Está en la página 1de 5

Lapso Académico 2024-1 Cód 602 Pág: 1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
AREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CARRERAS:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Cod 612)
MENCIÓN RIESGOS Y SEGUROS (Cod 613)
CONTADURÍA PÚBLICA (Cod 610)

TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

CÓDIGO: 602

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 09/03/2024

FECHA DE DEVOLUCIÓN: 13/04/2024

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA:

LAPSO ACADÉMICO: 2024-1

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO PRÁCTICO

Objetivo No. 1 2 3 4 5
0: N.L. 1: L

Especialista: Prof. William Sánchez Evaluadora: Profa. María Celeste Crespo


Lapso Académico 2024-1 Cód 602 Pág: 2/5

INSTRUCCIONES

En el presente trabajo se evaluarán los objetivos: I.1, II.1, III.1, IV.1y V.1

Este trabajo práctico tiene una asignación por cada uno de los objetivos
específicos, de los evaluados. La entrega se realizará en la fecha indicada en la
carátula correspondiente a este apartado, según calendario de evaluación. Para el
desarrollo de cada uno de los objetivos, se deben considerar las instrucciones
para orientar los trabajos prácticos del plan de curso 602.
El producto debe ser consignado por el estudiante en digital, según
instrucciones dadas por su asesor del Centro Local o Unidad de Apoyo. - Los
objetivos del trabajo serán evaluados de forma sumativa una sola vez, no existe
bajo ningún concepto recuperación de los mismos.

El trabajo es de carácter individual y obligatorio para aprobar el curso y cada


objetivo tiene igual ponderación (%).

Se recomienda enfáticamente, leer la totalidad del Plan de Curso antes de


comenzar a realizar el trabajo práctico, especialmente, las secciones
referentes al instructivo general y a los instrumentos de evaluación
designados para cada objetivo.

En caso de presentar dudas, consulte con el asesor de su Centro Local o Unidad


de Apoyo.

Debe tener presente las fechas y horas de entrega de los trabajos prácticos, con
el fin de planificar su tiempo de estudio, investigación, práctica y realización de las
asignaciones.

Para aprobar la asignatura, se requiere que el estudiante logre como mínimo 03


(tres) objetivos, de la totalidad de 05 (cinco) evaluados, lo cual, representa el
criterio de dominio académico del curso: 06 (seis) puntos, equivalente al 60% del
total evaluado en la asignatura.

Especialista: Prof. William Sánchez Evaluadora: Profa. María Celeste Crespo


Lapso Académico 2024-1 Cód 602 Pág: 3/5

Recomendaciones para la Realización del Trabajo:

 De una lectura detenida a cada planteamiento presentado.


 Cada asignación está relacionada con un objetivo de laasignatura.
 Estudie detalladamente el contenido involucrado en cada uno de los
objetivos a evaluar, a fin de comprender el planteamiento de cada
asignación.
 Es indispensable desarrollar la totalidad de los aspectosplanteados.

Especialista: Prof. William Sánchez Evaluadora: Profa. María Celeste Crespo


Lapso Académico 2024-1 Cód 602 Pág: 4/5

Aspectos a desarrollar para la Entrega del Trabajo Práctico

UNIDAD I, OBJETIVO I.1 C/D: 1/1

1. Las organizaciones forman parte de un sistema mayor, siendo este la


sociedad misma. Estando la sociedad constituida por diferentes grupos, su
funcionamiento está regulado por normas culturales, políticas, económicas,
entre otras, constituyendo el medio ambiente donde funcionan las
organizaciones. Por lo anteriormente expuesto, es importante el estudio de las
mismas, su funcionamiento y el entorno en el que están relacionadas. Realice
un ensayo sobre la organización que incluya su concepto, su entorno inmediato
y general. (Min. 4 Págs. - Máx. 6 Págs.)

UNIDAD II, OBJETIVO II.1 C/D: 1/1

2. Las organizaciones cualquiera sea su tipo tienen sus objetivos bien


definidos, antes de iniciar cualquier actividad los mismos deben estar
claramente determinados y entendidos por todos los miembros de la
organización. Los objetivos son de una importancia capital para la gerencia y el
desempeño de toda la organización. Elabore un cuadro sinóptico, que explique
la importancia de los objetivos para la gerencia de una organización empleando
una organización real.

UNIDAD III, OBJETIVO III.1 C/D: 1/1

3. El modelo burocrático es una concepción de carácter teórico del tipo ideal de


organización formal, definiéndose algunas dimensiones que caracterizan a las
organizaciones en general, las mismas deben considerarse al hacerse un
estudio de cualquier tipo de organización. Elabore un ensayo, donde plantee el
modelo burocrático; así como las variaciones intraorganizacionales de la
burocracia, en una organización escogida por usted. (Mín. 4 Págs. – Máx. 6
Págs.)

Especialista: Prof. William Sánchez Evaluadora: Profa. María Celeste Crespo


Lapso Académico 2024-1 Cód 602 Pág: 5/5

UNIDAD IV, OBJETIVO IV.1 C/D: 1/1

4. Probablemente no haya otro tema de la organización y la gerencia que reciba


mayor atención que el liderazgo, tanto quienes lo han estudiado desde el punto
de vista teórico y empírico en los últimos tiempos. Estos estudios demostraron
el impacto del liderazgo en la organización. Represente a través, de un mapa
conceptual, el liderazgo, sus funciones o tareas; los diversos estilos y su
impacto en la organización.

UNIDAD V, OBJETIVO V.1 C/D: 1/1

5. Existen diversas teorías para los diseños organizacionales, tratando cada


una desde su visión; señalando al administrador qué forma organizativa es la
más efectiva para el logro de sus objetivos. El enfoque de la teoría de
contingencia para el diseño de organizaciones plantea que no existe una forma
o mejor manera de organizar y que el diseño depende de la situación y los
factores que lo determinen. Construya mediante un esquema el Modelo
Ambiental- Contingente, tomando como fuente una organización seleccionada
por usted.

FIN DE LA ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Especialista: Prof. William Sánchez Evaluadora: Profa. María Celeste Crespo

También podría gustarte