Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

PROYECTO DE TESIS

“DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE LA INCLUSION DE TORTA DE PALMISTE


EN LA DIETA DE POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS MACHOS EN LA
FASE DE ACABADO, EN EL DISTRITO DE UCHIZA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN’’

Programa de investigación : Producción animal sostenible

Línea de investigación : Valoración nutricional de alimentos y


necesidades nutricionales de alimentos
domésticos.

Eje temático de investigación : Nutrición y alimentación en aves

Autor : Romero Gonzales, Abel Ángel

Asesores : Ing. Paredes Orellana, Walter Alberto

Ing. Mg. Saavedra Rodríguez Hugo

Lugar de ejecución : Galpón Romero – Distrito Uchiza

Duración del trabajo : 84 días.

Financiamiento : S/ 3002,4

FEDU : No

Propio : Si

Otros : No

Uchiza – Peru, 2022


I. INTRODUCCIÓN

Las actividades pecuarias juegan un rol importante en el desarrollo

económico en los hogares del campo; dentro de ellas, la crianza de gallinas

criollas (Gallus gallus), como fuente de producción de carne y huevos, la misma

que es utilizada para autoconsumo; además de su comercialización es

apreciada

en el mercado local y representando una alternativa para la producción familiar.

La actividad avícola como otras se sustentan en los pilares de

la producción, entre ellos tenemos a la alimentación que representa entre 60%

70% del costo total. , por otro lado la escasez y el precio excesivo de los

insumos alimenticios para las especies domésticas, ha llevado a utilizar

subproductos de bajo costo como la torta de palmiste que se utiliza en la

formulación de raciones alimenticias de los animales, con cierta restricción en

aves debido al contenido de fibra presente en este subproducto.

Bajo este entorno, la presente Investigación pretende buscar nuevas

alternativas alimenticias para la optimización de la producción de pollos criollos

mejorados, utilizando subproductos de la industria como es el caso de la torta

de palmiste con la finalidad de elevar los parámetros productivos,

disminuyendo los costos de producción, además de obtener información que

pueda ser aprovechada por pequeños, medianos y grandes industriales


dedicados a esta actividad. Para el cumplimiento de ello nos planteamos la

interrogante: ¿Cuál será el desempeño productivo de los pollos criollos

mejorados machos, si incluimos en su dieta torta de palmiste en la fase de

acabado, en el distrito de uchiza?

Hipótesis

La inclusión del 10% de torta de palmiste en la dieta para pollos criollos

mejorados en la etapa de acabado, reporta mejor desempeño productivo y

mérito económico.

Objetivo General.

- Evaluar el desempeño productivo de la inclusión de torta de palmiste en

la dieta de pollos criollos mejorados machos en la fase de acabado, en

el distrito de Uchiza, departamento San Martin’’

Objetivos específicos:

- Evaluar el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión

alimenticia, de los pollos criollos mejorados machos en la fase de

acabado, alimentados con diferentes niveles de torta de palmiste, en el

distrito de Uchiza, departamento de San Martin.

- Evaluar el rendimiento de carcasa de los pollos criollos mejorados

machos en la fase de acabado, alimentados con diferentes niveles de

torta de palmiste, en el distrito de Uchiza, departamento de San Martin.

- Determinar el mérito económico y beneficio neto de los pollos criollos

mejorados machos, en la fase de acabado, alimentados con diferentes


niveles de torta de palmiste, en el distrito de Uchiza, departamento de

San Martin.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Gallina criolla

II.1.1 Generalidades

SOTO (2002) nos menciona que las gallinas criollas, son aquellas propias

del lugar donde han desarrollado sus características para su supervivencia, y se

clasifican como semipesados, ya que no corresponden al patrón de las aves de

postura ni a las de engorda.

VEGA (2011), sostiene que en el Perú la gallina criolla conocida como la

gallina de chacra, se encuentra distribuida en todo el territorio nacional, proveniente

inicialmente de España y posteriormente también de otros países del mundo. Las

familias rurales la han adoptado y la crían mayormente en áreas libres con una

alimentación propia del lugar y sin aditivos químicos. Ellas les proporcionan apetitosa

carne y huevos de características muy especiales y nutritivas. Este tipo de ave ha

recibido poca atención por lo que es escasa la información principalmente en el campo

de la mejor genética. Así, las características en la gallina criolla como conformación,

color de plumaje y de la cascara del huevo, muestra gran variabilidad.

II.1.2 Importancia de la cría de la gallina criolla o de traspatio.

La producción de gallinas criolla es una actividad importante en las


comunidades rurales de la mayoría de los países en desarrollo. Esto debido a su

frecuencia, ya que sus productos se destinan al autoconsumo. (Rodríguez et al.,

1996). La cría de aves a nivel familiar juega un papel fundamental en la economía

familiar, destacando el consumo de huevo y carne de gallinas y gallos (TORRES,

2010).

