Está en la página 1de 15

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Principios generales del derecho


procesal y reglas técnicas

Contenido

1 El surgimiento del derecho procesal

2 El debido proceso

3 Principios generales del derecho procesal

4 Reglas técnicas del procedimiento

5 Conclusión

Palabras clave: derecho procesal, debido proceso, principios generales del derecho procesal, reglas técnicas.
1. El surgimiento del derecho procesal
Para empezar, es preciso señalar la marcada diferencia entre el derecho sustancial y el derecho
procesal. El primero consiste en un conjunto de normas que sirven para generar, modificar o extinguir
obligaciones entre dos o más sujetos; en cuanto al segundo, le asiste un carácter asistencial, por
cuanto genera la posibilidad, a quien se considere afectado, de acudir a la jurisdicción para garantizar
el cumplimiento del derecho quebrantado o la declaración de un derecho que a la fecha es incierto y
desconocido por terceros.

El derecho procesal, en cumplimiento de los lineamientos del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, en adelante DIDH, contempla una serie de procesos y procedimientos por seguir, en
atención al caso en específico sobre el cual se presente el litigio, siempre en cumplimiento de un
debido proceso.

¿Sabía que...?

El Artículo 229 de la Constitución Política de 1991 garantiza como derecho


el acceso a la administración de justicia para toda persona e, incluso,
menciona que en algunos casos se podrá acceder a ella sin la necesidad de
un apoderado, por ejemplo, en los procesos de mínima cuantía.

En la doctrina, son diversas las posturas que asumen los autores para tratar de explicar el debido
proceso, los principios generales del derecho procesal y las reglas técnicas del procedimiento;
a continuación, se esboza la explicada por el maestro Rojas Gómez (2017), la cual se ajusta al
enunciado constitucional. No obstante, es deber del estudiante, futuro ilustrado en los saberes del
Derecho, identificar en el Código de Procedimiento de la especialidad por trabajar, en el libro inicial,
por ejemplo, si se trata de un asunto de derecho civil, comercial, de familia o agrario, asimismo será la
Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso, en sus disposiciones generales del artículo 1 al 14 y
en dado caso, la ley que la derogue o modifique a futuro.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. El debido proceso
Es un derecho fundamental (Constitución Política de Colombia, 1991, art. 29) que ha sido definido
en diferentes providencias por la Corte Constitucional, como aquella regulación normativa que limita
los poderes del Estado y establece las garantías de las personas limitando decisiones arbitrarias a
procedimientos prestablecidos en la ley. Para comprender el alcance del debido proceso, es necesario
abordar diferentes aspectos que se presentan en el devenir de la función jurisdiccional y que se
explicarán a continuación, junto con un ejemplo, con base en las diferentes fuentes del derecho
como los tratados internacionales, la Constitución Política, las leyes, la jurisprudencia, la doctrina o la
costumbre.
Tabla 1. Aspectos fundamentales del debido proceso

Aspecto Definición Ejemplo

Concepto de DIDH que se constituye


como el pilar de los demás derechos Prohibición de la tortura, tratos
Dignidad humana
humanos y consiste en un trato crueles, inhumanos o degradantes.
igualitario y en condiciones adecuadas.

Consiste en que toda cuestión El juez civil de circuito es el único


problemática se encuentre en cabeza competente para conocer del proceso
Juez natural
de una autoridad competente y sea él de expropiación (Ley 1564, 2012, art.
quien la decida y no otro. 20, núm. 5).

Es la razón por la que la administración


de justicia es un poder público El juez es el instructor del proceso,
Independencia del juez diferente al ejecutivo y al legislativo, ninguna autoridad diferente podría
guarda relación directa con la elección darle una orden.
de los jueces por meritocracia.

Capacidad del juez de adoptar


una decisión razonada, en la que Objeción de conciencia,
Imparcialidad del juzgador
su estructura mental, creencias y impedimentos y recusaciones.
posturas personales se vean limitadas.

Oportunidad de intervenir frente a las


Término para contestar la demanda,
Contradicción actuaciones de la contraparte, previo a
traslados por estado y en estrados.
una decisión por la autoridad judicial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Aspecto Definición Ejemplo

Necesidad de conocer o ventilar todas


las actuaciones del proceso a ambas Las audiencias por regla general serán
Publicidad
partes, antes de adoptar una decisión. públicas.
Garantía de un debido proceso.

