Está en la página 1de 3

1

La Declaración de Alma-Ata y la Revolución de la Atención Primaria de Salud

Presentado por:

Angelica Nathalia Delgado Charfuelan


Manuela Alejandra Delgado Narváez
María Camila Galarza Cabrera
Daniela Sofia Lucero Coral
Carla Manuela Santander Guerrero

Asignatura:
Atención integral en salud - Rotación II

Universidad Cooperativa de Colombia


Curso 731
Campus Pasto
2023
2

La Declaración de Alma-Ata y la Revolución de la Atención Primaria de Salud

En septiembre de 1978, en la ciudad de Alma-Ata, que era llamada la Unión de Repúblicas


Socialistas Soviéticas (URSS), se llevó a cabo la histórica "Conferencia Internacional sobre
Atención Primaria de Salud". Durante esta conferencia, líderes y expertos en salud de todo el
mundo se analizaron para discutir y establecer un enfoque radicalmente nuevo para abordar los
desafíos de la salud pública a nivel global. La declaración resultó, conocida como la Declaración
de Alma-Ata, marcó un punto de transición en la manera en que se abordó la atención médica y
sentó las bases para la atención primaria de salud (APS) como un derecho fundamental para
todos.

La Declaración de Alma-Ata reconocía que la salud es un derecho humano esencial y que la


desigualdad en el acceso a la atención médica era inaceptable. Esta declaración destaco la
importancia de la atención primaria de salud como el enfoque más eficiente y sostenible para
abordar las necesidades de salud de las poblaciones. La APS se definió como un enfoque integral
y centrado en las personas, basado en la prevención, promoción y tratamiento de enfermedades a
nivel comunitario.

Uno de los pilares fundamentales de la Declaración de Alma-Ata fue la participación activa de las
comunidades en la planificación, implementación y evaluación de los programas de atención
primaria de salud. Se reconoció que la participación comunitaria no solo empodera a las
personas, sino que también permite identificar necesidades locales específicas y adaptar los
servicios de salud en consecuencia.

Esta declaración también enfatizó la importancia de abordar los determinantes sociales de la


salud, como la educación, el acceso al agua potable y la nutrición. Se entendía que la salud no
podía separarse de estos factores más amplios que influyen en el bienestar de las personas.

A lo largo de las décadas posteriores a la conferencia, la Declaración de Alma-Ata siguió


influyendo en las políticas y estrategias de salud en todo el mundo. Sin embargo, también
3

enfrentó desafíos y críticas, incluida la falta de recursos y la dificultad para implementar


completamente su enfoque integral en muchos sistemas de salud.

A pesar de estos desafíos, la Declaración de Alma-Ata allanó el camino para una nueva visión de
la atención médica, que trasciende la mera provisión de servicios clínicos y se centra en la
promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención en el contexto de las
comunidades. A medida que el mundo avanza hacia sistemas de atención médica más inclusivos
y centrados en las personas, la Declaración de Alma-Ata sigue siendo un recordatorio importante
y vital de la necesidad de abordar la salud como un derecho humano fundamental y de la
importancia de la atención primaria de salud como su origen, raíz y principio.

También reconoce el derecho y deber del pueblo a participar de manera tanto individual como
colectiva en la planificación y aplicación de su atención de salud para alcanzar el objetivo social
que tiene el gobierno con el pueblo, donde en el año 2000 se alcance un nivel de salud que les
permita llevar una vida social y económicamente productiva, teniendo en cuenta la importancia
de la atención primaria para alcanzar esa meta como parte del desarrollo conforme al espíritu de
justicia social.

Esta atención basada en métodos y tecnologías práctico que está al alcance de los individuos y
familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo accesible en las etapas de
su desarrollo con un espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación.

El que todos los países puedan cooperar, con un espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de
garantizar la atención primaria de salud para todo el pueblo, beneficia directamente a todos los
demás países.

También podría gustarte