Está en la página 1de 5

TALLER ANÁLISIS ORIENTACIONES SOBRE ASISTENCIA Y

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
Documento Técnico N°1

Este documento tiene como propósito principal reflexionar, conocer y planificar acciones en base a
las orientaciones generadas por la Subsecretaría de Educación Parvularia en torno a la asistencia y
trayectorias educativas. Para realizarlo, deben trabajar en comunidades de aula a través de una
lectura atenta en grupo y en base al texto responder las preguntas. Cada directora sistematizará la
información en una carpeta destinada a ello.

En los próximos días, se realizará el curso con la Fundación Oportunidad. Así podremos
complementar esta información con lo que aprenderemos en el curso.

Área Técnico Pedagógica

Educación Inicial

Nivel educativo MEDIO MAYOR B


Integrantes Jessica Valdivia, Constanza Seguel y Denisse Cifuentes.
Fecha realización taller 07 de marzo de 2023

Lecturas:

 Orientaciones Asistencia SC y NM
 Orientaciones Asistencia Niveles Transición

Objetivo: conocer y comprender la propuesta de las orientaciones sobre asistencia y trayectorias


educativas y reflexionar sobre el rol que cada una puede cumplir para implementarlas.
I. Problematización y abordaje de la asistencia

“Los datos evidencian un importante porcentaje de niños y niñas de los niveles de sala cuna y
medios que presentan inasistencia grave en el periodo de marzo a junio del presente año, con
valores mayores al 85%. En comparación con el año 2019, los porcentajes de inasistencia aumentan
en todos los niveles, presentando mayores diferencias en el nivel heterogéneo. El mayor porcentaje
de inasistencia grave se evidencia en el nivel medio durante el presente año.”

1. Con respecto a estos datos, y desde su percepción, ¿qué tan cercana a estos valores estuvo el
porcentaje de INASISTENCIA de los niños y niñas en su nivel el año anterior? (escoger uno si
están con personas de distintos niveles)

Nivel transición

“Si bien el inicio del invierno se asocia al aumento de enfermedades respiratorias como una de las
principales causas de inasistencia, no es el único obstáculo para que los niños y niñas asistan
regularmente. El ausentismo se entiende como un fenómeno pluricausal que abarca diversos
factores (Razeto, 2020), entre ellos:

 Las condiciones de vida,


 Los problemas financieros,
 La falta de transporte,
 Los conflictos familiares significativos,
 La actitud y bajo apoyo parental,
 La cultura de origen,
 Las situaciones de inmigración, entre
 Otras.”

2. En el listado anterior, asigne un número de prioridad que represente las causas más presentes
en la situación de inasistencia crónica de su nivel el año anterior.

3. ¿Qué datos necesitarán para poder definir cuando un niño o niña presente inasistencia
sistemática, aparta del registro de asistencia? ¿Qué harán para obtenerlos?
Necesitamos obtener un compromiso con las familias, para favorecer la asistencia esto es con
entrevistas y visitas domiciliarias en el caso de que el niño o niña tenga inasistencia sistemática.

Debemos como equipo tener una relación directa y cercana entre el equipo pedagógico y las
familias de forma individualizada.

4. ¿Cuáles son las características que más les hacen sentido de un enfoque preventivo de la
propuesta de abordaje?

La primera característica que nos hace sentido es mantener un registro permanente de la asistencia
y realizar un seguimiento caso a caso,

Además tener siempre presente la motivación como principal características la asistencia y


permanencia de los niños y niñas, a través de una implementación curricular.

5- Desde el rol de los equipos educativos, reflexionen sobre las fortalezas que tienen como equipo y
qué necesitarían potenciar este año, es decir lo que está más débil o no han desarrollado aún, para
asumir los roles de un enfoque preventivo.

Fortalezas: tenemos motivación y compromiso como equipo educativo ante las familias y su
asistencia, es decir registramos y nos comunicamos constantemente con las familias que se
encuentran inasistentes.

Nos acercamos a cada familia y explicamos la importancia de asistir al jardín educativo, contando las
actividades y estrategias que realizamos frecuentemente como aula.
Este año necesitamos potenciar la incorporación de paneles de asistencia en que se premie y
destaque a las familias más participativas, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de
asistir al jardín.

II. Niños y niñas como el centro de las acciones para favorecer la asistencia

1. ¿Qué acciones llevaremos a cabo en cada uno de estos aspectos en el nivel que nos
desempeñamos este año? Señalen al menos 3

Bienestar integral para el desarrollo y -crear un ambiente acogedor


aprendizaje de niños y niñas - generar vínculo con la familia y los niños
- crear actividades motivadoras y ludicas
Motivación de niños y niñas por el aprendizaje

III. Alianza virtuosa con las familias para favorecer la asistencia

1. ¿Qué acciones llevaremos a cabo en cada uno de estos aspectos en el nivel que nos
desempeñamos este año? Señalen al menos 3

Sentido de pertenencia a la comunidad -entrevistas personales


educativa y compromiso con el aprendizaje -saludo y despedida constante a las familias
-crear actividades que involucren a las familias
de forma mensual.
Familias como puentes en las transiciones
educativas

IV. Gestión de la asistencia en las comunidades educativas

1. ¿Cuál será mi rol dentro de mi equipo o en el jardín para colaborar en la gestión de la


información?

Nombre Rol de colaboración


DENISSE CIFUENTES Crear panel de reconocimiento de asistencia
Constanza Seguel Entregar premios para reconocer asistencia
JESSICA Valdivia Entrevistas personales a cada familia.

V. Recomendaciones de estrategias universales:

Si una de ustedes participó en la experiencia de colaboración con la Fundación oportunidad el año


anterior, comente lo que recuerda sobre las estrategias universales y las focalizadas. De acuerdo a lo
que ustedes ven:
Este documento, ¿aporta elementos diferentes a lo que aprendieron y/o realizaron el año
anterior?

Este documento es más formal más teórico.


¿Cuáles son si es que los identifican?
Estrategias universales Estrategias focalizadas
Mejorar ña asistencia Premios a la mejor asistencia, diploma,
Entrevistas con las familias fotografía y panel de reconocimiento.

También podría gustarte