no incorporación de éste a su derecho interno
VAN GEND & LOOS (ASUNTO 26/62)
▪La empresa plantea que es inválido arancel diferencial aduanero que pretenden
imponerle, de conformidad con el artículo 12 TCEE.
1) Si el artículo 12 del Tratado CEE tiene efecto interno, o
dicho en otros términos, si los justiciables pueden invocar,
basándose en dicho artículo, derechos individuales que el
Juez deba proteger.
2) En caso de respuesta afirmativa a la primera cuestión, si
la aplicación por la demandante en el litigio principal, de
un derecho arancelario del 8 % a la importación en los
Países Bajos, de urea-formaldehido procedente de la CUESTIÓN
República Federal de Alemania, ha representado un
incremento ilícito en el sentido del artículo 12 del Tratado PREJUDICIAL
CEE, o bien si, en el caso al que se refiere, se tratade una
modificación razonable del derecho de importación
aplicable con anterioridad al 1 de marzo de 1960, que, si
bien constituye un incremento bajo el punto de vista
aritmético, no debe, sin embargo, ser considerada como
prohibida a tenor del artículo 12
▪ Lo más trascendental que surge de esta sentencia es que el propio tribunal estableció que “la
Comunidad constituye un nuevo ordenamiento jurídico de Derecho internacional, a favor del cual los
Estados miembros han limitado su soberanía, si bien en un ámbito restringido, y cuyos sujetos son, no
sólo los Estados miembros, sino también sus nacionales; que, en consecuencia, el Derecho comunitario,
autónomo respecto a la legislación de los Estados miembros, al igual que crea obligaciones a cargo
de los particulares, está también destinado a generar derechos que se incorporan a su patrimonio
jurídico”

▪ Que, ante el incumplimiento por parte de un Estado miembro de lo que manda una Directiva y al no
adaptar su derecho interno a ello, los particulares se encuentran habilitados sin más a reclamar su
cumplimiento y ser indemnizados ante el incumplimiento del Estado.

▪ Para llegar esa conclusión, consideró primeramente “…que el objetivo del Tratado CEE, que es el

¿QUÉ DIJO EL de establecer un mercado común cuyo funcionamiento afecta directamente a los justiciables de la
Comunidad, implica que dicho Tratado constituye algo más que un Acuerdo, que sólo crea
obligaciones recíprocas entre los Estados contratantes…esta concepción está confirmada por el

TRIBUNAL?
Preámbulo del Tratado, que, además de a los Gobiernos, se refiere a los pueblos, y lo hace, de
forma más concreta, mediante la creación de órganos en los que se institucionalizan poderes
soberanos cuyo ejercicio afecta tanto a los Estados miembros como a sus ciudadanos”

▪ “…la función del Tribunal de Justicia en el marco del artículo 177, cuya finalidad es garantizar la
unidad de interpretación del Tratado por los órganos jurisdiccionales nacionales, confirma que los
Estados han reconocido al Derecho comunitario una eficacia susceptible de ser invocada por sus
nacionales ante dichos órganos”.

