Está en la página 1de 10

RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

“TRABAJO PRÁCTICO NRO 8”


 Integrantes: Mendoza, Carlos; Sol,
Azcurrain.
 Tema: “Región Patagonica”.
 Cátedra: Recursos Turisticos
Nacionales.
 Docente: Lovisa, Mario.
 Carrera: Licenciatura en Turismo.
 Facultad: FCG.
 Universidad: UADER.

1
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

Consignas del trabajo Práctico:

1) Su geografía: características generales.


2) Cursos de agua más importantes. (MAPA)
3) Rutas importantes y atractivos más relevantes. (MAPA)
4) Culturas originarias: Nativos Americanos y europeos.
5) Actividades agropecuarias: tipos y su incidencia en el turismo.
6) Actividades mineras: tipos y ubicación geográfica.
7) Parques Nacionales, Reservas (MAPA).
8) Atractivos según la clasificación de Roberto Boullon, en cada provincia.

2
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

Su geografía: características generales.

La Patagonia se localiza al sur del territorio argentino, es la más extensa de las regiones
del país y presenta gran diversidad de ambientes por lo que necesita ser dividida por lo
menos en dos subregiones muy diferentes: Patagonia Andina y Patagonia Extrandina.
La Patagonia Andina constituye una franja angosta de montañas ubicadas en el oeste
de la región que se extiende desde el paso Planchón o Vergara hacia el sur.
Entre el ambiente cordillerano de Cuyo y el de la Patagonia Andina existe un tramo
montañoso llamado Andes de Transición que conectan a ambos y muestran el cambio
progresivo que experimentan los cordones montañosos, los cuales siguen llevando la
divisoria de aguas y el límite internacional, pero registran alturas menores con un
promedio de 2500 m.
Si bien el norte es desértico y casi sin vegetación, hacia el sur encontramos bosques
abiertos. Se incrementa la presencia de conos volcánicos (actualmente la Argentina no
posee volcanes activos en esta parte del territorio). En este sector los cordones
orientales son mucho más altos, alrededor de 5000 metros. El resto de la faja andina
occidental de la Patagonia está ocupada por los Andes Patagónico-Fueguinos, hacia el
sur esta estructura se curva hacia el este en el sur de Tierra del Fuego, en su extremo
oriental una serie de archipiélagos montañosos resulta del hundimiento de esta
estructura.
En la Patagonia, la cordillera está formada por cordones discontinuos con una altura
alrededor de 2500 m. Están separados entre sí por valles que facilitan las
comunicaciones con chile
El interior del eje cordillerano está formado por un gigantesco cuerpo rocoso de colores
claros y en algunos lugares se pueden apreciar gracias a la erosión glacial, esto origina
cerros de paredes verticales y cumbres puntiagudas.
Los hielos de la última gran glaciación ahondaron los valles dándole forma de u dejando
cumbres agudas y laderas empinadas.
La mayoría de estos valles tienen en su fondo lagos de forma alargada y angosta con
extremos redondeados, de los cuales nacen numerosos ríos que desembocan en el
Atlántico. Presentan múltiples cascadas, saltos y desniveles, su caudal es irregular a
causa del derretimiento de hielos y nieves y por las lluvias.
En muchos sectores de la cordillera, a lo largo y al frente de las lenguas glaciares, se
formaron colinas morénicas -por grandes acumulaciones de sedimento glaciar - de
altura considerable. Al este de los cordones cordilleranos las morenas frontales han