Se deben garantizar, a los dos Designación de un abogado por


extremos procesales, las mismas amparo de pobreza a los sujetos
Igualdad condiciones en el devenir procesal, el procesales que no tengan capacidad
Estado ayudará a equilibrar y equiparar económica para sufragar los
lo necesario para un mismo trato. honorarios.

Garantía para ser escuchado


Duración del proceso en la jurisdicción
y encontrar la solución a las
ordinaria, en asuntos de derecho
Duración razonable del proceso controversias jurídicas planteadas
privado no superior a un (1) año. (Ley
mediante una tutela judicial efectiva
1564, 2012, art. 121).
con términos razonables.

La primera consiste en la carga de


Toda persona se presume inocente
demostrar la comisión y culpabilidad
mientras no se la haya declarado
Presunción de inocencia y buena fe frente a un acto, mientras que
judicialmente culpable. (Constitución
la segunda implica demostrar la
Política, 1991, art. 29).
intención de quien cometió el acto.

Todo proceso debe estar previamente Los asuntos de derecho privado, bajo
definido bajo un procedimiento a el régimen del CGP, declarativos de
Observancia de las formas del debate seguir y es deber de la autoridad y las mínima cuantía se tramitarán por el
partes cumplir y hacer cumplir esos proceso verbal sumario y serán de
momentos. única instancia.

Nadie podrá ser juzgado sino con El feminicidio se tipificó como delito
Decisión en línea con el régimen norma preexistente, de igual forma con la Ley 1761 de 2015, solo los actos
sustancial preexistente se prohíbe hacer más gravosa su cometidos con posterioridad a esta
situación si la norma cambia a futuro. fecha serán juzgados de esta manera.

Lograr la materialización de la decisión Lograr la materialización de la decisión


adoptada por la autoridad judicial, ya adoptada por la autoridad judicial, ya
Tutela judicial efectiva sea en la declaración del derecho o sea en la declaración del derecho o
en el restablecimiento del derecho en el restablecimiento del derecho
quebrantado. quebrantado.

Obligación de la autoridad judicial


de acudir a las diferentes fuentes del Etapa de consideraciones adoptadas
Motivación de la sentencia derecho para emitir una decisión, en la por el juez en audiencia, previo a
valoración de las pruebas recaudadas y emitir sentencia.
la demostración de los hechos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Aspecto Definición Ejemplo

También conocido como “doble


instancia”, es la posibilidad de acudir
Recurso de apelación contra
Impugnación de la sentencia al superior funcional de quien emite la
sentencia de primera instancia.
decisión para la revisión de providencia
judicial.

También conocido como “cosa


juzgada”, es el impedimento para Posibilidad de interponer excepción
Improcedencia de juzgamiento
emitir dos fallos sobre un mismo previa de cosa juzgada (Ley 1564,
múltiple
asunto. De esta manera se genera 2012, art. 303).
seguridad jurídica en los justiciables.

Nadie está obligado a declarar en su


Exclusión de autoincriminación Constitución Política, 1991, art. 33.
contra.

Fuente: elaboración propia

3. Principios generales del derecho procesal

Los principios generales del derecho tienen diferentes definiciones; en consecuencia, el enunciado se
torna polisémico; por su parte, la Real Academia de la Lengua Española señala que son

Valores deducidos de los propios procesos aplicativos de las normas positivas, que contribuyen a
orientar su aplicación ajustada a los ideales de justicia, a las convicciones sobre lo justo, que mantiene la
comunidad en cada momento y que expresan los jueces y demás operadores jurídicos principales. (Real
Academia Española, s. f., definición 2)

Esta definición contempla los principios como una fuente de derecho a la que se debe acudir frente
a los vacíos normativos o las disposiciones que sugieren una interpretación. En derecho procesal
surgen dos nociones, la primera de ellas indica que los principios son normas fundamentales de
cada ordenamiento jurídico en general (Bobbio, 1994, p. 239) siendo esta una noción desde el ius
positivismo y, la segunda, explica qué son postulados abstractos, superiores a cualquier régimen (Del
Vecchio, 1971, p. 48) una noción más desde el ius naturalismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En síntesis...
Los principios generales del derecho procesal son aquellos postulados,
presentes en todas las actuaciones, que deben ser vigilados por los
interesados y exigidos para lograr un fallo justo, en cumplimiento de las
garantías procesales.

