Está en la página 1de 5

ENSAYO ALMA ATA (LOGROS Y DESAFIOS)

TERCER CORTE
(COMUNIDAD Y SALUD)

PRESENTADO POR:
ALFARO FLOREZ JULIO

GRUPO T03

PRESENTADO A:
MARY ISABEL SANCHEZ DE CASTRO

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA

BARRANQUILLA, ATLANTICO

10/11/2023
Logros y Desafíos de la Atención Primaria de Salud desde la Declaración de Alma Ata

La Declaración de Alma Ata, emitida en 1978 durante la Conferencia Internacional sobre Atención

Primaria de Salud, representa un punto de inflexión en la conceptualización y abordaje de la salud

a nivel mundial. Al reconocer la salud como un derecho humano fundamental, el documento

propuso la atención primaria de salud como la vía principal para lograr un bienestar completo,

enfrentando desigualdades y proponiendo estrategias integrales. Aunque ha habido avances

significativos, la atención primaria de salud se enfrenta a desafíos persistentes en su

implementación.

Logros de la Atención Primaria de Salud (APS):

• Reconocimiento del Derecho a la Salud:

La Declaración de Alma Ata fue pionera al proclamar la salud como un derecho humano

fundamental, no limitándola solo a la ausencia de enfermedad, sino aspirando a un completo

bienestar físico, mental y social. Este reconocimiento sentó las bases para una perspectiva más

amplia y holística de la atención médica.

• Enfoque Integral y Participativo:

La atención primaria de salud adopta un enfoque holístico al reconocer los determinantes sociales,

culturales y económicos que influyen en la salud. Destacando la participación de la comunidad, ha

promovido una visión más democrática y participativa en la planificación y aplicación de la

atención de salud.

• Énfasis en la Prevención y Promoción:


La Declaración prioriza la prevención y promoción de la salud, reconociendo que abordar los

determinantes subyacentes es tan crucial como tratar las enfermedades existentes. Este enfoque

preventivo ha contribuido a reducir la carga de enfermedades evitables.

• Coordinación Intersectorial:

Reconociendo la interconexión entre salud y otros sectores, la atención primaria de salud aboga

por la colaboración entre áreas como agricultura, educación y vivienda. Esta coordinación integral

aborda de manera más eficaz los problemas de salud desde múltiples perspectivas.

• Enfoque en la Atención Básica:

Centrándose en servicios esenciales y accesibles, la atención primaria de salud trabaja para acercar

la atención médica a todas las personas, independientemente de su ubicación o estatus

socioeconómico. Esto contribuye significativamente a la equidad en la prestación de servicios de

salud.

Desafíos en la Implementación de la Atención Primaria de Salud (APS):

• Desigualdades Persistentes:

A pesar de los esfuerzos, las desigualdades en la salud persisten, especialmente entre países en

desarrollo y desarrollados. Barreras económicas y sociales dificultan la aplicación efectiva de la

atención primaria de salud en ciertos contextos.

• Recursos Limitados:

La implementación exitosa de la atención primaria de salud requiere recursos adecuados, tanto

humanos como financieros. Muchos países, especialmente los menos desarrollados, luchan con la

falta de personal capacitado y la financiación insuficiente.


• Coordinación Intersectorial Compleja:

La colaboración entre diferentes sectores puede ser difícil debido a diferencias políticas,

administrativas y financieras. La falta de coordinación puede afectar la implementación efectiva

de la atención primaria de salud y limitar su alcance.

• Participación Comunitaria Desafiante:

Aunque la Declaración destaca la participación de la comunidad, lograr una participación efectiva

a menudo resulta difícil debido a barreras culturales, educativas y de empoderamiento. Superar

estos obstáculos sigue siendo un desafío.

• Presiones de Sistemas de Salud Fragmentados:

Sistemas de salud fragmentados y desarticulados pueden obstaculizar la implementación efectiva

de la atención primaria. La falta de integración puede afectar negativamente la continuidad y

calidad de la atención, lo que representa un desafío en la prestación de servicios de salud

coherentes.

Para concluir, la Declaración de Alma Ata sigue siendo relevante, proporcionando un marco sólido

para la promoción de la atención primaria de salud a nivel mundial. La colaboración continua entre

gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil es crucial para superar estos desafíos

y lograr un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todas las personas. La atención

primaria de salud, como piedra angular, sigue siendo esencial para abordar las complejidades de

la salud global.
Referencias

1. de Salud CISAP, De septiembre de 6-12. DECLARACION DE ALMA-ATA [Internet].


Paho.org. [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf

También podría gustarte