▪ concluyó que “…con arreglo al espíritu, al sistema y al tenor literal del Tratado, el artículo 12 debe
ser interpretado en el sentido de que produce efectos directos y genera derechos individuales que
los órganos jurisdiccionales nacionales deben proteger”.
a) El derecho comunitario tiene efecto directo
respecto de los ciudadanos, no sólo crea
DOCTRINA DEL obligaciones y derechos en cabeza de los Estados
b) Los tribunales nacionales han de proteger los
FALLO derechos individuales que surgen del derecho
comunitario
FLAMINIO COSTA (ASUNTO C 6/64)
▪Costa era un ciudadano italiano que había sido dueño de acciones de una empresa
de electricidad, y se opuso a la nacionalización del sector eléctrico en Italia, por lo
que se negó a pagar la factura de la electricidad en protesta.
▪Ante la falta de pago fue demandado por el incumplimiento del pago por la
empresa estatal recientemente creada (ENEL).
▪En su defensa Costa argumentó que la nacionalización de la industria eléctrica
violaba el Tratado de Roma y la Constitución de la República Italiana.
▪El juzgado italiano, el Giudice Conciliatore de Milán, remitió el caso a la Corte
Constitucional de Italia y después, en cuestión prejudicial, al Tribunal de Justicia de la
Unión Europea.
▪Con la aplicabilidad del derecho comunitario y
¿CON QUÉ SE primordialmente con la primacía de éste respecto del
derecho interno de los Estados miembros. Recordar
VINCULA? que el principio de primacía del derecho comunitario
fue establecido de forma pretoriana por el Tribunal y
no surge de los Tratados constitutivos.
▪El TJUE estableció que a fin de salvaguardar la fuerza vinculante del derecho
comunitario, éste no podía variar de un estado a otro en virtud de sus legislaciones
internas, para lo cual era preciso que no pudiesen incumplir con las obligaciones
derivadas del derecho comunitario alegando una norma de derecho interno.

▪Sostuvo que “la fuerza vinculante del Derecho comunitario no puede en efecto variar
de un Estado a otro, en razón de legislaciones internas ulteriores, sin que se ponga en
peligro la realización de los objetivos del Tratado” puesto que de avalarse tal
situación “las obligaciones contraídas mediante el Tratado constitutivo de la
Comunidad no serían incondicionales, sino solamente eventuales, si pudieran quedar
cuestionadas por los actos legislativos futuros de los signatarios”

¿QUÉ DIJO EL ▪Estableció que el Tratado de la CEE creó un ordenamiento jurídico propio, integrado
al sistema jurídico de los Estados miembros desde la fecha de entrada en vigor del

TRIBUNAL? Tratado que vincula a sus órganos jurisdiccionales que en efecto “al instituir una
Comunidad de duración indefinida, dotada de Instituciones propias, de personalidad,
de capacidad jurídica, de capacidad de representación internacional y más en
particular de poderes reales derivados de una limitación de competencia o de una
transferencia de atribuciones de los Estados a la Comunidad, éstos han limitado su
soberanía, aunque en materias específicas, y han creado así un cuerpo normativo
aplicable a sus nacionales y a sí mismos”

▪Concluyó que estas transferencias de competencias soberanas “tienen como corolario