3.1. Características de los principios generales

Para lograr identificar si un postulado es un principio, se debe hacer un análisis de sus caracteres, y
si el mismo es universal, perpetuo y constantemente anhelado ( Rojas Gómez, 2017), solo entonces
diremos que es un principio; a continuación, se explica cada uno de ellos con un breve ejemplo:

Universales Perpetuos Constantemente


anhelados

Figura 1. Características de los principios generales


Fuente: elaboración propia

• Universales: Implican que son de aplicación irrestricta, sin distinción de los sujetos que
intervengan en la actuación, sus condiciones socioeconómicas, de género, etnia, creencia
religiosa o afiliación política. En el derecho procesal, un ejemplo sería la lealtad procesal, pues
todo proceso debe estar previamente consagrado en la norma antes de su activación y todos los
individuos tendrán la misma posibilidad de acceder a ellos en igualdad de condiciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
• Perpetuos: Sugieren que permanecen en el tiempo, no tienen un límite de aplicación, no pueden
variar en el devenir del proceso. Desde el momento en que se activa la función jurisdiccional
mediante la materialización del derecho de acción con la interposición de la demanda,
denuncia o querella, deben permanecer hasta la conclusión del proceso con la expedición de
la providencia que dé fin a este. Nuevamente el ejemplo sería la lealtad procesal, ya que, si
una actuación de derecho civil inicia bajo el procedimiento verbal sumario, este no podrá ser
modificado en curso del proceso y deberá llegar a su conclusión de esta manera.

• Constantemente anhelados: Implican que tanto el juez como las partes deben buscar en todo
momento su aplicación, que no se requiere una norma que recuerde las consecuencias de su
inobservancia, sino que se constituya en el fin de la actuación. Retomando la lealtad procesal, y
el proceso verbal sumario de única instancia, a modo de ejemplo, imagine que al emitir sentencia
una de las partes interpone recurso de apelación y el juez accede. En este caso, la contraparte
o el superior funcional estará en la obligación de recordarles que, bajo el principio de lealtad
procesal, en dicha actuación el recurso se torna improcedente y habrá de ser negado.

3.2. Funciones de los principios generales

Los principios generales del derecho tienen, entre otras, la finalidad de constituirse como fundamento
de derechos fundamentales, también se convierten en criterios de validez material de las restantes
normas del ordenamiento, posibilitan la concreción de valores, generan los límites al ejercicio del
poder por parte de la autoridad judicial y son la principal razón de la decisión en las sentencias de las
altas cortes. ( Estrada Vélez, 2016, p. 49)

Las tres funciones cardinales de los principios generales del derecho procesal son la función
informadora, función integradora y función interpretativa ( Rojas Gómez, 2017), estas se explican en
las siguientes líneas.

Función Función Función


informadora integradora interpretativa

Figura 2. Funciones de los principios generales del derecho procesal


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
• Función informadora: El poder legislativo es el facultado para tramitar y avalar proyectos de ley
que cumplan los fines del Estado. En este escenario, los principios se constituyen como ese pilar
en la redacción de las normas procesales que han de regir, son la base, el fundamento, se debe
prestar especial observancia a los anhelos del proponente y su ajuste normativo, constitucional y
supralegal.

• Función integradora: Si bien el legislador se esfuerza en la redacción de los textos normativos,


esto no significa que en determinados casos se presenten los pasajes oscuros o las lagunas en
el ordenamiento (Bobbio, 1994). Ante esta situación, si en el entramado procesal la autoridad
judicial evidencia un vacío, puede hacer uso de los principios generales del proceso, a través
de la analogía de la norma, en atención a su carácter constitucional y por ser el fin último de la
actividad jurisdiccional.

• Función interpretativa: Siguiendo con la exposición de razones en líneas precedentes, en


aquellos casos en que el juzgador evidencie una norma oscura que sugiera diferentes
interpretaciones, deberá guiar su proceder con base en los principios generales del derecho
procesal, garantizando la materialización de los fines del Estado, sin hacer más gravosa la
situación de las partes.