JUÁREZ Y ORTIZ (2001), menciona que la crianza de gallinas criollas, es

una actividad generalizada en las zonas rurales y un componente tradicional de los

sistemas de producción familiar, en las zonas consideradas pobres y de alta pobreza.

Contrastando con la avicultura comercial, la avicultura de traspatio

aprovecha la mano de obra familiar y representa una posibilidad alimentaria para

mejorar la nutrición familiar, ya que provee proteína de gran valor nutritivo. Además de

ingresos, y en otros casos, de cambio (ALONSO, 1999).

SIERRA et al (2000) menciona que, aunque sus explotaciones de gallina de

traspatio, son en pequeña escala, permiten obtener rendimientos significativos para el

autoconsumo y la venta como huevo y carne, por el bajo poder adquisitivo que

enfrentan las familias del campo, se hace necesario rescatar los conocimientos

tradicionales utilizados en el manejo del traspatio y utilizarlo como fuente productora

de alimentos que contribuya a buscar la autosuficiencia alimentaria familiar en un

sistema alternativo.

CASTAÑEDA (2000), manifiesta que la carne y los huevos obtenidos en la

cría de gallinas de traspatio, son más sanos y obtienen mejores precios en el mercado,

que los que se producen en explotaciones intensivas.

VARGAS et al. (2005), menciona que la baja producción de las aves criollas

no proporciona la cantidad indispensable para la alimentación de la familia. Sin

embargo es una fuente importante de abasto de huevo y carne en el medio rural y

suburbano.
2.2 Sistema de explotación

Básicamente se describen 3 tipos de explotación en gallinas:

2.2.1 Explotación tradicional campesina, rustica o crianza extensiva.

BENCOMO (2008) menciona que en todas las partes del mundo, las familias

rurales, campesinas o indígenas mantienen grupos de gallinas en los patios de sus

casas conocidas regularmente como “gallinas criollas” y las hay en una gran

diversidad en cuanto a tipos, tamaños, colores y conformaciones; tipos de cresta,

copetonas, barbadas o “papujas”, cuello desnudo o “chiricanas”, sin cola o “ponchas o

mochas”, con las patas emplumadas o “calzadas”, enanas, de plumaje erizo grifas y

algunas otras más.

En este sistema las aves pastorean durante el día por la granja y se guardan

por la noche para evitar las enfermedades y el robo; así mismo este sistema es

utilizado por los campesinos para reducir los costos de alimentación, pero tienen sus

falencias, ya que pueden las aves verse amenazadas por los predadores (FOLLETO,

2004).

CASTAÑEDA (2000), menciona que este sistema tiene bajos costos de

mano de obra y alimento, la producción es baja, el crecimiento es lento, las aves no

alcanzan el peso de las levantadas en sistemas semintensivos e intensivos y la

postura es de unos 60 a 65 huevos al año, ya que los animales gastan mucha energía

al moverse de un punto a otro.

2.2.2 Sistema de granjas integrales autosuficientes o sistema semintesivo

CASTAÑEDA, (2000), menciona que el manejo de este sistema puede

clasificarse como semintesivo, incluye aspecto como construcción de gallineros, la

alimentación y la etapa de producción. Para la construcción primero tenemos que

escoger el terreno en el cual se desea construir, que cumpla entre otros los siguientes

requisitos:
 Debe ser plano

 No anegadizo

 No situarlo en la parte de una colina, en estos sitios soplan fuertes vientos que

provocan cambios bruscos de temperatura.

 No construir en cañones o zanjas, también se presentan fuertes corrientes de

aire que afecta el sistema respiratorio.

 Debe tener un buen drenaje; es decir, que el agua no permanezca en la

superficie y encharque el terreno, pues la humedad afecta a las aves.

 A disposición se tiene un cultivo de pasto disponible.

 Que este libre la zona de cría de otros animales y de todo tipo de objetos

extraños.

 El sitio de construcción debe ser donde no caliente mucho el sol durante el día

a las aves.

2.2.3 Sistema confinado o intensivo

CASTAÑEDA (2000), menciona que en este sistema los animales

permanecen todo el tiempo encerrados en galpones, donde se colocan bebederos y

comederos, además de nidos. La producción es alta, pero para su alimentación se

usan solo alimentos concentrados y requieren de una infraestructura, todo ello con

muy alto costo.

2.3 Torta de Palmiste

2.3.1 Generalidades

La Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal

(FEDNA. 2003), señala que la torta de palmiste es el residuo de la extracción

del aceite de la semilla de la palma africana; la mayor parte de la torta de


palmiste comercializada en España se obtiene por extracción mediante presión

mecánica (procedimiento expeller), y contiene entre un 8 y un 10% de grasa.