3
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

servido como diques naturales a las aguas que fluyen de las cordilleras desviando el
curso de algunos ríos que, aunque nacen y corren hacia el este, terminan por
desembocar en el Pacífico, lo que es llamado divisoria de agua continental, a diferencia
de la divisoria de agua cordillerana en cual intervienen las altas cumbres.
En Santa Cruz aún quedan restos de aquella enorme cobertura glaciaria, los hielos
continentales, que rodean algunos cerros. El sector Argentino de ese campo de hielo
km2
cubre aproximadamente unos 3000 y de él se desprende una serie de lenguas
glaciarias hacia el este y se vuelcan en los lagos Argentino y Viedma. Un ejemplo de
ello es el Perito Moreno.
El clima varía en esta subregión del norte templado-húmedo, al sur frío-húmedo. Los
veranos son frescos con temperaturas entre 14ºC y 9ºC, mientras que en invierno se
registran temperaturas bajo cero todo el año. La región sufre de los vientos Permanentes
del Oeste provenientes del Pacífico Sur, trayendo humedad y produciendo
precipitaciones durante todo el año que disminuyen de oeste a este y tienen un promedio
anual entre 2500mm y 1000mm incrementando en otoño y durante el invierno se le
suman abundantes Nevadas en el sector sudoeste. La provincia de Neuquén tiene el
mayor registro anual de lluvias nacional, alrededor de 4000mm.
En Los Andes Fueguinos las precipitaciones sumadas a las nevadas indican un
promedio de 600mm a lo largo del año, que aunque pareciera poco, en la zona de
Ushuaia resulta muy húmedo con un alto porcentaje de días lluviosos, nublados y
brumosos, lo que favorece el desarrollo del Bosque Patagónico-Fueguino o Sub-
Antártico. Corresponde a un bosque mixto denso y espeso dispuesto en una faja
cordillerana de no más de 75 km de ancho donde encontramos ejemplares de diversos
nothofagus - los cuales la mayoría poseen maderas que se aprovechan en la
construcción y otras aplicaciones-, coníferas autóctonas como el pehuén, el alerce,
cipreses, otras especies como arrayán, maitén, radal y canelo; arbustos, helechos,
enredaderas, musgos, hongos y líquenes completan este bioma junto con diversas
flores y frutas como la andina y la frutilla q crecen en verano, lo que lleva a considerarlo
selva de zonas frias.En zonas desprotegidas encontramos árboles en bandera, que
crecen en inclinados en dirección de los fuertes vientos .
El bosque así ande por las laderas montañosas disminuyendo tanto el porte de sus
ejemplares como la densidad arbórea progresivamente da lugar al desarrollo de Prados
de altura están constituidos por gramíneas tiernas que crecen en primavera y en verano
por debajo del límite inferior de las nieves persistentes
Muchos baches sobre todo en tierra del fuego alojan tuberas. Son depresiones
pantanosas donde crece musgo del género spangle mezclado con diferentes variedades
de gramíneas y juncasias, son verdaderos colchones vegetales impregnados en agua

4
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

en la parte inferior de los vegetales que permanece sumergida en el agua fría y va


sufriendo un proceso de transformación por presión que concentra el carbono orgánico.
Estas tuberas tienen capacidad de capturar carbono durante miles de años lo que las
convierte en ecosistemas clave para disminuir el impacto de los gases de efecto
invernadero.
La fauna del bosque subantártico es poco variada. Se protege al huemul como
monumento nacional ya que este cérvido se halla en peligro de extinción. También
encontramos el pudú, al huillín, cauquenes, teros, cisnes de cuello negro y bandurrias
de patos de llamativo plumaje, suac chucao, águila mora, halcón peregrino, y Cóndor.
La población se aglutina en centros urbanos que se ubican al pie oriental de la
Cordillera, más precisamente en el límite de las dos subregiones patagónicas. Se
destacan ciudades como San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche, Esquel y
Ushuaia.
Las actividades agrícolas están restringidas a ciertos baches como el del Bolsón en Río
negro, los cuales son aptos para el cultivo de lúpulo y fruta fina como frambuesas,
arándanos, moras, cereza, frutilla, guindas entre otras, las cuales se procesan
artesanalmente en dulces y conservas. En otros valles encontramos cultivo de bulbos,
flores, algunos cereales y frutos de carozo. En esta zona lo rebaños de vacunos cárneos
son reducidos ya que toleran mejor las condiciones ambientales los ovinos. La
explotación forestal aprovecha las especies del bosque.
La ruta 40 sirve de eje en toda la región ya que se desplaza de manera más o menos
paralela al este de los cordones montañosos.

