Está en la página 1de 3

E-commerce

El comercio electrónico es una forma de comercio internacional en la que las


transacciones se llevan a cabo a través de canales electrónicos, como Internet.
Esta forma de comercio se ha vuelto cada vez más común, especialmente con el
aumento de la disponibilidad de Internet en todo el mundo.
La estrategia del e-commerce funciona mediante los siguientes pilares:
planificación, comprensión del mercado, producto, tecnología y proveedores
Tipos de e-commerce
Hay dos formas de en el que se pueden clasificar a los comercios electrónicos:
• En función del público al que se dirigen
• En función del modelo de negocio.

Referencias Bibliográficas
Cardona, L., & Cyberclick. (s. f.). ¿Qué es un ecommerce? Tipos, cómo crearlo y
ejemplos. https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-un-ecommerce-tipos-como-
crearlo-y-ejemplos
Comunicacion. (2023, 19 enero). Comercio Internacional: Características y
Diferencias con el exterior. Veigler Business School. https://veigler.com/que-es-
comercio-internacional/#:~:text=Los%20principales%20tipos%20son%20el,bilaterales
%20y%20el%20comercio%20regional.

Comercio minorista
Un minorista es un negocio que actúa como último punto de contacto de la cadena de
distribución con el comprador final de los bienes de consumo. Es decir, son todos
aquellos comercios que están en contacto directo con los consumidores finales de
los mismos.

Así mismo suelen vende unidades individuales o pequeñas cantidades al público en


general, normalmente, en un espacio físico llamado tienda.

Características del comercio minorista:


Está en contacto con el cliente final

Adquiere productos ya fabricados a mayoristas u otros distribuidores

Es el último eslabón de la cadena de suministro antes de llegar al consumidor final

El nombre “minorista” deriva de que hacen compras con volúmenes reducidos, en


comparación a los mayoristas

Tienen incidencia en diferentes industrias, como alimentos y bebidas, ropa,


higiene, automotriz, etc.

Distribuyen principalmente por medio de puntos de venta físicos, como tiendas y


supermercados.

Concepto: El comercio independiente es aquel que se desarrolla a través de pequeñas


empresas que no están vinculadas a grandes cadenas o empresas multinacionales.
Estos minoristas independientes son negocios de propiedad y gestión privada que
ofrecen productos y servicios únicos y personalizados.

El comercio mayorista
El comercio al por mayor incluye todas las actividades de venta de bienes y
servicios a quienes los adquieren para su reventa o uso comercial. se consideran
mayoristas sólo aquellas organizaciones cuya actividad principal es la venta al por
mayor.
Existen dos tipos de organizaciones de este tipo:
Mayoristas comerciales con servicio completo:
Ofrecen servicios amplios de almacenamiento, entrega, concesión de créditos,
contratación de personal de ventas y promoción, así como comercialización de
mercancías.
Hay dos tipos:
- Mayoristas que atienden a minoristas, ofreciendo una gama completa de
servicios.
- Mayoristas que atienden a fabricantes de productos y servicios, vendiendo
productos a los fabricantes en lugar de a minoristas.
Mayoristas comerciales con servicio limitado:
Ofrecen un conjunto limitado de servicios a proveedores y clientes.
Ejemplos incluyen:
- Mayoristas que venden al contado a minoristas una gama limitada de productos.
- Comercializadores que venden y suministran la mercancía directamente.
- Distribuidores que suministran marcas conocidas en cantidades limitadas y
solo cobran a los minoristas por la mercancía vendida.
- Cooperativas de productores formadas por agricultores para vender sus
productos en mercados locales.
Referencias
Pérez, D. C. (2021, March 9). Ceupe. Ceupe.
https://www.ceupe.com/blog/clasificacion-del-comercio-mayorista-y-minorista.html
Zambelli, R. (2023, May 22). Importancia de saber los 6 principales tipos de
comercio. Blog | Checklist Fácil. https://blog-es.checklistfacil.com/tipos-de-
comercio/

El comercio exterior es un intercambio de un bien o servicio realizado entre al


menos dos países diferentes. Los intercambios pueden ser importaciones o
exportaciones.
Para ello los países en los que se da el intercambio para facilitarlo tienen que
estar inscritos en un acuerdo internacional.

Gracias a estos intercambios o entradas y salidas de mercancía se genera un flujo


de divisas.

Ejemplos:
* Expansión transnacional de una empresa local.
* Cambio de divisas nacionales a divisas extranjeras.

Comercio exterior: ¿Qué es y cómo influye en la economía? - Cesce España. (s. f.).
Cesce España. https://www.cesce.es/es/glosario/comercio-exterior

Comercio especializado

El comercio especializado es el tipo de comercio que se caracteriza por centrarse


en vender un solo tipo de producto o dedicarse a un solo segmento del mercado, lo
que implica que tienen mayor conocimiento en la área en la que se especializan.

Esta variante de comercio es llevada a cabo por otros tipos de comercio


(minoristas, mayoristas o e-commerce), esto debido a que ya que su característica
principal es la venta enfocada en un bien o servicio.

Algunos ejemplos de este tipo de comercio son las tiendas de ropa, de electrónica,
de artículos deportivos o las productoras de automóviles.

Referencias:
Emprendedores (Abril 09, 2012). Comercio especializado. Recuperado de
https://emprendedores.es/gestion/equipa-tu-negocio2/

indeed (Agosto 04, 2023). Tipos de comercio: características y diferencias.


Recuperado de https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-
profesional/tipos-comercio

También podría gustarte