En otros países también se comercializa torta de extracción con solventes, con

un valor proteico algo superior y menor riesgo de enranciamiento, pero un valor

energético más bajo (alrededor de un 10% en rumiantes). En ambos casos se

trata de ingredientes con un valor nutritivo muy variable, en función del tipo y

condiciones de procesado y de la cantidad de fibra que se extrae o se mezcla

con el producto final. Su uso es relativamente escaso y limitado principalmente

a piensos de rumiantes. Además, indica que la semilla de palma está protegida

por una envuelta leñosa muy dura, similar al hueso de la aceituna, que es

necesario romper para extraer el aceite. El contenido en la torta de esta

envuelta lignificada hace aumentar su contenido en fibra y disminuir

considerablemente su valor energético. Por tanto, cuando sea posible se

deberán elegir palmiste con un contenido en fibra lo más bajo posible.

Gómez, A. et al. (2007), indican que la torta de palmiste es un

subproducto de la extracción de aceite del palmiste, el palmiste es la almendra

contenida dentro del fruto de la palma aceitera o palma africana (Elaeis

guineensis), que se obtiene por extracción mecánica o con solventes.

http//www.indupalma.com. (2009), reporta que la torta de palmiste es

la mejor opción alimenticia por ser una valiosa fuente de energía, fibra y

proteína, aportando el balance nutricional adecuado en la alimentación de su

ganado.
http://www.eltiempo.com. (2009), indica que dentro de la gama de

subproductos que se obtienen del beneficio del fruto de la palma, está la torta

de palmiste, cuya importancia y usos muchas veces no son conocidos. La torta

se obtiene de la almendra y se utiliza principalmente en alimentación de

ganado bovino, aunque también ha sido experimentado en la cría de aves,

cerdos y peces debido a su alto contenido nutricional.

2.3.2 Composición nutricional

Jackson, F. (2009), indican que en un estudio realizado en 50

embarques de palmiste que ingresó en una fábrica de alimentos comerciales se

encontraron valores desde 2,9% hasta 13,30% de endocarpo lo cual hizo

presumir que existían grandes variaciones en el contenido de fibra cruda del

palmiste. La caracterización de la fibra del endocarpo en el mencionado estudio

indicó que su nivel de componentes indigeribles (celulosa, lignina y sílica), es

muy elevado incluso para rumiantes. La presencia de fibra cruda en los

alimentos especialmente para pollos jóvenes reduce su contenido energético y

puede afectar la digestibilidad de otros nutrientes, principalmente aminoácidos,

debido a la formación de geles y a la interferencia con las enzimas digestivas.

Determinando una disminución en el contenido de energía metabolizable

verdadera de 6.3% (4439 a 4160 Kcal/kg), cuando el nivel de endocarpo

aumentó de 0% a 12%.

FEDNA (2003), indica que la torta de palma presenta las siguientes

características:
- El valor energético en rumiantes de la harina de palmiste extraída por

presión es bastante elevado. Su alto contenido en fibra (55-65% Fibra

Neutra Digestible y 6-9 % Lignina Acidificada Digestible), se compensa

con un apreciable contenido en grasa (7-10%). El aceite de palmiste se

caracteriza por ser bastante saturado (> 80%) y rico en ácidos grasos de

cadena media (60-65% de laúrico + mirístico). En el aceite de palma

predominan (que no se incluye en la torta de palmiste), en cambio, ácidos

grasos de cadena más larga. El aceite de palmiste es muy digestible en

animales jóvenes, utilizándose en la fabricación de leches artificiales. En

rumiantes adultos se considera una grasa bastante inerte para los

microorganismos, pero con una utilización digestiva algo inferior a la de la

grasa animal o a la del aceite de palma. La concentración en minerales de

la harina de palmiste es similar a la de otros tortas, excepto para el

potasio que es inferior.

- El contenido en proteína bruta es superior al de los granos de cereales

(alrededor del 15%). La digestibilidad de la proteína en rumiantes es

aceptable (75%). La degradabilidad en el rumen es relativamente baja

(40%).

- La digestibilidad de la proteína en monogástricos es bastante reducida

(50-65%), como consecuencia de su elevado nivel de fibra. El perfil de la

proteína en aminoácidos esenciales es mediocre, presentando una

concentración alta en metionina (1,8% sobre PB), pero baja en lisina


(3,2%) y treonina (3,0%).

- El contenido en calcio y fósforo es similar al de otras tortas de

oleaginosas. La digestibilidad del P, en cambio, es baja. El contenido en

hierro es alto; y, es destacable su alto contenido en manganeso (200

mg/kg).
Según http://mundo-pecuario.com. (2009), la composición nutricional
de la torta de palmiste, se resume en la tabla N° 1.

Tabla N° 2. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA TORTA DE PALMISTE


Nutriente Unidad Cantidad
Materia seca % 89,50
Energía metabolizable (aves) Mcal/kg 1,45
Proteína % 16,50
Metionina % 0,24
Metionina + cistina % 0,50
Lisina % 0,48
Calcio % 0,20
Fósforo disponible % 0,20
Acido linoleico % x
Grasa % 1,50
Fibra % 16,00
Ceniza % 5,90
Fuente: http://mundo-pecuario.com. (2009).

En http://www.eltiempo.com. (2009), se reporta que la torta de

palmiste contiene: Humedad 12%, Proteína 14 %, Fibra 30%, Grasa 2%,

Ceniza 4%, Calcio 0,24%, Fósforo 0,40%, Magnesio 0,18%, Energía digestible

3, 23 Mcal/kg, y Energía metabolizante 2,26 Mcal/kg. Energéticamente, la torta

de palmiste tiene los siguientes valores: Nutrientes digestibles totales, 65,4 %,

energía digestible, 3,23 %; energía metabolizante, 2,26 Mcal/kg.; energía neta

de ganancias, 1,42 Mcal/kg; Energía neta para lactancia, 1,37 Mcal/kg.

2.3.3 Uso de la torta de palmiste en la alimentación de aves

PARDO (2000) realizó una investigación con 200 gallinas de la

línea Isa Brown con peso promedio de 1.75 kg, con una producción promedio

de 80 % con 48 – 55semanas de edad, las cuales fueron distribuidas

homogéneamente en 4 tratamientos con 50 gallinas y 02 repeticiones cada


uno, en las cuales se evaluó la inclusión de diferentes porcentajes de adición

de palmiste (0, 10, 20 y 30 %) y su efecto sobre el peso de huevo, producción

de huevo, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso,

pigmentación de la yema de huevos y beneficio económico.

Las gallinas que consumieron dietas con inclusión de 30 % de

palmiste, reportaron mejor resultado de producción de huevos (73.5 %), frente

a las demás gallinas que consumieron dietas con inclusiones de 0, 10 y 20 %

de palmiste (69.9, 68.8 y 72.2 %); respecto al consumo de alimento, este fue

menor para aquellas que consumieron dietas sin inclusión de palmiste (92.1

g/ave/día) con respecto a las demás que consumieron dietas incluidas con 10,

20 y 30 % de palmiste (94.8, 97,7 y 100.9 g/ave/día) respectivamente. Las

gallinas que fueron alimentadas con dietas sin inclusión de palmiste, mostraron

mejor conversión alimenticia (2.19) frente a las que consumieron dietas con

inclusiones de 10, 20 y 30 % de palmiste (2.28, 2.23 y 2.26), respectivamente;

la mejor pigmentación de la yema de huevo se obtuvo en aquellas gallinas que

fueron alimentadas con dietas incluidas con 30 % de palmiste (4.5) en la

escala del abanico colorimétrico frente a aquellas que consumieron 0, 10 y 20

% de Palmiste (4, 4.4, 4.4) respectivamente.

MAZÓN (2000), al utilizar varios niveles de torta de palma (palmiste),

determinó rendimientos de carcasa entre 72.77 y 75.23 %. TORRES (2011),

menciona que utilizó raciones con 19.4 % de proteína total y 3150 Kcal/Kg de

EM en la fase de acabado (21 – 35 días de edad), en pollos de la línea COBB

VANTRESS 500, indicando a las 5 semanas un consumo de alimento diario de

161.94 g/día, ganancia de peso de 83.72 g/día y conversión alimenticia de

1.95.
CAMPABADAL y NAVARRO (1998) manifiesta que el Palmiste

integral es el subproducto de la industrialización de la Palma Africana más

utilizado. Este producto contiene hasta 40% de aceite con un alto valor

energético (4,2 Mcal/kg); asi mismo recomienda niveles de hasta 12% en pollos

de engorde. La principal limitación de este producto es la facilidad con que su

aceite s~ pone rancio y se desarrollan micotoxinas, además que en muchas

ocasiones no se separan adecuadamente la cáscara de la nuez y ésta es una

fibra muy indigestible que disminuye el valor energético del producto.

Román, (2021), encontró resultados en un trabajo evaluado durante

84 días, utilizando raciones conteniendo harina de frijol de palo, consumo de

alimento en un rango de 135.83 a 155.83 g por día, una ganancia de peso de

50.33 a 54.56 g, con una conversión alimenticia de 2.83 a 2.90, en un periodo

de evaluación de 25 días, obteniéndose una ganancia de peso final entre 2660

a 2910 g, rendimiento de carcasa entre 87.71 a 90.98%, con un beneficio

económico que va de 29.79 a 39.76% por tratamiento con una utilidad entre

8.47 y 10.55 soles por pollo.