La Patagonia Extraandina se extiende al este de la Patagonia Andina y al sur del


deslinde regional indicado por los ríos Atuel, Salado, Chadileuvú, Uraco y Colorado que
van concluyendo uno en otro desde Mendoza y la Pampa hasta Río Negro y Buenos
Aires para desembocar finalmente en el Atlántico.
La Patagonia Extraandina se prolonga más allá de la costa marítima ya que también la
integran los terrenos que constituyen la plataforma submarina como Las Malvinas y
otras cientos de Islas e islotes.
En esta subregión podemos encontrar en los acantilados de las costas y los barrancos
de los ríos, capas alternadas marinas (con abundantes restos orgánicos que hoy
aparecen fosilizados) y continentales (cenizas volcánicas, limos, arenas, etc.), como
resultado de diferentes eventos geológicos.
Durante el terciario se abrieron extensas fallas dispersas por todo el territorio patagónico
de las cuales surgía lava basáltica y crecieron conos volcánicos de diverso tamaño y
magnitud. Entonces quedaron amplias regiones cubiertas con potentes mantos de

5
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

basalto negro o pardo oscuro cubriendo la superficie de las capas sedimentarias


anteriormente explicadas; estás bardas sobresalen de las mesetas. Toda la superficie
de la Patagonia Extraandina está recubierta de millones de toneladas de cantos
rodados, se encuentran en casi todas las playas patagónicas.
Predomina el relieve de mesetas suavemente onduladas o con amplias superficies
planas y están cubiertas por espesos mantos de lava volcánica. Al acercarse a la costa
esta forma de relieve determina abruptos acantilados.
También aparecen restingas (afloramientos rocosos que apenas asoman sobre la
superficie del agua en marea baja) y resultan muy peligrosos para la navegación. La
continuidad de las mesetas en el ambiente continental se ve interrumpida por la
presencia de los valles fluviales que las cortan transversalmente y la dividen en
extensiones menores. Estos valles están recorridos por los ríos patagónicos que nacen
en la cordillera, casi no reciben afluentes, y corren de oeste a este desembocando en el
Atlántico y formando amplios estuarios que interrumpen la línea de acantilados. El perfil
transversal de estos valles fluviales se caracteriza por presentar terrazas escalonadas
desde la superficie del agua del río hasta el nivel superior de la meseta, siendo áreas
adecuadas para la instalación humana y de cultivo.
Nos encontramos frecuentemente cañadones, lo que asevera una notable desertización
en cuanto al clima desde la existencia de la cordillera. También es frecuente encontrar
depresiones o bajos característicos; algunos alojan salinas entre 40 y 50 metros bajo el
nivel del mar o en otros casos se forman lagos con aguas continentales. Si estas
depresiones están cerca de la costa forman bahías.
El sistema serrano de los patagonides aporta una variante más al paisaje. Se trata de
sierras bajas discontinuas, formadas en un ciclo orogénico anterior al plegamiento
andino y se localizan en el noroeste de la región. Se extienden desde aproximadamente
la localidad de Chos Malal en Neuquén, hasta el codo del río Senguer en Chubut.
Por su parte, el archipiélago de las Islas Malvinas, aflora en el mar argentino a unos 700
km de distancia de la costa patagónica. Está compuesto por dos islas mayores: la Gran
Malvina y la Soledad, separadas entre sí por el canal de San Carlos; además de 200
Islas y pequeños islotes menores.
La estructura geológica de las Islas está emparentada en parte con la de algunos
sectores del territorio patagónico. Su paisaje intensamente erosionado por el
glaciarismo manifiesta un relieve suave de planicies bajas y onduladas, alternadas con
colinas discontinuas que no superan los 700 metros de altura. Entre ellos se disponen
terrenos bajos y anegadizos qué albergan lagunas y extensas tuberas. Las costas son
escarpadas, muy recortadas y presentan alternancia en ensenadas y bahías con playas
de arena. Poseen condiciones climáticas correspondientes al frío húmedo con bajas

