Está en la página 1de 8

Situación Didáctica 1 6°F

Matemáticas (Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)
Plantel 05
Asignatura
Probabilidad Y Estadística
Situación Didáctica 1
"Árbol que nace torcido su rama si se endereza "
Alumna
Carmona Rodriguez Iris Guadalupe
Profesora
Daniela Gonzalez Cano
Semestre/Grupo
6° F
Turno
Vespertino
Fecha
02-Febrero-2022
Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)
Situación Didáctica 1

Titulo :
"Árbol que nace torcido su rama si se endereza "

El Colegio de Bachilleres de Tabasco requiere de la conformación de un comité


de protección civil (https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/secretaria/acerca-
de ) en cada uno
de los planteles como responsable de establecer acciones de prevención, auxilio y
recuperación, destinada a salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa y
del cuidado del medio ambiente.
El comité será presidido por el director del plantel, y dentro de su estructura debe
incluirse la participación de dos estudiantes (uno de cada sexo para respetar la equidad
de género) como representantes del estudiantado, tomando en cuenta la cantidad de
Contexto : hombres y mujeres que conforman los diferentes grupos de la población estudiantil, y
que dicha selección será de forma aleatoria para que todos tenga la misma oportunidad
de ser elegidos. NOTA: Esta SD 1 se realizará de acuerdo con el número de estudiantes
de su turno (solicitar información en dirección o control escolar)
En caso de no tener acceso a la información se sugiere usar tabla anexa.

A) Expresa en la forma mas apropiada el conjunto de elementos que


representan la población de donde serán elegidos los dos estudiantes .

B) ¿ De cuantas maneras puede elegirse a los dos estudiantes ?

C) ¿ Cual es la probabilidad que los representantes sean de 6to semestre?


Conflicto cognitivo:

D) ¿ Que tan probable que los estudiantes seleccionados sean


de tu grupo ?

Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)


INTRODUCCIÓN

Mediante este trabajo debemos buscar de una forma equitativa colocar la participación en el
comité de protección civil y medio ambiente dentro los planteles del COBATAB , teniendo en
cuenta la equidad de genero escoger los representantes tomando en cuenta la cantidad de
alumnos por grupo y semestre .

Desarrollaremos el ABP y con la ayuda del árbol de la probabilidad resolveremos este


problema , con dichos resultados daremos respuesta a las preguntas del conflicto cognitivo , los
resultados que utilizamos son los asignados en la Guía didáctica del estudiante , tomando en
cuenta que , obtendremos como semestre definido al "6° D" , para así poder dar una solución a
la situación didáctica.

En la siguiente tabla observamos los datos que utilizaremos para resolver esta situación
didáctica

GRUPO TODOS LOS ALUMNOS NUMERO DE MUJERES NUMERO DE HOMBRES


2A 45 28 17
2B 40 21 19
2C 42 18 24
2D 43 21 22
2E 45 20 25
4A 38 17 21
4B 43 26 17
4C 32 14 18
4D 40 21 19
6A 45 21 24
6B 36 12 24
6C 39 22 17
6D 43 19 24

Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)


CONFLICTO COGNITIVO:

A) Expresa en la forma mas apropiada el conjunto de elementos que


representan la población de donde serán elegidos los dos estudiantes .

R= Bueno los elementos que lo constituyen son el semestre y grupo y el porcentaje de


la población estudiantil , 6° Grupo B , Total (11%) , Hombre(4.1%) , mientras las
Mujeres un (8.3%)

B) ¿ De cuantas maneras puede elegirse a los dos estudiantes ?

R= los podemos elegir aplicando el método aditivo y multiplicativo

C) ¿ Cual es la probabilidad que los representantes sean de 6to semestre? R=


25.31%

D) ¿ Que tan probable que los estudiantes seleccionados sean


de tu grupo ?
R= 4.65%

Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)


DESARROLLAR EL ABP

“El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en


el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones
de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas
de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e
integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

En esta situación didáctica 1 de probabilidad y estadística el ABP, lo desarrolle al identificar yo


como alumno de que forma daría respuesta al conflicto cognitivo , en primer lugar tenia que ser
consciente de como llevar acabo un árbol de la probabilidad, para esto nuestro profesor de clases
nos asigno una investigación acerca de dicho tema, gracias a esa investigación , supe de que forma
resolver esta situación didáctica , que se puede presentarnos en cualquier momento de la vida ya
sea de manera escolar o social .
como segundo paso , identifique los datos que se me han asignado para llevar a cabo la solución
del problema que se me presenta , analice como ordenar los datos en el árbol de la probabilidad,
identifique cual es mi tipo de problema si es simple o compuesto , y finalice de que es compuesto ,
después lleve a cabo cada una de las fases de mi árbol de la probabilidad .

Gracias a dicha situación didáctica puedo decir que como alumno adquirí nuevas habilidades y
conocimientos tanto matemáticos como de razonamiento

Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)


ÁRBOL DE LA PROBABILIDAD

p(A)= 1/45=0.022=2.2%
A p(A)= 1/40=0.025=2.5%
45 B
40 p(A)= 1/42=0.023=2.3%
42 C
43
D p(A)= 1/43=0.023=2.3%
45 p(A)= 1/45=0.022=2.2%

E

A p(A)= 1/38=0.026=2.6%
38

4° 43 B
p(A)= 1/43=0.023=2.3% p(A)=

32 1/32=0.031=3.1% p(A)=
C
1/40=0.025=2.5%
40
D
p(A)= 1/24= 0.041=4.1% 1/24+1/21=2/45=1/22=0.045=4.54%
24 H

21 Mp(A)= 1/21= 0.047=4.7%


6° 45
A p(A)= 1/45=0.022=2.2%
24 H p(A)= 1/24= 0.041=4.1% 1/24+1/12=2/36=1/18=1/9=0.11=11%
B p(A)= 1/36=0.027=2.7% 12 M p(A)= 1/12= 0.083=8.3%
36
17 H p(A)= 1/17= 0.058=5.8% 1/17+1/22=2/39=0.0512=5.12%
39 C p(A)= 1/39=0.0256=2.56 22
43 p(A)= 1/22= 0.045=4.5%
24 M
D p(A)= 1/43=0.023=2.3% H
p(A)= 1/24= 0.041=4.1%
1/24+1/19 =2/43=0.0465=4.65%
M p(A)= 1/19= 0.052=5.2%
19

Resultados
% Todo 6°to = 25.31%
% 6° D Total= 4.65%
%6°D Hombres =4.1%
%6°D Mujeres =5.2%

Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)


ANÁLISIS

Hemos llegado al análisis de esta situación didáctica , donde observamos, que con
la ayuda del árbol de la probabilidad podemos resolver las preguntas al conflicto cognitivo
utilizamos el método adictivo y multiplicativo ,analice el espacio muestral para así poder llevar
a cabo mi árbol y realizar cada fase correspondiente , realice el calculo de la probabilidad
clásica , en todos los semestres y grupos , para dar respuesta al conflicto cognitivo mi raíz solo
fueron los grupos de 6° to semestre , y podemos observar que mi grupo de 6° D tiene una
probabilidad de que salga un Hombre del (4.1%) y Mujer del (5.2%) .

Downloaded by Juan Manuel García sanchez (juanmanuelgarciasanchez989@gmail.com)

También podría gustarte