Arévalo, (2021), reporta resultados encontrados en un trabajo

evaluado durante 76 días, utilizando raciones conteniendo un 6% de promedio

de harina de cascara de cacao, obteniendo un consumo de alimento de 114.85

g por día, una ganancia de peso de 53.56 g, con una conversión alimenticia de

2.20, en un periodo de evaluación de 25 días, obteniéndose una ganancia de

peso final solo en la fase de engorde de 1338.00 g un beneficio económico de


10.63 por pollo y un mérito económico de 52.4%.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar y fecha de ejecución

El trabajo se desarrollará en el distrito de Uchiza, provincia de

Tocache, departamento de San Martin. Geográficamente situada a 8°27′32.22″

de latitud sur y 76°27′42.66″ de longitud oeste con una altitud de 544 m.s.n.m.,

la humedad media anual es del 77%, la temperatura generalmente varía de

20°C a 32°C durante el año (https://es.weatherspark.com/y/21405/Clima-

promedio-en-Uchiza-er%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o). La

investigación está planteada con una duración de 28 días, entre los meses de

mayo a junio del 2022.

3.2. Animales experimentales

3.2.1 Adquisición de los pollos criollos bebe

Serán adquiridos 400 pollos de un día de nacidos de la empresa

Agropecuaria Aves del Centro, provenientes de la ciudad de Lima.

3.2.2 Recepción del pollo criollo bebe

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:


 Galpón: Se realizará la cobertura del galpón con manta arpillera en

todos sus lados, para evitar la entrada de corrientes de aires al

interior de este. Al interior del galpón se alistará la cabina de

recepción, la cual también estará cubierta con manta arpillera y así

poder manejar el microclima para la recepción de los pollos bebe.

 Densidad: Al momento de la recepción se usará una densidad de

40 pollos/m2

 Temperatura: La criadora se prendera de 6 a 12 horas antes de la

recepción del pollo bebe para lograr la temperatura ambiental de

32°C y una temperatura de cama mínima de 28°C.

 Agua de Bebida: El agua se desinfectará utilizando 1ml de cloro

(lejía) por litro de agua. El agua será fresca y los bebederos serán

lavados por lo menos dos veces al día. El pollo bebe recibirá

vitaminas por 5 días en el agua de bebida.

 Pañales: Los pañales son el material que se usa encima de la

cama que tiene la función de comedero. Se usará pañales por 3

días. Los pañales serán de papel periódico. El pañal se distribuirá

en todo el corral de recepción.

 Alimentación: Durante la primera semana de vida se alimentará

varias veces y en pequeñas cantidades con el objetivo de estimular

el consumo de alimento.

 Ventilación: El ambiente tendrá una buena ventilación para

minimizar la concentración de gases tóxicos como el amoniaco.


 Iluminación: la cabina de recepción estará sometido a iluminación

artificial día y noche en la primera semana de vida de los pollitos.

 Pesado del pollo bebe: El pollo bebe será pesado al momento de la

recepción y luego se pesará semanalmente a primera hora con el

buche vacío para determinar la ganancia de peso semanal. La

cantidad de pollo a pesar es el 10% de la población.

3.2.3 Crianza de los pollos hasta el experimento

 Manejo de bebederos: Los pollos tendrán fácil acceso al agua. Los

bebederos se mantendrán con agua limpia y fresca.

 Manejo de comederos Los pollos tendrán fácil acceso al alimento y

los comederos deben tener alimento en todo momento.

 Manejo de cama: Se mantendrá una cama seca y suelta durante

todo el proceso de crianza, diariamente se retirará la cama húmeda

y se aplicará cama seca donde se necesite.

 Manejo de ventilación: La renovación de aire nos garantizará

proporcionar oxígeno y eliminar los gases tóxicos, polvo, amoniaco

y exceso de humedad en el corral. También nos ayudara a

mantener una temperatura adecuada dentro del galpón.


3.2.4 Raciones alimenticias previo al experimento

Según la edad en días de los pollos se suministrará estos tipos de

alimento: Preinicio 1 -10 días, inicio 11 -25 días y crecimiento 26 - 55 días.

En la etapa de acabado se suministrará las raciones experimentales con

diferentes niveles de torta de palmiste.

3.2.5 Selección de los pollos experimentales

Se utilizarán 125 pollos criollos mejorados machos con una edad de

55 días, con un rango de peso de 800 a 900 gramos. Se empezará con la

evaluación por 28 días (8 semanas de edad hasta 12 semanas de edad). Estas

aves serán distribuidas en 5 tratamientos, cada tratamiento con 5 repeticiones y

en cada repetición 5 pollos, los cuales recibirán el acondicionamiento de

manejo de acuerdo con el planteamiento del experimento en etapa de acabado.

3.3. Tipo de investigación

La investigación corresponde al tipo experimental.

3.4. Instalaciones y equipos

Se utilizará un galpón para aves de la Sr. Willy Martin Romero Tuya,

cuyas dimensiones son: 10 m de largo y 5 m de ancho, altura central de 5 m y

lateral de 3 m; el piso es de tierra, vigas y poste de madera, techo de calamina

modelo dos aguas, su contorno es de malla metálica de 3 m de altura.

Se colocarán 25 jaulas experimentales de 1 m x 1 m de ancho y largo,

por 90cm de alto desde el nivel de piso, fabricadas de malla metálica y madera,
cada una de las jaulas se alojará 5 pollos criollos mejorados machos; en ellos

se acondicionarán bebederos y comederos independientes; utilizando viruta

como cama para proteger de la humedad y hacer más fácil la limpieza de las

excretas.

3.5. Insumo a estudiar

La torta de palmiste que se utilizará en el experimento, será adquirida

en la planta procesadora de INDUSTRIAS DEL ESPINO S.A., ubicada en el

caserío Palmawasi, distrito de Santa Lucia, provincia Tocache. Se enviará una

muestra para realizarse un análisis químico proximal en el laboratorio de

nutrición de la universidad nacional agraria de la selva.

3.6. Dietas experimentales

Las raciones serán formuladas en función a los tratamientos y

atendiendo a las necesidades nutricionales. La composición nutricional de las

raciones se muestra en la tabla n° 1

Tabla N° 1. Composición porcentual y nutricional de las dietas experimentales


  Composición del alimento
T T
T1 T2 T3
4 5
Ingredientes %
Maíz
Torta de soya
Aceite de palma
Torta de palmiste 0 4 8 12 16
Polvillo de arroz
Carbonato de calcio
Lisina HCl
Fosfato
monodibásico
Metionina
Sal
Proapak pollos          
Total 100 100 100    
Valor Nutricional
16.7 16.7 16.7
PB (%)
4 4 4
EM(kcal/kg) 3100 3100 3100
Ca 0.71 0.72 0.73
P. disp. (%) 0.4 0.41 0.42
Lis. (%) 0.91 0.92 0.92
Met. (%) 0.47 0.47 0.47
Trip. (%) 0.2 0.18 0.16
Met+Cis 0.76 0.76 0.75    
Precio  2.33  2.16 2.10     

3.7. Sanidad

El galpón y las jaulas, serán desinfectados con lanza llamas y cal viva.

Para prevenir enfermedades en los pollos criollos mejorados; se realizará el

siguiente programa de vacunación: a los 7 días de edad se aplicará triple aviar

por vía ocular, a los 21 días vacuna contra viruela, a los 28 días se repetirá la

vacuna triple aviar y a los 35 se vacunará contra cólera aviar.

3.8. Variable independiente

Niveles de inclusión de torta de palmiste.

3.9. Tratamientos experimentales

T1: Dieta con 0% de inclusión de torta de palmiste.

T2: Dieta con 04% de inclusión de torta de palmiste.


T3. Dieta con 08% de inclusión de torta de palmiste.

T4. Dieta con 12% de inclusión de torta de palmiste.

T5. Dieta con 16% de inclusión de torta de palmiste.

3.10. Croquis de la distribución del experimento

T1R1 T2R1 T3R1 T4R1 T5R1

T5R2 T1R2 T2R2 T3R2 T4R2

T4R3 T5R3 T1R3 T2R3 T3R3

T3R4 T4R4 T5R4 T1R4 T2R4

T2R5 T3R5 T4R5 T5R5 T1R5


3.11. Variables dependientes

 Nivel óptimo de inclusión de la torta de palmiste.

 Consumo diario de pienso, g.

 Ganancia diaria en peso, g.

 Conversión alimenticia.

 Rendimiento de carcasa, %

 Beneficio neto, S/.

 Mérito económico, %.

3.12. Metodología

3.12.1 Nivel óptimo de inclusión de torta de palmiste

El nivel óptimo se obtendrá a través del análisis de varianza, de una

regresión cuadrática, con las diversas proporciones de adición de torta de

palmiste y con cada una de las variables evaluadas; consumo de alimento,

ganancia de peso, conversión alimenticia. A partir de ello se generará una

ecuación con la cual se calculará la primera derivada para obtener el punto

óptimo de la inclusión.

3.12.2 Consumo diario de alimento (CDA)

El consumo de alimento será pesado y ofrecido todos los días (octava

semana a la doceava semana de edad), de acuerdo a los requerimientos del

consumo diario de los pollos. El consumo de alimento total se determinará

sumándose los consumos netos determinados diariamente registrando el

alimento ofertado, menos el que sobró. Luego se determinará el consumo diario


de alimento mediante la siguiente formula:

Consumo total
CDA=
Número de días

3.12.3 Ganancia diaria de peso (GDP)

Los pollos serán pesados al inicio y final del ensayo (octava semana a

doceava semana de edad), el horario será en las mañanas (6 am). La ganancia

diaria de peso, se determinará por la siguiente formula:

Peso final – peso inicial


GPD=
Número de días

3.12.4 Conversión alimenticia (CA)

La evaluación del experimento será de la octava semana a doceava

semana de edad y se determinará mediante la transformación del alimento

consumido entre la ganancia de peso, para ello se utilizará la siguiente formula:

Consumo de alimento
CA =
Ganancia de peso

3.12.5 Rendimiento de carcasa

Al final de la ejecución se seleccionará al azar un pollo por

repetición, un total de 28 pollos, los mismos antes de ser sacrificados deberán

ser registrados sus pesos para tener el peso vivo de los animales. Luego se
procederá al faenado de los pollos, después de este proceso se pesará las 28

carcasas considerando la cabeza y las patas.

Peso beneficiado del pollo x 100


Rendimiento de carcasa (%) =
Peso vivo del pollo

3.12.6 Beneficio Neto (BN)

El beneficio neto se determinó a partir de los ingresos determinados

por la venta de los pollos y costos fijos y variables de producción. El beneficio

neto se determinó con la siguiente fórmula:

BNi = PYi - (CFi + CVi)

Dónde:

BNi = Beneficio neto por ave por tratamiento S/.

I = Tratamiento

PYi = Ingreso bruto por tratamiento S/.

CFi = Costo fijo por pollo por tratamiento S/.

CVi = Costo variable por pollo para cada tratamiento S/.

3.12.7 Merito económico (ME)

Se estimará el mérito económico, con la siguiente ecuación:

Beneficio por tratamiento


Merito económico (ME) % = x 100
Costo total por tratamiento

3.12.8 Diseño y análisis estadístico

Las aves serán planificadas y distribuidas en un diseño de

completamente al azar (DCA) con 5 niveles de torta de palmiste, con 5

repeticiones, cuya unidad experimental será constituida por 5 pollos criollos

mejorados machos. El modelo aditivo lineal a usar en la evaluación será la

siguiente:

𝑌𝑖𝑗=𝜇+𝑇𝑖+ 𝑒𝑖𝑗

Dónde:

𝑌𝑖𝑗 = Observación del i-esimo peso de los pollos criollos que reciben

la j-ésimo nivel de inclusión de la torta de palmiste.

𝑢 = Media poblacional

𝑇𝑖 = Efecto de la i- ésimo nivel de inclusión de la torta de palmiste

(0%, 10% y 20%).

𝑒𝑖𝑗 = Error experimental.


IV. PLAN DE EJECUCIÓN
Tabla 3. Cronograma de actividades
Septiembr Noviembr Diciembr
Actividades Agosto Octubre
e e e

Planteamiento del
X X
proyecto

Ejecución del
X X X
proyecto

Supervisión de jurado
X X X
calificador

Sistematización de
X X X
datos

Redacción del informe X X X X

Redacción

Sustentación del     X

informe final
V. PRESUPUESTO

Tabla 4. Presupuesto programado para la ejecución del trabajo

UNID. PRECIO IMPORTE


Nº DETALLE CANT.
MEDIDA UNITARIO S/
PERSONAL
1 Personal contratado horas 3,75 60 225
BIENES
2 pollos de 56 días UNID 13 90 1170
3 Viruta x 6 kg SACO 2 40 80
4 Dodigen (desinfectante) LITRO 33 0,25 8,25
5 Electrolitos x 100 grs. SOBRE 7 0,5 3,5
6 K. Vit x 100 grs. SOBRE 10 0,5 5
7 Biomicin super x 200 grs. SOBRE 24 0,5 12
8 Complejo b x 1 kg. SOBRE 26 0,25 6,5
9 Bolfo x 250 grs. SOBRE 16 0,5 8
10 Prolevan x 25 grs. SOBRE 8 1 8
Alimento acabado (56-84)
11 KG. 2,2 556 1223,2
días
SERVICIOS
12 Pasaje para viruta UNID 3 3 9
Pasaje para movilizar
13 UNID 3 1 3
pollos
Pasaje para compra de
14 UNID 3 6 18
alimentos
        Total 2859,45
  Imprevistos( 5%)     142,97
TOTAL (S/) 3002,4
VI. BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, P. 1999. Avicultura de traspatio. Memorias de IX curso Avimex de

salud y productividad, 23 de julio, ciudad de México. Pp. 18-19.

ARÉVALO. C. (3 - 4 noviembre del 2021). Respuesta bioeconomica de pollos

criollos mejorados criados en la localidad de los Milagros distrito de

Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado [Catedra]. Producción de

aves. Universidad Nacional Agraria de la Selva –Tingo María, Perú

BENCOMO, A. 2008. Manejo eficiente de gallinas de patio. Programa especial

para la seguridad alimenticia (PESA). Editorial 3H. Nicaragua 2008.

CAMPABADAL, C Y NAVARRO, H. 1998. Sistemas de alimentación para

pollos de engorde. Mundo avícola y porcino. Lima-Peru. 06(26):14-16

CASTAÑEDA, N. 2000. Cartilla número cuatro: aves de corral en pastoreo.

Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Magangue. Bolívar.

Colombia. 2000.

ESPAÑA, FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO DE LA

NUTRICIÓN ANIMAL (FEDNA), 2003. Tablas FEDNA de composición

y valor nutritivo de alimentos para la formulación de piensos

compuestos. 2ª ed. Madrid, España. Edit. Fundación Española para el

Desarrollo de la Nutrición Animal. http://www.etsia.upm.es.

FOLLETO, 2004. Cría de aves de corral. Tegucigalpa, Colombia

GÓMEZ, A. BENAVIDES, C. DIAZ, C. 2007. Evaluación de torta de palmiste


(Elaeis guineensis), en alimentación de cerdos de ceba. Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Vol 5 No.1 Marzo 2007. Archivo de

Internet .pdf.

http//www.indupalma.com. 2009. Torta de palmiste.

http://mundo-pecuario.com. 2009. Composición nutricional del Palmiste (torta).

http://www.eltiempo.com. 2009. Torta de palmiste para el ganado.

https://es.weatherspark.com 2022. Clima promedio en Uchiza

Isamisa (2017). Manual de crianza de pollos criollos mejorados ISAMISA, Lima

– Perú, 07p

JACKSON, F. 2009. Efecto de la presencia de endocarpo en el palmiste

integral (Elaeis guinensis) sobre su valor nutritivo. II. rendimientos de

pollos de engorde en iniciación. Archivo de Internet .pdf.

JUÁREZ, C. y ORTIZ, A. 2001. Estudio de la incubabilidad y crianza de aves

criollas de traspatio. Michoacán. México. pág. 27-33.

MAZÓN, J. 2000. Evaluación de diferentes niveles de torta de palma (palmiste)

en el inicio y acabado de pollos parrilleros. Tesis de grado. Facultad de

Ciencias Pecuarias. ESPOCH. Ecuador. 62p

PARDO, R. 2000. Utilización del Palmiste en la alimentación y su efecto en la

performance productiva de gallinas ponedoras. Tesis para optar el título

de ingeniero zootecnista. U.N. A. S. Tingo María

RODRIGUEZ, J., ALLAWAY, C., WASSINK, SEGURA, J. y RIVERA, T. 1996.

Estudio de la avicultura de traspatio en el municipio de Dzununcùn,

Yucatán. Veterinaria de México.

ROMÁN, A. (2021). Inclusión de harina de frijol de palo (Cajanus cajan)


precocido en la alimentación de pollos criollos mejorados, en tingo

maría. Tesis Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional Agraria de la

Selva. Tingo María, Perú. p. 56.

SIERRA, R., FUENTES, M., DARDÓN, D., FRANCO, J. y ROSALES, F. 2000.

Manejo alternativo de gallinas criollas para la producción de huevo en

los Valles Centrales de Oaxaca, México. Imprenta Guatemala.

Guatemala. 2007. p. 121.

SOTO, I. 2002. Análisis de dos poblaciones de gallinas criollas (Gallus

domesticus), utilizando RAPD’s como marcadores moleculares.

México.

TORRES, E. 2010. Evaluación de los parámetros productivos del pollo criollo

vs el comercial. Universidad veracruzana. Facultad de medicina

veterinaria y zootecnia. Veracruz. México.

VARGAS L., GARCÍA M., PALMA G. y LIBRADO P. 2005. Integración de la

lombricultura en la producción de aves de traspatio en Puebla,

México. Fundación Cátedra Iberoamericana. México.

VEGA, J. 2011. La gallina criolla negra del huevo verde.


ANEXOS

Anexo 1: Consumo de alimento diario de los pollos criollos mejorados machos,


según los tratamientos.

Consumo De Alimento
Edad/ Alimento Alimento Alimento
Tratamientos Dia Inicial Residual Consumido
R1
R2
R3
T1
R4
R5
         
R1
R2
R3
T2
R4
R5
         
R1
R2
R3
T3
R4
R5
         
Anexo 2: Ganancia de peso semanal de los pollos criollos mejorados (F 1),
según los tratamientos

Ganancia De Peso
Tratamientos Edad/Semana Peso Inicial Peso Final
R1
R2
T1 R3
  R4
R5
R6      
R1
R2
T2 R3
  R4
R5
R6      
R1
R2
R3
T3
R4
R5
R6
-------------------------------------
Ing Walter Paredes Orellana
Asesor

---------------------------------------
Ing Hugo Saavedra Rodríguez
Asesor

----------------------------------------
Abel Ángel Romero Gonzales
Ejecutor

También podría gustarte