la imposibilidad de que los Estados hagan prevalecer, contra un ordenamiento jurídico
por ellos aceptado sobre una base de reciprocidad, una medida unilateral posterior,
que no puede por tanto oponerse a dicho ordenamiento
a) El derecho comunitario tiene efecto directo
respecto de los ciudadanos, no sólo crea
DOCTRINA DEL obligaciones y derechos en cabeza de los Estados
b) Los tribunales nacionales han de proteger los
FALLO derechos individuales que surgen del derecho
comunitario
PORTGAS (ASUNTO C 425/12)
▪Portgas (sociedad anónima de derecho portugués que opera en el sector de distribución y producción de gas natural)
celebró el 7 de julio de 2001un contrato de suministro de contadores de gas con Soporgás – Sociedade Portuguesa de Gás
Lda. Posteriormente presentó una solicitud de cofinanciación comunitaria en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional, que fue aprobada.
▪A raíz de una auditoría realizada por la Inspecção-Geral das Finanças (Inspección General de Hacienda), el 29 de octubre
de 2009, el gestor del Programa Operacional Norte ordenó que se recuperase la ayuda financiera concedida a Portgás en
el marco de este proyecto, debido a que, en lo relativo a la adquisición de los citados contadores de gas, Portgás había
incumplido las normas del Derecho de la Unión aplicables a la adjudicación de contratos públicos, de modo que la totalidad
del gasto objeto de cofinanciación pública dejaba de ser subvencionable.
▪Portgás interpuso un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Administrativo e Fiscal do Porto con objeto de que se
anulase la decisión que ordenaba la recuperación de la ayuda. Ante este Tribunal, la citada sociedad sostuvo que el Estado
portugués no podía exigirle, en cuanto empresa privada, que cumpliese las disposiciones de la Directiva 93/38. En efecto,
según la referida sociedad, en el momento de la celebración del contrato con Soporgás – Sociedade Portuguesa de Gás
Lda, las disposiciones de dicha Directiva no se habían transpuesto aún al ordenamiento jurídico portugués y, por tanto, no
podían tener efecto directo en lo que a ella se refería.
▪El Ministerio señaló ante el órgano jurisdiccional que la Directiva 93/38 no sólo tiene por destinatarios a los Estados
miembros, sino también a todas las entidades contratantes, tal como las define dicha Directiva. Según el Ministerio, Portgás
estaba sujeta a las obligaciones impuestas por dicha Directiva en su condición de concesionaria exclusiva de un servicio
público en su área de concesión
«¿Pueden interpretarse los artículos 4, apartado 1,
y 14, apartado 1, letra c) inciso i), de la [Directiva
93/38], así como las demás disposiciones de [dicha
Directiva] o los principios generales de Derecho
comunitario aplicables, en el sentido de que crean
obligaciones para los concesionarios particulares de
servicios públicos –en especial, una entidad
contemplada por el artículo 2, apartado 1, letra b), de CUESTIÓN
la [Directiva 93/38]–, mientras dicha Directiva no haya
sido transpuesta al Derecho interno por el Estado PREJUDICIAL
portugués, y de que el incumplimiento de esas
obligaciones puede ser invocado contra dicha entidad
concesionaria particular por el mismo Estado portugués,
mediante un acto atribuible a alguno de sus
Ministerios?»
▪Con la aplicabilidad del derecho comunitario -
¿CON QUÉ SE específicamente Directiva- en relación a particulares.
En el caso de análisis, se plantea si es posible invocar
VINCULA? las disposiciones de una Directiva contra una persona
jurídica privada que actúa como concesionario
exclusivo de un servicio público.
▪En primera medida el Tribunal recordó que de conformidad con reiterada
jurisprudencia de éste “…en todos aquellos casos en que las disposiciones de una
directiva, desde el punto de vista de su contenido, sean incondicionales y
suficientemente precisas, los particulares están legitimados para invocarlas ante los
órganos jurisdiccionales nacionales contra el Estado, bien cuando éste no haya
adaptado dentro de plazo el Derecho nacional a la directiva, bien cuando lo haya
adaptado incorrectamente”
▪En lo atinente a la invocación de las disposiciones de la directiva, tras citar lo
dispuesto por el articulo 288 TFUE -la posibilidad de invocarla sólo existe respecto
«al Estado miembro destinatario»-, llevó a acabo un análisis de jurisprudencia
anterior y sostuvo que “…entre las entidades contra las que pueden invocarse las
disposiciones de una directiva que pueden tener efecto directo figuran los
organismos, cualquiera que sea su forma jurídica, a los que un acto de la autoridad
pública ha encomendado la prestación de un servicio de interés público bajo el

¿QUÉ DIJO EL
control de esta última y que disponen, a tal efecto, de facultades exorbitantes en
comparación con las normas aplicables en las relaciones entre particulares”,
▪Destacó posteriormente que “…es necesario que dicho servicio de interés público se