¿Sabía que...?
La analogía es ese procedimiento mediante el cual se da aplicación de una
norma a otra que no contempla nada al respecto en ese mismo sentido. Por
ejemplo, el Código General del Proceso se extiende por identidad de razón
en su libro probatorio al Código de Procedimiento Administrativo y de lo
contencioso administrativo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3.3. Los principios

Como se advirtió en un principio, desde la doctrina son varios los autores que enlistan y tratan de
clasificar enunciados como principios generales del derecho procesal; sin embargo, pierden de vista
que muchos de estos ya tienen un carácter de derecho constitucional con fundamento en los DIDH,
como es el caso del debido proceso y otros no son de aplicación universal a toda actuación, lo que
genera confusión en el lector.

A continuación, encuentra tres principios generales del derecho procesal: la lealtad procesal, la
economía procesal y la eficacia, para que una vez sean abarcados, se pase al estudio de las reglas
técnicas, que, como lo verá, constituyen la materialización de los anhelos del legislador, en cuanto a la
libertad del procedimiento a trazar en sus ordenamientos.

3.3.1. Lealtad procesal

Bajo este principio, los Estados deberán adoptar, en sus regulaciones normativas, procedimientos
claros y de conocimiento público para las partes esperando de ellos una actuación transparente,
próvida, de buena fe, que implique el cumplimiento de cada fase o etapa en conjunto, sin
ocultamientos, desviaciones o agravios. Para ello, en los ordenamientos se expiden normas con la
finalidad de regular la actuación del abogado y sus poderdantes, generando sanciones o multas ante
tales incumplimientos o faltas de respeto entre ellos o hacia la autoridad.

En Colombia, los jueces tienen poderes de instrucción, ordenación y juzgamiento, y bajo el ejercicio
de estos últimos conminan a las partes a actuar de manera ética y advierten que en caso de no hacerlo
se verán expuestos a multas, sanciones, incluso a la compulsa de copias al Consejo Superior de la
Judicatura o a quien haga sus veces, con la finalidad de indagar si su conducta se enmarca dentro
de alguna causal de investigación y posterior juzgamiento, consecuencias que pueden ir desde una
suspensión hasta el retiro de la tarjeta profesional.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
3.3.2. Economía procesal

Este principio guarda relación con diferentes aspectos del debido proceso como podrá evidenciar
a continuación. La economía procesal, implica, entre otras, que los Estados deben regular sus
normativas procesales en búsqueda de procesos con duración razonable, de igual forma, evitar un
desgaste de la autoridad judicial en el decreto y práctica de pruebas cuando con un medio probatorio
anterior se llega a tener certeza sobre la comisión de un hecho.

Cualquier mecanismo que busque economizar recursos se genera en garantía de este principio, ahora
pues, en nuestro ordenamiento, se contempla una duración razonable de los procesos (Ley 1564,
2012, art. 121) así como la unidad procesal materializada en la posibilidad de acumular, demandas,
pretensiones, vincular a otras partes o terceros, tal sea el caso del litisconsorcio facultativo o el
llamamiento en garantía, entre otros.

3.3.3. Eficacia

Los procesos no solo se deben llevar de manera idónea (lealtad procesal) y con celeridad (economía
procesal), también deben velar por aportar una verdad razonable conforme a la cuestión debatida. Los
conflictos que permanecen en el tiempo se tornan cíclicos o generan un escalonamiento y son en su
mayoría situaciones que han sido intervenidas de manera inadecuada, esto no es ajeno a los litigios,
porque, incluso, luego de emitirse sentencia las partes no quedan satisfechas o no comprenden el
alcance de lo decidido.

En estos casos, tanto demandante como demandado tienen la posibilidad de acudir a la jurisdicción
y materializar su derecho de acción o contradicción mediante la presentación de la demanda o la
contestación de esta, lo que no implica que el juez deba fallar conforme a sus anhelos. Así pues, la
actividad judicial queda entonces supeditada a encontrar la verdad real y material sobre los hechos
debatidos mediante las pruebas recaudadas con tal fin.

Solo bajo un control judicial constante en cada una de las etapas del proceso, por la autoridad judicial
y por quienes en ella intervienen, se logra un proceso justo, razonado, eficiente y eficaz, en cuando a
través de él se logre materializar si hay o no lugar a declarar lo pretendido por el accionante y todos lo
entiendan.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
4. Reglas técnicas del procedimiento
A diferencia de los principios, las reglas técnicas del procedimiento pueden ser o no implementadas
por los Estados en sus ordenamientos jurídicos, por lo que no tienen un carácter universal. Lo que se
busca a través de su inmersión es el cumplimiento del debido proceso como derecho constitucional,
sus aspectos más relevantes y por supuesto los principios.