6
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

térmicas casi permanentes, la media anual es de 6 grados debido a la influencia de la


corriente fría de Malvinas que baña sus costas. Son frecuentes las neblinas, heladas,
vientos fuertes y constantes; sobre el oeste también se registran lloviznas persistentes
con un promedio entre 500 a 680 mm anuales y casi siempre está nublado.
La vegetación de estepa se asemeja bastante a la de la Patagonia extraandina, ya que
la fuerza y velocidad de los vientos impide el desarrollo de formas arbóreas. La flora
natural está representada por abundantes gramíneas, musgos y líquenes. En la fauna
encontramos variedad de aves como pingüinos, gaviotas, cormoranes, albatros, y llegan
a sus costas elefantes marinos y ballenas.
La cría del ovino y la pesca de calamar son las actividades económicas más destacadas.
El clima en la Patagonia extraandina continental corresponde al semiárido frío. La
caracterizan la sequedad y el viento fuerte y constante, pocas precipitaciones
promediando entre 300 y 150 mm anuales, disminuyendo de oeste a este ya que los
vientos occidentales provenientes del Pacífico Sur descarga casi toda la humedad en
Los Andes patagónicos. Los veranos con registros medios de 14 a 20 grados; los
inviernos son muy fríos promediando los 0 grados y se producen nevadas.
Respecto a la flora, la baja humedad permite el desarrollo de estepa arbustiva,
conformada por pequeños arbustos xerófilos y achaparrados, acompañados por pastos
duros. En los cañadones pueden generarse lugares pantanosos y la presencia de agua
permite vegetación. En cuanto a la fauna nos encontramos al guanaco, al puma, zorro,
mara, vizcacha, pichi, ñandú petiso, aves variadas además de reptiles como el
matuasto. En la costa encontramos en diferentes temporadas ballenas, orcas, toninas,
lobos marinos y elefantes marinos; también pingüinos, gaviotas y cormoranes entre
otros.
La población se concentra en sectores muy definidos cómo pueden ser los valles como
los de Río Negro Alto en Inferior y el valle Inferior de Chubut. También los puertos del
litoral Atlántico como Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado y Río Gallegos.
Las actividades económicas en él enfrentan dificultades importantes para desenvolverse
debido a las grandes distancias, a los gastos altos costos de energía, al mercado y por
la falta de una buena red de caminos. La agricultura se practica en los valles fluviales
como el Alto Valle de Río Negro en el que se cultivan manzanas y peras, además de
hortalizas, duraznos ciruelas y vid. La ganadería que se desarrolla aquí es la ovina por
mejor adaptación a las condiciones climáticas. La minería posee varios recursos en
combustibles: se explota el petróleo y el gas; también se encuentra algo de carbón. En
cuanto a la pesca no difiere demasiado la Pampa húmeda.

7
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

Culturas originarias: Pueblos Originarios y europeos:

En la actual territorio de la Patagonia, antes de la llegada de los europeos y de la


campaña militar llevada a cabo por Julio Argentino Roca en el año 1879, estuvieron
pobladas por Pueblos Originarios. La región patagónica estuvo constantemente poblada
desde hace unos 12.500 años aproximadamente1. Podemos mencionar a los
siguientes:

 Yamanas: Según el texto “Los Pueblos más ancestrales de la historia”: Al sur


de la Isla de Tierra del Fuego, separado de ella por el Canal Beagle, se extienda
el llamado: país de los Yamanas. Pueblo cazador-recolector. Canoeros, grandes
navegantes que surcaron con sus canoas los diferentes canales que rodeaban
su territorio. Aprovecharon fundamentalmente los recursos marinos, sin
desdeñar lo que la naturaleza costera les brindaba.
 Selk nam (Onas): fueron cazadores-recolectores nómades de Tierra del
Fuego y de las islas magallánicas más grandes. Altamente adaptados a las
características de los ambientes insulares y australes, lo que fructífero para
aprovecharon eficazmente los recursos disponibles con los que contaban.
 Tehuelche: Fueron ocupantes originales de la Patagonia continental tuvieron
una gran dispersión geográfica, habitando desde el Río Colorado hasta el
Estrecho de Magallanes. Formaron dos grandes subgrupos étnicos conocidos
genéricamente como Tehuelche meridionales y Tehuelche septentrionales.
 Pehuenche: Fueron un pueblo de cazadores y recolectores, especialmente
dedicados a la recolección del fruto o piñón del pehúen (Araucaria araucana) se
establecieron en los bosques puros formados por esta conífera, ubicados en la
zona noroccidental del Neuquén. Además aprovecharon el pehuén para
conseguir madera, resina y fibras.
 Mapuches: este pueblo estuvo originalmente ocupando el actual territorio
argentino y chileno. A partir del siglo XVII comienzan a desplazarse hacia los
territorios ubicados al este de los Andes. Al cruzar y establecerse en los nuevos
territorios adoptaron parte de los hábitos Tehuelche pero aportaron su fuerte
impronta cultural. Para ambos grupos, que mantuvieron un intenso contacto, el
caballo tuvo especial gravitación.

1
Rossi, Juan José: “Diseños nativos de la Argentina: clásicos y actuales”. 2000

8
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

Durante el Siglo XIX, prosiguieron diferentes campañas militares que tenían el fin de
ocupar los territorios de los Pueblos Originarios. Desde 1832 hasta 1879, se verá una
gran avanzada militar que tendrá como objetivo derribar a los aborígenes, e insertar un
Capitalismo agrario en aquella región. Luego de la Campaña del Desierto, dichos
terrenos serán divididos a grupos empresariales y grandes familias que vendrán a
desarrollar sus economías en esas tierras. Estos eran franceses, escoses, ingleses y
galos. Durante gran parte del Siglo XX y hasta la actualidad, muchos de esos terrenos
siguen perteneciendo a hijos e hijas, de estos grandes comerciantes que se instalaron
en la Patagonia en el siglo XIX2.

ACTIVIDADES MINERAS EN PATAGONIA:

La región de la Patagonia cuenta con una riqueza mineral, bastante importante. A


continuación, nombraremos las principales actividades mineras que se encuentran en
la región. Sin dudas, la red de oleoductos, gasoductos, y poliductos, para trasladar
estos combustibles y sus derivados desde las zonas de producción hacia las de mayor
consumo dentro del país incluso exportándose a Chile. El en subsuelo encontramos
petróleo, gas, carbón, oro plata, plomo, etc.

Se explota carbón, en Río Turbio, hierro en Sierra Grande, turba en Tierra del
Fuego, uranio en Chubut, existiendo proyectos de explotación de otros minerales, entre
otros, oro y plata, en Cerro Vanguardia, Santa Cruz. Recientemente, se ha descubierto
un yacimiento de Uranio, en Cerro Solo, Chubut.

Santa Cruz cuenta con el principal yacimiento de carbón del país. También se realizan
importantes exploraciones petrolíferas en los yacimientos, Caleta Oliva, Las Heras, Pico
Truncado, Cañadón Seco, Cuenca del Golfo San Jorge, que es la más importante del
país. El subsuelo de la provincia de Santa Cruz, encierra una considerable riqueza
mineral, entre los yacimientos localizados, muchos de ellos no explotados, se
encuentran los de plomo y cinc, en Monte San Lorenzo, arcilla en San Julián y Cerro
Cuadrado, cobre en Tres Cerros La Leona; calizas en Chubut; sal en Cabo Blanco
arenas pesadas en lago Cardiel, utilizadas para la obtención de concentrado de titanio;
a los que se agregan sulfato de sodio, yeso, caolín. “Cerro Vanguardia” es uno de los
Yacimientos de oro y plata, más prometedores del país, posee reservas que superan
los 3.000.000 de onzas de oro.

Por otro lado, la provincia de Neuquén basa su actividad minera en los combustibles,
especialmente en petróleo y gas. También se encuentran otros yacimientos no

2
Rapoport, Mario: “Las políticas económicas de la Argentina”. Editorial Booket, Buenos Aires, 2010

9
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES - 2018

explotados de piedra laja, plomo, bentonita, mármol, sal de roca, cerámico,


rafaelita, baritina, siendo muy importante la reservas de este mineral.

Los principales yacimientos son: Plaza Huincul, Confluencia, Picún Leufú, Añelo,
Pehunches, Cutral-Có, Río Neuquén, Loma de la Lata, Aguada San Roque, Aguasa
Pichana, Catriel, Rincón de los Sauces.

Las reservas establecidas para la cuenca Neuquina alcanzan en la provincia a un 12%


del total nacional. La actividad minera cuenta como principal riqueza el petróleo, cuya
zona de explotación más notable es la de Comodoro Rivadavia, encontrándose
yacimientos de este combustible y de gas en Neuquén, Plaza Huincul, Río Negro.

10

También podría gustarte