TRIBUNAL? preste bajo el control de una autoridad pública y que la citada empresa disponga
de facultades exorbitantes en comparación con las normas aplicables en las
relaciones entre particulares”.
▪Entendió que “…es necesario que dicho servicio de interés público se preste bajo el
control de una autoridad pública y que la citada empresa disponga de facultades
exorbitantes en comparación con las normas aplicables en las relaciones entre
particulares” particularmente por significar esta postura la posibilidad de que los
Estados miembros “sacasen partido del incumplimiento del Derecho comunitario”.
▪Concluyó “…se deduce que una empresa privada a la que un acto de la autoridad
pública ha encomendado la prestación de un servicio de interés público bajo el
control de esta última y que dispone, a tal efecto, de facultades exorbitantes en
comparación con las normas aplicables en las relaciones entre particulares está
obligada a respetar las disposiciones de la Directiva 93/38 y, por tanto, las
autoridades de un Estado miembro pueden invocar en su contra esas disposiciones”.
a) Qué sujetos son pasibles de reclamo ante el
incumplimiento de lo que manda una Directiva
b) Amplía el universo de sujetos pasibles de reclamo,
DOCTRINA DEL toda vez que de no hacerlo se habilitaría una
instancia en que los Estados miembros verían
FALLO conveniente / justificado no trasladar de forma
completa lo que marca la normativa comunitaria a
su derecho interno.
MELLONI (ASUNTO C 399/11)
▪Stefano Melloni había sido condenado en ausencia ante la justicia del Estado
italiano. Se había emitido una euroorden para la entrega de este ciudadano que
había huido –por esa razón se lo había declarado rebelde y se lo había juzgado en
ausencia-.
▪Melloni interpone un recurso ante el Tribunal Constitucional Español aduciendo que
no se había respetado el derecho de defensa, todo ello con el objeto de evitar la
ejecución de la euroorden de extradición.
▪Ante ello, el TCE suspende el procedimiento y plantea una cuestión prejudicial ante l
TJUE.
MELLONI ▪Carta de Derechos Fundamentales UE
NORMATIVA ▪Decisiones marco 2002/584 y 2009/299
INVOLUCRADA
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación,
y en su caso la validez, del artículo 4 bis, apartado 1, de la
Decisión marco 2002/584/JAI del Consejo, de 13 de junio de
2002, relativa a la orden de detención europea y a los
procedimientos de entrega entre Estados miembros (DO L 190,
p. 1), en su versión modificada por la Decisión marco
2009/299/JAI del Consejo, de 26 de febrero de 2009 (DO L 81,
p. 24) (en lo sucesivo, «Decisión marco 2002/584»). También pide CUESTIÓN
al Tribunal de Justicia que examine, en su caso, la cuestión de si un
Estado miembro puede denegar la ejecución de una orden de PREJUDICIAL
detención europea, con fundamento en el artículo 53 de la Carta
de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (en lo sucesivo,
«Carta»), por un motivo basado en la vulneración de los derechos
fundamentales de la persona afectada garantizados por la
Constitución nacional.
En este caso el TJUE determinó la imposibilidad de los
¿CON QUÉ SE Estados parte de la UE de mejorar condiciones dadas
por los tratados comunitarios, porque de esa forma se
VINCULA? vulneraría el principio de primacía del derecho
comunitario.
▪Estableció que afirmar que el artículo 53 de la Carta de Derechos
Fundamentales de la UE autoriza de forma general a que un Estado miembro
aplique el estándar de protección de los derechos fundamentales garantizado
por su Constitución cuando sea más elevado que el derivado de la Carta, y
oponerlo en su caso a la aplicación de disposiciones del Derecho de la Unión
“(Esa interpretación) permitiría en particular que un Estado miembro sometiera
la ejecución de una orden de detención europea emitida para ejecutar una
sentencia dictada en rebeldía a condiciones cuyo objeto fuera evitar una
interpretación limitadora de los derechos fundamentales reconocidos por su
Constitución o lesiva de éstos, aun cuando la aplicación de esas condiciones no

¿QUÉ DIJO EL estuviera autorizada por el artículo 4 bis, apartado 1, de la Decisión


marco 2002/584.

TRIBUNAL? ▪Sostuvo, pues, que no era dable acogerse a esa interpretación del mentado
artículo puesto que ello “menoscabaría el principio de primacía del Derecho de
la Unión, ya que permitiría que un Estado miembro pusiera obstáculos a la
aplicación de actos del Derecho de la Unión plenamente conformes con la
Carta, si no respetaran los derechos fundamentales garantizados por la
Constitución de ese Estado” y concluyó al respecto que a la luz de la
jurisprudencia “en virtud del principio de primacía del Derecho de la Unión, que
es una característica esencial del ordenamiento jurídico de la Unión, la
invocación por un estado miembro de las disposiciones del derecho nacional,
aun si son de rango constitucional, no puede afectar a la eficacia del derecho
de la Unión en el territorio de ese Estado”
MILAGRO SALA (CSJN 119/2017)
▪Milagro Sala interpone recurso extraordinario a efectos de que se revierta la
sentencia de privación de libertad impuesta, sosteniendo que al ser Parlamentaria
del Mercosur electa al momento de dictarse la medida de restricción de libertad
personal, gozaba de inmunidad de arresto.
▪La Corte lleva a cabo un análisis de la normativa mercosureña pertinente además
de la normativa constitucional argentina vinculada a inmunidades parlamentarias, y
concluye que a la luz de dichos instrumentos no es dable afirmar que los
parlamentarios del Mercosur gozan de inmunidad de arresto.
¿CON QUÉ SE Inmunidades parlamentarias de miembros de
Parlamento del Mercosur (específicamente si Milagro
VINCULA? Sala, en su calidad de Parlamentaria electa, gozaba
de inmunidad de arresto).
▪En primera medida resaltó que “…de la interpretación literal de las normas
comunitarias surge que, en el ámbito del Mercosur y respecto de la relación de todos
y cada uno de los Estados miembros con todos y cada uno de los parlamentarios, no
se previó la inmunidad de arresto en los términos pretendidos”
▪Agregó que “…del texto mismo de dichas normas, supranacionales surge que, en el
marco de la relación descripta y sin distinción alguna, los parlamentarios del Parlasur
"no podrán ser juzgados, civil o penalmente, en el territorio de los Estados Partes del
MERCOSUR, en ningún momento, ni durante ni después de su mandato, por las
opiniones y votos emitidos en el ejercicio de sus funciones”. De esta forma, determinó
que el alcance de dicha inmunidad se circunscribía a la imposibilidad de ser juzgados
civil o penalmente, durante o después de su mandato, en razón de “las opiniones y
votos emitidos en ejercicio de sus funciones”.

¿QUÉ DIJO EL ▪Analizando la cuestión específica de Sala, entendió que “…Una interpretación que
razonablemente se deriva de los instrumentos convencionales en su conjunto para
valorar la situación así planteada, considerando además el necesario criterio de
hermenéutica restrictivo de las inmunidades, permite sostener que la referencia a

TRIBUNAL? juzgamiento civil o penal en el territorio de los Estados Partes del Mercosur, a que
alude el artículo 12 en su apartado 2 del Protocolo Constitutivo, hace que los
procedimientos en los que tiene lugar el "juzgamiento penal" no queden comprendidos
dentro de las "restricciones legales" de que da cuenta el mismo artículo en su
apartado 3”. En esa línea, indicó que hacer una interpretación contraria significaría
ampliar el alcance de dicha inmunidad y, por tanto, privar “de contenido y efecto a
la restricción que surge de la propia letra de ese artículo 12.2”.
▪En lo atinente a invocada inmunidad de arresto en analogía a la que gozan los
diputados nacionales, sostuvo que de conformidad con el diseño constitucional
argentino “las inmunidades de proceso y de arresto son excepcionales y no pueden
extenderse a supuestos que no fueron previstos en la Constitución Nacional”. En esa
línea concluyó que “…el legislador no estaba constitucionalmente habilitado para
otorgarle a los parlamentarios del Parlasur las inmunidades que la Constitución
Nacional le confiere a los diputados nacionales”.

También podría gustarte