A continuación, se explican algunas reglas técnicas y cómo se han implementado en nuestro


ordenamiento jurídico.

Tabla 2. Reglas técnicas del procedimiento

Aspecto Definición Ejemplo

Las actuaciones se surtirán en audiencia, las


Audiencia de instrucción y juzgamiento (Ley
Oralidad partes tendrán la oportunidad de efectuar
1564, 2012 art. 373)
sus manifestaciones de manera verbal.

La presentación de la demanda deberá


Presentación y contestación de la demanda (Ley
Escritura hacerse por escrito, así como los actos de
1564, 2012, art. 82-90)
notificación y contradicción.

Posibilidad que tiene el juzgador de


Mediación apoyarse en un igual o inferir funcional, Despacho comisorio. (Ley 1564, 2012, art. 37)
para el recaudo y la práctica de la prueba.

Necesidad del juzgador de encontrarse en


contacto directo con la prueba, decretarla, Función del juez de conocimiento en el proceso
Inmediación
practicarla y valorarla para posteriormente penal (Ley 906, 2004, art. 16)
emitir una decisión.

Guarda relación directa con la oralidad,


pues implica que el juez tenga plena Audiencia única procesos verbales sumarios (Ley
Concentración
disposición sobre un determinado asunto 1564, 2012, art. 372)
hasta lograr su decisión.

Permite que el juez realice diferentes actos


Dispersión o con relación a varios procesos simultáneos, Practica de pruebas coetánea a elaboración de
desconcentración está directamente relacionado con la regla sentencia.
técnica de escritura.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Aspecto Definición Ejemplo

Permite a las partes tener conocimiento Permite a las partes tener conocimiento de
de las etapas surtidas, los actos efectuados las etapas surtidas, los actos efectuados y las
Publicidad
y las providencias emitidas, así como el providencias emitidas, así como el acceso a
acceso a terceros en diligencias. terceros en diligencias.

Permite garantizar la dignidad humana, en


el entendido de celebrar las actuaciones Excepción audiencia preparatoria pública: riesgo
Reserva
con limitaciones a terceros en casos para menores de edad (Ley 906 de 2004).
específicos.

Mecanismo alterno de solución de


conflictos, que se convierte en requisito
Conciliación, requisito de procedibilidad en
Conciliación de procedibilidad, que implica intentarla
procesos declarativos (Ley 1564, 2012, art. 621).
previa interposición de la demanda ante la
autoridad judicial.
Fuente: elaboración propia

5. Conclusión
El derecho procesal, como conjunto de normas que regulan el restablecimiento o reconocimiento
del derecho sustancial, tiene sus bases en el DIDH, a través del debido proceso y los aspectos que lo
componen. Los principios, al considerarse universales, perpetuos y constantemente anhelados, deben
ser de aplicación irrestricta en toda actuación, en especial en aquellos casos donde la norma presente
vacíos o zonas oscuras de compleja interpretación. Finalmente, las reglas técnicas se implementan
en los ordenamientos de conformidad con los anhelos del legislador, buscando la mejor forma para
garantizar una tutela judicial efectiva, con eficiencia y eficacia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Referencias
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos.

Bobbio, N. (1994) Teoría general del derecho (5.a ed.). Temis.

Congreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012: Por medio de la cual se
expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48489 12.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 6 de julio). Constitución Política de Colombia (2.ª ed.).
Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Del Vecchio, G. (1971) Los principios generales del derecho. Bosch.

Estrada Vélez, S. (2016) Los principios generales del derecho en el artículo 230 de la Constitución
Política. ¿Normas morales o normas jurídicas? Revista Opinión Jurídica, 15 (30), 47-66. doi:
10.22395/ojum

Real Academia Española. (s. f.). Principios generales del derecho. En Diccionario panhispánico del
español jurídico. Recuperado en octubre de 2021. https://dpej.rae.es/lema/principios-generales-del-
derecho

Rojas Gómez, M. E. (2017). Lecciones de derecho procesal (Tomo I. Teoría del Proceso). Esaju.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fundamentos de Derecho Procesal


Unidad 1: Temas introductorios, contextualización del
derecho procesal
Escenario 1: Principios generales del derecho procesal y
reglas técnicas

Autor: Lina María Ortegón Suárez

Asesor Pedagógico: Laura Catalina Salcedo Camargo


Diseñador Gráfico: Diego Calderón

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte