Está en la página 1de 16

PRACTICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS

ESTUDIO TERMODINÁMICO DE UN CICLO DE REFRIGERACIÓN POR


COMPRESIÓN DE VAPOR

Departamento de Procesos y Energía.


Laboratorio de Máquinas y Sistemas Térmicos
Facultad de Minas
Carrera 80 No. 65-223
Bloque M7 - 204
Medellín, Colombia
mtermicas_med@unal.edu.co

1
CONTENIDO

1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
1.1. Objetivo General .................................................................................................. 3
1.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 3
2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 3
2.1. Introducción ......................................................................................................... 3
2.2. Sistema de refrigeración por compresión de vapor .............................................. 5
2.3. Balances de Energía y Análisis de Primera Ley. .................................................. 7
2.4. Balances de Entropía y Análisis de Segunda Ley. ............................................... 8
Irreversibilidades en el proceso de compresión – Proceso 1 → 2. ............................. 8
Irreversibilidades proceso de condensación – Proceso 2 → 3. ................................... 9
Irreversibilidades proceso de expansión – Proceso 3 → 4. ....................................... 10
Irreversibilidades en el proceso de evaporación – Proceso 4 → 1. .......................... 11
3. EXPERIMENTACIÓN ................................................................................................................... 11
3.1. Equipos y Procedimiento ................................................................................... 11
3.2. Experiencia 1°: Determinar el Flujo Másico de Refrigerante. ............................. 13
3.3. Experiencia 2°: Estimar los coeficientes de Desempeño Refrigerador. .............. 14
3.4. Experiencia 3°: Estimar la eficiencia de segunda Ley. ....................................... 15
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 16
5. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 16

2
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Estudiar el comportamiento termodinámico de un ciclo de refrigeración por compresión de


vapor.

1.2. Objetivos Específicos

 Analizar la eficiencia termodinámica por primera y segunda ley, para un ciclo de


producción de refrigeración por compresión de un vapor y de un ciclo de producción
de calor por compresión de un vapor.
 Estudiar y comprender el funcionamiento de los principales componentes de un
sistema de refrigeración por compresión de un vapor.

2. MARCO CONCEPTUAL

La refrigeración definida como la transferencia de energía térmica (calor) de una región de


temperatura a baja con relación a otra de mayor temperatura, es una de las áreas de mayor
aplicación en la vida moderna debido a las necesidades de conservación, especialmente de
los alimentos. En la actualidad el consumo y transporte de productos que requieren
condiciones de refrigeración para su conservación, incluso entre continentes conlleva al
desarrollo y necesidad para un ingeniero de conocer cómo funciona un sistema de
refrigeración. En este capítulo se estudiará la refrigeración en los sistemas que aprovechan el
cambio de estado de líquido a vapor en forma cíclica de una sustancia de trabajo, llamados
sistemas de refrigeración por compresión de un vapor.

2.1. Introducción

La segunda ley de la termodinámica muestra que la naturaleza coloca una restricción en la


dirección de los procesos de transferencia de calor. En forma espontánea no es posible
transferir calor de una fuente de menor a mayor temperatura. Para hacerlo se requiere de una
fuente externa de energía y en conjunto de un sistema, llamado sistema de refrigeración,
como muestra la Figura 1.

Figura 1. Sistema de refrigeración y bomba de calor

3
𝑄𝑓 es la cantidad de calor que es necesario extraer para mantener un espacio a la temperatura
𝑇𝑓 . 𝑄𝑐 es la cantidad de calor rechazado, normalmente al medio ambiente a temperatura 𝑇𝐶 y
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 , es el trabajo mecánico que consume el refrigerador.

El mismo sistema de refrigeración puede cumplir un objetivo diferente, y se llama bomba de


calor. El objetivo de un refrigerador es mantener el espacio refrigerado a baja temperatura
eliminando calor del espacio frio. El objetivo de una bomba de calor es mantener un espacio
caliente a una temperatura mayor que el medio ambiente.

En ambos casos, tanto en los ciclos de bombeo de calor como los ciclos de refrigeración, los
fluidos de trabajo son similares o inclusive pueden llegar a ser los mismos. Se usan en
sistemas de acondicionamiento de aire, sistemas de refrigeración en neveras, congeladores,
cuartos fríos y cavas. Por su parte, los ciclos bombeo de calor se utilizan en sistemas de
acondicionamiento de aire como en procesos industriales que implican temperaturas
moderadamente altas, ejemplos de estos son los procesos de deshidratación por aire caliente
de vegetales o alimentos, secado de madera, entre otros.

El rendimiento de los sistemas de refrigeración, bien sea como refrigerador o como bomba
de calor, se expresa en términos del coeficiente de rendimiento (COP), que se define como:

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 |𝑄𝑓 | |𝑄̇𝑓 |


[1] 𝐶𝑂𝑃𝑅 = = =
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 𝑊 𝑊̇

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 |𝑄𝑐 | |𝑄̇𝑐 |


[2] 𝐶𝑂𝑃𝐵𝐶 = = =
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 𝑊 𝑊̇

Se ha expresado tanto |𝑄𝑓 | como |𝑄𝑐 | en valor absoluto para evitar problemas en la
asignación del sentido en la transferencia de calor como entrada o salida del sistema de
refrigeración.

Para valores fijos de 𝑄𝑓 y 𝑄𝑐 , el 𝐶𝑂𝑃𝐵𝐶 es mayor que uno, en la situación extrema donde la
bomba de calor se sustituya por un calentador directo dentro del espacio a calentar como
puede ser una resistencia eléctrica. En este caso 𝑄𝑓 = 0 , implica que el 𝐶𝑂𝑃𝐵𝐶 = 1. Es decir,
una bomba de calor funciona, en el peor de los casos, como un calentador de resistencia, que
suministra tanta energía como el espacio a calentar consume. Solo cuando la temperatura
exterior es muy baja, se presentan muchas pérdidas al aire exterior a través de la tubería y
otros dispositivos, o el compresor no es adiabático, el 𝐶𝑂𝑃𝐵𝐶 puede caer por debajo de la
unidad y justifica calentar por resistencia eléctrica o usar el calor obtenido de una fuente
térmica, como puede ser gas natural, biomasa entre otros.

La capacidad de enfriamiento de un sistema de refrigeración se define como el flujo de calor


que es necesario extraer para congelar a 0 0C 1000 kg de agua durante 24 hora. Se expresa
en términos de toneladas de refrigeración y es equivalente a 3, 517 kW.

La segunda ley de la termodinámica define el ciclo de Carnot como un ciclo reversible


formado por dos procesos isotérmicos y dos procesos isoentrópicos y que, por lo tanto, tiene
la máxima eficiencia térmica para dos temperaturas dadas. De esta manera, sirve como
referencia para comparar el comportamiento de cualquier ciclo de generación de potencia
real. Al ser reversibles todas las interacciones de calor y trabajo del ciclo pueden invertirse
dando como resultado un ciclo de Carnot invertido. Un sistema de refrigeración que funciona
como un ciclo de Carnot invertido se llama refrigerador de Carnot o bomba de calor de
Carnot. Los coeficientes de rendimiento se expresan en términos de temperaturas como:

4
1 1
[3] 𝐶𝑂𝑃𝐶𝑎𝑟𝑛𝑜𝑡,𝑅 = 𝑇𝑐 𝑦 𝐶𝑂𝑃𝐶𝑎𝑟𝑛𝑜𝑡,𝐵𝐶 = 𝑇𝑓
−1 1−
𝑇𝑓 𝑇𝑐

Al igual que el ciclo de Carnot es el más eficiente para producir trabajo, el ciclo de Carnot
invertido es el ciclo de refrigeración más eficiente que opera entre dos niveles de temperatura
dados. Desafortunadamente no es práctico en sistemas reales y no es un modelo realista para
comparar los ciclos de refrigeración.

Las situaciones ilustradas en la figura 2 son muy comunes en países donde se tienen
estaciones climáticas, en cuyo caso es común utilizar ambos ciclos con un mismo equipo
mecánico fijo, donde se invierte el flujo en los intercambiadores para producir frio o calor en
las viviendas acorde la necesidad. El flujo se invierte mediante una válvula inversora para no
mover de su sitio los intercambiadores.

Figura 2. Esquema Utilización Ciclos de Refrigeración y Bombas de Calor.

Los elementos mecánicos que conforman estos dos ciclos son los mismos, a saber, se tendrá
un compresor que mueve y comprime el fluido de trabajo, un intercambiador que toma calor
de la fuente térmica, otro intercambiador que entrega calor al sumidero térmico, y un
dispositivo de expansión del refrigerante, que, por lo general, se logra con una válvula de
estrangulación o un tubo capilar.

2.2. Sistema de refrigeración por compresión de vapor

El ciclo que denominado ciclo de refrigeración por compresión de vapor se muestra en la


Figura 6.2. Es la forma de lograr el efecto de refrigeración mayormente utilizado para
refrigeradores, sistemas de aire acondicionado y bombas de calor. Consta de cuatro procesos
ilustrados en la figura 3.

5
Figura 3. Ciclo de refrigeración por compresión de vapor

Proceso 1-2. En forma ideal la compresión es isoentrópica, donde la sustancia de trabajo


entra al compresor como vapor saturado. En la realidad para evitar problemas de
condensación, la sustancia de trabajo entra al compresor como vapor sobrecalentado. Como
ya se ha explicado, el compresor sede energía térmica a través de las paredes y se presentan
irreversibilidades y no es un proceso isoentrópico. La sustancia de trabajo a la salida del
compresor se encuentra a una temperatura mayor que el medio ambiente y como vapor
sobrecalentado.

Proceso 2-3. Condensación a presión constante. Dado que La sustancia de trabajo a la


salida del compresor se encuentra a una temperatura mayor que el medio ambiente, se sede
calor, normalmente al medio ambiente a presión constante en un intercambiador de calor
trabajando como condensador. En forma ideal la sustancia de trabajo abandona el
intercambiador como liquido saturado. Sin embargo, en la realidad se busca que la sustancia
de trabajo llegue al estado termodinámico de líquido comprimido o subenfriado. Aunque se
presenta una pérdida de presión por conducción del fluido es muy pequeña y se puede
despreciar.

Proceso 3-4. Regulación en un dispositivo de expansión. La sustancia de trabajo a la salida


del condensador, en el punto 3, se hace pasar a través de una válvula de expansión o tubo
capilar. De esta manera cae tanto la presión como la temperatura del refrigerante a una
temperatura inferior a la temperatura del espacio refrigerado. En forma ideal el proceso se
puede asumir como isoentálpico. Sin embargo, en muchos sistemas industriales como se
estudiará más adelante, no es estrictamente isoentálpico.

Proceso 4-1. Absorción de calor a presión constante en un evaporador. La sustancia


refrigerante ingresa al evaporador en el estado 4, como una mezcla saturada de baja calidad
y se evapora completamente al absorber el calor del espacio refrigerado. Dependiendo como
se realice la expansión, en un sistema real puede incluso entrar al evaporador como liquido
comprimido. La sustancia de trabajo se evapora completamente y vuelve a entrar en el
compresor, completando el ciclo.

Un sistema de refrigeración por compresión de vapor, se puede idealizar como un ciclo donde
los procesos de realizan entre 2 presiones constantes y el proceso de expansión a entalpía
constante, de esta manera es muy conveniente usar un diagrama de presión vs entalpía para
esquematizar el comportamiento del ciclo como se ilustra en la figura 4.

6
Figura 4. Diagrama P-v ciclo de refrigeración por compresión de vapor simple.

2.3. Balances de Energía y Análisis de Primera Ley.

Para un ciclo termodinámico, en régimen estacionario, el balance de energía se expresa como


se indica en la ecuación [4].

[4] 𝐸̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙𝑒

Considerando que la variación de la energía cinética y potencial son despreciables con


relación a la transferencia de calor y trabajo presentes en el ciclo, es posible reescribir el
balance de energía para cada componte del sistema como se muestra en la ecuación [5].

[5] (𝑄̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑊̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑊̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = 𝑚̇𝑟𝑒𝑓 (ℎ𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ℎ𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )

Es así como los términos 𝑄̇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 y 𝑄̇𝑓𝑟𝑖𝑜 y 𝑊̇𝑁𝐸𝑇𝑂 quedan definidos como se expresa a
continuación

[6] 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 = 𝑄̇𝐻 = 𝑚̇𝑟𝑒𝑓 (ℎ2 − ℎ3 )

[7] 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑔𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 = 𝑄̇𝐿 = 𝑚̇𝑟𝑒𝑓 (ℎ1 − ℎ4 )

[8] 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑊̇𝑁𝐸𝑇𝑂 = 𝑄̇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 − 𝑄̇𝑓𝑟í𝑜 = 𝑚̇𝑟𝑒𝑓 (ℎ2 − ℎ1 )

El desempeño de los refrigeradores y de las bombas de calor, se cuantifican a través del


denominado coeficiente de desempeño (COP), los cuales se definen acorde con la situación
como se expresa en la ecuación [9] y [10] para los casos de un refrigerador y una bomba de
calor, respectivamente.

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑄̇


[9] 𝑪𝑶𝑷𝑅 = 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = = 𝑊̇ 𝑓𝑟í𝑜
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑁𝐸𝑇𝑂

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑄̇


[10] 𝑪𝑶𝑷𝐵𝐶 = 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = = 𝑊̇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑁𝐸𝑇𝑂

Tras reemplazar los términos 𝑄̇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 y 𝑄̇𝑓𝑟𝑖𝑜 y 𝑊̇𝑁𝐸𝑇𝑂 se obtienen las siguientes relaciones
para los coeficientes de desempeño COP.
𝑄̇ (ℎ −ℎ )
[11] 𝑪𝑶𝑷𝑅 = 𝑊̇ 𝑓𝑟í𝑜 = (ℎ1 −ℎ4 )
𝑁𝐸𝑇𝑂 2 1

𝑄̇ (ℎ −ℎ )
[12] 𝑪𝑶𝑷𝐵𝐶 = 𝑊̇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = (ℎ2 −ℎ3 )
𝑁𝐸𝑇𝑂 2 1

7
2.4. Balances de Entropía y Análisis de Segunda Ley.

La eficiencia de una máquina térmica, a la luz de la segunda ley de la termodinámica, es una


comparación, entre la eficiencia térmica real y la máxima eficiencia posible. La máxima
eficiencia posible se obtiene en un ciclo de Carnot que se desarrolla bajo las mismas
condiciones. Para el caso de un ciclo de bombeo de calor, o un ciclo de refrigeración, es
posible expresar la eficiencia de segunda ley 𝜂𝐼𝐼 como se indica en la ecuación [13].
𝐸𝑥𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑂𝑃 𝐵𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎
[13] 𝜂𝐼𝐼 = 𝐸𝑥𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = = 1−
𝐶𝑂𝑃𝑅𝐸𝑉 𝐵𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

La exergía total destruida (𝐵𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 ) durante el ciclo es igual a la suma de todas las
irreversibilidades (Ii) presentes en el mismo. Por su parte, la exergía suministrada
(𝐵𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ) es igual al trabajo de eje total entregado al sistema. Con base en lo anterior,
es posible reescribir la eficiencia de segunda ley como se indica en la ecuación [14]
∑ 𝐼𝑖̇
[14] 𝜂𝐼𝐼 = 1 − ̇
𝑊𝑁𝐸𝑇𝑂

Las irreversibilidades Ii son generadas en los diferentes componentes del ciclo. Los valores
esquemáticos de cada uno de estos se presentan en el diagrama T-s de la figura 5. (Para el
caso de un ciclo de refrigeración). Cada irreversibilidad se esquematiza por las diferentes
áreas sombreadas en la figura, y se describen con mayor detalle a continuación.

Figura 5. Esquema Irreversibilidades en ciclo de refrigeración por compresión de


vapor simple.

Irreversibilidades en el proceso de compresión – Proceso 1 → 2.

La razón a la cual se generan las irreversibilidades en el compresor, se pueden estimar a partir


̇
de la ecuación [15], donde 𝑇𝑜 representa la temperatura del entorno y 𝑆𝑔𝑒𝑛 representa la razón
de generación de entropía durante el proceso de compresión.

[15] ̇
𝐼 ̇ 𝐶𝑜𝑚𝑝 = 𝑇0 𝑆𝑔𝑒𝑛

Para encontrar las irreversibilidades, es bueno recordar que el compresor, en los sistemas de
refrigeración no son adiabáticos. Por tanto, es necesario encontrar el calor perdido por las
paredes del balance de energía.

8
[16] 𝑊̇ + 𝑚̇ℎ1 = 𝑚ℎ̇ 2 + 𝑄̇𝑠

Realizando un balance de entropía en el sistema de compresión, se obtienen la ecuación [17].


Es importante anotar que 𝑑𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 /𝑑𝑡 = 0, ya que el sistema se encuentra en estado
estacionario.
𝑄 ̇ 𝑑𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡
[17] ̇
𝑚̇𝑠1 − 𝑚̇𝑠2 − 𝑇𝑠 + 𝑆𝑔𝑒𝑛 = =0
0 𝑑𝑡

De donde,
𝑄̇
[18] ̇
𝐼𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝑇0 [ 𝑇𝑠 + 𝑚̇(𝑠2 − 𝑠1 )]
0

Se asume que se tiene el caso es un ciclo de refrigeración, la temperatura del entorno 𝑇𝑜 será
equivalente a la temperatura del medio ambiente caliente 𝑇𝑐 , es decir 𝑇𝑜 = 𝑇𝑐 , en cuyo caso
las irreversibilidades de compresión se podrán representar por el área sombreada de la figura
6.

Figura 6. Irreversibilidades en el proceso de compresión.

Irreversibilidades proceso de condensación – Proceso 2 → 3.

Durante el proceso de condensación, el refrigerante se encuentra a una temperatura 𝑇𝑗 , mayor


que la temperatura del entorno caliente 𝑇𝑐 . Dada esta diferenciad e temperatura finita, se
genera una irreversibilidad la cual puede cuantificarse mediante la ecuación [19]. Es
importante anotar que esta irreversibilidad se puede disminuir si se disminuye la diferencia
de temperatura entre 𝑇𝑗 y 𝑇𝑐 , lo cual se lograría si se aumenta el área de transferencia de calor.
El valor numérico de la irreversibilidad generada en el proceso de condensación se
esquematiza además en la Figura 7.

(𝑄̇𝐻 ) (ℎ3 −ℎ3 )


[19] ̇
𝐼𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑇0 {[ + 𝑚̇(𝑠3 − 𝑠2 ) ]} = 𝑇0 {𝑚̇ [ + (𝑠3 − 𝑠2 ) ]}
𝑇𝐻 𝑇𝐻

No sobra decir que para un sistema de refrigeración 𝑇𝐻 , es la temperatura ambiente.

9
.

Figura 7. Irreversibilidades en el proceso de condensación.

Irreversibilidades proceso de expansión – Proceso 3 → 4.

Para el proceso de expansión, es común utilizar una válvula isoentálpica, de manera tal que
la energía se conserva en cantidad, mas no en calidad. Lo anterior indica que tras la utilización
de una expansión isoentálpica se degrada la calidad de la energía y en consecuencia se da
lugar a la destrucción de exergía (generación de irreversibilidades). Estas irreversibilidades
se pudiesen evitar si se lograse instalar una turbina de expansión, o bien, disminuyendo en la
medida de lo posible la temperatura 𝑇3 . La ecuación [20] permite cuantificar las
irreversibilidades en este proceso, a su vez, estas se esquematizan en el diagrama T-s de la
Figura 8 (para el caso de un refrigerador 𝑇𝑐 = 𝑇𝑜 ).

[20] 𝐼 ̇ 𝑒𝑥𝑝 = 𝑇0 𝑚̇(𝑠4 − 𝑠3 )

Figura 8. Irreversibilidades en el proceso de expansión.

10
Irreversibilidades en el proceso de evaporación – Proceso 4 → 1.

Esta irreversibilidad es similar a la irreversibilidad generada en proceso de expansión y se


debe a la diferencia finita de temperaturas entre el espacio frio 𝑇𝑓 y la temperatura del
refrigerante durante el proceso de evaporación 𝑇𝑘 . Esta irreversibilidad, se puede disminuir
aumentando el área de transferencia de calor.

(𝑄̇𝐿 ) (ℎ4 −ℎ1 )


[21] 𝐼 ̇ 𝑒𝑣𝑎𝑝 = 𝑇0 {[− + 𝑚̇(𝑠3 − 𝑠2 ) ]} = 𝑇0 {𝑚̇ [ + (𝑠1 − 𝑠4 ) ]}
𝑇𝐿 𝑇𝐿

Figura 9. Irreversibilidades en el proceso de evaporación.

3. EXPERIMENTACIÓN

3.1. Equipos y Procedimiento

Equipo a utilizar

 Banco de refrigeración por compresión de vapor marca Scott Engineering Sciences


 Barómetro
 Anemómetro
 Termopares
 Cinta métrica
Procedimiento

Antes de encender el banco de refrigeración se deben identificar los componentes


constitutivos del equipo y entender la manera correcta para ponerlo en funcionamiento. En
la figura 10, se observa una foto del panel frontal del banco.

11
Figura 10. Banco de refrigeración marca Scoot Engineering Sciences

Los componentes principales del sistema que se identifican en la figura 10, se describen en
la tabla 1, utilizando el banco funcionando como sistema de producción de frio. Después de
comprender el funcionamiento del banco de refrigeración y de cada uno de los componentes,
encender el banco de refrigeración en ciclo normal (CN). Se selecciona una de las tres
velocidades posibles para cada ventilador y medirla con el anemómetro. Se registra el
consumo de potencia de cada ventilador, antes de encender el compresor y utilizar el tubo
capilar como sistema de expansión.

Tabla 1. Componentes Banco de Refrigeración.

Componentes

A Compresor M Control de encendido

B Condensador (CN)* evaporador (BC) N Potenciómetro

C Indicador de humedad – Mirilla de O Voltímetro


liquido

D Filtro Secador P Amperímetro

E Tubo capilar (CN) Q Control de velocidad de


ventiladores

F Válvula de expansión (CN) R Bandeja recolectora


condensado

G Evaporador (CN) - condensador (BC) S Válvula de carga de


refrigerante

H Tanque almacenamiento refrigerante T Termopar

J Acumulador refrigerante y aceite U Manómetro

K Válvula de reversa (BC)** V Válvulas de paso

L Panel de medidores de temperatura W Tubo capilar (BC)

12
Una vez encendido el compresor, se debe esperar 15 minutos hasta que el sistema se
encuentre en estado estable y registrar 3 conjuntos de los valores medidos cada 5 minutos. A
partir de estas medidas se debe diligenciar la tabla 6.2

3.2. Experiencia 1°: Determinar el Flujo Másico de Refrigerante.

El flujo másico del refrigerante se puede aproximar con un grado aceptable de precisión
mediante la ecuación [22].
𝑊̇𝑐𝑜𝑚𝑝
[22] 𝑚̇ = (ℎ
2 −ℎ1 )

Los valores de entalpia ℎ2 y ℎ1 se pueden estimar conociendo el refrigerante del banco Scott
(R134A) y los valores de las propiedades en ambos puntos (P y T). Por su parte, el trabajo
eléctrico se puede medir con facilidad tomando lecturas de la diferencia de potencial (𝑉),
corriente (𝐼) y eficiencia mecánica, como se expresa en la ecuación [23]. La eficiencia
mecánica 𝜂𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 se ha estimado con antelación equivalente a un 80%.
𝑉𝐼
[23] 𝑊̇𝑐𝑜𝑚𝑝 = 𝜂𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟

Como sugerencia, puede utilizar la siguiente tabla para reportar los valores del flujo másico
de refrigerante.

Otra forma de proceder y dado que el banco de refrigeración no cuenta con un medidos de
flujo másico de la sustancia refrigerante de trabajo, se hace la medición en forma indirecta
realizando un balance de energía en el condensador y verificarlo con el evaporador. Como se
puede observar en la figura 11.

Figura 11. Diagrama para balance de energía en el condensador

Se asume que el sistema se encuentra en estado estable y por lo tanto el balance de energía
se puede expresar como:

𝑊̇𝑣𝑒𝑛 + 𝑚̇𝑎 ℎ𝑎,𝑒 + 𝑚̇𝑅 ℎ𝑅,2 = 𝑚̇𝑎 ℎ𝑎,𝑠 + 𝑚̇𝑅 ℎ𝑅,3

Una vez obtenido el flujo másico de refrigerante, se puede proceder a calcular las propiedades
termodinámicas, que para cada caso se pueden apreciar en las tablas 2.

13
Tabla 2. Formato registro estimación de flujo másico refrigerante.

VARIABLE SIMBOLO UNIDADES CICLO BOMBA DE


REFRIG CALOR

Velocidad del aire v m/s

Densidad del aire 𝜌 kg/m3

Flujo másico de 𝑚̇𝑎 kg/s


aire

Entalpía entrada de ℎ𝑎,𝑒 kJ/kg


aire

Entalpía salida de ℎ𝑎,𝑠 kJ/kg


aire

Potencial Eléctrico 𝑉 V

Intensidad de 𝐼 A
Corriente

Eficiencia del 𝜂𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 [-]


Motor

Potencia del 𝑊̇𝑣𝑒𝑛 watts


ventilador

Flujo másico de 𝑚̇𝑅 kg/s


refrigerante

Presión Estado 2 𝑃2 bar

Temperatura 𝑇2 K
Estado 2

Entalpía Estado 2 ℎ2 kJ/kg

Presión Estado 3 𝑃3 bar

Temperatura 𝑇3 K
Estado 3

Entalpía Estado 3 ℎ3 kJ/kg

3.3. Experiencia 2°: Estimar los coeficientes de Desempeño Refrigerador.

Tal como se describió en el procedimiento de la sección 11, encienda el banco a una


velocidad de ventilación fija durante 15 minutos, en modo de refrigeración. Tome los valores
respectivos de las propiedades de presión y temperatura en cada punto del ciclo y utilícelos
para estimar las demás propiedades. Puede utilizar la tabla 3 como formato para reportar los
valores (recuerde que esta tabla deberá repetirse para ambos casos, bomba de calor y ciclo
de refrigeración).

14
Tabla 3. Reporte de propiedades

VARIABLE SIMBO UNIDA CICLO CICLO


LO DES B.C. REFRI
Voltaje V Voltios G.
compresor
Corriente I A
compresor
Trabajo 𝑊̇𝑐𝑜𝑚 Watts
compresor
Flujo másico 𝑚̇ kg/s
Presión Estado 1 P1 bar
Temperatura T1 K
Estado 1 Estado
Entalpía h1 kJ kg-1
1Entropía Estado s1 kJ kg-1K-
1
1
Calidad Estado x1 [-]
1
Presión Estado 2 P2 bar
Temperatura T2 K
Estado 2 Estado
Entalpía h2 kJ kg-1
2
Entropía Estado s2 kJ kg-1K-
1
2
Calidad Estado x2 [-]
2
Presión Estado 2 P2 bar
Presión Estado 3 P3 bar
Temperatura T3 K
Estado 3 Estado
Entalpía h3 kJ kg-1
3
Entropía Estado s3 kJ kg-1K-
1
3
Calidad Estado x3 [-]
3Presión Estado 4 P4 bar
Temperatura T4 K
Estado 4 Estado
Entalpía h4 kJ kg-1
4
Entropía Estado s4 kJ kg-1K-
1
4
Calidad Estado x4 [-]
4

Repita las mediciones para el caso en el cual el banco Scott funciona en modo bomba de
calor. Acorde con lo discutido en la sección 2.3, estime el COP para cada caso y repórtelo en
la tabla 4.

Tabla 4. Reporte del COP.

COEFICIENTE DESEMPEÑO REPORTE


COPR
COPBC

3.4. Experiencia 3°: Estimar la eficiencia de segunda Ley.

Acorde con la discusión presentada en la sección 2.4, estime cada una de las
irreversibilidades presentes durante el ciclo y la irreversibilidad total. Estime además la
eficiencia de segunda ley para cada caso de operación, es decir, tanto para el ciclo de
refrigeración como para el caso de una bomba de calor. La tabla 5 puede servir como formato
para el reporte de esta experiencia.

15
Tabla5. Reporte de eficiencia segunda ley.
MODO BOMBA CALOR MODO CICLO REFRIG.
PROCESO
Irreversibilidad [W] Irreversibilidad [W]
COMPRESIÓN
CONDENSACIÓN
EXPANSIÓN
EVAPORACIÓN
TOTAL
POTENCIA ELÉCTRICA
EFICIENCIA 2° LEY ηII

4. CONCLUSIONES

Describa los hallazgos conceptuales y experimentales relacionados con los resultados


obtenidos. Compare los diferentes resultados y métodos con los valores que encuentre en las
referencias bibliográficas. Recuerde que sus conclusiones son el aspecto más importante de
su informe.

Dibuje los diagramas T-s y P-h con los datos experimentales obtenidos y discuta la situación.

5. BIBLIOGRAFÍA

INCROPERA, Frank P. Fundamentos de Transferencia de Calor. Cuarta ed. Prentice Hall,


1999.

Cengel Y., Boles M. Termodinámica. Séptima ed. Mc. Graw-Hill, 3013.

Bejan, Adrian. Heat Transfer. John Wiley & Sons. 1993.

HOLMAN, J.P. Métodos experimentales para ingenieros. Mc. Graw-Hill.

16

También podría gustarte